Connect with us

Actualidad

P.A.N. celebra el Día Mundial de la Arepa con un mes lleno de experiencias

Published

on

Como cada segundo sábado de septiembre, el mundo rinde homenaje a la arepa, y este año P.A.N. lo celebra en grande bajo el tagline “Mi Arepa es P.A.N.”, con un despliegue de actividades que resaltan tradición, innovación e impacto social.

La arepa es identidad, y P.A.N., líder en la categoría harina precocida de maíz, sigue marcando la pauta en la manera en que el país honra a su plato más querido.

 

Activaciones emblemáticas

  • Arepa Fest Caracas: estaremos en la primera edición de este evento, en el C.C. Parque Cerro Verde, mañana sábado 13 de septiembre, un espacio para disfrutar de la versatilidad y sabor de la arepa

  • As de la Arepa P.A.N.: del 12 al 21 de septiembre en más de 70 puntos de venta de 7 ciudades del país (Caracas, Maracay, Valencia, Barquisimeto, Lechería, Maracaibo y La Guaira), donde los consumidores podrán votar por la mejor arepa hecha con P.A.N.

  • Rally & Run en Lechería: una experiencia que combina deporte, turismo y gastronomía local, con la arepa como gran protagonista

  • Acciones con impacto social: en alianza con Fundación Empresas Polar y Cania, niños de distintas comunidades del país, incluyendo Antímano, disfrutarán de actividades educativas y recreativas como “Pinta tu lonchera P.A.N.” y la preparación de arepitas de colores

 

Innovación con propósito

Este mes también marca el inicio de una colaboración inédita con Revlon, que une a dos marcas icónicas en una propuesta disruptiva que será develada muy pronto en las plataformas digitales de @panvenezuela.

Con estas iniciativas, P.A.N. reafirma su liderazgo en la categoría, su compromiso con la cultura gastronómica venezolana y su cercanía con las comunidades y consumidores.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

¿Qué es un executor de Roblox y por qué puede ser peligroso?

Published

on

ESET advierte que la popular plataforma cuenta con programas que despiertan un interés creciente, pero también pueden exponer a riesgos reales y consecuencias no deseadas

Actualmente, Roblox es una plataforma de juegos en línea que cuenta con una enorme popularidad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Según Statista, en el segundo trimestre de 2025 se contabilizaron más de 111 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que este interés masivo, también tiene como resultado diversas herramientas no oficiales que prometen ventajas dentro del juego como el llamado executor de Roblox (a veces denominado ejecutor en español). ESET analiza qué son estos programas, por qué despiertan interés y qué riesgos reales conllevan tanto para jugadores jóvenes como para sus padres.

“En el universo de Roblox, que alberga miles de juegos creados por usuarios, los jugadores más competitivos o curiosos pueden sentirse tentados a usar un executor para ganar habilidades especiales, obtener moneda virtual gratis o desbloquear contenido. Un executor de Roblox es una herramienta de trampa o hack que permite a un jugador ejecutar código personalizado para obtener alguna ventaja. Si bien para algunos jóvenes esto puede resultar muy llamativo por las posibilidades que ofrecen, o bien porque varios executors se ofrecen gratis en la red, también es muy importante conocer los riesgos que puede conllevar su uso.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Lanzan en Venezuela Actívalo Ya, la app que transforma experiencias de último minuto en oportunidades de ahorro

Published

on

En una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos; surgió Actívalo Ya, una plataforma creada por venezolanos y que conecta a los consumidores con oportunidades de último minuto que van del 20 al 70% de descuento. 

Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), la ocupación hotelera en Venezuela promedia un 30%, mientras que la Cámara Nacional de Restaurantes (Canares) reporta que entre el 60% y 70% de los restaurantes inaugurados en los últimos dos años han cerrado sus puertas debido a la baja afluencia. 

Frente a este panorama, Actívalo Ya busca convertirse en un puente entre consumidores y negocios, ofreciendo una alternativa que ayuda a los comercios a optimizar su capacidad y, al mismo tiempo, brinda a los usuarios la posibilidad de acceder a experiencias de calidad a precios más accesibles. 

Detrás de esta app están 3 emprendedores venezolanos con trayectoria en turismo y startups tecnológicos. Destacándose en empresas como Viaja Verde, SappitoTech y Vembos; los fundadores de Actívalo Ya identificaron una brecha significativa en el mercado: la necesidad de conectar oferta con demanda de forma eficiente y asequible. 

“Queremos que cada persona pueda disfrutar más, gastando menos, mientras apoyamos a los negocios locales” afirmó Oscar Shariff Hernández, CEO de la empresa. 

Para el también fundador de Viaja Verde, su objetivo es llevar esa transformación al turismo, la gastronomía y las actividades de los ciudadanos en los sectores vitales para la economía local. “Cuando ves cómo una idea puede cambiar la forma en que las personas se mueven, compran o disfrutan, te das cuenta del impacto que la tecnología puede tener”, aseguró Hernández. 

La app está disponible para su descarga en usuarios de Android como de iPhone. Esta iniciativa no solo busca transformar el presente de los consumidores y empresarios, sino también convertirse en el puente que promueve el ahorro e impulsa el crecimiento económico.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Obras de artistas jóvenes venezolanos protagonizan exposición colectiva en Espacio Arte al Cubo

Published

on

Una selección de obras de diecisiete artistas jóvenes venezolanos, conforman la exposición colectiva Caracas 25. Aquí y ahora, que será inaugurada en Espacio Arte al Cubo el jueves 18 de septiembre de 2025, a las 7:00 p.m., bajo la curaduría de Valeria Correa, la asistencia curatorial de Ken Pérez Morales y la museografía del joven arquitecto Eduardo Zambrano.

La muestra reúne obras de David Molina Molina, Andrea Britto, María Raquel Ferrer, Javier Grajales, Conrado Véliz, Rosario Lezama, Jhonathan De Aguiar, Lorenzo Campuzano, Alejandro Pantin Gil, María Niño, Fabiana Comas Rísquez, Dania Bucko, Wiki Pirela, Jurgens Portillo, Santiago Méndez, Sebastián Llovera y Leonardo Almao.

Según afirma la curadora Valeria Correa en el texto que acompaña la exposición, Caracas 25. Aquí y ahora “no es solo una muestra de jóvenes artistas, es una postura. Una lectura que, desde el presente, propone nuevas formas de mirar nuestro arte contemporáneo. Son artistas venezolanos, dentro y fuera del país, cuyas piezas se posicionan frente a lo que nos atraviesa, sin buscar una estética común ni una biografía compartida”.  

De acuerdo con la curadora, “Caracas 25 cumple también una doble función: abrir espacio a nuevas voces curatoriales —fundamentales para ampliar las perspectivas sobre el arte y convertirlas en verdaderamente actuales— e impulsar el pensamiento crítico sobre temas vigentes en la sociedad y las artes visuales. El proceso curatorial se definió a partir de cuatro ejes conceptuales: Género e identidades, Ética ambiental, Identidad nacional y Consciencia corporal. Sin embargo, las obras seleccionadas nunca se agruparon bajo categorías fijas, pues lo que emergió fue una lógica más porosa, más libre, moviéndose entre la transformación, la existencia y la fluidez: una lectura en estados, en transiciones, en presencias que se deshacen y se recomponen, y, a partir de esta lectura, se propuso una nueva organización que respondió a una estructura simbólica: los estados de la materia como metáfora para pensar los cuerpos, las identidades y sus transiciones —orgánico, líquido, sólido, gaseoso—“

“Hay obras vivas que se transforman y otras que evocan el primer silencio, transitando a cuerpos sin cuerpo, cuerpos corpóreos, e identidades líquidas —muy a tono con nuestros tiempos—. Quisimos que todo conviviera en desplazamiento, sin jerarquías ni límites fijos, y, por ello, organizamos un recorrido en núcleos que no imponen una lectura única, sino que invitan a circular entre lo que se afirma y lo que se dispersa entre todas las obras”, expresa Valeria Correa.  

La exposición Caracas 25. Aquí y ahora, permanecerá en exhibición hasta el mes de noviembre de 2025 en Espacio Arte al Cubo, ubicado en el Centro Banaven (Cubo Negro), Nivel SC-3, Av. La Estancia, Chuao, Caracas. El horario es de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

Para más información:

@espacioartealcubo

Compartir
Continue Reading

Tendencias