Otros deportes
Mauricio De Freitas se impone en la Primera Válida Nacional de Motocross Venezuela

El piloto carabobeño Mauricio De Freitas se consagró como el ganador en la categoría Novatos Open de la Primera Válida Nacional de Motocross Venezuela, celebrada el pasado 8 de marzo en el Furia Club, ubicado en la Gran Caracas.
Con este triunfo, el joven de 19 años ha dado un paso importante para avanzar en esta competencia nacional, que reúne a más de 100 pilotos y recorrerá varios estados del territorio nacional.
Para De Freitas, liderar la primera válida en su categoría es un objetivo cumplido, pues marca un buen inicio dentro de este reconocido evento deportivo, pese a competir con una moto nueva.
Es un atleta comprometido y disciplinado, desde los 13 años empezó su gusto por las motocicletas, pero desde el año 2024 práctica el motocross de manera profesional.
«Tanto el motocross como el enduro son mi pasión, es algo por lo que lucho cada día, dando lo mejor de mí», afirmó.
El gran sueño de Mauricio es coronarse campeón en la categoría Max Expertos Internacionales y poder representar a Venezuela más allá de nuestras fronteras. Para ello, se mantiene entrenando con mucha disciplina, a fin de sumar nuevos triunfos y dominar cada pista todoterreno a la que se enfrenta.
De Freitas volverá a la acción el 6 de abril en la Segunda Válida de Motocross Venezuela, que tendrá lugar en la ciudad de Turmero, estado Aragua. En total, son ocho rondas en las que podrá competir para llevarse a casa el título como Campeón Nacional de Motocross en la categoría Novatos Open.
El evento culminará con la última válida el próximo 12 de octubre en la entidad mirandina de Paracotos. El resto de las rondas de competencia se realizarán en: Carabobo (25 de mayo), Guárico (8 de junio), Lara (6 de julio), Yaracuy (10 de agosto) y Miranda (7 de septiembre).
Redes Sociales: @Mauriciiodf
Deportes
FVG reconoció a Juan Carlos Berastegui su invaluable trayectoria y contribuciones al deporte nacional

Un apasionado de esta disciplina relata los grandes momentos que lo han formado como un profesional en todo el sentido de la palabra
El nombre de Juan Carlos Berastegui resuena con fuerza en el ámbito del golf venezolano. Con una trayectoria que roza las tres décadas, este profesional del deporte relata cómo su conexión con el golf se forjó en la cuna familiar, en la Maracay de su juventud.
«Mis tíos eran caddies, y al ir a casa de mi abuela estaban los implementos. Un buen día me gustó de más y me dije aquí es la cosa», confesó Berastegui en el programa Protagonistas del Deporte, transmitido por la Radio Olímpica.
Camino de éxitos
Desde aquellos inicios a los 13 años, ha construido un camino de éxitos y dedicación, sumando más de 30 años en el deporte y representando con orgullo a Venezuela.
Su compromiso trasciende la competencia, extendiéndose a la formación de las nuevas generaciones de golfistas.
En un reciente acto, la Federación Venezolana de Golf reconoció su invaluable trayectoria y contribuciones al deporte nacional, un testimonio de su impacto duradero. «Ganar es lo mejor», afirma con convicción, recordando la emoción de su primer torneo como un motor de su perseverancia.
Pasión y entrega
La notoriedad que le ha brindado el golf es un aspecto que disfruta, al igual que el reconocimiento en su día a día. La adrenalina inherente al juego es una sensación que describe como intensa y palpable, especialmente en los momentos cruciales.
Para afrontar la presión, Juan Carlos Berastegui ha recurrido a herramientas psicológicas, reconociendo que la gestión mental es clave en el alto rendimiento.
Fallar y levantarse
En su vasta experiencia, existe un episodio que aún perdura como un aprendizaje: el fallo en la clasificación a un mundial. A pesar de que la delegación venezolana logró el pase, fue para el un momento de profunda reflexión.
Al comparar el golf actual con el de sus inicios, la tecnología emerge como un factor diferencial crucial, sumada a una competencia más exigente y una preparación física integral. «Hay que ir al gimnasio, preparar al equipo, etc.», explica.
De cara al futuro del golf nacional, Berastegui se muestra optimista ante la «buena camada» de jóvenes talentos con potencial para seguir los pasos de figuras como Jonathan Vegas.
Su aspiración es ser recordado por su contribución al desarrollo del golf en Venezuela y por todo lo que pudo lograr en este deporte que define con una sola palabra: «éxitos», logros que en sus inicios jamás imaginó alcanzar. Su mensaje final es una invitación abierta: «Juegue golf, hoy en Venezuela se puede, es un deporte increíble».
Deportes
Gonza Alfonso y Tolito Aguirre se llevan el master final A1 Padel 2024

Los argentinos Gonzalo “Gonza” Alfonso y Leonel “Tolito” Aguirre ganaron el campeonato final del Circuito A1 Padel en la ciudad de Caracas, Venezuela, imponiéndose sobre la dupla conformada por el también argentino Adrián “Tito” Allemandi y el español Aimar Goñi, con un score de 6/4 – 3/6 – 6/3. Para Gonza y Tolito, no en balde conocidos como “Los Mágicos”, esto significó no solamente el triunfo del más importante compromiso de todo el año, sino alcanzar nuevos hitos para hacer historia en el circuito: ganar 11 títulos en un mismo año, haber participado en todas las finales de 2024 –salvo en dos- y establecerse como los jugadores y dupla en la primera posición del ranking, con un puntaje muy distante de sus más cercanos rivales.
El evento fue organizado localmente por el Circuito Padel Venezuela, encabezado por Daniel Da Silva, creador también del Padel Fest. En las semifinales y Gran Final estuvo presente el presidente del Circuito A1 Padel, Fabrice Pastor, quien viajó especialmente a Venezuela para cerrar el exitoso año del Tour.
Este Máster Final 2024 se efectuó en la “Ciudad del Deporte” dentro de la Universidad Metropolitana, en una tarde finalmente soleada, con un clima muy diferente a los cuatro anteriores días. Cielos encapotados, llovizna pertinaz y un grado de humedad que llegaba a empañar los vidrios de la cancha, signaron los días previos a la Gran Final; una situación meteorológica nada usual en Caracas en el mes de diciembre, cuando los cielos acostumbran a regalar un límpido brillo azul, que enorgullece a los caraqueños y marca la temporada navideña.
Desde el inicio del partido, la dupla Alfonso-Aguirre se mostró muy sólida, poniendo en marcha una consistente estrategia hacia el juego de sus contrincantes y cuidándose de los errores. Atacaron la defensa de Allemandi, mientras que no permitieron el ataque de Goñi. Eso llevó a Los Mágicos a obtener su primer set a favor, 6/4.
Claro que Allemandi y Goñi no llegaron a la final por azar del destino. Luego del breve descanso volvieron con una renovada estrategia, que se tradujo en un ataque consistente por parte de Allemandi y buena defensa ejecutada por Goñi. Estas acciones y el juego desarrollado después del saque final de Allemandi, cerraron el set a favor de la pareja hispano-argentina, 3/6.
Para el tercer set toda la carga estaba puesta por parte de ambas duplas. Tres veces se presentaron puntos de inflexión, que supieron capitalizar Los Mágicos: el primero en el cuarto juego, en el que se generó un break debido a uno de los golpes particulares de Alfonso y dos fallos seguidos de Allemandi; el segundo fue el contra-break de Goñi-Allemandi, que parecía conllevar a una final, presuponiendo un 3-2 y saque. El tercer momento llegó en el sexto juego, donde apareció el tercer break consecutivo del set a favor de Tolito y Gonza, que los llevó a colocarse en 5-2 y, en pocos golpes, a hacer historia en el noveno juego al ganar el tercer set con 6/3.
