Connect with us

Eventos culturales

Ensamble Gurrufío en concierto homenaje a Jesús Soto

Published

on

La música venezolana resonará en los Espacios Abiertos del Centro Cultural BOD @cculturalbod el próximo domingo 9 de julio, a las 11.30 a.m., cuando tres grandes referentes de la tradición popular del país: Ensamble Gurrufío @ensamblegurrufio.ofc, Betsayda Machado @betsaydamachado y Francisco Pacheco @franciscopachecocroquer, se unan en un concierto irrepetible en homenaje al maestro de la plástica Jesús Soto (Ciudad Bolívar,1923-París, 2005). La entrada es libre y abierta a todo público.

Esta actividad forma parte del ciclo Jesús Soto: Una celebración musical, concebido por la Fundación Jesús Soto -con el auspicio de Envases Mundial, la Embajada de Francia, El Sistema, Oz Shows e Imagen RGB y el apoyo del Teatro Teresa Carreño, Grupo Orión, Galería Arte al Cubo y el Centro Cultural BOD-, para iniciar el año conmemorativo del centenario de Soto con una de sus mayores pasiones: la música.

Y es que “El genio del movimiento” no es solo uno de los principales representantes del arte cinético en el mundo, sino que también fue un destacado guitarrista, instrumento que lo acompañó toda su vida y que como ejecutante profesional le permitió costear sus primeros años de estancia en Francia.

“Para honrar esa pasión, junto con la programación expositiva que mostrará su obra en diversas ciudades del mundo y de Venezuela, proyectamos diversas actividades especiales que tienen la música como centro. Una celebración musical comienza en Caracas, ciudad que alberga algunas de sus obras monumentales más importantes: La icónica Esfera, en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro; el Volumen Virtual Suspendido, en el Cubo Negro, los Cubos Virtuales Blancos sobre Progresión amarilla y los Cubos Vibrantes sobre progresión blanca y negra, en el Teatro Teresa Carreño, y el Ovoide y Extensión Suspendida, en el Centro de Acción Social por la Música”, dice Isabelle Soto, hija del artista y presidenta de la Fundación Jesús Soto.

Más del homenaje

Cabe destacar que este ciclo -que ha conjugado música, danza y plástica en espacios como el Teatro Teresa Carreño, en cuyas terrazas el 21 de junio se presentó el Ensamble de Metales de Venezuela, y el Centro Banaven, donde un numeroso público disfrutó de la actuación de la Simón Bolívar Big Band Jazz, destacadas agrupaciones de El Sistema-; comenzó antes, el propio día del cumpleaños del genio: el 5 de junio, con el estreno en redes sociales de un video tributo grabado por el Ensamble Gurrufío junto a la “Esfera Caracas”, espacio que diariamente acompaña el tránsito vehicular citadino.

La mañana de este domingo 9 de julio, en el cuarto evento del ciclo, se podrá disfrutar de grandes composiciones y piezas que siempre cultivó Jesús Soto, desde el reconocido virtuosismo de Ensamble Gurrufío, una de las agrupaciones venezolanas de mayor trayectoria internacional, siendo desde hace casi cuatro décadas referencia mundial de las nuevas sonoridades de la música instrumental de raíz tradicional, a la cual sus integrantes: Cheo Hurtado, David Peña y Luis Julio Toro, han aportado su conocimiento de lo popular, elementos contemporáneos y un estilo que es su sello y que la convierten en una versátil propuesta popular-académica.

Con la participación especial de la destacada maraquera María José Castejón @marijomaracas, el grupo hará sentir la riqueza rítmica y melódica de su variado repertorio. Este está caracterizado por arreglos que explotan, exploran y reinterpretan los elementos universales de los géneros musicales del país.

La trayectoria de Ensamble Gurrufío

Largo ha sido el camino transitado por Ensamble Gurrufío, grupo que -gestado en el intenso ambiente artístico de la Caracas de mediados de los ochenta y con Cristóbal Soto, hijo del maestro como uno de sus fundadores-; se fue transformando en plural y colectivo cimiento del patrimonio sonoro de Venezuela.

Con catorce producciones discográficas, once Discos de Oro e innumerables reconocimientos nacionales e internacionales, el ensamble venezolano se ha presentado en más de cien países, destacando, entre muchos otros, sus recitales en el Carnegie Hall, de Nueva York, en el Barbican Centre, de Londres o en el Opera Hall de El Cairo.

El público que asista al concierto también podrá disfrutar de la exposición Jesús Soto: Inmateriales. Fue inaugurada el lunes 3 de julio en la sala de Exposiciones del Centro Cultural BOD, con la curaduría de Ariel Jiménez.

Para conocer sobre las distintas actividades programadas en el Centenario de Jesús Soto, tanto en Venezuela como en otros países, la invitación es seguir la cuenta de Instagram @jesussoto.centenario y visitar el sitio de la Fundación Soto www.jesus-soto.com.

Nota de prensa de Annie Suárez @anniesuarez212media

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cristóbal Zamora y Andrés Roig ofrecen recital de tuba y piano en el CVA Las Mercedes

Published

on

El jueves 11 de septiembre de 2025, a las 5:00 p.m., el tubista Cristóbal Zamora y el pianista Andrés Roig ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, como parte de la programación del Ciclo de Sonatas que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano a lo largo del año.

El repertorio que Cristóbal Zamora y Andrés Roig interpretarán en esta ocasión, abarca piezas de Johann Sebastian Bach, Dmitri Shostakovich, Franz Strauss, Bruce Broughton y Robert Schumann.

Cristóbal Zamora es un tubista venezolano nacido en Ciudad Guayana. Inicia sus estudios musicales en el núcleo Puerto Ordaz, y posteriormente en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue miembro de la Orquesta Juvenil y Sinfónica de Ciudad Guayana, de la Orquesta Sinfónica de Venezuela, y ha sido invitado a trabajar con la mayoría de las orquestas de Caracas. También ha realizado giras internacionales a China y Argelia. Actualmente se desempeña como tubista principal en la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta, así como solista en la Orquesta Sinfónica de Venezuela.

Por su parte, Andrés Roig es un pianista cubano-venezolano, con estudios realizados en el Instituto Superior de Artes de la Habana, el Conservatorio Tchaikovski de Moscú, la Cátedra Latinoamericana de Piano Judith Jaimes de Venezuela y el Conservatorio Brasileño de Música de Río de Janeiro. Se ha presentado como solista y con orquestas en Cuba, Venezuela, Rusia, Polonia, República Checa, España, Colombia y Brasil; y ha actuado bajo la batuta de Anarelys Garriga, César Iván Lara, Amílcar Rivas, Roberto Duarte, Michal Nesterowicz, Alfonso López Chollet, Eduardo Diazmuñoz y Elisa Vega. Cabe destacar que ha sido corepetidor en temporadas líricas del Teatro Teresa Carreño y en el XIII Festival de Ópera de Amazonas en Manaus, Brasil. Ha sido premiado en varios concursos de piano en Cuba, Brasil, Venezuela y España. Actualmente es pianista repertorista de la Compañía de Ópera del Teatro Teresa Carreño.

La invitación es para el 11 de septiembre de 2025 a las 5:00 p.m., en la Sala Margot Boulton de Bottome del Centro Venezolano Americano, ubicado en la Avenida Principal de Las Mercedes, Caracas. La entrada es gratuita.

Más información puede ser consultada a través de @centrovenezolanoamericano en Instagram, y @cvalasmercedes en X y Facebook

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

Published

on

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas.  El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC

La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.

Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines  y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600  espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.

A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.

La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología:  Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).

CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La artista venezolana Marianela Pérez expone su obra en el Centro Cultural IMAGO

Published

on

El próximo sábado 30 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Balance”, de la artista venezolana Marianela Pérez, bajo la curaduría de Katherine Chacón.

Esta muestra ofrece la oportunidad de apreciar el trabajo creativo de Marianela Pérez, cuya obra pictórica se desarrolló durante años “a partir de composiciones geométricas de colores vibrantes que creaban superficies densas, donde triángulos en tensión se estructuraban como si una explosión interna los hubiese proyectado hacia fuera”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto de sala de la exposición.

“Siendo una artista multidisciplinaria —trabaja pintura, escultura, collage, fotografía y medios digitales—, Pérez desarrolla en las piezas reunidas en esta exposición, un proceso estratificado que parte de fotografías tomadas en los primeros tiempos de su traslado a Miami, cuando los fascinantes atardeceres del sur de la Florida —cargados de naranjas, rojos y fucsias intensos— se convirtieron en una forma de anclaje emocional en medio del desarraigo. Esas imágenes fueron luego intervenidas digitalmente, en un gesto que le permitió traducir la vibración del color en estructura visual. A partir de ese «boceto» digital, Pérez aborda el lienzo, llevando la emoción inicial hacia el terreno abstracto de la geometría”, explica la curadora.

De acuerdo con Katherine Chacón, en “Balance” el lenguaje geométrico de Pérez encuentra una expresión más contenida. “Los colores se han apastelado, las formas —antes compactas— han comenzado a separarse, y el lienzo, que solía cubrir por completo, muestra ahora zonas sin pintar, aludiendo al respiro que nos ubica en el presente como una pausa necesaria. Las piezas de esta exposición responden a una sedimentación emocional de la artista tras años de contemplar otros cielos, vivir otros ritmos, y reconfigurar su identidad en diálogo con lo nuevo. Revelan no solo el asentamiento de los afectos, sino un modo de mirar en retrospectiva la intensidad del tránsito migratorio y de reconciliarse con un paisaje que, poco a poco, se ha hecho «casa»”.

Marianela Pérez es una artista visual venezolana que estudió Arte Comercial en Endicott College, en Beverly, Massachusetts, y Diseño Ambiental en el Instituto de Diseño Villasmil de León, en Caracas. Continuó su formación plástica bajo la guía de reconocidos artistas venezolanos, y realizó estudios especializados en pintura y técnicas aplicadas al acrílico en la Escuela de Arte de Boca Ratón. Se formó en fotografía en la Escuela de Fotografía Roberto Mata, en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y España. Asimismo, ha realizado exposiciones individuales en Miami International Fine Arts –MIFA– (Miami, 2023), en la Art Gallery del Miami Dade College, Hialeah Campus (2022), en la Biblioteca SpanishRiver (Boca Ratón, 2020) y en la Galería Hernán Gamboa de la Humboldt International University (Coral Gables, 2019). Actualmente es artista residente en Arts Warehouse, Delray Beach, Florida.

La exposición individual “Balance” de Marianela Pérez se estará presentando desde el 30 de agosto hasta el 25 de octubre de 2025, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

https://imagoartinaction.com/

@imagoartinaction

Compartir
Continue Reading

Tendencias