Connect with us

Música

El Perri de Matt y Relikario presentan ‘Coroto usado’, una canción para asimilar el dolor

Published

on

El Perri de Matt @elperridematt es un proyecto de música experimental de la ciudad de Bogotá que mezcla elementos provenientes del hiphop, el rock indie / alternativo, el R&B y el jazz que le dan una sonoridad inclusiva y fácil de digerir en cualquier contexto musical. Aborda temáticas que generalmente giran en torno a situaciones emocionales fuertes relacionadas a las tristezas, las rupturas emocionales, los pensamientos existenciales o, incluso, mensajes de ánimo que el artista se escribe a sí mismo para recordarse siempre quién es, de dónde viene y a dónde va.

Relikario @relikario_ es un proyecto de rap de Bogotá en donde el artista hace las veces de MC y productor, influenciado por la oleada de rap contemporáneo en Colombia en donde florece en temáticas no solo cercanas a la tradicional “realidad de las calles” sino también anclada en preguntas sobre el origen, las contradicciones, la identidad, la deconstrucción del amor romántico o el absurdo, y también, que se permite la sofisticación y experimentación de sonidos, con drums y samples que beben del jazz no convencional, de la salsa, de las composiciones orquestales y sobre todo que busca responder en español a la corriente de neo soul, el nuevo R&B y el rap experimental en inglés.

Estos dos mundos, El Perri de Matt y Relikario, coincidieron hace cuatro años después de una fiesta en Chapinero en donde un desayuno de sándwiches con frijoles enlatados marcó el inicio de una amistad que girar en torno a la música y los buenos parches.

“En una ocasión parchando en el Park Way, el Perri andaba cantando ese tema, Relikario se puso a improvisar y a parafrasear cosas encima. Tiempo después cuando los proyectos adquirieron mayor madurez y al perfilar sonidos de cada propuesta, se concretó la oportunidad de trabajar juntos. Relikario escribió las barras sobre un loop que sacó de una “maqueta” que ya estaba en YouTube. Al Perri le gustó el sentido y nació ‘Coroto usado'”, comentan los artistas con influencias de Craneo, King Krule y Luis Alberto Spinetta. A nivel de géneros, los conecta el Lo fi hip hop y el indie rock. Una particularidad que une sus gustos musicales es la inclinación por las letras influenciadas por la literatura cómo puede ser ‘El túnel’ de Ernesto Sábato o la filosofía de Friedrich Nietzsche.

‘Coroto usado’ es una conversación que transita preguntas sobre el dolor y las posibilidades de la música como puente de sanación. La canción nace de un momento muy concreto en el que El Perri de Matt atravesaba emociones complejas y cambios radicales en su vida. Cuando recién se había mudado, luego de una separación amorosa y en un momento reflexionando sobre el quiebre de las expectativas y la tristeza, la armonía fue lo primero que salió. Luego las frases contundentes que recorren distintos momentos adyacentes a ese dolor se fueron juntando casi como un ejercicio terapéutico. Relikario se relacionó con la canción como una respuesta a ese sentimiento base que El Perri plantea.

La canción se mueve entre la corriente del indie rock bogotano de los últimos años, de tono melancólico, pero con varios factores diferenciales como el groove de rap, o como la complejidad armónica de ciertos momentos en los que la canción respira y, sobre todo, en el final del tema influenciado por clásicos de la salsa.

Según los artistas, “‘Coroto usado’ se presenta como un lugar al que cualquier persona, con dudas sobre la validez de su cariño o su lugar en el mundo, puede acudir y no irse con una respuesta de positividad barata o banal, sino con la posibilidad real de asumir el dolor y la herida como parte de la vida y motor de creación”.

“Es una canción perfecta para escuchar cuando uno se levanta y no quiere ir a camellar o cuando llega a casa y quiere olvidarse del día. En general, para cuando uno quiere visitar ciertos recuerdos, pero es inevitable continuar. También para cuando usted se siente literalmente como un ‘Coroto usado'”, enfatizan.

El video de ‘Coroto usado’ saldrá el 27 de julio y hará parte del EP ‘Los fantabulosos boleos del hombre mosco parte 2′ de El Perri de Matt así como del EP ’70 Umbrales’ de Relikario.

El Perri de Matt planea lanzar 5 sencillos en los próximos meses, siendo el último single ‘El túnel’ la carta de presentación de su EP. Por su parte, Relikario lanzará dos sencillos nuevos en el segundo semestre del año antes de publicar oficialmente su nuevo trabajo musical.

“Considero que mi proyecto se enmarca en toda una oleada de rap asentada en Bogotá, de nuevas propuestas frescas que se piensan como proyectos transversales, que contienen inspiraciones estéticas y maneras performáticas vanguardistas y que, sin ánimo, de esnobismo, atienden una necesidad contemporánea de sofisticación en el sonido del rap capitalino e inclusive nacional”, concluye Relikario.

“La importancia de conocer El Perri de Matt radica en un proceso de descubrimiento propio que he vivido durante varios años componiendo música. Este proceso permite que el oyente o el espectador se identifique y se refleje con cada situación emocional descrita dentro del marco conceptual y emocional de mis canciones. Seguramente otro de los aspectos importantes, es el sentido de inspiración que generan mis canciones, siendo, por ejemplo, ‘Coroto usado’ un tema que inspiró a Relikario a crear un rap surreal y poderoso que quizás, al mismo tiempo, logrará cautivar y llenar de inspiración a uno que otro músico o artista que está ahí afuera librando su lucha y encontrando su camino en el mundo”, finaliza Matt.

