Actualidad
Marko, nuevo host digital del programa “Quién es la máscara”, después de reventar las redes por su eliminación

“Ha sido todo muy emocionante, de principio a fin. Mi participación continúa ahora de otra forma, ya que haré el contenido de redes sociales sobre lo que pase dentro de ‘Quién es la máscara’”, dijo el artista.
El popular comediante Marko fue nombrado como nuevo host digital de “Quién es la máscara”, el famoso programa transmitido por Televisa y Univisión, después de reventar las redes por su eliminación.
En el concurso, Marko había interpretado la “Danza Kuduro”, con un pesado traje con el que le costaba respirar. Al final, hizo un personaje con acento puertorriqueño, sin que lo descubrieran. Su personaje fue salvado por el público, pero, en la segunda ronda, Marko salió de la competencia.
Después de revelar su identidad y sacarle la máscara, las redes sociales y comentarios se reventaron y pasó algo maravilloso: ahora Marko será host digital del programa.
“Ha sido todo muy emocionante, de principio a fin. Mi participación continúa ahora de otra forma, ya que haré el contenido de redes sociales sobre lo que pase dentro de ‘Quién es la máscara’”, dijo el artista.
El programa es transmitido por Univisión para Estados Unidos y por televisa para México. El propio Marko dio la noticia durante la transmisión en vivo del programa “Despierta América”.
Recientemente, su plataforma artística “La nave podcast” cumplió cuatro años de éxitos como referente del contenido latino. Marko ha logrado posicionar su podcast como uno de los más vistos del mercado latino, y hoy es una parada obligada para que los artistas hablen de su vidas y dar a conocer sus nuevos materiales.
Actualidad
200% Lobo: humor, ternura y aprendizajes es lo que trae esta película para toda la familia

¿Alguna vez creíste posible que un tierno lobo te diera las lecciones más sinceras de superación? 200% Lobo es la nueva película animada que adentrará a la familia venezolana a las más traviesas y arriesgadas aventuras de una pandilla de caninos muy peculiar. Esta película narra la historia de Freddy, un heroico pero no muy “lobuno” poodle que, tras un caprichoso deseo, se transforma en hombre lobo para ganar el respeto de su manada; lo que no sabe es que esto lo llevará a colaborar en secreto con una malvada bruja desterrada para regresar a una traviesa hada lunar que cayó en el mundo por accidente y así restaurar el orden cósmico entre la Tierra y Luna antes de que ambas colisionen. A partir del 18 de septiembre, MundoDPelícula trae a los cines de Venezuela esta adorable historia para todo público que será ideal para cerrar las vacaciones de verano con las mejores enseñanzas.
Llena de ingenio, ternura y comedia, 200% Lobo llega para dar un discurso, a grandes y chicos, sobre el amor propio y el desarrollo personal, sin poner en duda el potencial y el poder que tiene cada persona sobre las metas que se proponga por más disparatadas que parezcan. Con una animación vibrante y llena de colores, este largometraje está pensado para toda la familia, ofreciendo risas, acción y mensajes sobre la identidad, el trabajo en equipo y la importancia de la autoaceptación para una vida plena y feliz; moralejas que, sin duda alguna, son esenciales en la formación de los pequeños de la casa y para reforzar los valores de cualquier adulto.
Con sello australiano, Alexs Stardemann es el director esta cinta, añadiendo a su extensa lista de trabajos en animación donde destacan películas y series de Disney desde 1992, tales como Timón y Pumba, La Sirenita 2: Regreso al Mar, Peter Pan en Regreso al País de Nunca Jamás, El Libro de la Selva 2 y El Rey León 3, por nombrar algunas. Para Stardemann, 200% Lobo es una película especial para disfrutar en cines, alegando: “Trabajamos incansablemente para asegurarnos de que la película fuera excelente en todos los sentidos”. Junto a él, lo acompañan Ilai Swindells, Elizabeth Nabben, Sarah Georgina y Jennifer Saunders, quienes prestan sus voces a personajes únicos y entretenidos que se embarcan en una misión épica.
200% Lobo es la mejor opción para disfrutar en familia este mes, sumergiéndonos en una historia llena de enseñanzas, humor y ternura. Desde el 18 de septiembre, únete a esta pandilla en una disparatada aventura donde el mundo depende de… ¡un poodle rosa! Encuentra más información, imágenes y videos de este y otros estrenos en @mundodpelicula y comparte tu experiencia.
Actualidad
III Festival de Cine de Turkiye en Venezuela

