Connect with us

Actualidad

Baruta se llena de bancos en forma de libros en plazas y parques públicos con campaña “Siéntate a Leer”

Published

on

Ya se inauguró en el Municipio Baruta, una tendencia visual y cultural para la ciudad de Caracas, con la instalación en diversas plazas y parques de trece bancos para asiento en forma de “libros”, con una primera muestra dedicada en honor a 13 escritores venezolanos, con el fin de estimular la lectura en los ciudadanos y recordar a los autores literarios más representativos de todos los tiempos, tanto de nuestro país como de otras latitudes.

Estos bancos convertidos en libros gigantes a gran escala, ya pueden ser apreciados por el público en distintos puntos de ubicación y forman parte de la campaña “Siéntate a Leer”, que nace de la mano del alcalde Darwing González y el departamento de cultura de Baruta, no sólo para reafirmar nuestro acervo cultural, sino para invitar a la ciudadanía a disfrutar de la literatura en espacios públicos, hacer un punto de conexión de la lectura y nuestros escritores con la vida al aire libre e incluso darlos a conocer a los visitantes turísticos de la zona, ya que es una tendencia que se viene realizando en otras regiones, como es el caso de la ciudad de Madrid.             

Los trece “bancos-libros” que se han instalado para esta primera etapa, fueron diseñados a nivel iconográfico por el director teatral y diseñador gráfico Pedro Borgo; se presentan en forma de libros abiertos, donde se destaca la decoración gráfica con las tapas o portadas de cada libro o novela, así como el nombre y datos de cada uno de los 13 autores y hasta fragmentos de cada obra.  

Esta iniciativa busca fomentar la lectura en estos puntos de encuentro al aire libre para todo público: grandes, jóvenes y niños, y empieza con la exposición de trece autores venezolanos y se espera que cada cierto tiempo cambie la muestra para destacar también a escritores latinoamericanos, autores universales, para ir variando esta propuesta visual citadina y seguir incentivando el hábito de la lectura en la colectividad. 

En esta inauguración se rinde tributo a plumas insignes como: Rómulo Gallegos, Miguel Otero Silva, Rafael Cadenas, Teresa de la Parra, José Ignacio Cabrujas, Aquiles Nazoa, Adriano González León, Julio Garmendia, Victoria de Stefano, José Antonio Ramos Sucre, Eugenio Montejo, Hanni Ossott y Orlando Araujo.

Estos son los puntos de ubicación, un total de once (11), y las 13 obras literarias que el público verá a gran escala de nuestros autores en cada uno:

  • ·        Parque de los Escritores en la Urb. Vizcaya: “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos y “Formas en el sueño figuran infinitos” de Hanni Ossott (* aquí hay dos bancos)
  • ·        Parque Principal de Santa Rosa de Lima: “Casas Muertas” de Miguel Otero Silva
  • ·        Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes: “El día que me quieras” de José Ignacio Cabrujas 
  • ·        ⁠Parque Alto Prado en la Urb. Alto Prado: “Paleografías” de Victoria de Stefano
  • ·        ⁠Parque El Encuentro en Santa Cruz del Este: “Humor y Amor” de Aquiles Nazoa
  • ·        ⁠Mirador de Valle Arriba: “Ifigenia” de Teresa de la Parra y “Cuadernos del Destierro” de Rafael Cadenas (* también hay dos bancos) 
  • ·        Entre el Parque la Roca y la Iglesia de ⁠Los Samanes: “País Portátil” de Adriano González León
  • ·        ⁠Boulervard de Santa Fe: “Papito Amoroso” de Eugenio Montejo
  • ·        ⁠Plaza El Cristo del Pueblo de Baruta: “Tienda de Muñecos” de Julio Garmendia
  • ·        ⁠Parque de la plaza principal de Cumbres de Curumo: “Compañero de Viaje” de Orlando Araujo
  • ·        Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad: “La Torre de Timón” de José Antonio Ramos Sucre

La mañana del lunes 21 de julio, el alcalde Darwing González @darwinggonzalezp inauguró esta muestra permanente, develando en la esquina del centro comercial El Tolón, diagonal a la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, el banco de la obra teatral “El Día que me quieras” de José Ignacio Cabrujas, destacando que: “Baruta se ha caracterizado por resaltar el arte, empezamos este gran proyecto con escritores venezolanos, pero para finales de septiembre pudiésemos estar hablando de grandes clásicos de la literatura universal, incluso más adelante hasta de ‘Comics’, todo lo que incentive la lectura en un mundo donde la gente cada vez lee menos. Esto es un llamado de atención que entra por la casa a leer nuestros grandes clásicos, que estos bancos nos hagan ese llamado a leer que es de las cosas más bellas que puede experimentar el ser humano, a través de la lectura podemos viajar sin viajar, soñar y podemos crear un mundo mejor”.   

