Alimentos
Buena alimentación: un aliado contra la ansiedad

Si experimentas nerviosismo constante, inquietud, irritabilidad y dificultad para concentrarte al punto de interferir en tus actividades diarias, es posible que estés lidiando con la ansiedad. Es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuado
La ansiedad, ese invitado indeseado que a menudo nos llena de inquietud, temor y nerviosismo, afecta a millones de personas en todo el mundo. Pero, ¿sabías que lo que comemos puede influir significativamente para controlarla?
Según la psicóloga Luzmarina Quirós, parte del equipo multidisciplinario del Dr. Wartan Keklikian, especialista en obesidad y cirugía laparoscópica, la ansiedad es una afección que hace percibir a la persona miedo o terror, preocupación e intranquilidad excesivas. Agrega que existe una línea muy delgada entre estrés y ansiedad. “La causa del estrés es la presencia real de un factor estresante: una amenaza, una situación difícil de controlar; mientras que la ansiedad es la respuesta emocional de aprehensión, inquietud y desasosiego que permanece a nivel mental y puede producirse en ausencia de un estímulo real”, afirma.
Cuando se vuelve excesiva y persistente, la ansiedad interfiere en nuestra vida diaria. “En muchas personas produce nerviosismo constante, inquietud, sudoración, irritabilidad, fatiga, alteraciones del sueño y dificultad para concentrarse, incluso cambios en el apetito o trastornos del sueño”.
Conexión entre ansiedad y alimentación
La ansiedad y las ganas de comer tienen una gran conexión, al punto que muchas personas experimentan aumento o disminución del apetito, según sea su respuesta emocional. Esto se debe a que el cuerpo libera ciertas hormonas durante los momentos de angustia como una respuesta fisiológica. “Alimentos como los azúcares y las grasas, activan un sistema de ‘recompensa’ en el cerebro, pero pueden aumentar los niveles de ansiedad”, apunta Quirós.
Se puede sentir “hambre emocional” o necesidad de comer para intentar calmar la tristeza, la soledad o el aburrimiento. Advierte que la ansiedad puede derivar en depresión, por lo que es importante aprender a identificar cuál es su desencadenante; prestar atención a las señales de hambre y saciedad. “Practicar algún deporte o hacer ejercicio, salir del entorno cotidiano, aprender a relajarse, conversar con alguien de confianza, son algunas de las formas para contrarrestar los estados de ansiedad”, dice la especialista.
La buena alimentación te armoniza
Por su parte, la Lic. Letmarié Sánchez, nutricionista del equipo Keklikian, explica que al hablar de ansiedad y alimentación es necesario mencionar que la microbiota intestinal, además de su función de ayudar en la digestión, produce sustancias que influyen en los procesos hormonales. “A nivel del intestino, se producen sustancias relacionadas con los procesos neuroquímicos y que son precursores de serotonina: el neurotransmisor de la felicidad, asociado con los estados de ánimo relacionados con la calma, el relax, etc. Es el antagonista de las respuestas asociadas a la ansiedad y el estrés”, señala la nutricionista.
Explica que a través de la alimentación se puede armonizar la biodiversidad de la microbiota intestinal y aportar sustancias que permitan la sana producción de serotonina, con lo cual se modulan también los procesos de estrés y de ansiedad.
Para la especialista, es importante saber si el consumo de algún alimento entorpece el crecimiento de estos microorganismos intestinales, descartando alergias e intolerancia para asegurar una alimentación rica en triptófanos (pollo y pavo, productos lácteos, huevos, soja, espinacas, nueces, entre otros) o en ácidos grasos de cadena corta (frutas, verduras y legumbres).
Evaluación psicológica y nutricional
Es conveniente que una persona con crisis de ansiedad sea evaluada desde el punto de vista psicológico, pero también nutricional para revisar sus hábitos alimenticios y limitar el consumo de harinas refinadas, azúcares, grasas saturadas, bebidas gaseosas, alcohol y cafeína, entre otros alimentos que pudieran agravar sus procesos de ansiedad.
En ese sentido, el Dr. Keklikian explica que, a través de su consulta, se ofrece el innovador test nutricional Fagron NutriGen™ que no es solo para ayudar al paciente a perder peso de manera saludable, sino también para entender cómo trabaja su cuerpo a la hora de ingerir alimentos.
“Este test genético de última generación permite descubrir con exactitud las intolerancias que puede presentar el paciente y cómo metaboliza los alimentos. Analiza 384 variaciones genéticas y ayuda a entender, desde el punto de vista nutricional, las deficiencias y requerimientos que presenta el paciente para lograr su sana alimentación”, asegura el Dr. Keklikian.
