Connect with us

Entretenimiento

Carlos Baute celebró tres décadas de música con concierto histórico

Published

on

Desde el emblemático Gran Teatro Caixa Bank Príncipe Pío en la ciudad de Madrid, se dieron cita más de 1000 personas quienes de principio a fin corearon todas las canciones del repertorio de Carlos Baute.

Un espectáculo de lujo y sin precedentes ofreció la estrella de la música latina, Carlos Baute, quien celebró la noche del 5 de junio tres décadas de carrera artística que contó con invitados especiales como los artistas españoles Chenoa, Rasel, el mago más famoso del país, Jorge Blass y por Venezuela, el maestro Cheo Hurtado del Ensamble Gurrufío quien estuvo con Baute desde sus inicios.

Pasadas las ocho de la noche, el escenario del teatro se iluminó con unas pantallas que transmitieron de manera cronológica la historia musical de Carlos Baute, quien desde su propia voz iba narrando éxitos tras éxitos. Luego de este emotivo momento, apareció junto a seis bailarines y su banda de 13 músicos para dar inicio a lo que sería una inolvidable e histórica celebración de treinta años de éxitos.

Hits mundiales como “Medicina”, “Amarte Bien”, “Te Quise Olvidar”, “Quien Te Quiere Como Yo”, “Angelito”, “Te Regalo”, “Colgando En Tus Manos” fueron parte de un repertorio de 24 canciones, además sorprendió al público con un mix de tambores venezolanos indicándole a su fanatizada española que esos fueron sus inicios. Cerró este magnífico homenaje a su país interpretando “Yo Me Quedo En Venezuela”, momento en el que más de un asistente lloró de nostalgia. Además interpretó varios de sus temas recientes como la “Bauchata” titulada “Muy Loco” y algunos del disco “Espiral” como “Coco” y “Tranqui”

Fue reconocido por todo el equipo de trabajo con una merecida placa donde se plasma el esfuerzo, constancia y disciplina que ha acompañado a Carlos Baute durante su amplia trayectoria artística. Cabe mencionar que este espectáculo contó con un equipo de más de 50 personas entre bailarines, músicos, técnicos y equipo de producción.

Grandes personalidades de la prensa española y venezolana en Madrid, se dieron cita a esta velada musical, donde Baute los recibió minutos antes para agradecerles personalmente todo el apoyo y ofreció algunas entrevistas previa al show.

Sin duda, una noche histórica y memorable no sólo para Carlos Baute quien nos regaló el mejor espectáculo de su carrera, sino también para todo ese público que lo ha seguido desde sus inicios y ha crecido con su música. Fueron casi tres horas de show que hicieron viajar a todos los asistentes por cada etapa con canciones emblemáticas.

Nota de Prensa: ARB Press

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“La salsa big band está viva”, afirma cantante José Alberto El Canario

Published

on

El dominicano rinde tributo a las grandes orquestas de los años 50 con su álbum “Big Swing”, nominado al Latin Grammy.

El cantante dominicano José Alberto El Canario, tres veces ganador del Latin Grammy, afirmó este martes en Miami que su álbum “Big Swing” defiende el formato de salsa big band por su tradición y vigencia.

“Hemos apostado por eso, a pesar de que hay voces que consideran todo esto anticuado, pero nada más alejado de la realidad. Ahí están los resultados con la repercusión de este disco, que contiene un pedazo importante del desarrollo histórico de esta música que llamamos salsa”, dijo El Canario.

Con “Big Swing” el artista celebró cinco décadas de carrera artística, una selección de primer nivel en la que demuestra versatilidad, arraigo y una auténtica comunicación con el bailador.

La actual nominación en la categoría de salsa, en el Latin Grammy, tiene “un alto significado” para él, pues es un disco que contiene alusiones a Mariano Mercerón, Silvestre Méndez, Tito Puente, Arsenio Rodríguez, Tite Curet, Kiko Mendive, grandes cantantes, músicos y compositores.

“Por otra parte, supimos del reciente fallecimiento de Enrique Bonne, gran autor de nuestra música tropical, del que hicimos ese clásico de todos los latinos que es ‘No quiero piedras en mi camino’. Esta nominación quisiéramos dedicarla a su memoria, que en gloria esté ese grande”, añadió El Canario.

El salsero, una de las voces imprescindibles de la música latina, rinde tributo a las grandes orquestas de los años 50 con obras como “Tiemblas”, de Tite Curet; “Negro bonito”, de Silvestre Méndez; “Niña y señora”, de Tito Puente, o “Negro ñañamboro”, de Mariano Mercerón, entre otras.

“Big Swing” está producido por el sello Los Canarios y distribuido por La Oreja Media Group.

José Alberto El Canario es el artista más veces premiado con el Latin Grammy al Mejor Álbum Tropical Tradicional (tres). El más reciente, en noviembre pasado, con el álbum de boleros “Rodando por el mundo”.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Actividades enmarcadas en la muestra de Walid Mattar

Published

on

se ofrecen en la Galería de Arte Nacional

En el marco de la exposición “Hoy contemplé lo creado” del artista venezolano Walid Mattar, que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN) bajo la curaduría de Fabiola Gámez, se llevarán a cabo una serie de actividades gratuitas los días 14, 22, 25 y 26 de octubre de 2025.