Con este cierre la pareja Alfonso-Aguirre corona un año arrollador, producto de una gran visión y un enfoque férreo: un Máster Final, 11 finales ganadas, 78 partidos realizados, 72 victorias, 147 sets y 1.004 juegos ganados. Lo negativo o inalcanzado quedó para el aprendizaje.
Los Subcampeones
Tito Allemandi y Aimar Goñi también llegaron al Máster Final con un bagaje de éxitos y una historia que contar.
Con casi 44 años y dos veces campeón del mundo en 2014 y 2016, Allemandi arribó a la gran final de este año haciendo dupla con el jugador más joven del grupo y batacazo de la temporada: Aimar Goñi, un español oriundo de Pamplona, Navarra, de tan sólo 19 años y dos meses de edad, quien se logró colar en el cuadro de los 16 mejores del ranking gracias a su desempeño en el pasado San Juan Open de Argentina, penúltima justa antes de cerrar el año en Caracas.
Goñi se ha destacado por su ataque, así como por su finura en los remates, bloqueos y recuperaciones. También es notable su foco y capacidad de abstracción y concentración durante la fase de preparación y calentamiento antes de cada encuentro.
Allemandi es la materialización de la experiencia y consistencia. Juntos, Allemandi y Goñi arman una sólida dupla, lo que les ha permitido en el corto tiempo de trabajar en equipo, alcanzar dos veces la segunda posición en una final –San Juan y Caracas-. Logros nada despreciables, si se toma en cuenta que le arrebataron a Los Mágicos y hoy campeones de la Master Final, la participación en la reciente final de San Juan, Argentina, donde también quedaron subcampeones.
Camino al palmarés: Resumen de las Semifinales
Es necesario hacer un recuento del proceso que llevó a estos 16 atletas a disputar el título del año, pues todos llegaron al compromiso final con fuerza y determinación para perseguir y alcanzar el triunfo.
Luego del Round Robin de la fase de grupos, en la que todos jugaron contra todos, apretó la cuesta hacia la gran final. Llegaron los enfrentamientos en semifinales para asegurar la plaza en tarde definitiva.
El primer partido de las semifinales fue el de Aguirre-Alfonso versus Arce-Dal Bianco, #1 y #2 respectivamente en la clasificación y segunda mejor dupla de la Gran Final. Éste era un compromiso clave para Los Mágicos, pues para mantener su empate en el récord de 10 finales ganadas en un año que ostentan ambas duplas, había que -como mínimo- bloquearles el camino hacia la cita de cierre de año. Y lo consiguieron en dos sets 6/2 – 7/6, dirigiendo la artillería aérea sobre Dal Bianco, quien sufre con las bandejas y globos. Aunque en su descargo hay que acotar
que venían de un largo partido de tres sets, correspondiente a la fase de grupos contra Leo Yob y
Matías Del Moral, que se había tenido que jugar en la mañana debido a las postergaciones
impuestas por la labilidad del clima.
El segundo encuentro de semifinales se produjo entre las parejas Allemandi-Goñi y Pereyra-De
Pascual, quienes igualmente venían de jugar en la mañana contra Maxi Sánchez y Federico
Chiostri, a quienes ganaron 4/6 – 6/4 – 7/5, pero que pesó para enfrentar otro extenso partido
contra Allemandi-Goñi. Al final cayeron 6/7 – 7/6 – 7/5, abriéndoles el paso a Tito y Aimar hacia la
Gran Final.
Así quedó el ranking final
Terminado el compromiso en el Venezuela Master Final, así quedaron los puntos y posiciones del
top 16:
#1: Gonzalo “Gonza” Alfonso (Argentina), 15.170 puntos
#1: Leonel “Tolito” Aguirre (Argentina), 15.170 puntos
#3: Maximiliano “Maxi” Arce Simo (Argentina), 9.460 puntos
#4: Franco Dal Bianco (Argentina), 8.460 puntos
#5: Adrián “Tito” Allemandi (Argentina), 7.390 puntos
#6: Ramiro “Rama” Pereyra (Argentina), 7.140 puntos
#7: Juan Ignacio “Juani” De Pascual (Argentina), 5.550 puntos
#8: Martín Abud Kuhner (Paraguay), 4.079 puntos
#9: Maximiliano “Maxi” Sánchez Blasco (Argentina), 3.505 puntos
#9: Federico “Fede” Chiostri (Argentina), 3.505 puntos
#11: Aimar Goñi (España), 3.090 puntos
#12: Santiago “Santi” Frugoni Zavala (Argentina), 3.074 puntos
#13: Matías Del Moral (Argentina), 2.603 puntos
#14: Santiago “Santi” Rolla (Argentina), 2.513 puntos
#15: Facundo “Facu” López (Argentina), 2.394 puntos
#16: Leonardo “Leito” Yob (Argentina), 2.226 puntos
Deportes
Gran Final del Circuito A1 Padel se jugará en Caracas

Caracas recibirá a los 16 mejores jugadores del circuito internacional A1 Padel para disputar su Master Final, la competencia anual que corona a los jugadores más destacados con base a los puntos acumulados por su desempeño, en los torneos celebrados por el circuito durante el transcurso del año en diversas ciudades del mundo.
La Venezuela Master Final 2024 se desarrollará entre el 11 y el 15 de diciembre en las canchas de la Universidad Metropolitana. La competencia está precedida por dos encuentros decisivos para el clasificatorio final: el Maestro de Salta, que se jugará en la ciudad argentina del mismo nombre entre el 15 y el 24 noviembre, y el Abierto de San Juan, a escenificarse en la capital de Puerto Rico del 2 al 8 diciembre. Ambos torneos constituyen una oportunidad de incrementar puntos y, por ende, escalar posiciones, en el cuadro definitivo de los 16 primeros puestos para disputar la gran final.
El evento es organizado por el Circuito Padel Venezuela, representante oficial del Circuito A1 Padel en el país y es también el realizador del exitoso Padel Fest y de las anteriores dos Copas Fabrice Pastor celebradas en Venezuela en 2023.
Estrellas del A1 Padel
Los jugadores del Circuito A1 Padel han consolidado sus actuales posiciones durante 2024 a través de 13 encuentros en categorías Open y Master en el transcurso del año, faltándoles sólo dos torneos para cerrar el cuadro definitivo. Y aunque ya las primeras plazas están aseguradas, todavía existen oportunidades para ascender a los puestos de cierre del grupo competidor de la Master Final.
Éstas son las posiciones actuales, antes de finalizar la competencia en Salta, Argentina, el próximo 24 de noviembre:
#1: Gonzalo (Gonza) Alfonso, 12.660 puntos
#1: Leonel (Tolito) Aguirre, 12.660 puntos
#3: Maximiliano (Maxi) Arce, 7.750 puntos
#4: Franco Dal Bianco, 6.750 puntos
#5: Adrián Alemandi, 5.700 puntos
#6: Ramiro Pereyra, 5.520 puntos
#7: Juan Ignacio De Pascual, 3.930 puntos
#8: Martín Abud Khuhner, 3.615 puntos
#9: Maximiliano (Maxi) Sánchez Blasco, 2.805 puntos
#10: Federico Chiostri, 2.805 puntos
#11: Santiago Frugoni Zavala, 2.509 puntos
#12: Matías Del Moral, 2.239 puntos
#13: Diego Ramos, 1.849 puntos
#14: Yaín Melgratti, 1.834 puntos
#14: Andrés Alberto Britos, 1.834 puntos
#16: Leonardo (Leo) Yop, 1.716 puntos
En las posiciones 1, 9 y 14 se da el caso de que dos jugadores las comparten al tener acumulada la misma cantidad de puntos. Así sucede en el primer puesto del ranking, donde han logrado posicionarse Gonza Alfonso y Tolito Aguirre, quienes juegan en dupla y han tenido un exitosísimo desempeño durante este año. También ocurre con Maxi Sánchez y Federico Chiostri, situados en la novena posición, y con Yaín Melgratti y Andrés Britos en el puesto catorce.