5 títulos del cine contemporáneo turco tendrán funciones gratuitas en Cines Unidos del Centro Comercial Líder y el Gran Cine Móvil proyectará Mi Padre y Mi Hijo, al aire libre, en Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín, Los Palos Grandes y Cine Ávila Líder
El Festival de Cine de Turkiye regresa a Venezuela en su tercera edición, organizado por el Circuito Gran Cine, en alianza con la Embajada de la República de Türkiye, consolidándose como una vitrina de historias que conmueven, inspiran y conectan culturas. Del 25 de septiembre al 4 de octubre, Caracas será el epicentro de esta celebración cinematográfica que reúne 6 títulos en una auténtica programación del cine contemporáneo turco, con funciones gratuitas en el Centro Comercial Líder, espacios culturales y proyecciones móviles en diversas comunidades de la capital.
El catálogo de películas ofrece una diversidad de géneros y temáticas para toda la familia, a través de historias de superación y compromiso social, con matices de humor, melancolía, drama y romance, algunas obras basadas en la vida real, mientras que otras buscan conectar al espectador con la infancia y la naturaleza.
Este año, la programación del Festival incluye títulos premiados como Miel (Bal, 2010), ganadora del Oso de Oro en Berlín, que retrata la infancia y la conexión con la naturaleza en las montañas de Anatolia. También se proyectará Blues de Yozgat (2013), una comedia melancólica sobre la soledad y los sueños en una ciudad detenida en el tiempo.
De igual forma, el drama judicial La Línea de la Duda (2023) pondrá en tensión los límites entre ley y compasión, mientras que ¡Vaya, Vaya! 2 (2011) y Mermelada de Higo (2011) ofrecerán momentos de humor y romance para quienes buscan una experiencia ligera.
Además, el festival contará con funciones especiales de Mi Padre y Mi Hijo (2005), una historia familiar ambientada en el contexto político de los años 80, que será proyectada al aire libre en comunidades como Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín y Los Palos Grandes gracias al programa Gran Cine Móvil, así como también el Cine Ávila Líder, lugar de encuentro recurrente de la programación de Gran Cine, con proyecciones al aire libre.
La III edición del Festival de Cine Turco es un evento para que los realizadores, críticos y espectadores conecten con la riqueza de esta filmografía, porque cada historia merece ser escuchada, porque cada mirada abre un nuevo universo, construyendo puentes de emociones que fomentan el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuevas narrativas con capacidad de transformación.
Asimismo, la Rueda de Prensa y posterior Inauguración del Festival cuentan con el respaldo de instituciones como el Instituto Yunus Emre, Cines Unidos, Trasnocho Cultural, Proyecto Tiempo, Centro Comercial Líder, Pa’ los Panas, Cultura Chacao y Capital Humano Radio.
Más información y programación completa del festival en el perfil y sitio web del Circuito Gran Cine y la Embajada:
IG: @Gran_Cine
IG Embajada de Turkiye: @TC_Karakasbe
Actualidad
El 07 de septiembre TARBAY celebra la devoción y la creatividad de la mano de sus aliados

La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a un valioso grupo de aliados, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Isla de Margarita. Fue una experiencia transformadora que combinó devoción, cultura y gastronomía, reafirmando el compromiso de la marca con la preservación de las tradiciones que enriquecen la identidad venezolana.
El viaje comenzó el 06 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Entre sonrisas, maletas y la emoción de quienes partían a la isla, Láser Airlines y Viajes Humboldt dieron la bienvenida a las peregrinas. Un detalle inesperado llenó de magia el vuelo: dos golden tickets escondidos en los asientos premiaron a sus afortunadas ganadoras con un dije de la Virgen del Valle, símbolo de la fe y la creatividad que guiaban toda la experiencia.
El 07 de septiembre abrió con un espíritu festivo en la Boutique TARBAY Parque Costazul. Entre mocktails refrescantes de Minalba, el aroma de Café la Protectora y la dulzura de Granier Venezuela, se encendió la chispa de un día que prometía ser inolvidable.
El corazón de la experiencia estuvo en el Atelier TARBAY, un espacio donde tradición y modernidad dialogan a diario. Allí, más de 10.000 joyas han visto la luz y generaciones de artesanas han aprendido oficios que se convierten en legado familiar. Entre hilos, telares y gemas naturales, las visitantes descubrieron cómo la moda puede ser también un puente de identidad y un espacio para soñar con el futuro.
La travesía continuó gracias a La Wawa, que trasladó al grupo hasta la Biblioteca Pública Central Loreto Prieto Higuerey. Allí, el cóctel “Ajiñero”, creado en honor a la ocasión, marcó el inicio de un encuentro íntimo. En un ambiente cargado de historia, Ana Sofía Tarbay y el maestro Manuel García conversaron sobre la Margarita agrícola y abundante de antaño, esa tierra fértil que existía antes de la llegada de las perlas y la devoción a la Virgen del Valle. Fue un momento de pausa y reflexión, donde pasado y presente se unieron en palabras.
La tarde se transformó en un festín para los sentidos. La chef Negra Yuraima llevó a la mesa los sabores de la isla con ingredientes frescos y locales de la Granja Planterra. Cada plato, maridado con la selección de Bodegas Pomar bajo la guía de la sommelier Belkis Croquer, celebraba la abundancia de la tierra margariteña. Todo esto acompañado por la hidratación de Minalba y la impecable logística de Media Naranja Planners. La música de Nono Belune y Juan Francisco Rojas envolvió el espacio, creando una fusión entre tradición y modernidad que llenó de emoción a los presentes.
Al regresar a la boutique, las peregrinas recibieron un gifting especial con obsequios de aliados que se sumaron al espíritu de la experiencia: GLAMM by Banplus, Farmatodo,
Láser Airlines, Polar Light, Bodegas Pomar, Valery Dermesropian, Moda UCAB, Vanessa Farina y TARBAY.
El día cerró en Juana La Loca Rest&Bar, donde la calidez del lugar se mezcló con los sabores de Santa Teresa, Bodegas Pomar, Minalba y Café la Protectora. Fue la antesala perfecta para uno de los momentos más esperados: la Misa de Medianoche, donde miles de feligreses se reunieron para rendir homenaje a la Virgen del Valle. Una atmósfera de fe y devoción que selló un día en el que la creatividad, la cultura y la espiritualidad caminaron de la mano.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”
-
Entretenimiento2 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas