Connect with us

Cine y teatro

Ingrid Serrano Duque presenta NOSotras [US] en el CCAM

Published

on

La actriz y comunicadora venezolana Ingrid Serrano Duque presenta su unipersonal NOSotras [US] en el Centro Nacional de Arte Moderno CCAM, este 14 de marzo, en la que, conjugando la primera persona del plural en español  que es NOS, explora su propia individualidad y conecta con un mundo global donde los movimientos de mujeres reclaman la igualdad y el derecho a contar sus historias como protagonistas.  

La pieza, que cuenta con la dirección general de Valentina Sánchez Gabaldón y la producción de Ana María Díaz Amengual, es una exploración profunda y conmovedora sobre la maternidad, el amor propio y la búsqueda de la identidad femenina en el mundo contemporáneo a través de la música, el humor y la reflexión.

TRANSITAR LOS DÍAS CON MENOS JUICIOS

NOSotras es un monólogo teatral escrito  por la propia Serrano que habla sobre cómo el coraje, vinculado al accionar desde el corazón, es la fuerza para enfrentar con menos juicio el tiempo presente. En el texto, nos invita a abrazar la imperfección, a la vez que se aprende a convivir desde un lugar distinto con la adversidad. 

Con esta pieza, Serrano Duque quiere hablar a todas las mujeres, de cualquier edad; con ellas y también con sus parejas. En ella,  comparte con el público sus experiencias y desafíos como hija, madre, esposa y mujer. La obra aborda de manera liberadora temas como la soledad, la culpa, la autoexigencia, el empoderamiento femenino y la importancia de encontrar el equilibrio entre la maternidad y la realización personal.

Las canciones que han marcado la vida de la protagonista, desde su infancia hasta la maternidad, sirven como hilo conductor para narrar parte de su historia, porque, asegura, “siempre estamos en construcción y el camino del corazón siempre es regresar a la mujer que vamos siendo”. La música en vivo, interpretada por la propia Serrano Duque en su guitarra, es un elemento fundamental de la puesta en escena, que se complementa con una iluminación y una escenografía que  invitan a viajar en la memoria e intimidad de una mujer.

UN DIÁLOGO SOBRE LA MATERNIDAD

«Nosotras» es una obra que invita a la reflexión y al diálogo sobre la maternidad y el papel de la mujer en la sociedad actual. La pieza es un homenaje a todas las mujeres que luchan por encontrar su propia voz y por construir un mundo más justo e igualitario.

Tras su estreno, hace cinco años, este unipersonal se convirtió en el germen de los encuentros en femenino “Pijamada Amor Propio”, conducidos por Serrano, que han reunido a más de 1000 mujeres en diferentes eventos  y temáticas para fortalecimiento femenino y bienestar y hoy es parte de la marca personal de la actriz y meditadora.

Para Serrano, NOSotras es una forma de descubrirse siendo la misma y tan transformada a la vez. “La actriz que interpreta a esta mujer, que habita en todas, ha cambiado. Mi relación con el texto es distinta, lo que he aprendido me coloca en un lugar que disfrutaré trabajando con mujeres profesionales que me acompañan a hacer este espacio realidad. Será magia pura el encuentro con el público nuevamente en el teatro”. Por su parte, la directora, Valentina Sánchez Gabaldón, describe la obra como un “andar que acompaña y se deja acompañar”, mientras que Ana Díaz, su productora general sostiene que “ es una obra que transforma a partir del encuentro con la individualidad”. Razón que las lleva a invitar a la audiencia venezolana a encontrarse con este viaje, al que podrán acceder comprando sus entradas en la plataforma Ticketmundo y en las taquillas del Centro Nacional de Arte Moderno.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

Teatro Líder presenta “Pavlov: 2 segundos antes del crimen”

Published

on

Una exploración profunda de la naturaleza humana a través del arte teatral se lleva a cabo en los espacios de “Tiempo En Líder».

El Teatro Líder se enorgullece en presentar «Pavlov: 2 segundos antes del crimen», una obra que desafía las percepciones sobre la moralidad y la ética en situaciones extremas.

Esta producción, escrita por el reconocido dramaturgo Gustavo Ott y dirigida por Jennifer Morales, se adentra en la manipulación de la naturaleza humana a través de un experimento que desata la violencia, evocando la famosa frase: «el perro saliva cuando la campana suena», que ilustra los reflejos condicionados que pueden llevar a decisiones inesperadas y a menudo inquietantes.

«Pavlov» no solo es una obra de teatro; es una reflexión sobre los límites de la ética y la moral bajo fuertes presiones psicológicas. A medida que los personajes se enfrentan a dilemas que ponen a prueba su humanidad, el público será testigo de una narrativa que invita a cuestionar hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar en situaciones de crisis. La obra plantea preguntas profundas sobre la naturaleza del comportamiento humano y la influencia del entorno en nuestras decisiones.

 

CON UN STAFF DE PRIMERA

La obra cuenta con un elenco excepcional que incluye a Ana Freitas, Miguel Ángel Hidalgo, Mónica Morón, Elmer Pinto y Jhonathan Urrea. Cada uno de estos actores aporta su propia interpretación a los complejos personajes, creando una experiencia teatral que promete ser tanto conmovedora como provocativa.

Las entradas para «Pavlov: 2 segundos antes del crimen» ya están a la venta. Sus días de funciones son los viernes y sábados de marzo a las 7:30 de la noche en el Nivel Entretenimiento, Sector Cines Unidos, del Centro Comercial Líder (Caracas).

¡Asegura tu lugar y ven a vivir esta conmovedora experiencia con nosotros! No te pierdas la oportunidad de ser parte de una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

Para ampliar esta y otras noticias pueden seguir las cuentas de Instagram: @teatrolider @tiempoenlider y @cclider 

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Parthenope”, sobre de la soledad y los amores prohibidos

Published

on

De Paolo Sorrentino, director de “La Gran Belleza”, cinta ganadora del Oscar 2014, llega esta particular historia que tiene dos protagonistas: la hermosa mujer que lleva el nombre del filme y Nápoles, la ciudad que fue testigo de su travesía personal. Una fotografía impecable y un cuento que va de lo sublime a lo grotesco. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana el próximo jueves 27 de marzo

Italia, como Francia, es otra cuna del cine contemporáneo. Fue allí donde se gestaron movimientos del cine de autor que siguen siendo una referencia para todo aquel que se precie de saber de cinematografía. En Italia los primeros filmes datan de 1896, un poco después de que los Hermanos Lumière inventaran el cinematógrafo. Desde entonces las propuestas italianas para la gran pantalla conforman una vasta riqueza cultural. El complejo Cinecittá Studios en 1937 y la llegada del Neorrealismo Italiano, sin dejar por fuera la Comedia All’Italiana, son aportes invaluables a la industria del entretenimiento. Italia es el país donde nació Paolo Sorrentino, autor contemporáneo sin duda influenciado por los autores que lo preceden y que suele en sus filmes hablar de existencialismo a través de sus personajes. Y es eso justamente lo que contiene “Parthenope”, su nuevo trabajo, que llega a la cartelera venezolana el jueves 27 de marzo, gracias a Mundo D Película.

En “Parthenope” la historia es contada en orden cronológico. Parte de los años 50 y llega hasta el 2023. Su protagonista -que lleva el nombre de la película- rememora lo que comenzó como una historia de amor prohibido, la de ella y sus dos hermanos, en un peligroso triángulo, y avanzó hacia una búsqueda que la llevó de lo académico al arte: mientras estudia Antropología se interesa en ser actriz por su belleza y porque, como dice el guion “siempre tiene las respuestas correctas”. Lo curioso es que es una mujer que siempre se queda con preguntas. “¿Qué es la Antropología?” es una recurrente que le hace a su mentor académico durante toda la historia. Una propuesta llena de erotismo, nostalgia, suspenso, una pizca de comedia y una buena dosis de polémica. Todo hilado por el hermoso rostro de Celeste Dalla Porta, quien encabeza el elenco.

La revista Variety le otorga a “Parthenope” una puntuación de 90 sobre 100 y reseña que “no es una simple historia de madurez, sino que “es más bien una película sobre la recuperación de uno mismo”. En The Hollywood Reporter se describe el filme como “el segundo himno agridulce de Paolo Sorrentino a Nápoles, su ciudad”. Y ciertamente, Nápoles se convierte en un personaje de reparto que eventualmente le roba la escena a la heroína de esta particular travesía. La crítica internacional está dividida en opiniones sobre el filme, justamente, porque permite múltiples lecturas a partir de una compleja estructura dramática, llena de secuencias en las que predomina una puesta en escena más teatral que cinematográfica, combinada con acertados travellings circulares, en los que la visual del espectador se mete dentro de cada escena en vueltas de 360 grados.

Sin duda, “Parthenope” es una película para los amantes de un cine no convencional y también para los seguidores de los padres del cine de autor en Italia.

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Parthenope” visita en Instagram @mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Muestra de Cine Luis Armando Roche en Trasnocho Cultural

Published

on

Desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril podremos disfrutar de 5 películas realizadas por el director de cine Franco-Venezolano Luis Armando Roche, una muestra que  busca honrar la memoria de este prolífico cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano. Las proyecciones se realizarán en el cine del Trasnocho CulturalDesde el 27 de marzo hasta el 2 de abril podremos disfrutar de 5 películas realizadas por el director de cine Franco-Venezolano Luis Armando Roche, una muestra que  busca honrar la memoria de este prolífico cineasta, guionista, director de teatro y ópera venezolano. Las proyecciones se realizarán en el cine del Trasnocho Cultural

De la mano de Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, La Academia Venezolana de Cine, Gran Cine, Bolívar Films, la Embajada de Francia en Venezuela, y el Trasnocho Cultural, se organiza la primera Muestra de Cine Luis Armando Roche.

Un apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, ha logrado una fusión entre las melodías de Bach y el ritmo de la arpa, entre la dramaturgia de las tablas y la del celuloide, con los contrastes y analogías de una visión cosmopolita, pero a la vez de profunda esencia local.

Este próximo 27 de marzo y hasta el 2 de abril en las instalaciones del cine de Trasnocho Cultural se le rendirá un sentido homenaje al cineasta con amplia formación en el área audiovisual y el respaldo de una trayectoria con más de diecisiete documentales, Luis Armando Roche, merecedor además del Premio Nacional de Cine, 1999. Se realizará la proyección de cinco de sus largometrajes de ficción como son: El cine soy yo (1977), El secreto (1988), Aire Libre (1996), Yotama se va volando (2003), De repente la película (2010).

El cine soy yo 1977

Tres insólitos personajes recorren Venezuela en un vientre de un camión ballena, un proyeccionista ambulante, Manuel un intrépido huérfano, Juliet, bella y misteriosa francesa. Se trata de una road movie que explora el poder del cine como experiencia colectiva y vehículo de transformación social, resaltando la importancia de su acceso en comunidades alejadas de las grandes ciudades.

El secreto 1987

Gaspar (Orlando Urdaneta) se encuentra involucrado involuntariamente en un contrabando. Vive situaciones de temor e intriga. Al final, Gaspar volverá a su vida, pero con secretos que aunque deseara contarlos, nadie se lo creeria…

Aire libre 1996

En 1800, Humboldt y Bonpland naturalistas europeos, rebosantes de libertad, buscan el Casiquiare, rio sin fuente, y descubren la muerte, la vida, y la amistad.

Yotama se va volando 2002

Encuentro de dos mundos paralelos de una  asaltante y de un musico retirado. Película de esperanza y amor, pero el destino inevitable tiene la última palabra.

De repente la película 2010

Una comedia satírica independiente y de muertes. Una película sobre la producción y el rodaje de una película, donde todo puede suceder.

La programación se realizará de la siguiente manera

Jueves 27 de marzo

De repente, La película    4.30pm

El cine soy yo      6.30pm

Viernes 28 de marzo

Yotama se va volando 4.30pm

Sábado 29 de marzo

El cine soy yo   2.00pm

El secreto         4.30pm

Domingo 30 de marzo

Aire Libre     2:00pm

De repente, La película  4.30pm

Lunes 31 de marzo

El Secreto      4.30pm

Yotama se va volando    6.30pm

Martes 1 de abril

El cine soy yo      7.00pm

Miércoles 2 de abril

Aire Libre  7.00pm

Vale destacar, que las cinco películas proyectadas en la muestra, son piezas restauradas en el 2024 por Bolívar Films.

Para María Francoise Roche creadora de la muestra “Luis Armando Roche es una mezcla del viejo continente con el nuevo continente, vamos a disfrutar de cinco películas totalmente diferentes, pero con una continuidad en su obra, distintos temas, y un cineasta con una relación muy profunda con Venezuela.”

La muestra de cine Luis Armando Roche tendrá lugar desde el 27 de marzo hasta el 02 de abril en las salas de Cines del Trasnocho Cultural un total de cinco largometrajes se estarán presentando a lo largo de una semana. Para más información puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes sociales como @luisarmandoroche y @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.

Compartir
Continue Reading

Tendencias