Connect with us

Entretenimiento

5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas

Published

on

Responsabilidad, compromiso y proyección internacional

  •  Enfocados en impulsar el sector cafetalero nacional desde todos los ámbitos posibles, el evento permitió que más de 8 mil visitantes se deleitaron con las mejores tazas de café venezolano.
  • La 5ta Edición de Caracas Quiere Café tuvo lugar en los espacios de la Quinta Esmeralda, el pasado 8 y 9 de julio, de 12 a 8 pm.
  • Las competencias organizadas por Caracas Quiere Café cuentan con la licencia internacional, la observación y el aval de la Asociación de Cafés Especiales, Specialty Coffee Association (SCA), y Eventos Mundiales del Café, World Coffee Events (WCE)

Bajo la premisa “Vamos a la Quinta” y con entrada libre, el evento permitió que más de 8 mil visitantes tuvieran la oportunidad de vivir la pasión por el café, junto a más de 40 marcas, entre caficultores, tostadores y empresas de equipamiento de máquinas de café y decenas de baristas que los deleitaron con sus preparaciones.

“Estamos orgullosos de lo que hemos alcanzado y queremos agradecerle a todos los que confiaron en nosotros para hacer posible nuestra 5ta edición. Tenemos más de 5 años impulsando al sector cafetalero nacional y lo seguiremos haciendo. Más allá de un evento, somos una plataforma donde convergen todos los representantes de la cadena de valor y con cada una de las competencias que organizamos promovemos la maestría y la excelencia en la preparación y el servicio de cafés especiales venezolanos”, afirmó Esteban Maroti Mayorca, presidente de Caracas Quiere Café. 

Durante la 5ta edición de Caracas Quiere Café se seleccionó al representante de Venezuela que participará en el Campeonato Mundial de Baristas, a celebrarse en Ciudad de Panamá, en octubre de 2026. El evento tuvo lugar el pasado 8 y 9 de julio en la Quinta Esmeralda.

Marco Arévalo, con un concepto de fusión de orígenes a través del cual exaltó la importancia de una cadena de valor robusta y sostenible, que abarca desde el caficultor hasta el consumidor, logró obtener el primer lugar del 4to Campeonato Nacional de Baristas y con esto, asegurar su cupo en el Campeonato Mundial de Baristas, que tendrá lugar en Ciudad de Panamá, en octubre de 2026.  

Para su bebida de espresso, el campeón utilizó un geisha lavado de la familia Altieri, de la Finca Altieri de Boquete Panamá; para su bebida láctea un geisha natural de Luis Aníbal Calderón, de la finca Villabetulia de Huila Colombia; y para su bebida de autor, un java natural de Darveris Rivas, de la finca Mucucay del Valle de Mérida Venezuela.

En el pódium del 4to Campeonato Nacional de Baristas también estuvieron Nelson Castillo y Oscar González, quienes lograron posicionarse en el segundo y el tercer lugar respectivamente. Alejandro Villanueva, Anyer Dávila, Geanfranco Parra, José Tovar, Luis Adams, Ricardo Coellho y Rubén Rojas, por su parte, fueron parte del grupo de 10 profesionales que se atrevieron a disputarse el máximo galardón.

El jurado estuvo encabezado por Camila Khalifé, juez certificado por World Coffee Events (WCE), quien junto a Carlos Chalbaud, Felipe Escorché, Fernando Pedroza, Jackson Bolívar, Jesús Bottini, Joel Pérez, Jordan Altuve, Jordan Soto, Jorge Montilla, Luis Salcedo, Mirla Segovia, Nadia Bachur, Pietro Carbone, René Orellana, Tony Polanco y Víctor Montilla, tuvieron la responsabilidad de seleccionar al ganador.

La 5ta edición de Caracas Quiere Café fue posible gracias al apoyo y el respaldo de organizaciones, marcas e instituciones que confiaron en el proyecto, como: Café Flor de Arauca, Café Marbella, Café San Antonio, Circuito Líder, Digitel, Empire Keeway, Gadea Lesseur & Asociados, Grupo Giorgio, Hacienda El Recreo, Nescafé, Acqua Fontana, NetUno, Osole Foods, Pastelería Las Nieves, Piccini, Ticklo, Venezuela marca país, Venetur y Forma Producciones 1112, empresa que organiza el evento.

