Connect with us

Actualidad

Nuevas certificaciones profesionales en moda y diseño de la UCAB ofrecen formación completa en sólo dos años

Published

on

Con menor duración que una licenciatura o TSU, los programas están dirigidos a bachilleres o profesionales y ofrecerán, en 1.200 horas académicas, preparación teórico práctica en moda, diseño gráfico, de interiores e industrial, lo que permitirá a sus egresados insertarse en el mercado de trabajo en solo cuatro semestres. Las inscripciones están abiertas y las clases comenzarán el 15 de septiembre

Buscando satisfacer a quienes requieren conseguir competencias habilitadoras para el trabajo en un tiempo menor al de una licenciatura o un técnico superior universitario, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) acaba de lanzar las Certificaciones Profesionales (CP), nuevo sistema de formación modular de cuatro semestres de duración.

Son cuatro los primeros programas instituidos bajo este formato: la CP en Diseño de Moda, dictada desde la en la Academia de Moda UCAB (ADM), y tres en las áreas de Diseño Gráfico, de Interiores e Industrial, ofrecidas por la Academia UCAB-ProDiseño.

Dirigidas a bachilleres y profesionales, las CP constituyen una ampliación de las certificaciones de dos semestres que ya ofrecen las dos academias, ya que se cursarán en dos años -equivalentes a un poco más de 1.200 horas académicas-, tiempo en el cual los participantes estarán acompañados por profesores y mentores.

Sus planes de estudio se concibieron con un enfoque multidisciplinario y una metodología de “aprender haciendo” que permita al alumno su inserción inmediata en el mercado laboral.

Las inscripciones ya están abiertas y las clases comenzarán el 15 de septiembre. Aquellos que hayan egresado de las certificaciones en el área que ya dictan la ADM y la Academia UCAB-ProDiseño podrán contactar a estas dependencias para determinar qué materias les podrán revalidar y el camino a seguir para obtener sus CP.

Para más información está disponible la página https://ciapucab.com y la cuenta @ciap_ucab en Instagram.

Certificación Profesional en Diseño de Moda: algunos detalles

La Certificación Profesional en Diseño de Moda de la Academia de Moda UCAB propone dos años formativos, en los que 70% de la preparación será presencial y 30% en línea.

Su plan de estudios (de 1.298 horas académicas) está estructurado como un ecosistema de inmersión para descubrir y dominar técnicas del diseño, patronaje, confección, así como para desarrollar una visión estratégica de la industria.

“El estudiante aprenderá de forma profunda las bases del diseño, repensará la moda desde una visión con propósito, podrá conceptualizar sus colecciones de moda y gestionarlas. Además, podrá colaborar con diseñadores y marcas locales en desafíos reales, lo cual le permitirá vivir una experiencia tangible, desarrollar su portafolio y una comunidad creativa”, afirmó Vanessa Farina, directora de la ADM.

Durante los primeros dos semestres, correspondientes al “Básico de Diseño y Producción de Moda” (de 1.044 horas académicas), el participante obtendrá conocimientos acerca de los fundamentos del diseño. Con ello, podrá crear siluetas y conceptualizar ideas con narrativa propia. Asimismo, estará capacitado para colaborar con diseñadores y marcas.

Seguidamente, en el módulo de “Dibujo, Pintura e Ilustración Digital” (de 100 horas), el estudiante conseguirá las habilidades para que sus ideas cobren vida y estilo visual, a través del aprendizaje de técnicas ilustrativas mixtas (lápiz, tinta, acuarela, marcador); manejo de color, textura y estampado; uso de herramientas tecnológicas como Procreate y desarrollo de narrativa visual mediante el storytelling.

El segundo año de formación servirá para que el alumno profundice en la planificación de su colección de moda, a través del módulo “Checklist para realizar tu colección” (24 horas académicas), que le dotará de los conocimientos necesarios para poner en marcha su creatividad y hacer realidad sus diseños.

Dominarás la planificación, los procesos y la terminología clave de la industria, asegurando una comunicación fluida con todos los involucrados. Además, entenderás cómo la creatividad se une a la ejecución técnica y la planificación estratégica, preparándote para transformar tus ideas en productos textiles tangibles y viables”, se lee en la hoja informativa de la CP.

El camino continuará con “Gestión y Dirección de Empresas y Marcas de Moda” (130 horas académicas), “para transformar los productos en modelos de negocio sostenibles y exitosos, listos para liderar en la industria”, indicó Vanessa Farina.

La directora de la ADM señaló que, para poder egresar de la Certificación Profesional, el estudiante participará en un desfile final donde deberá mostrar el producto de su aprendizaje y consolidar un portafolio creativo.

“Es tu oportunidad de entrenar tu creatividad y potenciar tu talento para que el mundo conozca tu voz única, junto a una comunidad creativa que está lista para acompañarte”, recalcó Farina a los posibles interesados.

La información completa de la Certificación Profesional en Diseño de Moda está disponible aquí: https://www.ciapucab.com/oferta/certificacion-profesional-diseno-de-moda/

También en la cuenta @ModaUCAB en Instagram

Certificaciones Profesionales en Diseño: libertad para trazar la ruta de estudio

Quien desee estudiar alguna de las CP de la Academia UCAB-ProDiseño deberá cursar, obligatoriamente, una certificación básica (834 horas) en una de las tres grandes áreas: Diseño Gráfico, Diseño de Interiores y Diseño Industrial. Cada una de ellas consta de dos fases, la A (de conceptualización de fundamentos, lenguaje y herramientas) y la B (llamada “Taller y práctica profesional”, para la puesta en práctica del conocimiento).

Una vez superada esta etapa, el participante podrá escoger entre los diferentes diplomados (de 128 a 192 horas) de la CP que haya escogido. Tras completar la carga de 1.200 horas académicas, el alumno obtendrá su Certificación Profesional.

El director de la Academia UCAB-ProDiseño, Jaime Cruz, aseguró que esta propuesta educativa se distingue por su flexibilidad y personalización, prestigio institucional, enfoque en la resolución de problemas reales y una sólida cultura de mentoría.

“Estos programas habilitan con una formación sólida para desempeñarse en el área que el alumno escoja como un profesional integral, del siglo XXI, que es híbrido e interdisciplinario. Hablamos de un ecosistema formativo que permite diseñar la ruta hacia la excelencia”, afirmó Cruz.

Las tres especializaciones de las CP en Diseño

Según Jaime Cruz, el perfil de quien curse la Certificación Profesional en Diseño Industrial es el de un profesional con competencias para desarrollar “productos funcionales e innovadores”, desde el concepto inicial hasta el prototipo final, con un enfoque en la sostenibilidad y una profunda comprensión del usuario. “Es un diseñador de productos versátil”, dijo el director de UCAB-ProDiseño.

Entre los diplomados que podrán tomar los estudiantes de esta CP se encuentran: Diseño de Productos Metálicos (Metal Lab), Diseño de Mobiliario Urbano; Diseño de Empaques, Diseño de Interfaces Corporales y Diseño para la Economía Circular.

En cuanto al egresado de la CP en Diseño Gráfico, Cruz lo definió como “un comunicador visual estratégico, capaz de crear y gestionar sistemas de identidad de marca, diseñar publicaciones complejas en movimiento y producir contenido visual para plataformas digitales”.

Los diplomados de más de 120 horas académicas que integran esta certificación profesional son Diseño en Movimiento, Diseño Editorial y Tipográfico, Diseño de Identidades, Creación de Imágenes y Diseño y Visualización de la Información.

Finalmente, dijo el profesor que la CP en Diseño de Interiores formará “coreógrafos de la experiencia humana” o diseñadores de espacios con una visión integral.

“Se trata de personas capaces de crear experiencias espaciales que consideran la atmósfera, el comportamiento humano, la estrategia comercial y la sostenibilidad”, apuntó.

Tras culminar la certificación básica, los estudiantes de esta CP podrán tomar las siguientes propuestas formativas: Diseño de Iluminación de Espacios, Diseño de Espacios Comerciales y de Hospitalidad, Diseño de Espacios Efímeros y Experiencias Inmersivas, y Diseño de Espacios Expositivos y Expografía Contemporánea.

La información detallada sobre la oferta formativa y el proceso de inscripciones en las Certificaciones Profesionales en Diseño Industrial, Gráfico y de Interiores puede revisarse en los siguientes enlaces:

Industrial: https://www.ciapucab.com/oferta/certificacion-profesional-en-diseno-industrial/

Interiores: https://www.ciapucab.com/oferta/certificacion-profesional-en-diseno-de-interiores/

Gráfico: https://www.ciapucab.com/oferta/certificacion-profesional-en-diseno-grafico/

También está disponible la cuenta en Instagram @disenoucab

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias