Eventos culturales
El arte toma los espacios de Líder a partir de septiembre

Caracas, 14 de septiembre de 2021.- El arte y la cultura estarán llenando los pasillos del centro comercial Líder con intervenciones de artistas plásticos venezolanos, comenzando en esta oportunidad con el joven Alfonso Gioia y un mural que estará en el nivel Feria, para luego continuar con las áreas del estacionamiento y pasillos del centro comercial.
Junto a esta intervención, se estará inaugurando el mismo viernes 17 de septiembre a las 6 de la tarde la exposición SEGMENTOS de Alfonso Gioia, que estará ubicada en áreas comunes del mall. Para dicha exposición se contó con el apoyo de importantes aliados como Ponche Cero´s, a quienes justamente el artista intervino unas botellas del delicioso producto.
“En Líder queremos resaltar la cultura, el arte y el talento de nuestros artistas, queremos que nuestros espacios y pasillos sean su lienzo donde expresen y plasmen sus obras. Queremos ser un puente entre sus maravillas y un público que necesita vivir de cerca el arte. Hoy, la oportunidad es para Alfonso Gioia, quien mostrará su estilo único y especial a los visitantes de Líder”, mencionó Geradina Russo, gerente de mercadeo del centro comercial.
En la exposición de Gioia, se verán las obras relacionadas con la serie SEGMENTOS, que tratan y van de la mano directamente con los sentimientos del artista y como éstos influyen en su trabajo, Se verán 16 obras y 16 diferentes sentimientos reflejados en lienzos. En exposición habrá 16 obras en lienzo y bastidor y 16 cubos intervenidos. Estará amenizando el encuentro, el talentoso saxofonista Giuseppe Cammisuli
¿Quién es Alfonso Gioia?
Su carrera inició hace 4 años cuando regresó a Venezuela, después de haber estado un tiempo en España, donde adquirió un conocimiento cultural muy grande referente al arte.
Sus obras van relacionadas netamente con el momento que está atravesando, todas tienen que ver con el entorno físico, emocional y económico. Realiza obras que muestran lo que ve y lo que siente. Hace obras que cuentan historias.
He participado en un sin fin de proyectos de murales para la Gran Caracas: las Mercedes, Sabana Grande, la Castellana, el centro de Caracas y los Palos Grandes, así como también de exposiciones individuales y colectivas en la ciudad.
Con la inauguración del mural en el centro comercial y, la exposición de este talentoso artista autodidacta, Líder dará vida al arte, la música y la cultura durante 4 semanas, contando también con la participación de la agrupación de pop lírico venezolana, Il Terzetto el próximo sábado 25 de septiembre en el nivel Feria a partir de las 4 de la tarde.
Para estar enterado de estos y otros eventos del centro comercial Líder, no olviden visitar su página web, cclider.com y sus redes sociales, @cclider.
Actualidad
Cristóbal Zamora y Andrés Roig ofrecen recital de tuba y piano en el CVA Las Mercedes

El jueves 11 de septiembre de 2025, a las 5:00 p.m., el tubista Cristóbal Zamora y el pianista Andrés Roig ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, como parte de la programación del Ciclo de Sonatas que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano a lo largo del año.
El repertorio que Cristóbal Zamora y Andrés Roig interpretarán en esta ocasión, abarca piezas de Johann Sebastian Bach, Dmitri Shostakovich, Franz Strauss, Bruce Broughton y Robert Schumann.
Cristóbal Zamora es un tubista venezolano nacido en Ciudad Guayana. Inicia sus estudios musicales en el núcleo Puerto Ordaz, y posteriormente en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue miembro de la Orquesta Juvenil y Sinfónica de Ciudad Guayana, de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y ha sido invitado a trabajar con la mayoría de las orquestas de Caracas. También ha realizado giras internacionales a China y Argelia. Actualmente se desempeña como tubista principal en la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, así como solista en la Orquesta Sinfónica de Venezuela.
Por su parte, Andrés Roig es un pianista cubano-venezolano, con estudios realizados en el Instituto Superior de Artes de la Habana, el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, la Cátedra Latinoamericana de Piano Judith Jaimes de Venezuela y el Conservatorio Brasileño de Música de Río de Janeiro. Se ha presentado como solista y con orquestas en Cuba, Venezuela, Rusia, Polonia, República Checa, España, Colombia y Brasil; y ha actuado bajo la batuta de Anarelys Garriga, César Iván Lara, Amílcar Rivas, Roberto Duarte, Michal Nesterowicz, Alfonso López Chollet, Eduardo Diazmuñoz y Elisa Vega. Cabe destacar que ha sido corepetidor en temporadas líricas del Teatro Teresa Carreño y en el XIII Festival de Ópera de Amazonas en Manaus, Brasil. Ha sido premiado en varios concursos de piano en Cuba, Brasil, Venezuela y España. Actualmente es pianista repertorista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño.
La invitación es para el 11 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del Centro Venezolano Americano, ubicado en la Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. La entrada es gratuita.
Más información puede ser consultada a través de @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook
Actualidad
Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas. El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC
La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.
Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600 espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.
A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.
La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología: Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).
CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.
Actualidad
La artista venezolana Marianela Pérez expone su obra en el Centro Cultural IMAGO

El próximo sábado 30 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Balance”, de la artista venezolana Marianela Pérez, bajo la curaduría de Katherine Chacón.
Esta muestra ofrece la oportunidad de apreciar el trabajo creativo de Marianela Pérez, cuya obra pictórica se desarrolló durante años “a partir de composiciones geométricas de colores vibrantes que creaban superficies densas, donde triángulos en tensión se estructuraban como si una explosión interna los hubiese proyectado hacia fuera”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto de sala de la exposición.
“Siendo una artista multidisciplinaria —trabaja pintura, escultura, collage, fotografía y medios digitales—, Pérez desarrolla en las piezas reunidas en esta exposición, un proceso estratificado que parte de fotografías tomadas en los primeros tiempos de su traslado a Miami, cuando los fascinantes atardeceres del sur de la Florida —cargados de naranjas, rojos y fucsias intensos— se convirtieron en una forma de anclaje emocional en medio del desarraigo. Esas imágenes fueron luego intervenidas digitalmente, en un gesto que le permitió traducir la vibración del color en estructura visual. A partir de ese «boceto» digital, Pérez aborda el lienzo, llevando la emoción inicial hacia el terreno abstracto de la geometría”, explica la curadora.
De acuerdo con Katherine Chacón, en “Balance” el lenguaje geométrico de Pérez encuentra una expresión más contenida. “Los colores se han apastelado, las formas —antes compactas— han comenzado a separarse, y el lienzo, que solía cubrir por completo, muestra ahora zonas sin pintar, aludiendo al respiro que nos ubica en el presente como una pausa necesaria. Las piezas de esta exposición responden a una sedimentación emocional de la artista tras años de contemplar otros cielos, vivir otros ritmos, y reconfigurar su identidad en diálogo con lo nuevo. Revelan no solo el asentamiento de los afectos, sino un modo de mirar en retrospectiva la intensidad del tránsito migratorio y de reconciliarse con un paisaje que, poco a poco, se ha hecho «casa»”.
Marianela Pérez es una artista visual venezolana que estudió Arte Comercial en Endicott College, en Beverly, Massachusetts, y Diseño Ambiental en el Instituto de Diseño Villasmil de León, en Caracas. Continuó su formación plástica bajo la guía de reconocidos artistas venezolanos, y realizó estudios especializados en pintura y técnicas aplicadas al acrílico en la Escuela de Arte de Boca Ratón. Se formó en fotografía en la Escuela de Fotografía Roberto Mata, en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y España. Asimismo, ha realizado exposiciones individuales en Miami International Fine Arts –MIFA– (Miami, 2023), en la Art Gallery del Miami Dade College, Hialeah Campus (2022), en la Biblioteca SpanishRiver (Boca Ratón, 2020) y en la Galería Hernán Gamboa de la Humboldt International University (Coral Gables, 2019). Actualmente es artista residente en Arts Warehouse, Delray Beach, Florida.
La exposición individual “Balance” de Marianela Pérez se estará presentando desde el 30 de agosto hasta el 25 de octubre de 2025, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
@imagoartinaction
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano
-
Entretenimiento2 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas