Connect with us

Actualidad

Balú reinaugura su tienda en Sambil Chacao con un nuevo concepto y presenta su línea de fragancias

Published

on

Balú celebró la reinauguración de su tienda en Sambil Chacao con un concepto minimalista, una nueva colección de moda y el lanzamiento de más de 30 fragancias para damas, caballeros y aromas unisex, en un evento que combinó creatividad, estilo y experiencias sensoriales

La marca de moda venezolana Balú, con más de 10 años en el mercado y perteneciente a Grupo Futura Retail, celebró la reinauguración de su tienda en el Centro Sambil Chacao, presentando un nuevo concepto minimalista que combina diseño, funcionalidad y una experiencia sensorial pensada para el público contemporáneo.

El nuevo local de Balú en Sambil Chacao destaca por su iluminación cálida y equilibrada, que resalta cada prenda y crea un ambiente acogedor, además de probadores amplios y cómodos diseñados para ofrecer una experiencia de compra más placentera. En esta nueva etapa, la marca amplía su propuesta con una colección de moda fresca y versátil, y con el lanzamiento de su línea de fragancias Balú, compuesta por más de 30 perfumes para damas y caballeros, además de aromas unisex.

Durante el evento de reinauguración, los asistentes disfrutaron de una jornada creativa en la que pudieron personalizar gorras y tote bags, mientras Mykonos formó parte de la celebración con su propuesta de helados, acompañada de cocteles sin alcohol. La animación estuvo a cargo de Mario Bruno y Fabiana Rodríguez, y el corte de cinta fue realizado por Leonardo Martínez, gerente de la tienda, en un ambiente que reflejó la esencia dinámica y cercana de la marca.

La tienda Balú Sambil Chacao ofrece ahora un espacio donde moda, fragancias y diseño se integran para brindar a sus visitantes una experiencia completa, sensorial y contemporánea, reforzando la trayectoria de la marca dentro del mercado venezolano.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

YONKEY prende la escena latina con “Baby Loop”

Published

on

El artista colombiano YONKEY continúa consolidando su nombre dentro de la nueva ola urbana del Valle del Cauca con el lanzamiento de su más reciente sencillo “Baby Loop”

Una propuesta fresca y atrevida que reivindica el reggaetón auténtico, hecho desde la calle y con el sabor característico de su región.

Grabada entre Ciudad Gótica y Ciudad de Dios, y distribuida por Stormblaze, la canción refleja la esencia del “reggaetón puro de la mata”, con una producción musical a cargo de Magiabeats, quien imprime su sello distintivo con ritmos sólidos y una energía explosiva.

“En esta ola del trap valluno, estamos apostándole también a nuestro propio reggaetón, con ese picante que nos gusta a la gente del Valle especialmente el que viene de esas ‘babys’ con su flow característico. Quiero que este tema represente esa identidad nuestra”, comenta YONKEY.

Con letras cargadas de flow y autenticidad, el artista busca conectar con su público desde la esencia de su historia personal y la vibra de su ciudad natal, Palmira. Su objetivo es inspirar a nuevas generaciones de talentos que, como él, sueñan con abrirse camino dentro de la industria musical.

“Quiero inspirar a muchas personas, demostrarles que, si crees en tu talento y trabajas despierto por ese sueño, lo puedes hacer realidad, aunque no sea fácil. También quiero crear una comunidad donde la gente se identifique con mis letras y, claro, tirar un par de bellaqueos pa’ las babys”, afirma entre risas.

Aunque “Baby Loop” no pertenece aún a un álbum, YONKEY adelanta que se encuentra preparando su primer EP, el cual será lanzado el próximo año, prometiendo elevar aún más su propuesta artística.

Con este estreno, YONKEY reafirma su versatilidad dentro del género urbano, combinando letras ingeniosas, beats contagiosos y una energía genuina que lo posicionan como uno de los exponentes emergentes más prometedores del reggaetón colombiano.

Si quieres conocer más de Yonkey puedes seguirlo en Instagram @yonkeyoficial

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“Zoopocalipsis”: cuando hay zombis en el zoológico

Published

on

De los creadores de cintas como “La Era del Hielo” y “Los Increíbles” llega esta particular
película animada que combina terror y humor y que habla de la valentía y el compañerismo
en situaciones adversas

Quizás es natural que un profesional encargado del departamento de Arte de una producción -llegado el momento- desee dirigir su propia película. Es el caso del mexicano-canadiense Rodrigo Pérez Castro, quien viene de trabajar en los departamentos de Arte de éxitos de crítica y taquilla como “La era del hielo”, “El Libro de la Vida” y “Río”, entre otras, y del jamaiquino-canadiense Ricardo Curtis, quien ha hecho carrera dentro de la misma área que Rodrigo, pero en cintas como “Los Increíbles”.

Ambos realizadores decidieron dirigir, a cuatro manos “Zoopocalipsis”, un estreno animado que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de octubre.


“Zoopocalipsis”, como la mayoría de las películas animadas, está dirigida especialmente al
público infantil. Sin embargo, su particular combinación de humor y terror puede captar
también audiencias adolescentes o adultas que deseen ver algo distinto a lo convencional.


La acción se desarrolla en el Zoológico Colepepper, un recinto con una variada fauna. Dentro
de ese contexto, una loba de espíritu rebelde llamada Gracie, se queja con su abuela de
llevar una vida monótona dentro del lugar.

Pero esa monotonía se rompe cuando el caos se desata con la caída de un meteorito dentro del zoológico, que -como en otras historias- tiene la capacidad de transformar a los animales en zombis.

La crisis aumenta cuando el número de especies afectadas crece considerablemente. Y es allí cuando la valiente Gracie y unaguerrido puma llamado Dan desisten de la idea de abandonar el zoológico para enfrentar a los mutantes. Y así su cruzada continúa.

Uno de los puntos más atractivos para los cinéfilos que está en “Zoopocalipsis” es el hecho
de que uno de los personajes habla de lo que en estructura narrativa se conoce como “El
viaje del héroe”, de Jospeh Campbell, y también “Los 3 actos del cine”: planteamiento,
confrontación y resolución. Esta responsabilidad está en Xavier, un lémur de collar rojo que
va adivinando lo que sigue en la historia basado en estas teorías, en lo que termina siendo
una suerte de clase exprés de cinematografía y dramaturgia.

A diferencia de los directores de esta producción, que vienen del universo de las películas
animadas, los guionistas Clive Barker, Steven Hoban y James Kee han hecho trayectoria en

filmes independientes del género terror, no sólo como escritores sino como productores.

El experimento de combinar ambas áreas resulta interesante, a ratos divertido, y visualmente
muy colorido. Y no sólo el terror y el humor conforman la cinta, también valores como la
amistad que surge de las alianzas en momentos de conflictos.

El resultado generó puntuaciones como 88% de reseñas positivas de la crítica y 82% de comentarios positivos del público en el sitio web Rotten Tomatoes.

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Zoopocalipsis” visita en Instagram
@mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

¿Dulce o Juego?: Mattel lanza una nueva tradición de Halloween que invita a las familias a cambiar dulces por juguetes

Published

on

Este Halloween, Mattel lanza un nuevo trend que promete transformar la manera en que las familias celebran la temporada: “¿Dulce o JUEGO?”, una iniciativa que invita a los papás a cambiar los tradicionales dulces por juguetes, promoviendo una nueva costumbre que busca llenar los hogares de diversión, creatividad e imaginación.

El movimiento surgió en Estados Unidos en donde se propone reemplazar los dulces por juguetes durante Halloween, con el objetivo de fomentar experiencias más duraderas, saludables y significativas para los niños. Inspirada en esta tendencia, Mattel toma el concepto y lo reinventa con un toque de magia: un intercambio encantado en el que los dulces se transforman en momentos de juego que comenzará este año en Halloween, con el objetivo de replicarlo durante los siguientes.
 
¿En qué consiste la dinámica mágica?
 
La dinámica es muy sencilla y está llena de encanto. La noche de Halloween, después de que los pequeños hayan recolectado sus dulces, la magia de Mattel puede pasar por sus casas y transformar su calabaza llena de dulces en una sorpresa mágica.  Esto ocurre de manera misteriosa, como si una fuerza encantada hubiera hecho el cambio durante la noche. Al poco tiempo, al revisar su calaverita, los niños descubrirán que, donde antes había dulces, ahora hay diversión sin fin.
 
Además, esta tendencia puede compartirse más allá del hogar: las familias también pueden permitir que la magia de Mattel llegue a otros pequeños que toquen la puerta durante la noche. Solo basta con que, de forma discreta, los dulces se transformen en juguetes… y el cambio continúe.
 
La magia de “¿Dulce o Juego?” puede llegar de muchas formas: desde un auto Hot Wheels, una muñeca Barbie, los amigos de Little People, los clásicos de Fisher-Price o incluso la diversión de los juegos de mesa de Mattel Games.
 
Desde hace 80 años, Mattel ha creído en el poder del juego como herramienta para estimular la imaginación, fortalecer vínculos familiares y desarrollar habilidades creativas. Con “¿Dulce o Juego?”, la marca reafirma su compromiso de inspirar a las familias a elegir la diversión que perdura, aquella que va más allá de lo momentáneo.
 
Lo anterior, de acuerdo con los resultados del estudio global Shape of Play, realizado por Mattel, el 93% de los padres reconoce que el juego estimula la creatividad y la curiosidad natural de los niños, mientras que el 89% asegura que jugar en familia fortalece los lazos y la comunicación, además, bajo el compromiso de empoderar a las generaciones para que exploren la maravilla de la infancia y alcancen su máximo potencial.
 
Las familias que decidan unirse a esta nueva tradición pueden compartir sus momentos en redes sociales usando el hashtag #DulceOJuego, para inspirar a más personas a vivir el encanto del juego durante esta temporada, para que cada juguete sea una chispa de creatividad que perdure mucho más que un dulce.
Compartir
Continue Reading

Tendencias