Connect with us

Salud

Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela conmemora 85 años con Congreso Nacional en Valencia

Published

on

La Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela (SOGV) celebra sus 85 años de trayectoria con un destacado Congreso Anual por tercer año consecutivo en Valencia, evento que reunió a médicos, estudiantes, expertos y representantes del área de salud de todo el país, además de invitados internacionales. 

La cita comenzó este miércoles 2 de abril y culminó el sábado 5. La asistencia alcanzó los casi 1.700 participantes.

El doctor José Alejandro León, subsecretario de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, detalló que la agenda del congreso incluyó más de 65 conferencias y ocho precongresos, enfocados en la actualización continua médica. 

Estas actividades están dirigidas a fortalecer la formación de especialistas, médicos residentes y estudiantes de medicina, generando un impacto positivo en su capacitación. 

El doctor León también destacó la colaboración esencial con la industria farmacéutica, tanto de laboratorios nacionales como internacionales, así como con empresas dedicadas a la importación de equipos médicos avanzados, como ultrasonidos de última generación.

Asimismo, mencionó la importancia de establecer alianzas estratégicas con la industria médica para facilitar la incorporación de tecnologías innovadoras desarrolladas a en el mundo. 

La meta es garantizar que la atención a los pacientes venezolanos se realice bajo las mejores prácticas médicas, tanto en términos de conocimiento como de insumos y equipos.

Uno de los aspectos relevantes del congreso es la exhibición comercial de equipos, insumos médicos y tecnología de punta. Además, se organizaron simposios sobre el uso de la inteligencia artificial en áreas específicas como la obstetricia y la ginecología, con especial énfasis en la atención de mujeres embarazadas, fetos y recién nacidos. En el ámbito ginecológico, se incluye tecnología destinada a la prevención y tratamiento de patologías, enfocándose en la salud integral de la mujer venezolana.

El congreso contó con la participación de cinco doctores extranjeros quienes enriquecieron la agenda de actividades académicas; cuatro de ellos son de Colombia y uno de Alemania. 

Por su parte, Juan Pérez Wulff, nuevo presidente de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Venezuela, resaltó el compromiso de los médicos venezolanos con la mejora continua de la calidad de atención.

“La gran participación que tenemos es parte del éxito y refleja el compromiso de cada uno de los médicos venezolanos con la calidad de atención para nuestras pacientes, nuestras madres y todas las mujeres en todas las etapas de su vida”, declaró Pérez Wulff.

El evento contó con la presencia de destacados profesionales y líderes del sector. Entre ellos, el doctor Alfonso Arias, presidente electo de la Federación Latinoamericana de Ginecología y Obstetricia, quien además funge como expresidente de la Sociedad y miembro del Consejo Consultivo. Asimismo, estuvo presente el doctor Henry Curiel, destacado ginecobstetra con una impecable trayectoria académica y asistencial, quien además es el epónimo de este congreso. 

El doctor Daniel Márquez, secretario de la Sociedad, junto con otros miembros de la junta directiva, también participaron activamente en el encuentro.

El área comercial incluyó 64 stands de laboratorios y empresas dedicadas al suministro de equipos médicos, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de explorar avances y productos del sector.

Este congreso consolidó los lazos de la comunidad médica y generó espacios de intercambio de información que fortalecerán la ginecología y obstetricia en Venezuela.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Resonancia a tiempo puede detectar un ACV precoz

Published

on

Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son considerados la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel mundial. De allí la importancia de contar con diagnósticos oportunos.

Una resonancia magnética a tiempo es fundamental en la detección y tratamiento precoz de un accidente cerebrovascular (ACV), y puede ser determinante para salvar vidas, minimizar el riesgo de lesiones cerebrales permanentes y mejorar las probabilidades de una recuperación efectiva.

“Si el ACV se diagnostica a tiempo, es decir, si se trata antes de que pasen las 8 horas -después de los síntomas-, se puede revertir, y el afectado podría quedar sin secuelas”, advierte Luis Gabriel Andonaegui Velázquez, neuroradiólogo intervencionista, director médico de la Policlínica Del Sur – El Tigre (Anzoátegui).

El ACV puede ser isquémico o hemorrágico, según la obstrucción o la rotura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Para identificar cada caso, el especialista procede a realizar dos exámenes: la tomografía, que permite determinar rápidamente los pacientes que tengan hemorragia, y la resonancia, para identificar temprano una isquemia. “Dependiendo de ese diagnóstico rápido se determinará el tratamiento a aplicar”, señala el especialista.

El accidente cerebrovascular, conocido en inglés como “Stroke”, es considerado la segunda causa de mortalidad y la principal responsable de discapacidades a nivel global. Su incidencia sigue en aumento, a menos que se implementen mejoras en la prevención y el tratamiento.

Los síntomas de un ACV pueden aparecer de forma repentina y rápida, e incluyen: debilidad o entumecimiento repentino en un lado del cuerpo, confusión, problemas para hablar o entender el habla, dificultad para ver, problemas para caminar o pérdida de equilibrio, y un dolor de cabeza intenso y súbito.

Factores que determinan un ACV

La obesidad, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes, hábitos de vida poco saludables; así como fumar, no realizar actividad física, el consumo excesivo de alcohol y algunas enfermedades como la aterosclerosis condicionan que pacientes tengan ACV a temprana edad.

Según Andonaegui Velázquez, “son más frecuentes en personas mayores de 60 años; pero igual, pacientes con factores de riesgos aumentados a edad más temprana pueden tener este tipo de patología”.

Agrega que,  los hombres tienden a ser más susceptibles a sufrir un ACV en comparación con las mujeres, aunque “no hay una explicación definitiva” para este fenómeno. “Probablemente el componente hormonal que tenga la mujer le ayuda a tener alguna protección cardiovascular que no la tienen los hombres. Esos son pacientes mayores de 60, 65 años, porque mientras avanza la edad aumenta la probabilidad de tener un ACV”.

La recomendación médica se enfoca a un estilo de vida saludable, con controles orientados al peso y presión arterial; así como el seguimiento médico para disminuir los factores de riesgo.

Diagnóstico rápido, equipo innovador

A partir del próximo año, se podrá llevar a cabo un diagnóstico temprano de ACV gracias al innovador equipo de resonancia MAGNETOM Flow, desarrollado por Siemens Healthineers, que estará disponible en un centro de salud privado en El Tigre, Anzoátegui.

“Este equipo permitirá realizar diagnósticos más rápidos; además que usa la inteligencia artificial (IA) y eso ayudará a realizar los estudios de una manera más eficiente”, comentó.

Conocido como MAGNETOM Flow, este dispositivo marca el liderazgo y sienta las bases de la colaboración comercial entre Hospitalar, empresa dedicada a la venta, distribución y mantenimiento de equipos médicos en el país, y Siemens Healthineers, una entidad enfocada en la tecnología de salud.

“La alianza con Siemens permite que tengamos acceso a su portafolio de productos y ponerlo a la orden de la salud en el país”, aseveró Mario Labella, director de Hospitalar.

Agrega que, esta tecnología está equipada con 0.7 litros de helio y ofrece un ahorro energético del 30 al 40%. Además, su diseño compacto facilita la instalación, lo que permite realizar el mantenimiento preventivo y correctivo de forma más segura y sostenible en el tiempo, e incluye una amplia gama de software de inteligencia artificial.

“Para los pacientes, el uso de este equipo significa beneficiarse de protocolos de imagen más rápidos y de mejor calidad, con una reducción del tiempo de ejecución de hasta un 30% en todos los procedimientos. Asimismo, optimiza los procesos internos en los centros de imagen, así como el trabajo de los técnicos radiólogos y todo el personal del centro”, puntualizó Labella.

Acerca de Hospitalar

Con 43 años de trayectoria en el mercado de la salud, Hospitalar es la empresa líder en la comercialización, distribución y mantenimiento de equipos e insumos médicos en el sector público y privado venezolano.

Desde 1982 Hospitalar trabaja de la mano con las mejores marcas de fabricantes a nivel internacional, que se encuentran a la vanguardia del desarrollo tecnológico con resultados clínicos comprobados

Para más información sobre Hospitalar visitar su página web: https://hospitalarve.com y sus redes sociales en IG y X: @hospitalarve.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

SAV se une a Farmatodo para concientizar sobre el cáncer de mama

Published

on

 

La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) anunció su participación en la campaña anual de responsabilidad social “Una mano al pecho 2025” de Farmatodo, una iniciativa clave para recaudar fondos y amplificar el mensaje de la lucha contra el cáncer de mama durante el mes de octubre.

Esta actividad se consolida como un espacio de colaboración nacional, sumando el apoyo de 7 organizaciones dedicadas a esta causa. La mecánica es sencilla pero poderosa: durante octubre, conocido como el Mes Rosa dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, Farmatodo invita a 15 aliados comerciales a donar un porcentaje de sus ventas, asegurando que cada compra realizada en sus tiendas se traduzca en una contribución directa para promover la prevención oncológica en el país.

La alianza y el componente educativo

Olga Ruimwyk, gerente de Mercadeo y Comunicaciones de la SAV, destacó la importancia de sumarse a la iniciativa: “Tenemos que agradecer la invitación que nos hacen para poder estar en la campaña ‘Una mano al pecho 2025’. Esta alianza es posible porque durante octubre Farmatodo se une a diferentes marcas para apoyar con donaciones a las organizaciones que forman parte de esta iniciativa”.

Además de la recaudación, la alianza potenciará la alfabetización oncológica. La SAV, teniendo como vocero al doctor Juan Saavedra, director de Proyectos y Relaciones Institucionales, se comprometió a difundir mensajes de prevención a través de las redes sociales de Farmatodo.

Impacto directo: Atención médica para comunidades vulnerables

Ruimwyk detalló que: “El aporte económico que se logre tiene un destino prioritario y tangible: el programa de Unidades de Clínicas Móviles de la SAV, el cual permite llevar atención a las comunidades más vulnerables”, afirmó.

La gerente de Mercadeo y Comunicaciones resaltó lo vital de esta iniciativa, ya que “nos ayuda a realizar pesquisas mastológicas a mujeres que no tienen los recursos para acceder a estos servicios”, reafirmó, lo que asegura que la prevención y el diagnóstico lleguen a quienes más lo necesitan.

Jornadas de sensibilización en puntos estratégicos

Para complementar el mensaje de prevención, la SAV llevará a cabo un ciclo de charlas de sensibilización en puntos estratégicos de las farmacias de Caracas, con la participación de médicos como el doctor Juan Mora, promotor de salud en la SAV, quien ha participado activamente en espacios de divulgación médica y prevención oncológica. Estos encuentros educativos buscan un contacto directo con el público general y los compradores de la campaña.

“Vamos a tener a nuestro promotor de salud y otros médicos que nos acompañarán en unos puntos estratégicos de Farmatodo en Caracas que hemos definido para poder sensibilizar a las personas. El mensaje siempre va a ser el llamado a la prevención”, explicó Ruimwyk.

Los lugares confirmados para estas jornadas de concientización incluyen tiendas en las urbanizaciones El Paraíso, El Valle, El Hatillo, Colinas del Tamanaco, La Castellana y Guatire.

El compromiso entre la SAV y Farmatodo subraya que la cultura de la prevención y la detección a tiempo son el camino para superar esta enfermedad.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Dr. Kevin Mendoza Inaugura Clínica en Caracas 

Published

on

Más Allá de la Estética, el médico guaireño Kevin Mendoza ofrece a sus pacientes “una transformación con propósito” 

El reconocido Dr. Kevin Mendoza, médico cirujano y referente en la alta medicina estética, marca un hito en su carrera profesional con la inauguración de su nueva clínica, ubicada en el noveno piso del Centro Profesional Alfa de Santa Sofía.  

Este nuevo espacio no solo consolida su visión de excelencia y vanguardia en tratamientos estéticos, sino que también sirve como plataforma para compartir su profunda filosofía de conexión, amor propio y superación personal. 

El Dr. Mendoza, oriundo de La Guaira, es un ejemplo de esfuerzo y determinación. “Dios no se equivoca,” afirma, al recordar cómo los desafíos personales lo impulsaron a dedicarse con pasión inquebrantable a su profesión. Su práctica se distingue por la energía y la conexión única que establece con cada paciente, entendiendo que “no es fácil lograr enaltecer la belleza de un ser humano, porque todos tenemos problemas e inseguridades al vernos al espejo, pero realmente mi trabajo lo amo.” 

Un Sello Personal: Pasión, Integridad y Conexión 

La trayectoria del Dr. Mendoza, forjada con esfuerzo y una búsqueda constante de la excelencia (avalada por su formación en ACOLMECE, FUCEME y su Máster en Endolifting en Brasil), se enfoca en ofrecer lo más avanzado de la medicina estética. Su principal diferenciador es la atención integral y personalizada, que va más allá del procedimiento. 
“Como médico me enorgullece lograr realzar la belleza de todos mis pacientes, no solamente es procedimiento, sino también poder inculcar y educar e inspirar desde el amor propio y la integridad”, comenta el Dr. Mendoza. 

Este compromiso se traduce en un plan individual y especial para cada persona, donde se brinda una orientación experta para determinar qué procedimientos son adecuados y cuáles no, garantizando siempre el bienestar y la naturalidad. El éxito de esta filosofía se evidencia en la confianza de pacientes que viajan desde otras ciudades y países para ponerse en sus manos. 

Vanguardia en Tratamientos Estéticos Personalizados 

La nueva clínica del Dr. Kevin Mendoza está equipada con tecnología de última generación, cumpliendo el objetivo del doctor de adquirir equipos pertinentes para ofrecer los mejores servicios. Sus tratamientos se centran en la armonización facial y corporal, con un énfasis especial en el público masculino. 

Entre los procedimientos estéticos destacados que el Dr. Mendoza ofrece, se encuentran: 

  • • Armonización Facial: Técnicas de medicina estética no invasiva que buscan equilibrar los rasgos del rostro, resaltando la belleza natural. 
    • Endolifting: Uso de tecnología moderna para el rejuvenecimiento y la firmeza facial y corporal, uno de los másteres cursados por el doctor. 
    • Contorneado y Definición Corporal: Tratamientos avanzados para esculpir el cuerpo, una especialidad altamente demandada por sus pacientes. 
    • Planes de Transformación Integral: Consultas personalizadas que combinan la educación, la orientación y los procedimientos necesarios para que cada paciente logre su “mejor versión”. 

La inauguración de esta clínica no es solo una celebración de un logro profesional, sino el testimonio del Dr. Kevin Mendoza sobre la capacidad de transformar los sueños en realidad a través de la dedicación y la fe. 

“Brindo por mí y agradezco a todos por estar hoy conmigo”, concluyó el doctor, marcando el inicio de esta nueva y prometedora etapa en Caracas.

Compartir
Continue Reading

Tendencias