Actualidad
Las rutas turísticas de El Hatillo, la mejor manera de conocerlo

La Alcaldía de El Hatillo, en conjunto con Vive El Hatillo, continúan con las rutas turísticas “Recorridos con Historia Hatillana”, en el que vecinos y visitantes pueden explorar los lugares más emblemáticos de la localidad de forma gratuita y acompañados por guías. Estos recorridos tienen como objetivo impulsar el turismo local, promover la cultura y el acervo histórico característico de la comunidad hatillana.
“El Hatillo es el hogar de familias con más de 200 años de historia, que hoy forman parte de nuestras tradiciones y legado. Por eso, desde la gestión municipal quisimos poner en marcha estas rutas para celebrar nuestra historia y rendir homenaje a esas calles, casas y personajes emblemáticos en el municipio. Nuestra meta es que todos conozcan la riqueza cultural de El Hatillo, el municipio turístico por excelencia de la ciudad de Caracas”, explicó el alcalde Elías Sayegh.
Los Recorridos con Historia Hatillana son caminatas guiadas y gratuitas que realiza el equipo de Vive El Hatillo cada quince días los domingos. Las rutas salen desde la Plaza Bolívar y recorren diversos puntos del casco histórico como la casa de Don Baltasar de León, el Centro Social y Cultural, la Capilla de El Calvario, el Centro Artesanal Casa Hanssi, entre otros. Allí los asistentes podrán conocer anécdotas, datos curiosos, secretos y las historias de cada uno de los lugares en el recorrido.
Políticas públicas que impulsan el turismo y el comercio
El primer mandatario local destacó el trabajo de la gestión por consolidar espacios públicos para la recreación y el sano esparcimiento de vecinos y visitantes. “En El Hatillo hemos implementado un conjunto de políticas públicas para el impulso del turismo y el comercio, favoreciendo la recuperación del entorno de plazas, bulevares y parques y apoyando al emprendimiento local. Gracias a esto diariamente cientos de caraqueños visitan nuestro municipio para compartir en familia”.
Además de las rutas, la Alcaldía de El Hatillo inauguró hace un año, en alianza con los restaurantes de la calle Bolívar, el Bulevar Bolívar. Este espacio, que ya se ha convertido en un ícono de la ciudad, ofrece de jueves a sábado, desde las 5 p.m. hasta las 12 a.m., un ambiente con buena gastronomía, música, en donde familias y amigos se reúnen para disfrutar con total seguridad.
“El Bulevar Bolívar como iniciativa turística ha fortalecido las actividades comerciales locales, generando un impacto positivo en la economía de nuestro municipio y en la calidad de vida de nuestros vecinos que ahora cuentan con un espacio seguro en donde pasar un rato agradable. Por eso, seguiremos trabajando para impulsar el turismo y el sano esparcimiento para el disfrute de toda la comunidad”, expresó el burgomaestre.
El Hatillo emerge como el epicentro turístico de la capital, donde la tradición se fusiona con la innovación, y donde el compromiso con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comunidad son una prioridad de la gestión local. Con políticas públicas y alianzas estratégicas, la Alcaldía continúa construyendo el municipio que todos merecen disfrutar.
Prensa Alcaldía de El Hatillo
Actualidad
70 Años de Historia y Tradición: Barrio Obrero de Cabimas Celebra su Aniversario con Orgullo y Devoción

Actualidad
Maracaibo y Caracas listas para recibir los sonidos de Emmanuel Acurero

El violoncelista venezolano Emmanuel Acurero regresa a Venezuela para protagonizar una gira artística y pedagógica que enlaza tradición, virtuosismo y territorio: conciertos sinfónicos, recitales y clases magistrales
La propuesta sonora de Emmanuel Acurero traslada a sus escuchas a un viaje desde la raíz, expandiéndose por la sala. No es París, no es el frío de los auditorios europeos. Es Maracaibo. Y en medio de la celebración del 52° aniversario de la Universidad Rafael Urdaneta, el violonchelo de Emmanuel Acurero —formado en el Conservatorio Superior de París y forjado en escenarios de Europa, Asia y América Latina— vuelve a sonar en la ciudad donde todo comenzó.
El 25 de octubre a las 6.00p.m., Acurero se presentará junto a la Orquesta Filarmónica Rafael Urdaneta, dirigida por Rubén Cova, en un concierto que será tanto un homenaje como una declaración artística. En el repertorio, piezas monumentales: la Primera Suite para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach, obras para ensamble de chelos, el Concierto N°1 de Camille Saint-Saëns y el aria “Mon cœur s’ouvre à ta voix” de Samson y Dalila, en un arreglo especial para chelo y orquesta.
Será un diálogo entre épocas: del Barroco al Romanticismo francés, en la voz grave y apasionada de un instrumento que en sus manos se vuelve narrador.
Masterclasses para sembrar la ruta
En este viaje de Acurero, la música no se detiene en el escenario. Del 27 al 29 de octubre, Acurero compartirá su experiencia con las nuevas generaciones de chelistas zulianos en una serie de masterclasses abiertas a los jóvenes del estado y a los integrantes de la orquesta. Se trata de un gesto profundamente simbólico: un músico formado en Venezuela y perfeccionado en Europa, regresando para sembrar técnica, visión y futuro.
La gira se trasladará luego a Caracas, donde Acurero ofrecerá masterclasses del 3 al 5 de noviembre, y dos recitales especiales, El 7 de noviembre en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, a las 6:00 p.m y el 8 de noviembre en la Quinta de Anauco, a las 4:00 p.m.
En estas presentaciones, el programa revela una travesía sonora singular. Inicia con las Suites N°1 y N°2 para violonchelo solo de Bach, obras fundacionales del repertorio, donde preludios y danzas barrocas exploran la intimidad del instrumento. Continúa con la Puneña N°2 de Alberto Ginastera, un viaje hacia lo precolombino, con melodías ancestrales, cantos de aves y ritmos de karnavalito que atraviesan el cuerpo y la memoria. Culmina con la Suite para violonchelo solo de Gaspar Cassadó, pieza icónica del siglo XX que evoca el flamenco, la sardana y la intensidad mediterránea, en un despliegue de virtuosismo que rinde homenaje a la tradición española y a la modernidad musical.
Emmanuel Acurero, un artista entre dos mundos
Emmanuel Acurero comenzó a estudiar violonchelo a los 8 años en Maracaibo con Asdrúbal Castillo y luego con William Molina Cestari en Caracas. A los 17, ingresó al Conservatorio Superior de París bajo la tutela de Philippe Müller y Raphaël Pidoux.
Allí obtuvo una licenciatura, un máster y dos diplomas de especialización. Ha tocado como solista con la Orquesta Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta de Laureados del Conservatorio de París, y ha trabajado con directores de renombre como Gustavo Dudamel, Rafael Payare, Christian Vásquez, Irwin Hoffman y Theodore Kuchar.
Su trayectoria lo ha llevado a escenarios de Francia, Italia, Eslovenia, Lituania, Alemania, Polonia, Irlanda, Escocia, Corea del Sur y Argentina. Forma parte del Ensamble Écoute, dedicado a la música contemporánea, y actualmente es violonchelista de la Orquesta Nacional de Île-de-France, con sede en París. (FIN/GRT)
Actualidad
Elaiza Gil se estrena en el stand up comedy con “¡Soltera sí, sola JAMÁS!”

Elaiza Gil regresa a la escena caraqueña para hacernos reír hasta más no poder debutando en el género del “Stand Up”, donde el principal objetivo es rendirle un merecido homenaje a los solteros, sin dejar de aplaudir a los casados y divorciados
Concebida por ella misma, para debatir con el público sobre su visión y los preceptos actuales sobre la soltería en pleno 2025, esta pieza se estrena en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM, antiguo centro BOD de La Castellana) con cuatro fechas, los días: jueves 23, viernes 24, sábado 25 de octubre a las 7:00 pm y el domingo 26 a las 6:00 pm. Las entradas para “¡Soltera sí, sola JAMÁS!” ya se encuentran a la venta a un precio de 20$ o su equivalente en bolívares a través de la taquilla del CCAM y en venta online por las plataformas: www.liveritickets y www.ticketmundo.com.ve
Elaiza confiesa que esta obra surgió el año pasado: “Mis amigos y terapistas siempre me habían alentado a hacer un monólogo que hablara de mí, pero el año pasado en una entrevista con Luis Olavarrieta donde dije que no tenía problema por no haber tenido hijos y que me sentía muy plena de ser soltera, me escribieron mucho y gente más joven que yo, sobre lo bueno de haber tocado por fin ese tema y allí vi que era el momento, tengo mucho que contar al respecto con la madurez necesaria y empecé a hacer catarsis”.
Además de contar sus experiencias y visión actual sobre la soltería en clave de comedia, la actriz afirma que “lo que pretendo es normalizar la soltería, que ya no se compadezcan del soltero, que ese estado se trate con la seriedad y no por moda. Aquí se rinde homenaje a los casados, a los divorciados, a los viudos, a todo el mundo, principalmente a los solteros pues es momento de normalizar que si alguien quiere permanecer soltero por decisión propia o como yo, que estoy abierta al amor de pareja pero en este momento de mi vida disfruto de mi soltería, que eso es absolutamente normal. Y que quede claro que es un espectáculo donde no se habla mal de los hombres ni de los casados, y la gente además de divertirse, se va a llevar un mensaje importante”.
Y resalta que este espectáculo promete sorpresas cada noche: “Tengo suficientes cuentos que la gente se va a morir de la risa, digo que es el ‘stand up’ que nunca te imaginaste pues va a haber muchas sorpresas, es toda una experiencia, es interactivo con el público en muchos momentos, ellos participan y cada función es distinta de acuerdo a las reacciones de los asistentes”.
¡Soltera sí, sola JAMÁS! – Temporada Octubre 2025:
Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno @cculturalam
Fechas y horarios:
Jueves 23 de octubre – 7 pm
Viernes 24 de octubre – 7 pm
Sábado 25 de octubre – 7 pm
Domingo 26 de octubre – 6 pm
Venta Online:
Link Liveri:
https://tickets.liveri.com.ve/main-event/68a7478f81366e4d10733edc
Link Ticketmundo:
https://ccam.ticketmundo.com/event/3168
Precio: 20$ o su equivalente en Bs
Protagonista, escritora y directora: @elaizagild
Producción: @velozproducciones_
Info: @solterasisolajamas
-
Actualidad3 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad2 meses ago
“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad2 meses ago
“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses ago
Yenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado