Actualidad
Simón Ablan: Un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

El cellista ha sido galardonado por su virtuosismo y compromiso con la educación musical de las futuras generaciones.
Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la manera de enseñar violoncello en los Estados Unidos, gracias a la experiencia previa que adquirió en Venezuela en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, la Academia Latinoamericana de Violoncello y su paso por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Su mayor legado se ve reflejado en cada uno de sus alumnos, a quienes les enseña que “el cello no es solo un instrumento, sino una extensión del ser”, que permite que los músicos encuentren su identidad, puedan sanar y crecer como personas. Así como le pasó a él a sus 10 años cuando quedó embelesado con el sonido del instrumento. “Me atrapó desde el primer momento, su calidez, su capacidad de hablar como una voz humana. Fue como si el instrumento me hubiese elegido a mí”.
Esa elección, lo llevó a ser galardonado con un Mara de Oro como Cellista Revelación del Año en 2021; y en 2024, fue electo como miembro oficial y jurado calificado de la Organización Mara de Oro.
Adicionalmente, fue seleccionado para formar parte de El Lab Cohort Training Institute (TATI), un programa que reconoce a los profesores destacados en modelos referentes a El Sistema, con el objetivo de ampliar las herramientas pedagógicas que ya posee y fortalecer el conocimiento.
De igual manera, se encuentra dando clases en Katy ISD, en la Symphony Music Academy y en El Sistema Texas donde ha sido laureado por su impecable labor dentro de esta institución, durante su último concierto el 17 de mayo de 2025.
“Los premios son un reflejo del trabajo, pero también del sacrificio, la constancia y el amor profundo que le tengo a la música. Cada reconocimiento me recuerda que voy por buen camino y que debo seguir siendo ejemplo, no solo como músico, sino como ser humano comprometido con el arte y la educación”.
MIGRACIÓN: UN MOTIVO DE REINVENCIÓN Y RETORNO A LAS RAÍCES
Para Ablan emigrar ha sido una experiencia fructífera y de autodescubrimiento, que le ha permitido ver qué tan lejos puede llegar y las barreras que ha logrado superar.
“Emigrar implica empezar desde cero, adaptarse culturalmente y luchar contra muchas barreras, desde el idioma hasta la manera de enseñar. Pero también ha sido una gran oportunidad para reinventarme, crecer y conectar con músicos de todas partes del mundo. He aprendido a valorar aún más mis raíces y compartir mi formación con nuevas generaciones, transmitiendo todo lo aprendido en Venezuela”.
Actualidad
Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar

se ofrecen en la Galería de Arte Nacional
En el marco de la exposición “Hoy contemplé lo creado” del artista venezolano Walid Mattar, que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN) bajo la curaduría de Fabiola Gámez, se llevarán a cabo una serie de actividades gratuitas los días 14, 22, 25 y 26 de octubre de 2025.
En tal sentido, el martes 14 de octubre a las 10:00 a.m., se realizará un taller experimental de modelado en arcilla titulado Animales Mitológicos, para niños en edades comprendidas entre 7 y 9 años de edad, a través de una actividad lúdico formativa a cargo de la artista y curadora de la muestra Fabiola Gámez. Los interesados en participar deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. El cupo es limitado.
Asimismo, el miércoles 22 de octubre a las 2:00 p.m., se ofrecerá un conversatorio para mayores de 18 años de edad sobre Desnudo, erotismo y Arte Porno, con el investigador Magister Sergio Carrasquel, quien disertará sobre las diferencias de estos términos, su importancia y como se evidencian en el Arte.
Sergio Carrasquel (Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, 1972) egresó como Licenciado de Artes Plásticas de la UCV, Caracas, en 1995. Fue colaborador del registro bibliohemerográfico para la exposición antológica Antonio Herrera Toro 1857-1944. Final de un Siglo, GAN, Caracas, 1995.
Tiene estudios de maestría de Representaciones Visuales Contemporáneas del IUESAPAR, Caracas, 1998. Fue asesor y facilitador de Artes Plásticas a particulares entre 1995-1997, Caracas. Investigador para el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela (2005), durante 1997 y 1998. Colaborador para la publicación Emanaciones del Fuego del CONAC, Caracas, 1998. Colaborador para la publicación Movimiento Cerámico en Venezuela de la crítica y ceramista Nelly Barbieri, CONAC, Caracas, 1999. Facilitador de diversos seminarios de artes plásticas en el IUESAPAR, Caracas, 2000-2008. Tutor de Trabajos Especiales de Grado, CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Ponente del foro Arte Porno, CECA Aquiles Nazoa, UNEARTE, Caracas, 2010.
Ponente de Arte Porno, Festival Devenir, CECA Armando Reverón, UNEARTE, 2014. Docente del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2016-2025. Supervisor de biblioteca del Centro de Documentación del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Coordinador de Producción y Creación de Saberes del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2020-2024; actualmente es supervisor de Biblioteca del CECA Armando Reverón, UNEARTE, y docente en la transdisciplinaria de Arte Porno del CECA antes mencionado.
La programación continuará el sábado 25 de octubre a las 2:00 p.m., con la presentación del catálogo en físico de la exposición, y finalizará el domingo 26 de octubre a las 2:00 p.m., con la clausura de la muestra.
La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.
“Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”, según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra.
La exposición “Hoy contemplé lo creado” de Walid Mattar podrá ser visitada hasta el 26 de octubre de 2025, en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional, ubicada en la avenida México, frente a Puente Brión, La Candelaria, Caracas. El horario es los días martes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; jueves y viernes de 5:00 a 8:00 p.m.; sábado, domingo y feriados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
Actualidad
Regresa a Caracas el VI Congreso VENACOR

La ciudad de Caracas se prepara para recibir el evento más importante y especializado del sector de la Cadena de Frío y Climatización.
La sexta edición del Congreso VENACOR abrirá sus puertas los días 16, 17 y 18 de octubre en el Hotel Melia Caracas, consolidándose como el epicentro de innovación, conocimiento y negocios para una industria que es pilar de la productividad y la calidad de vida en Venezuela.
Este congreso es mucho más que un evento técnico; es una vitrina del progreso y un espacio de formación para sectores esenciales como la conservación de alimentos y medicamentos, telecomunicaciones, centros de datos, sector hospitalario (con sus quirófanos y áreas críticas), la industria en general, servicios de hotelería y recreación que dependen de sistemas de climatización para garantizar el confort y la operatividad.
¿Qué encontrarán los visitantes en VENACOR?
- Una Gran Exposición Comercial: Más de 60 empresas nacionales e internacionales exhibirán lo último en equipos, tecnologías, productos, materiales e insumos. Los asistentes podrán conocer de primera mano las soluciones innovadoras que están transformando la industria.
- Ciclo de Conferencias de Alto Nivel: Un prestigioso grupo de ponentes expertos de Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y España compartirán conocimientos actualizados en un ciclo de charlas técnicas y comerciales de libre acceso. Este espacio está dirigido a técnicos, ingenieros, gerentes y profesionales del ramo que buscan mantenerse a la vanguardia.
El sector cadena de frio y climatización va más allá de lo industrial. Su relevancia trasciende a todos los aspectos de la vida diaria.
- Garantiza que los alimentos lleguen frescos a nuestra mesa.
- Protege los medicamentos y vacunas en hospitales o farmacias.
- Permite el funcionamiento de los centros de datos que sostienen internet y las comunicaciones.
- Asegura ambientes estériles en quirófanos y áreas médicas.
- Proporciona confort térmico en hoteles, cines, centros comerciales y oficinas.
Se darán cita marcas líderes del sector como RGC Refrigerants, Carrier Interamericana, ColdService y P3 Venezolana. El evento es organizado por FEXVEN y VENACOR, garantizando un evento de la más alta calidad.
- Registro: Entrada libre con pre registro obligatorio en la página web oficial.
- Sitio Web: venacor.org
- Instagram: @CongresoVenacor
Actualidad
NARIMAN BATTIKHA BRILLA EN EL MISS GRAND INTERNATIONAL CON SU TRAJE TÍPICO: “HOMENAJE A LAS REINAS VENEZOLANAS”

La Miss Grand Venezuela 2025, Nariman Battikha, cautivó al público y al jurado durante la esperada competencia de Traje Típico del Miss Grand International, que se celebra en Bangkok, Tailandia.
Este traje trasciende la moda para convertirse en un poderoso tributo a la identidad cultural de Venezuela, un país reconocido mundialmente como la cuna de las mujeres hermosas y las reinas de belleza. Nariman Battikha compartió el profundo significado detrás de su elección:
“En mi país existe una frase que ha pasado de generación en generación: ‘Si es niña, será reina de belleza’. Ser reina no es solo un título: es un orgullo cultural que trasciende generaciones. Este traje celebra a las innumerables reinas que ha dado nuestra nación y honra a todas las mujeres valientes que, con determinación, elegancia y fuerza, inspiran al mundo.”
El diseño, una obra de arte y simbolismo, captura la grandeza del espíritu venezolano a través de sus componentes:
El Escudo: Representa el coraje indomable y la resiliencia de la mujer venezolana.
El Cetro y los Colores Patrios: Simbolizan la majestuosidad y la grandeza de una nación que se atreve a soñar en voz alta.
La Corona: Ubicada en lo más alto, se eleva como un emblema de triunfo, recordando al mundo que cada reina lleva consigo la voz, los sueños y el orgullo de toda Venezuela.
La participación de Nariman Battikha, economista de profesión y modelo con una sólida trayectoria es seguida con gran expectativa por el público venezolano. Su preparación, elegancia y, en particular, el mensaje de orgullo y fuerza nacional que proyecta, la posicionan como una fuerte contendiente.
Nariman Battikha continúa en Tailandia, esforzándose por llevar a casa la segunda corona del Miss Grand International para Venezuela.
Traje confeccionado por: @carlosperezofficial; Corona: @alejandro_arraiz; Accesorios: @yoelaccesorios; Peluca: @ivocontreras
-
Actualidad3 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad2 meses ago
“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad2 meses ago
“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses ago
Yenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado