Cultura
Con Gira Tango, Caracas revive la tradición tanguera
Este 24 de junio, los fanáticos de Gardel volverán a caño amarillo. El canto y el baile serán los protagonistas de este encuentro frente al Bar “La Estación”
Como era tradición hasta hace varios años, este lunes 24 de junio a partir de las 3:00pm la comunidad tanguera se reunirá en Caño Amarillo, en la plaza El Gardeliano, en Caracas, la capital de Venezuela, para conmemorar los 89 años del fallecimiento de Carlos Gardel.
Luego de la muerte de Gardel en 1935, en Caracas los fanáticos del Zorzal, se reunían cada año con un listón negro en el brazo, (un símbolo cargado de significado: el luto y la tristeza ante la pérdida de un ser querido, así como la conmemoración de personas importantes en nuestras vidas); en Caño Amarillo, Cúa y La Pastora para entonar sus grandes éxitos y mantener vivo el legado de Carlitos.
Con el pasar de los años, la tradición casi desapareció. Este año la Academia de Baile Gira Tango dirigida por Leonel Colina y Siulhy Santander, decidió recuperar este homenaje con una programación, a partir de las tres de la tarde, frente al mítico Bar “La Estación”, para escoger a la voz gardeliana.

Los asistentes tendrán la posibilidad de aprender a bailar tango en una clase abierta al público, donde el único requisito es querer abrazar. De igual manera, podrán entonar éxitos como “Por una cabeza”, “El día que me quieras”, “Mano a mano” y “Cambalache”. Disfrutarán del baile de Gira Tango y tendrán la oportunidad de votar para escoger la voz gardeliana del encuentro.
Esta será una cita para recordar al Zorzal y reunir a todos aquellos que disfruten del tango y quieran cantarlo o bailarlo.
Los interesados, pueden comunicarse con Gira Tango a través de sus redes @giratango o por WhatsApp 04129507209 para enviar sus pistas. Si vas en carro puedes estacionar alrededor de la Plaza El Gardel, o tomar el metro hasta la Estación Caño Amarillo.
Nota de Prensa: Hernán Colmenares
Música
Ronald Punch hace una declaración de amor, respeto y reconocimiento con ” Mujer, mujer”
de amor, respeto y reconocimiento
Producciones Oye trabaja nuevamente de la mano con Ronald Punch y promociona su sencillo más reciente ” Mujer, mujer”
Ronald Punch, quien siempre se ha considerado un intérprete de la música afrocaribeña, nos trae su nueva canción, una que continúa por esa corriente y encaja perfectamente con su estilo musical. Anteriormente, temas como “Polvito ’e canela”, “Llegaron los buenos tiempos” y “Hola, que chévere”, lideraron varias listas en las principales emisoras de radio del país.
“Mujer, mujer” es más que una canción. Es una declaración emocional, una iniciativa artística con causa, una pieza creada para honrar a la mujer en todas sus formas. Nació como un homenaje íntimo, pero creció con una fuerza colectiva que hoy clama por convertirse en un himno de empoderamiento femenino, de celebración, de visibilidad y de unidad.
Con este proyecto, Ronald Punch invita a mirar de frente a todas esas mujeres -madres, hijas, amigas, compañeras, líderes- y reconocerlas como protagonistas de nuestra historia personal y social. Según palabras propias del artista, “no es solo una dedicatoria, es un reflejo. Una manera de decir: “gracias por ser, por estar, por resistir, por amar, por enseñar.”
Ronald Punch es un cantautor venezolano con más de una década de trayectoria, conocido por la sensibilidad de su propuesta artística y la autenticidad de sus letras. Con “Mujer, mujer”, da un paso más allá, pone al centro de su música al universo femenino como causa y como inspiración.
La canción fue compuesta junto a Tiziana Acerbo Calligari, escritora y compositora cuya mirada honesta y profunda sobre lo femenino se convirtió en el alma misma de este proyecto. Su colaboración fue clave para que el mensaje trascendiera la música y se convirtiera en un movimiento simbólico.
“Mujer, mujer” es una invitación a todas las mujeres a reconocerse, a escucharse, a abrazarse. Y a verse reflejadas en un mensaje que no idealiza, pero sí honra.
El enlace para disfrutar del lyric video:
https://www.youtube.com/watch?v=SW_QV2WkJpU
Para conocer más sobre RONALD, pueden seguirlo por sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Instagram: https://www.instagram.com/ronaldpunch
Facebook: https://www.facebook.com/ronaldpunchmusica
YouTube: https://www.youtube.com/@ronaldpunch
Cultura
Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
‘Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.
Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.
El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.
|
Música
San Remo vuelve al Aula Magna de la UCV
La gala sinfónica que rinde tributo a la canción italiana celebra su décimo aniversario y se realizará este sábado 25 de octubre bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti y Alfredo Rugeles
Regresa al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el espectáculo sinfónico ‘Sanremo…sin fronteras’, la gala musical que recrea la magia del famoso festival de la canción italiana se realizará el próximo sábado 25 de octubre a las 4 p.m.
La batuta estará en manos de los maestros Alfredo Rugeles y Gregory Antonetti, arreglista y director musical. La orquesta sinfónica está conformada por músicos de El Sistema de Orquestas, que celebra sus 50 años, y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La animación corre a cargo de la ex reina de belleza Judith Castillo y de la presentadora Daniela Di Loreto.
“La primera edición la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, señalan Andrés Roig y Andy Perillo, productores del espectáculo.
El repertorio reúne piezas emblemáticas del cancionero italiano de la década de los 70, 80 y 90, que han sido éxitos en nuestro país. Así podremos disfrutar de temas como ‘Volare’, ‘Tornerò’, ‘Tanta voglia di lei’, ‘La solitudine’, ‘Bella senz’anima’, ‘Maledetta primavera’, ‘Non sono una signora’, ‘Vivo per lei’ y ‘Con te partirò’, entre otros.
Participarán como solistas invitados los cantantes Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Natalia Díaz, Ángel Faría, Diego Puentes, Robert Girón, Wilfredo Villavicencio y Andy Perillo,
Las entradas para ‘Sanremo…sin fronteras’ están disponibles a través de maketicket.com.ve o en las taquillas del Aula Magna y tienen un precio de 6,10 y 15 $.
Como parte de la celebración del décimo aniversario del espectáculo, se ha programado una nueva función, el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.
En la cuenta instagram @sanremosinfronteras se ofrece información detallada de lo que será esta gran gala musical.
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