Nota de prensa de Diego Báez @diegobaez5

Escucha ‘Coroto usado’ de El Perri de Matt y Relikario en Spotify:

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Historia de la OSMC: Iosif Csengeri

Published

on

Tras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), se complace en anunciar su retorno a la programación regular con un concierto especial, Historia de la OSMC: Iosif Csengeri.  Esta presentación rinde un merecido homenaje a la invaluable trayectoria del maestro Iosif Csengeri, concertino emeritus de la OSMC, destacando su legado y su profundo impacto en la institución a lo largo de los años. Será una oportunidad para celebrar su talento y dedicación, elementos que han marcado una era en la historia de nuestra orquesta.

El concierto tendrá lugar el sábado 12 de julio a las 4:00 p.m. en el Teatro Municipal de Caracas. La jornada musical comenzará con el Primer Movimiento del Concierto Grosso N.º 4 de Corelli, interpretado por Iosif Csengeri y Rolando Assante en los violines. A continuación, se presentará el Primer Movimiento del Concierto Grosso Op. 3 N.º 11 de Vivaldi, con Iosif Csengeri y Jhulianna Ramos en los violines, y Olman Ramírez en el violoncello. Luego, el maestro Csengeri junto a la  maestra María Fernanda Montero, concertino de la OSMC, ejecutarán el Primer Movimiento del Concierto de Bach para dos violines.

Vivaldi regresará al programa con el Primer Movimiento del Concierto para cuatro violines Op. 3 N.º 10, donde todos los solistas —Iosif Csengeri, María Fernanda Montero, Rolando Assante y Jhulianna Ramos— participarán en los violines, junto a Olman Ramírez en el violoncello. El evento culminará con la Sinfonía N.º 40 de Mozart, dirigida e interpretada por el maestro Iosif Csengeri.

La Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas invita cordialmente a todos los medios de comunicación y al público en general a acompañarnos y a disfrutar de este significativo evento musical que celebra la riqueza del repertorio clásico, el talento de sus músicos y la trayectoria del gran maestro Iosif Csengeri.

Las entradas para el concierto podrán adquirirse en https://www.goliiive.com/  y tendrán un valor desde 3$ hasta 10$ . Para obtener más información puede comunicarse al número de teléfono: 0412-0244431

Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más detalles sobre Historia de la OSMC: Iosif Csengeri Instagram: https://www.instagram.com/orquestamunicipaldecaracas/, Youtube: https://www.youtube.com/@orquestasinfonicamunicipal2159, Facebook: https://www.facebook.com/search/top/?q=orquesta%20sinfonica%20municipal%20de%20caracas, Página web: https://lamunicipaldecaracas.org/.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Servando y Florentino estrenan “Amor de Motel” junto a Rawayana

Published

on

Una colaboración inesperada donde la salsa erótica se mezcla con sonidos contemporáneos

Luego del impacto de sus más recientes lanzamientos, Servando y Florentino presentan “Amor de Motel”, una colaboración especial junto a la banda venezolana Rawayana, reconocida por su sonido fresco y presencia internacional en escenarios como Coachella.

El tema sorprende por su narrativa íntima y por rescatar elementos de la salsa erótica o de baúl, combinados con una estética moderna y una producción musical envolvente. “Amor de Motel” habla del deseo, los encuentros que marcan, y lo hace desde una sonoridad elegante que une lo clásico y lo contemporáneo.

“Desde que empezamos a escribirla, supimos que tenía algo distinto. Es una salsa que te lleva a una escena, a un lugar secreto, a una emoción guardada. Tener a Rawayana en esta canción le dio el color exacto que necesitaba”, expresaron Servando y Florentino.

La participación de Rawayana aporta un contraste generacional que enriquece el resultado final. “Siempre admiramos la historia musical de Servando y Florentino, y que nos invitaran a formar parte de este tema fue muy especial. Es una canción con mucho carácter y con una vibra muy cinematográfica”, comentaron los integrantes de la banda.

“Amor de Motel” ya está disponible en todas las plataformas digitales.

 

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Nathan Lorca deslumbró en la Feria de la Ciruela en Capachal

Published

on

Nathan Lorca deslumbró en la Feria de la Ciruela en Capachal con su show en vivo

El cantante venezolano Nathan Lorca fue el centro de atención en la Feria de la Ciruela, realizada en Capachal, sector de Puerto Píritu, estado Anzoátegui. Su presentación se convirtió en uno de los momentos más vibrantes del evento cultural, atrayendo a cientos de personas que disfrutaron de un show lleno de energía, música y conexión con el público.

La participación de Lorca formó parte de las actividades organizadas por la Gobernación de Anzoátegui, liderada por Luis Marcano, como parte de un plan para rescatar las tradiciones culturales del estado.

Durante su actuación, Nathan Lorca interpretó algunos de sus temas más conocidos como Muchacha loca, Como tú hay dos, Baby come back, Dile, Qué rico y Baila. Cada canción fue recibida con entusiasmo por el público, que no paró de cantar, bailar y celebrar.

El show incluyó coreografías junto a un cuerpo de baile, luces, y una puesta en escena que dejó claro por qué Lorca se ha convertido en un referente de la música venezolana en eventos populares.

Además de su talento vocal, el cantante destacó por su cercanía con la audiencia. “Quiero conquistar a mi público, que la gente no solo vaya a verme cantar, sino que disfrute mis canciones, mi música, mi espectáculo y se vaya feliz, con ganas de volver”, expresó Lorca tras finalizar su presentación.

Con este concierto en Puerto Píritu, Nathan reafirma su crecimiento en la escena musical nacional, consolidándose como uno de los artistas más solicitados en ferias y conciertos en Venezuela.

Compartir
Continue Reading

Tendencias