Connect with us

Cine y teatro

“Capitán Avispa”, una aventura animada al ritmo de 4.40

Published

on

Del genio creador de la banda sonora bailable de miles de generaciones en el mundo, Juan Luis Guerra, llega una historia sencilla, aleccionadora y con aclamadas estrellas: Juanes le da voz al Sargento Picadura, la Miss Universo Amelia Vega presta sus cuerdas vocales a Polybia Néctar y nada menos que Luis Fonsi es la voz cantante del héroe que salvará a Avispatrópolis de una tragedia. Mundo D Película trae esta conmovedora cinta a la cartelera venezolana, a partir del próximo jueves 11 de julio, con un grito de paz: “¡Tranquilo, Bobby, tranquilo!”

Hay artistas de la música con una carrera tan impecable que pareciera no haber discos fallidos en su repertorio. Es el caso del dominicano Juan Luis Guerra. Más de 40 años de trayectoria, más de 30 millones de discos vendidos y 27 premios Grammy Latinos ganados son sólo algunos de los logros de un recorrido profesional lleno de aciertos. Eso, además de un repertorio que ha puesto a bailar y cantar al público latinoamericano, anglosajón y de todas partes del mundo. Con logros como estos, ¿qué más podía faltarle a la carrera del autor de “La Bilirrubina”? Pues una película. Y la noticia es que se trata de un nuevo acierto, de un nuevo logro, de una producción animada que está conquistando audiencias dentro y fuera de República Dominicana y que Mundo D Película trae a Venezuela. Se llama “Capitán Avispa”.

La advertencia está hecha desde que aparecen los créditos de este filme en pantalla: “está permitido bailar durante la proyección de esta película”. ¿Y cómo no hacerlo? El soundtrack de “Capitán Avispa” tiene su origen, justamente en “Las Avispas”, uno de los sencillos promocionales del disco de Juan Luis Guerra y 4.440 “Para ti”, que llegó al mercado en agosto de 2004, hace exactamente 20 años. A ese tema se la suman versiones de éxitos de la orquesta adaptados al guion como “El Farolito”, del disco “Fogaraté”, de 1994, y nuevos títulos que toman la base musical bailable de otros como “El vuelo sobre Avispatrópolis” (otra versión de “Las Avispas”), la balada “Mi amor”, con Luis Fonsi, Juan Luis Guerra y Joy, la increíble bachata alusiva al villano del cuento “Puasón”, suerte de juego de palabras entre el famoso “Guasón” y la pronunciación de la palabra “veneno” en francés. A todo lo anterior se suma la divertida melodía de “El baile de los zánganos”, una de las secuencias más entretenidas.

 

Un sueño hecho realidad. Así describe Juan Luis Guerra el haber podido estrenar esta cinta de su autoría, durante las entrevistas concedidas desde República Dominicana a medios de todo el planeta sobre este proyecto que fue pensado 12 años atrás y que, finalmente, está en la gran pantalla bajo la dirección de su hijo Jean Gabriel Guerra y Jonathan González, quien tiene una prometedora carrera como director de efectos especiales y películas de animación. La dupla de
directores había trabajado anteriormente en la producción y dirección de varios videos de 4.40 como “Mambo 23”, entre otros. El equipo encargado de la producción incluye 30 animadores entre Santo Domingo y Madrid y lleva un sello que enorgullece a sus creadores “Desarrollada en República Dominicana”.

¿De qué se trata “Capitán Avispa”? Todo ocurre en Avispatrópolis y el Reino de la Miel, dos comunidades que viven en completa armonía en el panal protegido por el Capitán Avispa. Eso hasta que el temible Avispón Jacques Puasón y la malvada Polybia Néctar idean un plan siniestro que pondrá al pequeño héroe de la historia a cumplir con su deber. Así entre merengues y bachatas comienza la acción.

La aceptación de las diferencias y la honestidad son dos de los valores que promueve “Capitán Avispa”, bajo un lema que repite su protagonista como un mantra: “fuerte y valiente nunca miente”.

Si deseas más información, imágenes o clips de “Capitán Avispa” visita en Instagram @mundodpelicula.

