Entretenimiento
Nutrida y diversa: así es la oferta formativa de la Academia de Moda UCAB para 2025

Confección de ropa íntima y de trajes de baño, estilismo y fotografía de moda, dibujo y pintura para creativos, y mercadeo en redes sociales se cuentan en la lista de los talleres, certificaciones, cursos y diplomados que la Academia dictará durante el primer cuatrimestre. Los requisitos y pasos de inscripción están disponibles en la página web moda.academiasucab.com y en la cuenta de IG @ModaUCAB
Rumbo a su tercer aniversario, la Academia de Moda UCAB (ADM) trae para los primeros meses de 2025 una variada oferta formativa presencial, dirigida a los interesados en desarrollarse profesionalmente en el mundo de la confección, el diseño y la creatividad.
La programación incluye nueve cursos, talleres, certificaciones y diplomados de corta y mediana duración, todos enmarcados en la línea de trabajo que viene desarrollando la unidad ucabista, dirigida por la diseñadora Vanessa Farina, desde su fundación, en mayo de 2022.
«Hemos logrado posicionar a la Academia como un referente en el ámbito de la educación de la moda en Venezuela, ofreciendo programas de alta calidad y actualizados con las últimas tendencias y necesidades de la industria», indicó Farina.
El arte textil: ropa íntima, traje de baño y producción de moda
El programa «Técnicas para la producción de ropa íntima» tendrá lugar los sábados, desde el 8 de febrero hasta el 5 de abril, en los espacios de la ADM, en el campus Montalbán de la UCAB. Este programa está destinado a personas con experiencia básica en confección, diseñadores y emprendedores.
Coordinado por Verónica Rivas (diseñadora de moda) y Carolina García (experta en el oficio de patronaje y confección), el curso permitirá a los participantes dominar técnicas especializadas de patronaje y confección de ropa interior femenina de alta calidad y precisión.
Luego, el 11 de febrero comenzará la certificación «Producción de moda: patronaje y confección». Con fecha de finalización del 21 de octubre de 2025, quienes la cursen obtendrán conocimientos teórico-prácticos en temas como anatomía, tecnología textil, diseño de patrones, corte y confección, confección en serie y normativas y estándares de calidad.
Los egresados serán capaces de trabajar en empresas de confección, marcas de moda o talleres de costura, así como iniciar su propio negocio; además, podrán aplicar sus conocimientos para -incluso con maquinaria industrial- fabricar piezas únicas y originales. La certificación es coordinada por Verónica Rivas y tendrá lugar en la ADM los días martes y jueves, de 2:00 a 5:00 pm.
La ADM vuelve sobre las prendas para el mar o la piscina con el programa «Técnicas para la producción de trajes de baño», que se dictará desde el 5 de marzo y hasta el 25 de abril. Las encargadas de coordinar e impartir las clases son Carolina González (profesora de confección en la Fundación Vístete de Sueños, fundadora y directora de la compañía ortopédica Ortho’s CA y terapeuta ocupacional), Carolina García (profesora de patronaje egresada de Fundación Vístete de Sueños y del Taller Intensivo de Diseño de Moda por Chavón Escuela de Diseño) y Stefany Villegas (comunicadora social, diseñadora y patronista especializada en trajes de baño).
Aquellos con experiencia en costura, diseñadores de moda y emprendedores podrán participar y adquirir conocimientos técnicos para trabajar con los tejidos y materiales utilizados en la fabricación de trajes de baño, como lycras y elastanos; patronaje especializado, diferentes técnicas de confección y diseño creativo y más.
Entender la moda desde la fotografía y las artes plásticas
La Academia de Moda UCAB propone -desde hace varios semestres- un acercamiento a la moda desde la fotografía y las artes plásticas. Es por ello que el taller «Fotografía de Moda: revisión de portafolios y construcción de la identidad fotográfica» explorará conceptos teóricos como narrativa visual, composición y teoría del color; fortalecerá la identidad personal como fotógrafo para conseguir una visión única a la vez que perfeccionará diferentes equipos y técnicas de software y descubre estrategias profesionales.
El taller tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de febrero 2025, de 5:00 a 8:00 pm, y será dictado por Alejandro Flamarique «Flama», fotógrafo de moda y artista plástico que ha desarrollado su obra entre España y Venezuela. El trabajo de «Flama» ha sido presentado en revistas como Vogue Portugal y México, GQ Portugal, Metal Magazine, entre otras publicaciones.
Para quienes les interesa la fotografía de moda y quieren desarrollar su propio estilo, el workshop de «Fotografía y dirección creativa» birndará la oportunidad de desarrollar una visión integral de todo el proceso creativo detrás de una campaña o editorial de moda. En términos académicos, los cursantes aprenderán sobre la evolución de la fotografía de moda a lo largo del tiempo, la conceptualización creativa, la producción fotográfica, estilo personal y colaboración.
Desde el 6 de marzo al 22 de abril de 2025, los martes y jueves de 2:00 a 5:00 pm, los participantes tendrán clases de teoría y práctica, mentoría, podrán hacer networking con otros apasionados de la moda y la fotografía y, además, contarán con experiencias reales que les permitirán desarrollar su propio proyecto.
Como una de las novedades de este 2025, la ADM UCAB dictará el taller intensivo de «Dibujo y pintura para creativos». Desde el 10 de febrero al 14 de marzo (los lunes, miércoles y viernes de 2:00 a 5:00 pm) se explorarán, junto al artista plástico venezolano Pedro Medina, técnicas básicas de dibujo, anatomía artística, teoría del color, composición para organizar elementos visuales en una composición equilibrada y atractiva, así como sobre la capacidad de pensar creativamente y generar ideas originales. Al final del taller, los participantes deberán presentar un proyecto final donde se sintetizará todo lo aprendido.
El negocio: mercadeo, producción y estilismo
Uno de los pilares del mercadeo actual está relacionado con la capacidad de generar contenido y manejar las redes sociales en favor de las marcas que se promocionan. En la moda y el diseño esto es fundamental. Pensando en ello, la Academia de Moda UCAB preparó, junto con la consultora y especialista en mercadeo digital Alesandra Rangel, el curso «The content formula».
Dirigido a personas sin experiencia en el área, este curso tendrá lugar del 31 de marzo al 9 de abril, de lunes a jueves entre 5:30 a 7:00 pm, y buscará que cada participante destaque su marca o proyecto a través de conexiones con la audiencia y contenido de calidad. Para ello, crearán una estrategia visual para la plataforma de su escogencia, a la vez que planificarán, producirán, editarán y analizarán su contenido sin perder el proceso creativo.
En cuanto al diplomado «Gestión de procesos de producción en la industria de la moda», la ADM UCAB lo concibió con el propósito de que profesionales de la industria textil, diseñadores, emprendedores y estudiantes adquieran una base sólida en los procesos de producción textil, desde la selección de materiales hasta la fabricación en masa. Las clases tendrán lugar desde el 23 de abril al 4 de agosto, los lunes y miércoles de 2:00 a 5:00 pm.
En el diplomado, además, los participantes obtendrán los conocimientos necesarios para planificar, organizar y controlar los diferentes procesos productivos, optimizando recursos y tiempos; también, obtendrán herramientas prácticas (por ejemplo, softwares) para la gestión de producción, y desarrollarán habilidades organizativas para gestionar equipos y optimizar los procesos. Quien dictará este curso es la profesora Verónica Rivas.
Finalmente, para los aficionados de la moda, personas creativas (con sensibilidad estética y gusto por experimentar con la ropa y accesorios) y quienes quieran trabajar en la industria de la moda, la Academia puso a disposición el programa Intensivo «Estilismo de moda». Este comenzará el 17 y culminará el 28 de marzo (en horario 5:00 a 8:00 pm). Como detalle novedoso, el programa se desarrollará en una tienda cuyo nombre será anunciado un mes antes de comenzar clases.
Con este intensivo dictado por la estilista de moda Mariela Ortega, los estudiantes tendrán una visión completa de la industria (desde la perspectiva del estilista que incluye editoriales, comerciales, cine y dirección de arte). Además, obtendrán conocimientos específicos como técnicas y herramientas para crear mood boards, seleccionar prendas y accesorios, y coordinar sesiones fotográficas.
Tres años de innovación y más de 500 egresados
De acuerdo con Vanessa Farina, la Academia de Moda UCAB ha conseguido construir, desde su fundación en mayo de 2022, una comunidad creativa y apasionada donde los estudiantes pueden desarrollar sus intereses y talentos, así como explorar todas las aristas del mundo de la moda.
«Aspiramos a seguir consolidando la Academia de Moda UCAB como un espacio de innovación y experimentación, donde nuestros estudiantes puedan desarrollar proyectos vanguardistas y explorar nuevas formas de expresión en torno a la moda», indicó.
De hecho, a lo largo de casi tres años han egresado de sus aulas 550 estudiantes, aunque el impacto ha sido aún mayor, gracias a actividades como talleres, charlas, exposiciones, visitas guiadas, clases abiertas, concursos y otros eventos. «Cada uno de estos espacios enriquece nuestro ecosistema educativo y permite que más personas conecten con la moda en sus distintas y vastas aristas», sostuvo Ana Lugo, coordinadora de la ADM.
En este sentido, Lugo explicó que para 2025 esperan ampliar las fronteras académicas de la ADM UCAB. Adelantó que tienen como propósito establecer vínculos con la Academia de Diseño UCAB-Prodiseño, con el fin de explorar el diseño industrial como una «nueva dimensión creativa enfocándonos en la creación de bolsos, lentes y zapatos», dijo.
También incorporarán nuevos programas que estén enfocados en el reconocimiento, investigación y valoración de la artesanía como oficio clave de la cultura venezolana.
Vanessa Farina recalcó que la ADM seguirá fortaleciendo vínculos con representantes de la industria de la moda, para que los alumnos puedan realizar pasantías, participar en eventos y establecer contactos profesionales.
«A todos los apasionados por la moda, los invito a que se unan a nuestra comunidad. En la Academia de Moda UCAB encontrarán un ambiente creativo y estimulante, donde podrán desarrollar su talento y aprender junto a los mejores profesionales del sector. Nuestra oferta educativa es diversa y se adapta a diferentes intereses y niveles de experiencia, donde cada uno decide como complementarla y traza su propio camino. Además, ofrecemos financiamiento para que todos puedan acceder a nuestros programas. Me encantaría decirles que no se pierdan esta oportunidad de transformar su pasión en una profesión», concluyó.
Quienes deseen mayor información sobre requisitos y lapsos de inscripciones pueden consultar detalles a través de la página https://moda.academiasucab.com o la cuenta de Instagram @modaucab.
Actualidad
La Peregrinación Virgen del Valle 2025: un encuentro de fe, cultura y tradición

Cada 7 y 8 de septiembre, la Peregrinación Virgen del Valle, una experiencia creada por TARBAY de la mano de grandes aliados, como GLAMM de Banplus, se convierte en una experiencia que trasciende lo religioso, para abrazar la cultura, la historia y el sentido de comunidad. Con actividades que incluyen arte, gastronomía, moda y música, este encuentro reafirma la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad venezolana.
El 8 de septiembre, la jornada inició en el Altar TARBAY, donde se exhibieron las últimas ediciones de la Virgen del Valle creadas por Marta Tarbay. Desde allí, el grupo partió a unirse a la multitud que acompaña a la Virgen de la Basílica en su tradicional procesión. Pescadores y marineros, en un despliegue de fe, adornaron sus embarcaciones para acompañar a la patrona de oriente en el mar, en una de las manifestaciones religiosas y culturales más emblemáticas de la isla. Durante la travesía, los asistentes disfrutaron de la frescura de Polar Light y Caroreña Verano, además de la hidratación constante de Minalba.
El cierre de la experiencia fue en la playa, con un recibimiento de LD Hoteles y una propuesta gastronómica de Guayoyo Gastro Bar. Antes del almuerzo, Vanessa Farina, directora de la Academia de Moda UCAB, compartió unas palabras sobre la importancia de preservar las raíces culturales del país. La decoración de mesas, diseñada por Maryeska López, y los abanicos pintados a mano por la artista Ilde Vásquez, sellaron la atmósfera de celebración y gratitud.
La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a aliados como GLAMM by Banplus, Media Naranja Planners, Farmatodo, Láser Airlines, Viajes Humboldt, Santa Teresa, Polar Light, Bodegas Pomar, Minalba, LD Hoteles, Juana La Loca Rest&Bar, Valery Dermesropian, Café La Protectora, Granja Planterra, Moda UCAB, Granier Venezuela, Vanessa Farina y Blue Press Service, se consolidó como un encuentro que unió fe, tradición y creatividad, celebrando la abundancia y generosidad de la tierra margariteña.
Actualidad
“Julia tiene Sugar” en Prime Video Latam

La comedia romántica Julia tiene Sugar, dirigida por el reconocido cineasta José Antonio Varela, ya está disponible en Prime Video Latam y promete conquistar corazones con una historia divertida, emotiva y profundamente actual. El film reúne un elenco estelar encabezado por Jorge Reyes, Alejandra Sandoval, Greisy Mena, y la participación especial del primer actor Fernando “el flaco” Solórzano y la joven talentosa Valeria Sandoval. Esta producción internacional —coproducida entre Venezuela, Colombia y Estados Unidos — evoca el espíritu del clásico Mujer Bonita, pero con un sabor decididamente latino.
Si estás en Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, la podrás disfrutar a través de Prime Video Latam. Julia tiene Sugar es la cita perfecta para quienes buscan reír, emocionarse y recordar que el amor puede aparecer en los lugares más inesperados.
Julia, una mujer decidida en apuros, acepta un trabajo nocturno y termina seduciendo —y siendo seducida— por un abogado divorciado 20 años mayor. Lo que parecía un trato práctico se convierte en un juego de emociones, deseo y segundas oportunidades. Julia tiene Sugar es romance con chispa, humor con sabor y una protagonista que no se deja vencer.
Julia tiene Sugar es una producción de Somos Films, Divarte Cine y Producciones Etiopía. Además, la película se apoya en un sólido reparto que da vida a personajes entrañables y esenciales para el desarrollo de la trama. Figuras como Rhandy Piñango, Adriana Romero, William Cuao, Estrella Hurtado, Jackson Gutiérrez y Antonio Delli suman profundidad y autenticidad a esta historia de encuentros improbables.
Con una estética contemporánea, la película combina humor inteligente, sensibilidad emocional y una narrativa ágil que conecta con audiencias de todas las edades. Su eslogan lo resume todo: “Cuando tocamos fondo, a veces el amor nos sonríe.”
Actualidad
¿Qué es un executor de Roblox y por qué puede ser peligroso?

ESET advierte que la popular plataforma cuenta con programas que despiertan un interés creciente, pero también pueden exponer a riesgos reales y consecuencias no deseadas
Actualmente, Roblox es una plataforma de juegos en línea que cuenta con una enorme popularidad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Según Statista, en el segundo trimestre de 2025 se contabilizaron más de 111 millones de usuarios activos diarios en todo el mundo. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que este interés masivo, también tiene como resultado diversas herramientas no oficiales que prometen ventajas dentro del juego como el llamado executor de Roblox (a veces denominado ejecutor en español). ESET analiza qué son estos programas, por qué despiertan interés y qué riesgos reales conllevan tanto para jugadores jóvenes como para sus padres.
“En el universo de Roblox, que alberga miles de juegos creados por usuarios, los jugadores más competitivos o curiosos pueden sentirse tentados a usar un executor para ganar habilidades especiales, obtener moneda virtual gratis o desbloquear contenido. Un executor de Roblox es una herramienta de trampa o hack que permite a un jugador ejecutar código personalizado para obtener alguna ventaja. Si bien para algunos jóvenes esto puede resultar muy llamativo por las posibilidades que ofrecen, o bien porque varios executors se ofrecen gratis en la red, también es muy importante conocer los riesgos que puede conllevar su uso.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Entretenimiento2 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”