Una vez analizados los resultados, el médico establece un plan de alimentación personalizado a partir de más de 850 alimentos.
La ansiedad es un problema que se puede tratar. Con una dieta saludable y antiinflamatoria, ejercicio regular y apoyo profesional, puedes mejorar tu calidad de vida. Para más información, visita @balongastricovenezuela y @drwartan en Instagram.
Alimentos
Nutrición infantil se potencia con Aceite de Oliva Virgen Extra

Las grasas saludables y antioxidantes de este producto benefician el cerebro, el sistema inmune y la absorción de calcio durante el desarrollo físico y mental de los infantes
En la etapa crucial del crecimiento, la alimentación juega un papel fundamental en el desarrollo físico y cognitivo de los niños. En relación con esto, dadas sus propiedades nutricionales, el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ofrece una amplia gama de bondades para la salud infantil.
Por ejemplo, el AOVE es rico en ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico, que son esenciales para el desarrollo del sistema nervioso y cerebral, así como para la función cognitiva en los niños. Su consumo regular se asocia con una mejor concentración, memoria y aprendizaje en los niños.
El aceite de oliva virgen extra contiene vitaminas como la E, así como propiedades antioxidantes, derivadas de sus compuestos fenólicos, que son fundamentales para el crecimiento y la energía en la infancia, además de que ayudan a proteger las células del daño oxidativo de los radicales libres, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pequeños además de contribuir en la prevención de enfermedades. Algunos estudios sugieren que el consumo regular de AOVE puede reducir el riesgo de desarrollar alergias y asma en los niños.
Dicho aceite también contribuye a la absorción de calcio, lo que es importante para el desarrollo de huesos fuertes. Además, facilita la digestión y puede ayudar a prevenir el estreñimiento en los más pequeños.
Especialistas recomiendan introducir el AOVE a partir de los 6 meses de edad, añadiendo una pequeña cantidad en las papillas o purés. Es importante no excederse en las cantidades y optar siempre por aceite de oliva virgen extra de buena calidad.
Crecimiento saludable
La marca venezolana, especializada en el sabor de la cocina italiana, Frescarini™, resalta los beneficios excepcionales de este exquisito ingrediente para la salud infantil, convirtiéndolo en un aliado imprescindible en la dieta de los más pequeños, al incorporarlo en:
· Purés y papillas: Un toque enriquece estos platillos con nutrientes esenciales y aporta un sabor suave y agradable.
Ensaladas: Aliñarlas con este oro líquido favorece la absorción de vitaminas y minerales presentes en las verduras.
· Tostadas: Preparadas con tomate pueden resultar un desayuno o merienda saludable y nutritiva.
· En comidas cotidianas: Puede ser utilizado para cocinar carnes, pescados y verduras a las que aporta un sabor delicioso y beneficios para la salud.
La marca ofrece su Aceite de Oliva Virgen Extra Frescarini™ de la más alta calidad, elaborado con aceitunas cuidadosamente seleccionadas y prensadas en frío para preservar sus propiedades nutricionales y su sabor suave y agradable.
Frescarini™ está comprometida en seguir ofreciendo productos de alta calidad y consejos útiles para seguir disfrutando de una alimentación saludable y deliciosa.
Para obtener más información de los productos de Frescarini se puede visitar la página https://www.frescarini.com/ y las cuentas de Instagram y Facebook @frescarinivzla
Actualidad
P.A.N.: la primera harina precocida de maíz con certificación GFCO libre de gluten en Venezuela

Para P.A.N. Venezuela es un orgullo anunciar que somos la primera harina precocida de maíz del país en recibir la certificación libre de gluten que otorga la Organización de Certificación Libre de Gluten (GFCO), líder mundial encargada de este certificado.
Este logro se traduce en la verificación independiente de la calidad y la integridad de la harina marca P.A.N. que representa la máxima fiabilidad para cumplir las normas más estrictas y confiables para productos libres de gluten.
Actualmente las dos plantas de producción de P.A.N., en Chivacoa y Turmero, cuentan con esta certificación que garantiza que, durante el proceso de fabricación de la harina, no hay contacto con partículas que contengan gluten.
P.A.N. es la Consentida de Venezuela y mantiene su producto ganador con la misma fórmula, para ofrecer la mejor calidad a nuestros consumidores, y ahora el empaque de 1 kilo tendrá en la parte frontal una viñeta que indica que es un producto libre de gluten y en el lateral estará impreso el sello de la GFCO.
El empaque con el sello GFCO podrán encontrarlo en los puntos de venta en Caracas y próximamente en el resto del país.
Isabel Bohórquez, gerente de Mercadeo de Cereales de Empresas Polar, enfatizó que “obtener esta certificación se traduce en el compromiso constante que tiene Empresas Polar y P.A.N. Venezuela con todos nuestros consumidores, para siempre ofrecer la mejor calidad y ahora certificada por un ente internacional”.
Para tener más detalles de la certificación pueden entrar a las redes de la marca en @panvenezuela y celebrar junto con nosotros esta buena noticia.
Alimentos
Lo esencial de la naranja en un solo envase

La naranja, rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, es clave para la salud. Pensando en la familia venezolana, San Simón ofrece su Naranjada con 60% de fruta, una opción práctica y nutritiva que conserva frescura y calidad en empaque UHT.
La naranja es símbolo de vitalidad y bienestar. Es una fruta fundamental en cualquier alimentación equilibrada, gracias a su alto contenido de vitamina C, nutriente esencial que no solo fortalece el sistema inmunológico, sino que también ayuda a combatir los radicales libres, reduciendo el daño celular y promoviendo una piel más saludable. Además, las naranjas son ricas en antioxidantes, fibra y minerales como el potasio, que contribuyen al correcto funcionamiento del organismo.
Los expertos en nutrición recomiendan consumir una naranja fresca diariamente o 200 ml de su jugo para aprovechar todos sus beneficios. Incorporar este hábito a la dieta no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también potencia la energía necesaria para afrontar las actividades diarias.
Pensando siempre en brindar opciones nutritivas y prácticas que cubran las necesidades del consumidor venezolano, San Simón ha desarrollado una nueva línea de néctares pasteurizados asépticamente, que garantizan la frescura, el sabor auténtico y la calidad nutricional de las frutas seleccionadas. Entre ellos, destaca la Naranjada San Simón, elaborada con un 60% de contenido de fruta, lo que la convierte en una excelente alternativa para disfrutar de los beneficios de la naranja de forma práctica, económica y segura.
El proceso de producción de San Simón asegura la inocuidad del producto, conservando las propiedades saludables de las frutas. Además de su naranjada, esta línea incluye néctares de manzana, pera y durazno, diseñados para satisfacer los distintos gustos y necesidades de cada miembro de la familia, siempre priorizando el valor nutricional y la calidad.
La Naranjada San Simón se presenta como una solución natural para integrar los beneficios de la naranja en la rutina diaria, respondiendo a las demandas de la familia moderna. Es más que una bebida refrescante: es una forma de invertir en la salud, el bienestar y el cuidado de quienes más nos importan.
Y para disfrutarla a cualquier hora, San Simón propone este cóctel, ideal para esos días calurosos, que combina la frescura de la Naranjada San Simón con el toque tropical del agua de coco y el aroma de la menta. ¡Salud!
Cóctel refrescante de naranjada tropical
Ingredientes:
200 ml de Naranjada San Simón (bien fría)
50 ml de agua de coco
1 cucharadita de jugo de limón
Hojas de menta fresca
Hielo al gusto
Preparación:
- En un vaso alto, coloca los cubos de hielo.
- Vierte la Naranjada San Simón y el agua de coco.
- Agrega el jugo de limón y remueve suavemente para mezclar los sabores.
- Decora con hojas de menta y, si lo deseas, una rodaja de naranja en el borde del vaso.
Con San Simón, la alimentación saludable se transforma en un placer accesible y confiable para toda la familia. Para más información, @gruposansimon @somossansimon en Instagram.
-
Cine y teatro3 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero
-
Belleza3 meses ago
El poder del agua de rosas: la innovación de NIVEA para el cuidado facial
-
Música3 meses ago
Héctor Olmo presenta su nuevo sencillo «No Puede Ser Cualquiera»
-
Cultura3 meses ago
Emilio Lovera arranca el año con «El malandro asustao»
-
Música3 meses ago
Moa Rivera llega en este 2025 con su esperado sencillo «Princesa» y prepara su regreso a Colombia
-
Música3 meses ago
Sergio Pérez revive su éxito «Ella» cuyo videoclip fue protagonizado por la top model Athina Klioumi de Marturet
-
Salud3 meses ago
Trato empático a pacientes oncológicos influye significativamente en su proceso de salud
-
Actualidad3 meses ago
Mario Pinzón: De conductor de Uber a empresario exitoso