“Superar las expectativas de todos los involucrados se convierte en un reto para nuestra 6ta edición, el cual estamos dispuestos a afrontar y nos impulsa a seguir contribuyendo con nuestro país, fomentando el crecimiento de la industria, el intercambio y la colaboración entre la comunidad cafetalera. Cierro esta 5ta edición de Caracas Quiere Café con una profunda gratitud, gracias a todos los que confiaron en nuestra visión, a quienes se sumaron con entusiasmo a esta iniciativa y, de manera muy especial, a mi familia, que siempre ha sido mi mayor apoyo y contención. ¡Nos vemos en la 6ta!”, concluyó Maroti Mayorca.

Para mayor información acerca de Caracas Quiere Café, los interesados pueden ingresar a www.caracasquierecafe.com y seguirnos como @ccsquierecafe en Instagram, Facebook, Tiktok y YouTube.

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cúsica y la Universidad Monteávila abrieron inscripciones para el Diplomado de Music Business 2025-2026

Published

on

Cúsica y la Universidad Monteávila anunciaron la segunda edición del primer Diplomado de Music Business en Venezuela. El proyecto creado por el promotor cultural Max Manzano se estará impartiendo de forma presencial en las instalaciones de la UMA, en su sede en Lomas del Sol, desde el 6 de octubre de 2025 y hasta el 29 de julio de 2026. Las inscripciones ya están abiertas por la web de la casa de estudios y en la página oficial de la empresa promotora de eventos musicales.

El contenido del Diplomado de Music Business va dirigido a aquellas personas que deseen ejercer en la escena musical. El programa consta de un primer módulo llamado Roles del Sector Musical en el que se estudian las distintas funciones y cargos que existen para el desarrollo de la carrera de artistas y proyectos musicales. Y un segundo módulo dedicado exclusivamente a la promoción y producción de eventos musicales. Una vez aprobados los dos módulos, cada estudiante recibirá un certificado con el sello de la Universidad Monteávila y Cúsica.

Max Manzano comentó sobre la experiencia obtenida hasta ahora con el Diplomado de Music Business. “De la primera edición salieron 41 alumnos certificados. Algunos ya están ejerciendo empresas de la escena musical, mientras otros están creando sus propios proyectos desde cero. También están los que se enamoraron de una materia en específico y van a incursionar una carrera en función de esa parcela por la que se sintieron atraídos” expresó el director del diplomado.

Manzano continúa: “Es muy grato ver a alumnos de la primera edición trabajando en eventos como Sonata Arctica, Molotov, Alleh y Yorghaki, o participar en Somos Tú y Yo, o haciendo contenido en radio, o verlos reclutados por grandes empresas como Pyro Crew FX o ADS Master Group. Y a su vez, vemos a otros haciendo proyectos con mucho potencial desde cero. La idea es que los estudiantes se inserten en el sector musical”.

Sobre los profesores que participan en el Diplomado de Music Business, Rodolfo Moleiro dio su apreciación. “En esta segunda edición tendremos nuevamente a los mismos profesionales que estuvieron en la primera, que cada uno de ellos son de los mejores en su área en el mundo de la música. También estamos integrando a otros invitados para los Encuentros con Profesionales que vienen desde el exterior a darnos su visión internacional”, exclamó el director general de Cúsica.

Por su parte, la directora de extensión de la Universidad Monteávila, María José González, agregó lo siguiente: ”La Universidad Monteávila está actualmente creciendo en espacios y carreras, y parte de ese crecimiento ha sido incluir programas de desarrollo profesional como lo es del Diplomado de Music Business en la UMA, desde su génesis. Es para nosotros un placer tener una segunda edición de este diplomado en los salones de nuestra casa de estudios”

Para poder ser estudiante del Diplomado de Music Business, Cúsica y la Universidad Monteávila ofrecen distintas opciones de pago. El pago de la inicial para asegurar el cupo, requiere de una inversión de REF. 210. El costo total del curso es de REF. 940, para quienes hagan el pago total de contado. También se ofrece la Promoción Pronto Pago que consta de pagar REF. 850 de contado, antes del 26 de septiembre. A su vez, está la promoción de Pago Financiado con Cashea, con un costo total de REF. 1050, pagado en cuotas de REF. 168 con la respectiva inversión de inscripción. Por último, está la Promoción Empresarial y la Promoción para estudiantes de la UMA por un costo de 850$ por alumno. Para información: cusica.com/academy

Compartir
Continue Reading

Actualidad

¡Celebración en grande! Cuarta edición de Licor Fest llega el 21 y 22 de noviembre a la Terraza del CCCT

Published

on

Este 21 y 22 de noviembre Caracas se prepara para recibir la fiesta licorera más importante del país: la cuarta edición del Licor Fest, que se realizará en La Terraza Del CCCT. Este emocionante evento guiará a los asistentes a través de un viaje inigualable a través de los destilados más finos, exquisitos vinos y cervezas que están revolucionando el paladar.

Durante dos días los amantes de las bebidas disfrutarán de una experiencia sin igual, con la presencia de las marcas más destacadas. Tendrán la oportunidad de participar en catas exclusivas, talleres interactivos y demostraciones de coctelería a cargo de expertos mixólogos. Además, podrán deleitarse en una vibrante zona gastronómica, disfrutar de la música en vivo y las actividades programadas para la tarima en compañía de DJs invitados, quienes con la majestuosa vista de la ciudad desde la terraza del CCCT como telón de fondo, crearán el ambiente perfecto.

El Licor Fest ha diseñado una agenda para que la experiencia sea desde el inicio a las 4:00 p.m. hasta el cierre del evento. Es más que una feria, es una celebración que promete ser memorable. ¿estás listo para vivirla?

Las entradas ya están a la venta y puedes adquirirlas a través de solotickets.com y en las taquillas los días del evento.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Toni U será la encargada de la agencia de TikTok Live Streaming más importante de Venezuela

Published

on

La reconocida criolla es una de las figuras más importantes en redes sociales de Latinoamérica, y gracias a ello llega a su país para hacer lo propio con todas aquellas personas que quieran lograrlo

Ella es migrante, cantante, conductora y creadora de contenido. Su nombre: Toni U (@yosoytoniu), una de las venezolanas más influyentes en plataformas digitales. Gracias a ello, regresa a su país natal para uno de sus proyectos más ambiciosos: Ser la encargada de la agencia TikTok Live Streaming más importante del país.

“Este proyecto nace de mi experiencia como content creator, que comenzó de cero y logró posicionarse en la plataforma. U Global Creators (@uglobalcreators) es una agencia pensada para acompañar, formar y proyectar a nuevos talentos en el mundo del live streaming. No es solo una agencia de representación, es un ecosistema donde el creador recibe herramientas, mentoría y una comunidad que lo impulsa a profesionalizarse y crecer de manera sostenible”, comenta Toni U.

Esta iniciativa, la más importante del país en su naturaleza, es, si se quiere, muy competitiva y novedosa por algunas de sus ventajas. Al respecto, ella explica en qué se diferencia de las que ya tienen presencia en el mercado.

“Primero, porque la lidera alguien que conoce la plataforma desde adentro y sabe lo que es luchar por cada espectador y cada oportunidad. No es una estructura fría, es un lugar donde los creadores son personas, no números. Segundo, porque trabajamos con estándares internacionales: Capacitaciones, metas claras, acompañamiento creativo y alianzas globales. Y tercero, porque fomentamos una comunidad sólida para que todos estén convencidos de que esto es algo grande”.

Para Toni U, este es uno de los proyectos más importantes de su carrera y está más que a la altura para llevarlo a cabo con total éxito.

“Esto es un sueño cumplido y una gran responsabilidad. Haber pasado por tantas etapas, desde cantar en restaurantes hasta subir al escenario de eventos globales, me dio la perspectiva de lo que un creador necesita para brillar. Estar al frente significa devolver un poco de lo que aprendí y abrir caminos para que otros venezolanos y latinoamericanos tengan oportunidades reales en el mercado mundial”, dice.

Pero, las buenas noticias no terminan allí pues fue la única venezolana que compitió, a nivel mundial, en el Music On Stage, el evento más importante de TikTok.

“Fue un honor enorme y una responsabilidad. Representar a Venezuela en un escenario mundial es llevar la voz de un país que sueña en grande. Para mí también es un recordatorio de que los sueños de esa niña que cantaba en casa para sus padres siguen vivos, y ahora llegan más lejos de lo que imaginó”.

Y, además, estará en el I Heart Radio de Los Ángeles el próximo 26 de septiembre, como parte de su otra pasión: El canto.

“I Heart Radio es una de las plataformas de música más importantes del mundo, y estar ahí es una oportunidad increíble para conectar con nuevas audiencias y mostrar mi propuesta como artista. Es un paso que consolida mi carrera musical y me permite llevar mi mensaje y mi energía a un público mucho más amplio”, finaliza.

En ese sentido, Toni U ya se encuentra trabajando en su próximo sencillo promocional, el cuál será la punta de lanza para que el público venezolano pueda conectar con su propuesta musical.

Para estar al día y conocer todos sus proyectos, no duden en seguirla en sus redes sociales como @yosoytoniu.

Compartir
Continue Reading

Tendencias