En tal sentido, el martes 14 de octubre a las 10:00 a.m., se realizará un taller experimental de modelado en arcilla titulado Animales Mitológicos, para niños en edades comprendidas entre 7 y 9 años de edad, a través de una actividad lúdico formativa a cargo de la artista y curadora de la muestra Fabiola Gámez. Los interesados en participar deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. El cupo es limitado.

Asimismo, el miércoles 22 de octubre a las 2:00 p.m., se ofrecerá un conversatorio para mayores de 18 años de edad sobre Desnudo, erotismo y Arte Porno, con el investigador Magister Sergio Carrasquel, quien disertará sobre las diferencias de estos términos, su importancia y como se evidencian en el Arte.

Sergio Carrasquel (Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, 1972) egresó como Licenciado de Artes Plásticas de la UCV, Caracas, en 1995. Fue colaborador  del registro bibliohemerográfico para la exposición antológica Antonio Herrera Toro 1857-1944. Final de un Siglo, GAN, Caracas, 1995.

Tiene estudios de maestría de Representaciones Visuales Contemporáneas del IUESAPAR, Caracas, 1998. Fue asesor y facilitador de Artes Plásticas a particulares entre 1995-1997, Caracas. Investigador para el Diccionario de las Artes Visuales en Venezuela (2005), durante 1997 y 1998. Colaborador para la publicación Emanaciones del Fuego del CONAC, Caracas, 1998. Colaborador para la publicación Movimiento Cerámico en Venezuela de la crítica y ceramista Nelly Barbieri, CONAC, Caracas, 1999. Facilitador de diversos seminarios de artes plásticas en el IUESAPAR, Caracas, 2000-2008. Tutor de Trabajos Especiales de Grado, CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Ponente del foro  Arte Porno, CECA Aquiles Nazoa, UNEARTE, Caracas, 2010.

Ponente de Arte Porno, Festival Devenir, CECA Armando Reverón, UNEARTE, 2014. Docente del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2016-2025. Supervisor de biblioteca del Centro de Documentación del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2008-2025. Coordinador de Producción y Creación de Saberes del CECA Armando Reverón, UNEARTE, Caracas, 2020-2024; actualmente es supervisor de Biblioteca del CECA Armando Reverón, UNEARTE, y docente en la transdisciplinaria de Arte Porno del CECA antes mencionado.

La programación continuará el sábado 25 de octubre a las 2:00 p.m., con la presentación del catálogo en físico de la exposición, y finalizará el domingo 26 de octubre a las 2:00 p.m., con la clausura de la muestra.

La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.

“Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”, según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra.

La exposición “Hoy contemplé lo creado” de Walid Mattar podrá ser visitada hasta el 26 de octubre de 2025, en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional, ubicada en la avenida México, frente a Puente Brión, La Candelaria, Caracas. El horario es los días martes y miércoles de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.; jueves y viernes de 5:00 a 8:00 p.m.; sábado, domingo y feriados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Regresa a Caracas el VI Congreso VENACOR                                      

Published

on

La ciudad de Caracas se prepara para recibir el evento más importante y especializado del sector de la Cadena de Frío y Climatización.

La sexta edición del Congreso VENACOR abrirá sus puertas los días 16, 17 y 18 de octubre en el Hotel Melia Caracas, consolidándose como el epicentro de innovación, conocimiento y negocios para una industria que es pilar de la productividad y la calidad de vida en Venezuela.

Este congreso es mucho más que un evento técnico; es una vitrina del progreso y un espacio de formación para sectores esenciales como la conservación de alimentos y medicamentos, telecomunicaciones,  centros de datos,  sector hospitalario (con sus quirófanos y áreas críticas), la industria en general, servicios de hotelería y recreación que dependen de sistemas de climatización para garantizar el confort y la operatividad.

¿Qué encontrarán los visitantes en VENACOR?

  • Una Gran Exposición Comercial: Más de 60 empresas nacionales e internacionales exhibirán lo último en equipos, tecnologías, productos, materiales e insumos. Los asistentes podrán conocer de primera mano las soluciones innovadoras que están transformando la industria.
  • Ciclo de Conferencias de Alto Nivel: Un prestigioso grupo de ponentes expertos de Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina y España compartirán conocimientos actualizados en un ciclo de charlas técnicas y comerciales de libre acceso. Este espacio está dirigido a técnicos, ingenieros, gerentes y profesionales del ramo que buscan mantenerse a la vanguardia.

 

El sector cadena de frio y climatización va más allá de lo industrial. Su relevancia trasciende a todos los aspectos de la vida diaria.

  • Garantiza que los alimentos lleguen frescos a nuestra mesa.
  • Protege los medicamentos y vacunas en hospitales o farmacias.
  • Permite el funcionamiento de los centros de datos que sostienen internet y las comunicaciones.
  • Asegura ambientes estériles en quirófanos y áreas médicas.
  • Proporciona confort térmico en hoteles, cines, centros comerciales y oficinas.

 

Se darán cita marcas líderes del sector como RGC Refrigerants, Carrier Interamericana, ColdService y P3 Venezolana. El evento es organizado por FEXVEN y VENACOR, garantizando un evento de la más alta calidad.

  • Registro: Entrada libre con pre registro obligatorio en la página web oficial.
  • Sitio Web: venacor.org
  • Instagram: @CongresoVenacor
Compartir
Continue Reading

Tendencias