Connect with us

Eventos culturales

El bolero en clave femenina regresa al Centro Cultural BOD

Published

on

Vital y siempre presente, el fascinante universo musical del bolero incorpora la galaxia de lo femenino con complacencia en su cautivante poderío.

Y es que, aunque poética de este género suele asociarse a la perspectiva masculina, tanto en composiciones como en grabaciones la mujer ha aportado mucho a la expansión y afirmación de este estilo Íntimo e intimista que hace parte de nuestra Identidad, que se degusta y disfruta en la evocación de un algo o un alguien, en la memoria de una felicidad o una tristeza, desde la fiesta o la soledad, desde el despecho, a través del amor o el desamor.

Celebrando ese influjo que anida con sus letras en el imaginario colectivo latinoamericano, el domingo 2 de julio, a las 11:30 a.m., cuatro extraordinarias vocalistas venezolanas se unen en el Centro Cultural BOD para “Ellas son bolero”, espectáculo que desde su primera edición, en 2016, ha cautivado al público con su enorme carga de emoción y sentimiento.

Floria Márquez, la bien llamada Show-Woman de Venezuela; Corina Peña, una de las más bellas y versátiles voces del género dentro y fuera de nuestras fronteras; Annaé Torrealba, quien conquista a la audiencia con su dulzura y presencia escénica, y Betsayda Machado, considera una de las más poderosas cantantes de Venezuela y el Caribe, se unen de nuevo en este espectáculo.

Ellas seguirán la senda marcada por otras inolvidables intérpretes como La Lupe, Toña la Negra, Elena Burke, Omara Portuondo, María Luisa Landín, Olga Guillot, Blanca Rosa Gil, Carmen Delia Dipiní, Maria Martha Serra Lima, Libertad Lamarque, Martirio, Celia Cruz o nuestras Estelita del Llano, Gisela Guédez, Mirtha Pérez, Toña Granados, Nancy Toro, Esperanza Márquez, Maryolga Rodríguez y Graciela Naranjo, por solo mencionar algunas grandes del género, seduciendo a la audiencia con este memorable espectáculo en clave femenina, concebido y dirigido por el destacado contrabajista David Peña, con el apoyo del pianista Pedro López, en la codirección musical y arreglos.

Las entradas para Ellas son bolero están a la venta a través del portal de Ticketmundo.com y en las taquillas de Ticketmundo en el CCCT, así como directamente en el el Centro Cultural BOD, en La Castellana. Mayor información en las cuentas de Twitter e Instagram @cculturalbod y @ellassonbolero.

Nota de prensa de Musical Ars

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Marcia Piña hará sentir su esencia en el CCAM

Published

on

El Centro Cultural de Arte Moderno CCAM será el escenario de este concierto en el que la cantante venezolana se paseará por los géneros onda nueva, bossa nova, copla, tango y boleros. La acompañará en esta cita con la música un grupo de reconocidos y talentosos músicos

La cantante Marcia Piña celebrará el Día de las Madres desde este sábado 10 de mayo de 2025, a las 6:00 p.m. en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), donde estará ofreciendo Mi esencia, un concierto en el que recopila las melodías e influencias que la han acompañado a lo largo de su carrera de más de 15 años.

Además del bolero, hará un recorrido por otros géneros clave en su trayectoria: el bossa nova, la balada, la copla, onda nueva, el tango, la samba y el flamenco.

La intérprete conocida por su potente voz y versatilidad, no solo quiere ser definida como bolerista. En su búsqueda artística se ha vinculado con la música española, consiguiendo un nicho en el que ambos estilos -el flamenco y el bolero- se complementan en una propuesta única.

En esta ocasión, estará acompañada por una banda de grandes músicos, algunos pertenecientes al Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela como es el caso de las cantantes: Corina Álvarez, Mery Orozco, Mónica Gómez y Franz Figuera.

También se sumarán los músicos de amplia trayectoria Pedro López, David Peña, Pedro Chacón, Nené Quintero e Ivandolich Márquez, bajo la dirección musical del maestro Luis Freites, arreglista de todo el repertorio.

Entre las sorpresas de la noche, Marcia Piña contará con la participación de invitados especiales como Akompás, la agrupación con la que ha cantado por más de 10 años en la escena nocturna capitalina. Como si faltara poco se subirá al escenario la reconocida pianista Prisca Dávila. A ellos se integrará Miguel Delgado Estévez, quien será el presentador de esta fiesta musical en honor a las madres.

Marcia Piña Mi Esencia se estará presentando en una única función, el sábado 10 de mayo, a las 6:00 pm, en la Sala de Conciertos del Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, en La Castellana, en Caracas.

Las entradas de Marcia Piña Mi esencia se pueden adquirir a través de la página de Ticketmundo o directamente en la taquilla del Centro Cultural de Arte Moderno, en La Castellana. Mayor información en las redes sociales: @cculturalam.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Hacia la construcción del gran poema” se presenta en la Sala TAC

Published

on

Este próximo jueves 8 de mayo, a las 4:30pm, el Círculo de Poesía presenta el dossier “Si el río abriese los ojos: Antología de la continuidad” en La Sala Trasnocho Arte Contacto (Sala TAC) selección de poetas venezolanos nacidos a partir de 1990. Este trabajo, compilado por Bolívar Pérez, Juan Lebrun y Zorian Ramírez Espinoza, forma parte de la propuesta editorial de Círculo de Poesía y su visión de poesía panhispánica.

 

El dossier invita a una reflexión sobre las múltiples identidades presentes en la poesía venezolana actual. Su título rinde homenaje a los poetas César Panza y Caneo Arguinzones. Estos autores, por siempre jóvenes, son voces desenfadadas, discontinuas, navegantes de lo incierto en el río identitario, vitales, como las reunidas en este dossier.

La poesía panhispánica y la importancia del dossier en Venezuela

Alí Calderón, fundador y editor general de Círculo de Poesía, destaca que la poesía panhispánica es un modelo de lectura que trasciende las fronteras nacionales para reconstruir las genealogías líricas desde diversos lugares de enunciación. En cuanto a la relevancia del dossier en el contexto venezolano, Calderón subraya la necesidad de superar prejuicios y de acercar todas las orillas del idioma, resaltando la importancia del español como lengua productora de conocimiento y literatura.

Círculo de Poesía fundado en 2008 se ha consolidado como la revista especializada en poesía más leída y consultada en lengua española. Su misión es crear puentes entre lectores y poetas de todo el mundo hispanohablante, permitiendo conocer y valorar las distintas tradiciones líricas que conforman el “gran poema común” de nuestra época.

Programación del evento

Palabras de Alí Calderón, editor de Círculo de Poesía.

Lectura del texto antológico a cargo de los compiladores.

Recital con algunos de los poetas del dossier: Ance Jesus Zambrano Maneiro, Soriana Durán, Pamela Rahn Sánchez, Valentina Diaslara, Arianna Mathison, Milagros Meleán, Hamid el Sayegh, Alejandro Indriago, Jesús García, Luis José Glod.

La invitación está abierta para todos aquellos interesados en la poesía joven venezolana.

Fecha: Jueves 8 de mayo. Hora: 4:30 PM

Lugar: Sala TAC. Trasnocho cultural. C.C. Paseo las Mercedes. Caracas.

Para más información, visite Círculo de Poesía en instagram @circulodepoesia  en X @circulodepoesia o  las redes de la Sala TAC en Instagram  @slatac1 y @trasnochocult

Compartir
Continue Reading

Cultura

Siempre Juan Gabriel en el Centro Cultural Chacao

Published

on

Ricardo de Castro en el Centro Cultural BOD (Actual: Centro Cultural de Arte Moderno) Creditos: Gerardo Román

En el mes de las madres, y por una única función, el reconocido intérprete Ricardo De Castro ofrece un espectáculo donde rendirá homenaje musical al Divo de Juárez

Vuelve el show que, durante varias  temporadas, ha hecho al público citadino revivir la experiencia de ver en directo al Divo de Juárez: Siempre Juan Gabriel.

El próximo Domingo  11 de mayo, a las 11:30 a.m., la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao  resonará con la música del recordado astro de la canción, cuando Ricardo De

Castro acompañado de su mariachi y banda rindan un sentido homenaje al cantautor mexicano más importante de los últimos 50 años.

Reconocido en toda Iberoamérica por este maravilloso show, en el que recuerda al Divo de Juárez en escena, De Castro recreará un espectáculo de esta singular estrella internacional. Imitador autorizado por el propio Juan Gabriel, el cantante de origen colombiano se vestirá de mariachi para entonar un repertorio con los temas más famosos del cantante y compositor mexicano nacido en Parácuaro, Michoacán; acompañado de una banda en vivo.

Cabe recordar que el astro de la canción falleció el 28 de agosto de 2016 en Santa Mónica, California, EEUU; conmoviendo a millones de seguidores en todo el mundo que, desde entonces, han hecho sonar muchos de los casi 2 mil temas que el artista compuso e interpretó a lo largo de su carrera, marcando la historia musical de su tierra natal y de todo el continente con ventas que, de acuerdo a la Academia Latina de la Grabación, superan los 100 millones de discos.

Las entradas para Siempre Juan Gabriel, show de Ventura Espectáculos , con promoción de Álvaro Ruiz de EventoyMedio  están a la venta a través de las páginas www.liveri.com.ve en las taquillas del Teatro, en Cinex y www.espectaculos.live. Más información en el  Instagram de @venturaespectaculos y @liveri.ve

Compartir
Continue Reading

Tendencias