Más info en@barutacultural @alcaldiabaruta

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

70 Años de Historia y Tradición: Barrio Obrero de Cabimas Celebra su Aniversario con Orgullo y Devoción

Published

on

En un emotivo homenaje a la tradición y el sentimiento zuliano, el Barrio Obrero de Cabimas celebra 70 años de historia y legado en la gaita venezolana. Con raíces profundas en el corazón del pueblo, esta agrupación se ha convertido en un faro y ejemplo de la gran expresión musical de Venezuela.
 
Durante siete décadas, el Barrio Obrero de Cabimas ha sido sinónimo de gaita genuina, nacida del alma y el corazón del pueblo. Sus notas y ritmos han resonado en parrandas y tamboras, elevando con alegría el orgullo venezolano y llevando el nombre de Cabimas y de Venezuela a lo más alto.
 
Como parte de esta conmemoración, la agrupación presenta el tema “70 Años”, pieza punta de lanza de esta gran celebración. La canción, escrita por José “Toño” Silva y José “Cheo” Silva, es interpretada magistralmente por José “Toño” Silva y Alejandro Silva, evocando con emoción la historia, la unión familiar y el sentimiento que caracteriza al grupo.
 
Además, esta nueva etapa musical llega acompañada de una producción discográfica compuesta por seis temas, bajo la producción musical y la producción ejecutiva de Barrio Obrero de Cabimas 2025. Una obra que reafirma el compromiso del grupo con la evolución de la gaita sin perder la esencia que los ha identificado por generaciones.
 
La trayectoria del Barrio Obrero de Cabimas es un testimonio de la pasión y dedicación de sus integrantes, quienes han trabajado incansablemente para mantener viva la llama de la tradición gaitera. Su música ha sido un regalo para el pueblo venezolano, uniendo corazones y generando un sentido de pertenencia y orgullo.
 
En este día especial, el pueblo venezolano se une para celebrar y agradecer al Barrio Obrero de Cabimas por su invaluable aporte a la cultura y la música de Venezuela. Su legado es un ejemplo a seguir, y su gaita seguirá siendo un faro que guíe a las futuras generaciones.
 
¡Felicitaciones, Barrio Obrero de Cabimas!
Por 70 años de gloria, por su música y legado, por ser un orgullo para Venezuela.
Que su nombre siga siendo sinónimo de gaita noble y arte sincero.
 
¡Viva el Barrio Obrero de Cabimas! ¡Viva la gaita venezolana!
 
Instagram: @Barriobrerodecabimasoficial
Compartir
Continue Reading

Actualidad

Maracaibo y Caracas listas para recibir los sonidos de Emmanuel Acurero

Published

on

El violoncelista venezolano Emmanuel Acurero regresa a Venezuela para protagonizar una gira artística y pedagógica que enlaza tradición, virtuosismo y territorio: conciertos sinfónicos, recitales y clases magistrales

La propuesta sonora de Emmanuel Acurero traslada a sus escuchas a un viaje desde la raíz, expandiéndose por la sala. No es París, no es el frío de los auditorios europeos. Es Maracaibo. Y en medio de la celebración del 52° aniversario de la Universidad Rafael Urdaneta, el violonchelo de Emmanuel Acurero —formado en el Conservatorio Superior de París y forjado en escenarios de Europa, Asia y América Latina— vuelve a sonar en la ciudad donde todo comenzó.

El 25 de octubre a las 6.00p.m., Acurero se presentará junto a la Orquesta Filarmónica Rafael Urdaneta, dirigida por Rubén Cova, en un concierto que será tanto un homenaje como una declaración artística. En el repertorio, piezas monumentales: la Primera Suite para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach, obras para ensamble de chelos, el Concierto N°1 de Camille Saint-Saëns y el aria “Mon cœur s’ouvre à ta voix” de Samson y Dalila, en un arreglo especial para chelo y orquesta.
Será un diálogo entre épocas: del Barroco al Romanticismo francés, en la voz grave y apasionada de un instrumento que en sus manos se vuelve narrador.

Masterclasses para sembrar la ruta

En este viaje de Acurero, la música no se detiene en el escenario. Del 27 al 29 de octubre, Acurero compartirá su experiencia con las nuevas generaciones de chelistas zulianos en una serie de masterclasses abiertas a los jóvenes del estado y a los integrantes de la orquesta. Se trata de un gesto profundamente simbólico: un músico formado en Venezuela y perfeccionado en Europa, regresando para sembrar técnica, visión y futuro.

La gira se trasladará luego a Caracas, donde Acurero ofrecerá masterclasses del 3 al 5 de noviembre, y dos recitales especiales, El 7 de noviembre en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, a las 6:00 p.m y el 8 de noviembre en la Quinta de Anauco, a las 4:00 p.m.

En estas presentaciones, el programa revela una travesía sonora singular. Inicia con las Suites N°1 y N°2 para violonchelo solo de Bach, obras fundacionales del repertorio, donde preludios y danzas barrocas exploran la intimidad del instrumento. Continúa con la Puneña N°2 de Alberto Ginastera, un viaje hacia lo precolombino, con melodías ancestrales, cantos de aves y ritmos de karnavalito que atraviesan el cuerpo y la memoria. Culmina con la Suite para violonchelo solo de Gaspar Cassadó, pieza icónica del siglo XX que evoca el flamenco, la sardana y la intensidad mediterránea, en un despliegue de virtuosismo que rinde homenaje a la tradición española y a la modernidad musical.

 

Emmanuel Acurero, un artista entre dos mundos

Emmanuel Acurero comenzó a estudiar violonchelo a los 8 años en Maracaibo con Asdrúbal Castillo y luego con William Molina Cestari en Caracas. A los 17, ingresó al Conservatorio Superior de París bajo la tutela de Philippe Müller y Raphaël Pidoux.

Allí obtuvo una licenciatura, un máster y dos diplomas de especialización. Ha tocado como solista con la Orquesta Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta de Laureados del Conservatorio de París, y ha trabajado con directores de renombre como Gustavo Dudamel, Rafael Payare, Christian Vásquez, Irwin Hoffman y Theodore Kuchar.

Su trayectoria lo ha llevado a escenarios de Francia, Italia, Eslovenia, Lituania, Alemania, Polonia, Irlanda, Escocia, Corea del Sur y Argentina. Forma parte del Ensamble Écoute, dedicado a la música contemporánea, y actualmente es violonchelista de la Orquesta Nacional de Île-de-France, con sede en París. (FIN/GRT)

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Elaiza Gil se estrena en el stand up comedy con “¡Soltera sí, sola JAMÁS!”

Published

on

Elaiza Gil regresa a la escena caraqueña para hacernos reír hasta más no poder debutando en el género del “Stand Up”, donde el principal objetivo es rendirle un merecido homenaje a los solteros, sin dejar de aplaudir a los casados y divorciados

Concebida por ella misma, para debatir con el público sobre su visión y los preceptos actuales sobre la soltería en pleno 2025, esta pieza se estrena en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM, antiguo centro BOD de La Castellana) con cuatro fechas, los días: jueves 23, viernes 24, sábado 25 de octubre a las 7:00 pm y el domingo 26 a las 6:00 pm. Las entradas para “¡Soltera sí, sola JAMÁS!” ya se encuentran a la venta a un precio de 20$ o su equivalente en bolívares a través de la taquilla del CCAM y en venta online por las plataformas: www.liveritickets y www.ticketmundo.com.ve

Elaiza confiesa que esta obra surgió el año pasado: “Mis amigos y terapistas siempre me habían alentado a hacer un monólogo que hablara de mí, pero el año pasado en una entrevista con Luis Olavarrieta donde dije que no tenía problema por no haber tenido hijos y que me sentía muy plena de ser soltera, me escribieron mucho y gente más joven que yo, sobre lo bueno de haber tocado por fin ese tema y allí vi que era el momento, tengo mucho que contar al respecto con la madurez necesaria y empecé a hacer catarsis”.

Además de contar sus experiencias y visión actual sobre la soltería en clave de comedia, la actriz afirma que “lo que pretendo es normalizar la soltería, que ya no se compadezcan del soltero, que ese estado se trate con la seriedad y no por moda. Aquí se rinde homenaje a los casados, a los divorciados, a los viudos, a todo el mundo, principalmente a los solteros pues es momento de normalizar que si alguien quiere permanecer soltero por decisión propia o como yo, que estoy abierta al amor de pareja pero en este momento de mi vida disfruto de mi soltería, que eso es absolutamente normal. Y que quede claro que es un espectáculo donde no se habla mal de los hombres ni de los casados, y la gente además de divertirse, se va a llevar un mensaje importante”.

Y resalta que este espectáculo promete sorpresas cada noche: “Tengo suficientes cuentos que la gente se va a morir de la risa, digo que es el ‘stand up’ que nunca te imaginaste pues va a haber muchas sorpresas, es toda una experiencia, es interactivo con el público en muchos momentos, ellos participan y cada función es distinta de acuerdo a las reacciones de los asistentes”.

¡Soltera sí, sola JAMÁS! – Temporada Octubre 2025:

Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno @cculturalam

Fechas y horarios:

Jueves 23 de octubre – 7 pm

Viernes 24 de octubre – 7 pm

Sábado 25 de octubre – 7 pm

Domingo 26 de octubre – 6 pm

Venta Online:

Link Liveri:

https://tickets.liveri.com.ve/main-event/68a7478f81366e4d10733edc

Link Ticketmundo:

https://ccam.ticketmundo.com/event/3168

Precio: 20$ o su equivalente en Bs

Protagonista, escritora y directora: @elaizagild

Producción: @velozproducciones_

Info: @solterasisolajamas

Compartir
Continue Reading

Tendencias