Nota de Prensa: Pablo Blanco

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

MOVIESITE: Estrenos semana del 20 al 26 de enero

Published

on

¿Preparado para enterarte de todos los estrenos en películas y series para esta semana? En Moviesite tenemos para ti lo que podrás ver a partir de este 20 de enero en las salas de cine venezolanas, para que no te pierdas nada. 

 

Emilia Perez (2024): estrena 23-01-2025 en cines

Ambientada en el México contemporáneo, la película sigue la historia de Rita, una abogada talentosa, pero desaprovechada, que trabaja en una firma dedicada a encubrir las actividades de grandes criminales. Cuando el jefe del cartel, Juan “Manitas” Del Monte, le propone ayudarle a retirarse del negocio y desaparecer, Rita se enfrenta a un dilema inesperado ayudar a “Manitas” a cumplir su verdadero deseo de convertirse en la mujer que siempre quiso ser.

 

 

El Brutalista (2024): estrena el 23-01-2025 en cines

Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes.

 

 

Amenaza en el aire (2025): estrena el 23-01-2025 en cines

El director es Mel Gibson y los actores principales son Mark Wahlberg, Michelle Dockery y Topher Grace. 

La película trata sobre un piloto que debe transportar a una teniente y a un prisionero a un juicio polémico. Sin embargo, la misión se convierte en una lucha por la supervivencia en Alaska. La trama se encuentra atrapada cuando sospecha que su piloto no es quien dice ser.

 

 

Se7en: los siete pecados capitales (1995): estrena el 23-01-2025 en cines 

El veterano teniente Somerset, del departamento de homicidios, está a punto de jubilarse y ser reemplazado por el ambicioso e impulsivo detective David Mills. Ambos tendrán que colaborar en la resolución de una serie de asesinatos cometidos por un psicópata que toma como base la relación de los siete pecados capitales.

Hombre Lobo (2025): estrena en cines el 23-01-2025

Cuando una familia llega a la granja en plena noche, son atacados por una criatura invisible, en una desesperada huida, se refugian dentro de la casa mientras la criatura acecha afuera. Sin embargo, a medida que avanza la noche, Blake empieza a comportarse de una manera extraña, transformándose en algo irreconocible, y Charlotte se verá obligada a decidir si el peligro dentro de la casa es más letal que el que se encuentra afuera.

Está atento todas las semanas a nuestro reporte cinematográfico, para que no te pierdas ningún estreno en las salas de cine de Venezuela. 

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía celebra los 128 años de Cine Venezolano

Published

on

El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) se une a la celebración del Día Nacional del Cine, rindiendo homenaje a la historia, diversidad y resiliencia del séptimo arte en nuestro país.

Este 28 de enero en el Día Nacional del cine, el CNAC anuncia una programación en reconocimiento a grandes figuras de la cinematografía, su obra y su legado. Se trata de una jornada plural que incluye la valoración a nuestro patrimonio fílmico y su preservación, además de la proyección de la obra restaurada Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro y  la exhibición especial de Turba de Luis y Andrés Rodríguez,  con Jericó Montilla en la producción.

128 Años de Cine Venezolano

Este año el CNAC anuncia la proyección de dos películas: el documental Juan Vicente Gómez y su época de Manuel de Pedro, restaurada recientemente y Turba de Luis y Andrés Rodríguez, ambas en los espacios del Centro de Estudios Latinoamericano Rómulo Gallegos, Celarg, reconocido como un sitio de encuentro para la cultura.  

El homenaje a Jorge Jacko, Premio Nacional de Cultura, mención cine  es uno de los más esperados. Con más de 60 años en la industria ha dedicado su carrera a actualizar y adaptar los servicios de postproducción y laboratorio a los avances tecnológicos de la cinematográfica. Desde Bolívar Films, su labor incluye también la preservación y restauración de películas en celuloide y otras formas de captura. Su pasión por el cine venezolano se reafirma una vez más, en la película Juan Vicente Gómez y su época,  cuya restauración fue posible a través de su trabajo y dedicación.

En el homenaje póstumo, este año recordamos a Manuel de Pedro quien tenía 84 años al momento de su fallecimiento en su hogar de Catia La Mar, partió dejando una extensa y reconocida filmografía de documentales, cortos y largometrajes, entre ellos Juan Vicente Gómez y su época (1975);  Iniciación de un chamán (1980); En Sabana Grande siempre es de día (1988) y muchas más.  De Pedro, nació en Zaragoza, España, y al inicio de los años setenta llegó a Venezuela y se enamoró del país. Martha Peinado,  esposa, compañera y aliada en su pasión por el cine venezolano, tiene una participación especial en los 128 años del cine nacional.

Como parte fundamental de la programación aniversario, se llevará a cabo la firma del convenio de cooperación entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y Bolívar Films con más de 65 años de trayectoria en el cine venezolano.  Esta alianza permitirá la recuperación de una selección de 15 películas, consideradas como parte importante del patrimonio audiovisual venezolano. Asimismo este convenio marca el inicio del Taller sobre Técnicas de Restauración.

Homenaje a Manuel de Pedro

El documental Juan Vicente Gómez y su época, se presenta en reconocimiento al legado del director Manuel de Pedro (post mortem). La figura de Juan Vicente Gómez y su período de gobierno generan distintas posiciones sobre su trascendencia en el país. Personalidades de aquella época nos revelan las diferentes facetas del hombre que dirigió los destinos de Venezuela durante 27 años.

Dirección y Guión: Manuel de Pedro.

Año: 1975.

Duración: 93 min.

Turba y su propuesta narrativa

Turba, es una de las obras del exitoso programa de formación del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) “Aprender haciendo”. Dirigida por los hermanos Luis y Andrés Rodríguez, este largometraje de ficción integra lo mejor del cine y el teatro para convertirlo en una película profunda, que tiene en la actriz y productora general Jericó Montilla, su piedra angular.

Dirección: Luis y Andrés Rodríguez

Año: 2025.

Duración:   90 minutos

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Bajo Terapia” regresa al Teatro Trasnocho desde el 24 de enero 

Published

on

La obra más taquillera del Trasnocho Cultural en el 2024, “Bajo Terapia”, del escritor argentino Matías Del Federico continúa, una de las piezas más divertidas, inteligentes y aleccionadoras que se hayan escrito, representada en más de 15 países y con un éxito arrollador, retorna con nueva temporada desde el viernes 24 de enero, con funciones los viernes a las 8:00 pm y sábados y domingos a las 7:00 pm, con entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional que ya se pueden adquirir en la taquilla del teatro (sótano del C.C. Paseo Las Mercedes) o por la web: www.ticketmundo.com.ve  

Esta premiada comedia regresa al Teatro Trasnocho bajo la dirección de Armando Álvarez Essá y la producción del grupo teatral Skena en sus 45 años de actividad artística en el país, con un elenco conformado por Sócrates Serrano, Nerea Fernández, Carlos Manuel González, Jeska Ruiz, Valentina Garrido y Tomás Vivas, quienes volverán a deleitar al público con esta historia donde “nada es lo que parece”, que arranca risas y experiencias aleccionadoras.  

Los actores interpretan la historia de tres parejas que acuden a una inusual sesión de terapia donde la psicóloga está ausente, pero ha dejado sobres con diversos temas y especificaciones que deberán abordar y analizar entre todos, cada uno desde su propia experiencia de pareja. Entre humor, opiniones y debates se cruzarán límites que revelarán las circunstancias de cada uno, con un desenlace sorprendente para los participantes y el público.

“Bajo Terapia” vuelve a escena bajo la producción general de Armando Andrés González, producción ejecutiva de Basilio Álvarez, asistencia de dirección de Guido Villamizar, vestuario de Eva Ivanyi, iluminación de Andreina Martín y Dorwis Yuncosa, escenografía y diseño gráfico de Carlos Angell Sogbe y fotografía de Luis Ernesto Rodríguez.

“Bajo Terapia”: Temporada 2025:

Lugar:  Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult

Fechas:  Desde el viernes 24 de enero

Días y horarios: viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm 

Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)

Entradas online: www.ticketmundo.com.ve  @ticketmundo_ve

Link de compra:

Elenco: @socratesserrano @nereachu @soycarlosmanuelg @jeskaruiz @valgarridoes @tomvivas

Dirección: @armandomute

Info: @gruposkena

Compartir
Continue Reading

Tendencias