Varios de estos jugadores ya han participado en diferentes torneos en Caracas, tanto en el 2023 como este año. Gonza Alfonso y Tolito Aguirre acaban de ganar la 3a. edición del Padel Fest, Maxi Arce y Franco Dal Bianco se alzaron con la 2ª. edición del mismo evento en abril de este año, mientras que Leo Yop integró la dupla triunfadora de la Fabrice Pastor Cup 1000 Caracas en noviembre de 2023.
Destacó el Director General del Circuito Padel Venezuela y organizador de este evento en Caracas, Daniel Da Silva, que “el beneficio de realizar aquí este Master Final es ponerle el foco en el crecimiento exponencial que ha tenido el padel en nuestro país en apenas dos años y, al mismo tiempo, estimular su aprendizaje, la constancia en su práctica y aspiración de jugarlo de manera profesional, especialmente por parte de los niños”. Además indicó que en la medida en que crezca la disciplina se vuelve más accesible, fomentando la disponibilidad de canchas para practicarlo y la presencia de una gran variedad de marcas de diferentes características para el equipamiento del jugador.
Las reglas del Master Final Aunque el padel sea un deporte que se juega en duplas, en el Master Final de A1 Padel prela el puntaje individual. Eso quiere decir que los 16 mejores jugadores del ranking anual se clasifican de manera individual y que aquellos jugadores que no tengan a su compañero clasificado, deberán jugar con otro que se encuentre en su misma situación.
Por otra parte, éste es el único torneo del año que cuenta con fase de grupos o Round Robin, un sistema que permite que incluso una pareja que haya perdido los dos primeros partidos pueda llegar a salir campeona tras ganar el tercero y último de la fase de grupos. Adicionalmente, al ser un torneo de clasificación individual y no por pareja como en todos los de la temporada regular, podría suceder que clasifiquen dos jugadores y no sus respectivos compañeros, por lo que deberán jugar juntos sin haberlo hecho antes.
La competición se desarrollará en el formato de fase de grupos, con cuatro partidos cada día, por cinco días. Habrá dos grupos con cuatro duplas cada uno, donde el Grupo A será encabezado por la mejor pareja del ranking y el Grupo B por la segunda mejor dupla. Los grupos se conformarán mediante un sorteo entre las parejas 3 y 4, 5 y 6, 7 y 8. Las dos mejores parejas de cada grupo se clasificarán a las semifinales: 1ºA vs. 2ºB y 1ºB vs. 2ºA.
Se otorgarán 3 puntos por partido ganado y 1 punto por partido perdido. En caso de igualdad entre dos parejas, se tomará en cuenta el enfrentamiento entre ellos. Si el empate fuera entre tres parejas se tomará en cuenta las siguientes condiciones: 1º) Diferencia entre sets ganados y perdidos entre las tres parejas empatadas; 2º) Si el empate persiste, diferencia entre juegos ganados y perdidos entre las tres parejas empatadas; 3º) Si aún continúa el empate, se dirimirá por sorteo.
Disfrute para todos
El evento contempla la recepción de un público estimado entre 1.500 y 2.000 espectadores. Para asistir a los partidos se contará con suficiente espacio de estacionamiento dentro del complejo universitario, así como instalaciones sanitarias y oferta gastronómica.
Las entradas pueden ser adquiridas a través de la plataforma Pago Directo.
-
Cine y teatro3 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Salud3 meses ago
Trato empático a pacientes oncológicos influye significativamente en su proceso de salud
-
Actualidad3 meses ago
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos
-
Actualidad3 meses ago
Cris Valencia y El High presentan «Afro Pa Variar»
-
Cine y teatro1 mes ago
Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez