Connect with us

Actualidad

Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia

Published

on

El cantautor colombo-venezolano, Caballero Carli, presenta su nuevo single y videoclip “Mujer, Mujer, Mujer“, una pieza musical cargada de historia, emoción y poder, que ya se perfila como uno de los himnos más representativos de su carrera con miras a ser referente del blues rock latinoamericano.

Caballero Carli, nacido en Ciudad Bolívar, Venezuela es un artista que ha sabido evolucionar sin perder su esencia Desde muy joven aprendió a tocar la guitarra de la mano de su tío y mentor Silvio Ríos, y apenas un año después comenzó a componer sus propias canciones, influenciado por figuras como Nirvana y Johnny Cash. Su primera gran incursión musical fue como fundador de la banda Ac3rtijo, con la cual alcanzó notoriedad en festivales de Brasil y Venezuela.

Enfrentando las difíciles condiciones de su país, decidió emigrar a Colombia, donde ha construido una sólida carrera como solista. Desde su debut con el single “Tabú” (2022), Caballero Carli ha recorrido diversos géneros y escenarios, destacando con canciones como “Nos Vamos Del Planeta”,  “Te Extraño”, “Te Voy A Confesar”, “El Amante” y “Frío Invierno”, consolidándose como una de las voces emergentes más sinceras y versátiles de la región. En octubre de 2024, sorprendió con una emotiva live session del tema “Pedazos De Ti”, dedicado a Venezuela.

Ahora, con “Mujer, Mujer, Mujer”, Caballero Carli entrega la canción que lo ha acompañado durante más de 15 años y que finalmente encuentra su versión definitiva. Escrita en 2010 durante una noche de bohemia, la canción permaneció engavetada debido a dificultades personales y del entorno. Incluso, estuvo a punto de ceder los derechos de la obra, pero la convicción artística prevaleció. Fue finalmente grabada entre el 13 y 20 de febrero de 2025 en Eclipse Estudio (Puerto Ordaz, Venezuela) con un destacado equipo de músicos e ingenieros como Raúl Hernández y Arón Osuna.

Lanzar “Mujer, Mujer, Mujer” después de 15 años es un sueño pendiente que por fin se hace realidad. No solo para mí, sino también para todas las personas que han escuchado esta canción desde que estábamos en nuestros veintes. Me llena de alegría saber que ahora, con solo un clic, el público puede escucharla para siempre y hacerla suya”, comentó Caballero Carli.

“Mujer, Mujer, Mujer” es una mezcla de potencia y nostalgia con claras referencias al blues rock clásico de los años 80 y 90. Con un coro fuerte y pegajoso, la canción se ha vuelto viral en TikTok y superó las mil reproducciones en Spotify durante su primera semana.

Es muy valioso que “Mujer, Mujer, Mujer” esté siendo descubierta por nuevas generaciones. TikTok ha sido una plataforma poderosa que ha llevado la canción a nuevos oídos. Creo firmemente que esta pieza merece ese recorrido por el universo de las redes sociales. En medio de tanta música común, necesitamos ofrecer al público algo diferente, auténtico. La canción se ha actualizado y sigue creciendo día a día. Cada vez que alguien canta su coro y se interesa por saber quién la escribió, descubre que fue un venezolano. Y eso, sin duda, es izar la bandera de Venezuela en lo más alto”, enfatizó Caballero Carli.

El videoclip oficial, lanzado el 14 de julio de 2025,, fue grabado en el mítico bar bogotano Classic Rock Hard, conocido por haber recibido a bandas legendarias como Aterciopelados, Kraken y Los Prisioneros. La dirección, estética y arte del single estuvo a cargo de Felipe García, líder del sello Stick Mostaza Studio Films, quien también desarrolló toda la imagen visual de este lanzamiento. La protagonista del video es la modelo venezolana, Oriana Rangel y las y las extras Valentina Caballero, María Keos, Gonzalo y  Johanna Menjura. El maquillaje estuvo a cargo de Johanna Menjura

Para mí era fundamental que una canción con el peso emocional y simbólico de “Mujer, Mujer, Mujer” se grabara en un lugar emblemático. Es gratificante saber que ese bar no solo le dio impulso, sino también identidad a la canción. Lo hermoso de las grandes canciones es que cuentan historias, y en la historia compartida de Colombia y Venezuela, algún día se dirá que este clásico del rock venezolano fue grabado en un legendario bar colombiano, rompiendo paradigmas y uniendo corazones. Una sola bandera, un solo corazón”, concluyo Caballero Carli.

Pueden disfrutar el video:

Con este nuevo single, Caballero Carli no solo reafirma su talento, sino que también representa el espíritu de lucha y reinvención de muchos artistas latinoamericanos. Su propuesta conecta con la nostalgia, la fuerza del amor y la resiliencia, consolidando su presencia en la escena independiente de Colombia y Venezuela.

“Mujer, Mujer, Mujer” se encuentra disponible en las plataformas digitales y lo pueden escuchar aquí:

Spotify: https://open.spotify.com/intl-es/track/21f8eTxoGc9luJDfa7Y2G6?si=328522dc4905425b

Para conocer más de Caballero Carli pueden visitar:
Facebook: https://www.facebook.com/caballero.carli
Twitter/X: 
https://x.com/soycarlicomedia
Instagram: 
https://www.instagram.com/soy_caballerocarli
Threads: 
https://www.threads.com/@soycaballerocarlioficialclub
TikTok: 
https://www.tiktok.com/@soycaballerocarli
YouTube: 
https://www.youtube.com/@Caballerocarli23

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El CCCT será sede de la mayor exposición gastronómica del año: “Foodies Venezuela 2025”

Published

on

Catas, concursos, talleres, música en vivo y los primeros Foodies Awards formarán parte del evento culinario más grande del país producido por Total Show

Caracas, octubre 14 de 2025.- La pasión por la buena comida se reúne en un solo lugar con Foodies Venezuela 2025, la gran expo convención de alimentos y licores más esperada del año, que fusiona lo mejor de la gastronomía venezolana con sabores internacionales. El evento, que será completamente gratis para el público, se realizará los días 5, 6 y 7 de diciembre, en la Terraza del CCCT, bajo la producción de Total Show. Solo deben registrarse en una página web administrada por la productora, que será anunciada en sus redes sociales próximamente (@totalshowve).

Durante tres días, chefs, sommeliers, baristas, críticos culinarios, influencers gastronómicos, academias de cocina, emprendedores, marcas, cámaras de comercios nacionales y, sobre todo, público amante del buen comer, podrán disfrutar de una experiencia sensorial única. Entre las actividades destacan los tributos a la comida venezolana, recorridos por la gastronomía internacional, un paseo por las mejores opciones de street food, mezclas irresistibles de cafés y postres, y catas guiadas por expertos en licores que prometen llevar a los asistentes por un viaje de sabores alrededor del mundo.

Además, Foodies Venezuela ofrecerá todo lo que el emprendedor gastronómico necesita para impulsar su negocio: proveedores de materia prima, talleres, servicios especializados y espacios para hacer networking dentro de más de 6.400 metros cuadrados de exhibición.

El entretenimiento será otro de los protagonistas. Música en vivo, el tradicional ensamble de hallacas en familia dentro de “Hallaca hago yo”, y competencias de baristas, bartenders y cocina al estilo Master Chef. Por otro lado, estarán los retos de “Hot dog champions”, “Beer lovers”, “Spicy Wings Champions”, “Pizza challenger” y “Desafío Bartender” llenarán de sabor y diversión el evento. Para poder participar en estos deben escribir al DM del perfil de Instagram de la productora @totalshowve, dónde se les informará el costo de inscripción.

Una de las actividades más esperadas será la ardua labor que tendrá el reconocido chef Ángel Lozano al realizar la paella más grande de Venezuela, pues se debe tratar de un platillo que tenga más de 3 mil raciones. Por su parte, el reto culinario entre influencers dará mucho de qué hablar, demostrando sus habilidades frente al público. Además, se pondrá a prueba el talento como baristas a un grupo de participantes, que le permitirá al ganador entrar en la competencia oficial de Venezuela y así optar para representar al país en el Mundial de Barismo de 2026.

Como parte de esta experiencia, se celebrará el 4 de diciembre la primera edición de los Foodies Awards, un reconocimiento a los chefs, emprendedores y creativos que día a día elevan la gastronomía venezolana. “Estos premios nacen de la pasión por la buena comida y el deseo de destacar a los verdaderos héroes de la cocina. Cada platillo cuenta una historia, y cada persona detrás de él merece ser reconocida”, señalaron los organizadores.

Foodies Venezuela 2025 promete ser un encuentro sin precedentes que marcará un antes y un después en la historia gastronómica del país. Una cita imperdible para quienes viven, trabajan o simplemente disfrutan el arte de cocinar y comer bien.

A través de su cuenta oficial en Instagram @foodies_vzla podrán tener más información y detalles del evento.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“La salsa big band está viva”, afirma cantante José Alberto El Canario

Published

on

El dominicano rinde tributo a las grandes orquestas de los años 50 con su álbum “Big Swing”, nominado al Latin Grammy.

El cantante dominicano José Alberto El Canario, tres veces ganador del Latin Grammy, afirmó este martes en Miami que su álbum “Big Swing” defiende el formato de salsa big band por su tradición y vigencia.

“Hemos apostado por eso, a pesar de que hay voces que consideran todo esto anticuado, pero nada más alejado de la realidad. Ahí están los resultados con la repercusión de este disco, que contiene un pedazo importante del desarrollo histórico de esta música que llamamos salsa”, dijo El Canario.

Con “Big Swing” el artista celebró cinco décadas de carrera artística, una selección de primer nivel en la que demuestra versatilidad, arraigo y una auténtica comunicación con el bailador.

La actual nominación en la categoría de salsa, en el Latin Grammy, tiene “un alto significado” para él, pues es un disco que contiene alusiones a Mariano Mercerón, Silvestre Méndez, Tito Puente, Arsenio Rodríguez, Tite Curet, Kiko Mendive, grandes cantantes, músicos y compositores.

“Por otra parte, supimos del reciente fallecimiento de Enrique Bonne, gran autor de nuestra música tropical, del que hicimos ese clásico de todos los latinos que es ‘No quiero piedras en mi camino’. Esta nominación quisiéramos dedicarla a su memoria, que en gloria esté ese grande”, añadió El Canario.

El salsero, una de las voces imprescindibles de la música latina, rinde tributo a las grandes orquestas de los años 50 con obras como “Tiemblas”, de Tite Curet; “Negro bonito”, de Silvestre Méndez; “Niña y señora”, de Tito Puente, o “Negro ñañamboro”, de Mariano Mercerón, entre otras.

“Big Swing” está producido por el sello Los Canarios y distribuido por La Oreja Media Group.

José Alberto El Canario es el artista más veces premiado con el Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional (tres). El más reciente, en noviembre pasado, con el álbum de boleros “Rodando por el mundo”.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar

Published

on

se ofrecen en la Galería de Arte Nacional

En el marco de la exposición “Hoy contemplé lo creado” del artista venezolano Walid Mattar, que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN) bajo la curaduría de Fabiola Gámez, se llevarán a cabo una serie de actividades gratuitas los días 14, 22, 25 y 26 de octubre de 2025.

En tal sentido, el martes 14 de octubre a las 10:00 a.m., se realizará un taller experimental de modelado en arcilla titulado Animales Mitológicos, para niños en edades comprendidas entre 7 y 9 años de edad, a través de una actividad lúdico formativa a cargo de la artista y curadora de la muestra Fabiola Gámez. Los interesados en participar deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. El cupo es limitado.

Asimismo, el miércoles 22 de octubre a las 2:00 p.m., se ofrecerá un conversatorio para mayores de 18 años de edad sobre Desnudo, erotismo y Arte Porno, con el investigador Magister Sergio Carrasquel, quien disertará sobre las diferencias de estos términos, su importancia y como se evidencian en el Arte.

Sergio Carrasquel (Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, 1972) egresó como Licenciado de Artes Plásticas de la UCV, Caracas, en 1995. Fue colaborador  del registro bibliohemerográfico para la exposición antológica Antonio Herrera Toro 1857-1944. Final de un Siglo, GAN, Caracas, 1995.

Tiene estudios de maestría de Representaciones Visuales Contemporáneas del IUESAPAR, Caracas, 1998. Fue asesor y facilitador de Artes Plásticas a particulares entre 1995-1997, Caracas. Investigador para el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela (2005), durante 1997 y 1998. Colaborador para la publicación Emanaciones del Fuego del CONAC, Caracas, 1998. Colaborador para la publicación Movimiento Cerámico en Venezuela de la crítica y ceramista Nelly Barbieri, CONAC, Caracas, 1999. Facilitador de diversos seminarios de artes plásticas en el IUESAPAR, Caracas, 2000-2008. Tutor de Trabajos Especiales de Grado, CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Ponente del foro  Arte Porno, CECA Aquiles Nazoa, UNEARTE, Caracas, 2010.

Ponente de Arte Porno, Festival Devenir, CECA Armando Reverón, UNEARTE, 2014. Docente del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2016-2025. Supervisor de biblioteca del Centro de Documentación del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Coordinador de Producción y Creación de Saberes del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2020-2024; actualmente es supervisor de Biblioteca del CECA Armando Reverón, UNEARTE, y docente en la transdisciplinaria de Arte Porno del CECA antes mencionado.

La programación continuará el sábado 25 de octubre a las 2:00 p.m., con la presentación del catálogo en físico de la exposición, y finalizará el domingo 26 de octubre a las 2:00 p.m., con la clausura de la muestra.

La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.

“Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”, según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra.

La exposición “Hoy contemplé lo creado” de Walid Mattar podrá ser visitada hasta el 26 de octubre de 2025, en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional, ubicada en la avenida México, frente a Puente Brión, La Candelaria, Caracas. El horario es los días martes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; jueves y viernes de 5:00 a 8:00 p.m.; sábado, domingo y feriados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias