Salud
SAV: vapeadores incrementan riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer

Diversas organizaciones como la OMS alertan sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes (11,3% en la región), mientras que la prevalencia del consumo de cigarros en América ha disminuido gracias a medidas como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco
La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha emitido una contundente advertencia sobre la creciente evidencia que vincula el uso de cigarrillos electrónicos o vapeadores con un potencial incremento en el riesgo de desarrollar diversas formas de cáncer.
A pesar de su comercialización inicial como una alternativa menos dañina al tabaco tradicional, la institución subraya la necesidad de una mayor conciencia sobre los efectos adversos a corto y largo plazo de estos dispositivos, especialmente entre los jóvenes y otros grupos vulnerables.
El doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, contextualiza la aparición de estos productos: “El primer cigarrillo electrónico moderno, concebido por el farmacéutico chino Hon Lik en 2003 tras la pérdida de su padre por cáncer de pulmón, buscaba ofrecer una alternativa menos perjudicial al tabaquismo convencional”.
Sin embargo, la percepción de inocuidad del vapeo está siendo desafiada por investigaciones emergentes. A corto plazo, el uso de cigarrillos electrónicos se asocia con irritación de las vías respiratorias y efectos cardiovasculares como el aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.
Riesgos y exposición a sustancias dañinas
La exposición a sustancias potencialmente dañinas presentes en los líquidos de vapeo, incluyendo propilenglicol, glicerina vegetal, metales pesados y diversos saborizantes, plantea riesgos significativos.
El doctor Saavedra señala la preocupación que se ha generado en el sector médico por el denominado “pulmón de palomitas de maíz” (bronquiolitis obliterante) vinculado a ciertos saborizantes y la aparición de EVALI (E-cigarette, or Vaping, product use Associated Lung Injury, por sus siglas en inglés) una lesión pulmonar asociada al uso de productos de cigarrillos electrónicos o vapeo, enfermedad potencialmente fatal diagnosticada por primera vez en 2019, cuyo número de casos de dolencias pulmonares entre usuarios de cigarrillos electrónicos ha ido en aumento.
La EVALI se caracteriza por síntomas respiratorios severos, como tos, dificultad para respirar, fiebre, dolor en el pecho y pérdida de peso involuntaria, que pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias como la neumonía. No existe una prueba específica para detectarla, por lo que los médicos suelen basarse en el historial de vapeo del paciente y en pruebas como radiografías de tórax y broncoscopia.
La investigación sobre los efectos a largo plazo del vapeo aún está en curso, pero los hallazgos preliminares son motivo de inquietud. Se investiga su posible contribución al desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas como la EPOC y el asma, así como su impacto en la salud cardiovascular a largo plazo.
Los efectos neurológicos y en el desarrollo cerebral, particularmente en adolescentes y jóvenes, también son objeto de estudio, al igual que el potencial carcinogénico de algunos componentes y subproductos del vapeo, y la adicción a la nicotina con sus implicaciones en la salud mental.
Población más vulnerable
El gerente general de la SAV advierte sobre las poblaciones más vulnerables: “Adolescentes y jóvenes enfrentan riesgos significativos para el desarrollo cerebral y una mayor probabilidad de iniciarse en el consumo de nicotina a través del vapeo. Mujeres embarazadas podrían exponer a sus fetos a efectos adversos, y las personas con enfermedades respiratorias preexistentes podrían experimentar una exacerbación de sus síntomas”.
A nivel estadístico, la prevalencia del consumo de tabaco en América ha disminuido gracias a medidas como el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, reduciéndose del 28% en 2000 al 16,3% en 2020. Sin embargo, se alerta sobre el aumento del consumo de cigarrillos electrónicos, especialmente entre adolescentes (11,3% en la región), lo que amenaza esos logros. El atractivo de los sabores, el marketing agresivo y la percepción errónea de menor daño son factores clave que impulsan su consumo.
Venezuela ha tomado medidas regulatorias significativas, convirtiéndose en el octavo país del continente en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos a niños y adolescentes. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) calificó esta decisión como un importante logro de salud pública. El doctor Saavedra aplaude esta medida, pero enfatiza la necesidad de una vigilancia continua y la aplicación efectiva de la prohibición.
Un enfoque regulatorio robusto, acompañado de campañas de concientización efectivas y la activa participación de los profesionales de la salud, es crucial para mitigar los posibles daños a largo plazo causados por los vapeadores y proteger así la salud pública venezolana.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Actualidad
Resonancia a tiempo puede detectar un ACV precoz

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel mundial. De allí la importancia de contar con diagnósticos oportunos.
Una resonancia magnética a tiempo es fundamental en la detección y tratamiento precoz de un accidente cerebrovascular (ACV), y puede ser determinante para salvar vidas, minimizar el riesgo de lesiones cerebrales permanentes y mejorar las probabilidades de una recuperación efectiva.
“Si el ACV se diagnostica a tiempo, es decir, si se trata antes de que pasen las 8 horas -después de los síntomas-, se puede revertir, y el afectado podría quedar sin secuelas”, advierte Luis Gabriel Andonaegui Velázquez, neuroradiólogo intervencionista, director médico de la Policlínica Del Sur – El Tigre (Anzoátegui).
El ACV puede ser isquémico o hemorrágico, según la obstrucción o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Para identificar cada caso, el especialista procede a realizar dos exámenes: la tomografía, que permite determinar rápidamente los pacientes que tengan hemorragia, y la resonancia, para identificar temprano una isquemia. “Dependiendo de ese diagnóstico rápido se determinará el tratamiento a aplicar”, señala el especialista.
El accidente cerebrovascular, conocido en inglés como “Stroke”, es considerado la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel global. Su incidencia sigue en aumento, a menos que se implementen mejoras en la prevención y el tratamiento.
Los síntomas de un ACV pueden aparecer de forma repentina y rápida, e incluyen: debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo, confusión, problemas para hablar o entender el habla, dificultad para ver, problemas para caminar o pérdida de equilibrio, y un dolor de cabeza intenso y súbito.
Factores que determinan un ACV
La obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, hábitos de vida poco saludables; así como fumar, no realizar actividad física, el consumo excesivo de alcohol y algunas enfermedades como la aterosclerosis condicionan que pacientes tengan ACV a temprana edad.
Según Andonaegui Velázquez, “son más frecuentes en personas mayores de 60 años; pero igual, pacientes con factores de riesgos aumentados a edad más temprana pueden tener este tipo de patología”.
Agrega que, los hombres tienden a ser más susceptibles a sufrir un ACV en comparación con las mujeres, aunque “no hay una explicación definitiva” para este fenómeno. “Probablemente el componente hormonal que tenga la mujer le ayuda a tener alguna protección cardiovascular que no la tienen los hombres. Esos son pacientes mayores de 60, 65 años, porque mientras avanza la edad aumenta la probabilidad de tener un ACV”.
La recomendación médica se enfoca a un estilo de vida saludable, con controles orientados al peso y presión arterial; así como el seguimiento médico para disminuir los factores de riesgo.
Diagnóstico rápido, equipo innovador
A partir del próximo año, se podrá llevar a cabo un diagnóstico temprano de ACV gracias al innovador equipo de resonancia MAGNETOM Flow, desarrollado por Siemens Healthineers, que estará disponible en un centro de salud privado en El Tigre, Anzoátegui.
“Este equipo permitirá realizar diagnósticos más rápidos; además que usa la inteligencia artificial (IA) y eso ayudará a realizar los estudios de una manera más eficiente”, comentó.
Conocido como MAGNETOM Flow, este dispositivo marca el liderazgo y sienta las bases de la colaboración comercial entre Hospitalar, empresa dedicada a la venta, distribución y mantenimiento de equipos médicos en el país, y Siemens Healthineers, una entidad enfocada en la tecnología de salud.
“La alianza con Siemens permite que tengamos acceso a su portafolio de productos y ponerlo a la orden de la salud en el país”, aseveró Mario Labella, director de Hospitalar.
Agrega que, esta tecnología está equipada con 0.7 litros de helio y ofrece un ahorro energético del 30 al 40%. Además, su diseño compacto facilita la instalación, lo que permite realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de forma más segura y sostenible en el tiempo, e incluye una amplia gama de software de inteligencia artificial.
“Para los pacientes, el uso de este equipo significa beneficiarse de protocolos de imagen más rápidos y de mejor calidad, con una reducción del tiempo de ejecución de hasta un 30% en todos los procedimientos. Asimismo, optimiza los procesos internos en los centros de imagen, así como el trabajo de los técnicos radiólogos y todo el personal del centro”, puntualizó Labella.
Acerca de Hospitalar
Con 43 años de trayectoria en el mercado de la salud, Hospitalar es la empresa líder en la comercialización, distribución y mantenimiento de equipos e insumos médicos en el sector público y privado venezolano.
Desde 1982 Hospitalar trabaja de la mano con las mejores marcas de fabricantes a nivel internacional, que se encuentran a la vanguardia del desarrollo tecnológico con resultados clínicos comprobados
Para más información sobre Hospitalar visitar su página web: https://hospitalarve.com y sus redes sociales en IG y X: @hospitalarve.
Actualidad
SAV se une a Farmatodo para concientizar sobre el cáncer de mama

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) anunció su participación en la campaña anual de responsabilidad social “Una mano al pecho 2025” de Farmatodo, una iniciativa clave para recaudar fondos y amplificar el mensaje de la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre.
Esta actividad se consolida como un espacio de colaboración nacional, sumando el apoyo de 7 organizaciones dedicadas a esta causa. La mecánica es sencilla pero poderosa: durante octubre, conocido como el Mes Rosa dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, Farmatodo invita a 15 aliados comerciales a donar un porcentaje de sus ventas, asegurando que cada compra realizada en sus tiendas se traduzca en una contribución directa para promover la prevención oncológica en el país.
La alianza y el componente educativo
Olga Ruimwyk, gerente de Mercadeo y Comunicaciones de la SAV, destacó la importancia de sumarse a la iniciativa: “Tenemos que agradecer la invitación que nos hacen para poder estar en la campaña ‘Una mano al pecho 2025’. Esta alianza es posible porque durante octubre Farmatodo se une a diferentes marcas para apoyar con donaciones a las organizaciones que forman parte de esta iniciativa”.
Además de la recaudación, la alianza potenciará la alfabetización oncológica. La SAV, teniendo como vocero al doctor Juan Saavedra, director de Proyectos y Relaciones Institucionales, se comprometió a difundir mensajes de prevención a través de las redes sociales de Farmatodo.
Impacto directo: Atención médica para comunidades vulnerables
Ruimwyk detalló que: “El aporte económico que se logre tiene un destino prioritario y tangible: el programa de Unidades de Clínicas Móviles de la SAV, el cual permite llevar atención a las comunidades más vulnerables”, afirmó.
La gerente de Mercadeo y Comunicaciones resaltó lo vital de esta iniciativa, ya que “nos ayuda a realizar pesquisas mastológicas a mujeres que no tienen los recursos para acceder a estos servicios”, reafirmó, lo que asegura que la prevención y el diagnóstico lleguen a quienes más lo necesitan.
Jornadas de sensibilización en puntos estratégicos
Para complementar el mensaje de prevención, la SAV llevará a cabo un ciclo de charlas de sensibilización en puntos estratégicos de las farmacias de Caracas, con la participación de médicos como el doctor Juan Mora, promotor de salud en la SAV, quien ha participado activamente en espacios de divulgación médica y prevención oncológica. Estos encuentros educativos buscan un contacto directo con el público general y los compradores de la campaña.
“Vamos a tener a nuestro promotor de salud y otros médicos que nos acompañarán en unos puntos estratégicos de Farmatodo en Caracas que hemos definido para poder sensibilizar a las personas. El mensaje siempre va a ser el llamado a la prevención”, explicó Ruimwyk.
Los lugares confirmados para estas jornadas de concientización incluyen tiendas en las urbanizaciones El Paraíso, El Valle, El Hatillo, Colinas del Tamanaco, La Castellana y Guatire.
El compromiso entre la SAV y Farmatodo subraya que la cultura de la prevención y la detección a tiempo son el camino para superar esta enfermedad.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
Actualidad
Dr. Kevin Mendoza Inaugura Clínica en Caracas

Más Allá de la Estética, el médico guaireño Kevin Mendoza ofrece a sus pacientes “una transformación con propósito”
El reconocido Dr. Kevin Mendoza, médico cirujano y referente en la alta medicina estética, marca un hito en su carrera profesional con la inauguración de su nueva clínica, ubicada en el noveno piso del Centro Profesional Alfa de Santa Sofía.
Este nuevo espacio no solo consolida su visión de excelencia y vanguardia en tratamientos estéticos, sino que también sirve como plataforma para compartir su profunda filosofía de conexión, amor propio y superación personal.
El Dr. Mendoza, oriundo de La Guaira, es un ejemplo de esfuerzo y determinación. “Dios no se equivoca,” afirma, al recordar cómo los desafíos personales lo impulsaron a dedicarse con pasión inquebrantable a su profesión. Su práctica se distingue por la energía y la conexión única que establece con cada paciente, entendiendo que “no es fácil lograr enaltecer la belleza de un ser humano, porque todos tenemos problemas e inseguridades al vernos al espejo, pero realmente mi trabajo lo amo.”
Un Sello Personal: Pasión, Integridad y Conexión
La trayectoria del Dr. Mendoza, forjada con esfuerzo y una búsqueda constante de la excelencia (avalada por su formación en ACOLMECE, FUCEME y su Máster en Endolifting en Brasil), se enfoca en ofrecer lo más avanzado de la medicina estética. Su principal diferenciador es la atención integral y personalizada, que va más allá del procedimiento.
“Como médico me enorgullece lograr realzar la belleza de todos mis pacientes, no solamente es procedimiento, sino también poder inculcar y educar e inspirar desde el amor propio y la integridad”, comenta el Dr. Mendoza.
Este compromiso se traduce en un plan individual y especial para cada persona, donde se brinda una orientación experta para determinar qué procedimientos son adecuados y cuáles no, garantizando siempre el bienestar y la naturalidad. El éxito de esta filosofía se evidencia en la confianza de pacientes que viajan desde otras ciudades y países para ponerse en sus manos.
Vanguardia en Tratamientos Estéticos Personalizados
La nueva clínica del Dr. Kevin Mendoza está equipada con tecnología de última generación, cumpliendo el objetivo del doctor de adquirir equipos pertinentes para ofrecer los mejores servicios. Sus tratamientos se centran en la armonización facial y corporal, con un énfasis especial en el público masculino.
Entre los procedimientos estéticos destacados que el Dr. Mendoza ofrece, se encuentran:
- • Armonización Facial: Técnicas de medicina estética no invasiva que buscan equilibrar los rasgos del rostro, resaltando la belleza natural.
• Endolifting: Uso de tecnología moderna para el rejuvenecimiento y la firmeza facial y corporal, uno de los másteres cursados por el doctor.
• Contorneado y Definición Corporal: Tratamientos avanzados para esculpir el cuerpo, una especialidad altamente demandada por sus pacientes.
• Planes de Transformación Integral: Consultas personalizadas que combinan la educación, la orientación y los procedimientos necesarios para que cada paciente logre su “mejor versión”.
La inauguración de esta clínica no es solo una celebración de un logro profesional, sino el testimonio del Dr. Kevin Mendoza sobre la capacidad de transformar los sueños en realidad a través de la dedicación y la fe.
“Brindo por mí y agradezco a todos por estar hoy conmigo”, concluyó el doctor, marcando el inicio de esta nueva y prometedora etapa en Caracas.
-
Actualidad3 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad2 meses ago
“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad2 meses ago
“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses ago
Yenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado