Actualidad
La FNB anuncia suspensión del Festival pero la música no se detiene

El encuentro final de FNB no se celebrará en Maracay tal y como se había anunciado anteriormente, por incumplimientos administrativos que le impedirían ofrecer la calidad que ha caracterizado al evento durante más de tres décadas de historia
A apenas un par de días del cierre de esta edición N°35 y con profunda desilusión, la Fundación Nuevas Bandas lamenta informar la suspensión de la edición del Festival Nuevas Bandas, prevista para el sábado 27 de septiembre en la ciudad de Maracay.
Esta decisión no ha sido sencilla para la organización y se tomó tras agotar todas las alternativas debido al incumplimiento de los acuerdos para la financiación del Festival de parte de la Alcaldía de Girardot.
Dicho incumplimiento, según lo informado por la FNB, en el marco de una difícil situación y momento del país, impide que las condiciones necesarias para garantizar el desarrollo del evento —tanto en lo logístico como en lo financiero— puedan concretarse a cabalidad.
“Esto nos impide ofrecer la experiencia de calidad y seguridad que nuestro público, artistas, aliados y equipo de producción merecen”, ha dicho el equipo, encabezado por su director y fundador, Félix Allueva, cuyo compromiso de más de 35 años en la investigación y promoción de la movida musical es más que conocido en cada rincón de Venezuela.
La prioridad del Festival ha sido construir un espacio de encuentro cultural seguro, inclusivo y vibrante, donde la música sea el centro de una celebración colectiva. En esta oportunidad, y pese al esfuerzo realizado y los planes de expansión del Festival, no se dieron las circunstancias que aseguren mantener ese estándar.
“Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a los artistas que formarían parte de esta edición, a nuestros aliados y patrocinantes que sí honraron sus compromisos, así como al público que siempre ha acompañado con entusiasmo cada capítulo de esta historia”, expresa el comunicado emitido en la tarde de este miércoles.
No obstante, el compromiso de la Fundación Nuevas Bandas con la música, con los nuevos talentos y con el país y sus regiones se mantiene intacto. La organización confía en que próximamente podrá reencontrarse con todos los sujetos actores y actrices de esta edición del Festival para celebrar como la gente y su música se merecen.
La Fundación Nuevas Bandas invita a su comunidad a mantenerse atenta a los canales oficiales, en donde se estarán compartiendo noticias sobre las próximas actividades.
Actualidad
ZANDÚ hace historia en Harvard: primer artista venezolano y latino emergente en presentarse en el LATINO ALUMNI CONFERENCE

El cantautor ZANDÚ vuelve a ser noticia internacional. Este 03 de octubre de 2025 se presentará en la Universidad de Harvard como parte del Latino Alumni Conference 2025, el primer congreso de latinos en la historia de esta prestigiosa institución.
Con esta participación, ZANDÚ se convierte en el primer artista venezolano y el primer artista latino emergente en presentarse en Harvard, un hecho histórico que representa un logro para Venezuela, para América Latina y para la nueva generación de artistas independientes.
Reconocido por la profundidad en el mensaje de sus canciones y por su intención de sanar y acompañar a través de sus letras, ZANDÚ ha demostrado que su camino no depende del mainstream, sino de la construcción de una comunidad sólida y de un propósito artístico claro: “Hay demasiada responsabilidad detrás de una canción como para no dejar algo bueno”, asegura.
En esta ocasión, ZANDÚ llevará su música y su voz como conferencista, elevando la vara de su carrera a un nuevo nivel. Además de interpretar parte de su repertorio, compartirá un mensaje sobre resiliencia, autenticidad y el poder de la música como herramienta de transformación social.
La magnitud de este logro también se potencia gracias al respaldo de Spozz Club, plataforma suiza de la cual ZANDÚ es cofundador y embajador. SPOZZ está revolucionando la industria musical con un modelo disruptivo en el que los fans también crecen junto al artista, pudiendo invertir en su música y en su carrera. Esta visión innovadora ha despertado el interés de artistas, sellos discográficos e inversionistas en todo el mundo.
ZANDÚ lo resume así:
“Participar en esta conferencia y además cantar es un orgullo personal y una oportunidad para conectar mi voz artística con una visión más amplia de innovación y comunidad latina en el mundo. Mi propósito es abrir puertas para que una nueva generación de artistas latinos independientes pueda soñar y construir desde la autenticidad. La música, la resiliencia y la tecnología juntas pueden ser motores de cambio para nuestra comunidad.”
Con esta participación, Zandú se une a una selecta lista de muy pocos artistas latinos que han tenido la oportunidad de presentarse con un performance en esta universidad, formando parte de un grupo exclusivo que ha llevado la música y la cultura latina a uno de los escenarios académicos más prestigiosos del mundo.
El Latino Alumni Conference 2025, organizado por exalumnos latinos de Harvard, es una iniciativa independiente que refleja el liderazgo y la visión de la comunidad latina en uno de los escenarios académicos más importantes del mundo.
Con esta participación, ZANDÚ no solo representa a Venezuela, sino que se proyecta como una voz influyente de la nueva generación de artistas latinos soñadores, resilientes e independientes, abriendo un capítulo histórico en la intersección entre el arte, la cultura y la educación global.
Actualidad
José Gregorio Hernández: del lado de la luz regresa Con una actualización de Fundación Bigott de la Fundación Bigott

La obra que retrata a José Gregorio como santo, médico y símbolo cultural vuelve en una nueva edición de Fundación Bigott. La preventa se activará el 1 de octubre e incluirá un precio especial hasta el 24 del mes
José Gregorio Hernández vuelve a las manos de los lectores. Y lo hace Con una edición actualizada del libro José Gregorio Hernández. Del lado de la luz, una publicación de Fundación Bigott que reivindica la figura del médico de los pobres no solo como referente religioso, sino como un personaje cultural profundamente arraigado en la identidad venezolana.
Una reedición necesaria
El texto, que ya tuvo una primera edición ampliamente reconocida, regresa ahora para ofrecer un retrato actualizado del beato recientemente canonizado. La obra no se limita a la devoción popular: abre ventanas hacia el hombre que fue investigador, científico y profesor universitario, pero también hacia el personaje que hoy ocupa un lugar en la pintura, el teatro, la música y hasta el arte pop.
El prólogo, firmado por el cardenal Baltazar Porras, lo sintetiza con claridad: “La santidad de José Gregorio desborda los parámetros de su inabarcable personalidad”.
Voces y miradas
El libro está escrito por Carmen Bethencourt y María García de Fleury, y en su primera edición contó también con la participación de María Matilde Suárez. El volumen se apoya en un sólido aparato visual con fotografías de Nelson Garrido, Carmen Bethcourt, Orlando Corona, Karla Medina, Mauricio Donelli, Alan Montbrun, Jesús Ochoa y Denise Torín, además de archivos de colecciones institucionales como la Biblioteca Nacional, el Diario El Nacional y el Museo José Gregorio Hernández de Isnotú.
En conjunto, textos e imágenes construyen una narrativa que acerca al lector a un José Gregorio múltiple: el médico, el hombre de fe, el referente cultural y el símbolo cotidiano que sigue presente en estampitas, murales y altares improvisados en hogares y hospitales.
Un santo cercano
El libro recoge en una de sus páginas una frase que resume el vínculo de José Gregorio con el país: “José Gregorio, nuestro santo de cabecera”. Una definición que se confirma en la práctica: se trata del personaje al que los venezolanos acuden en momentos de enfermedad, necesidad o incertidumbre, y que al mismo tiempo es reconocido como parte del patrimonio cultural.
Más allá de la devoción, la edición actualizada e José Gregorio Hernández. Del lado de la luz es también un documento de época. Un volumen que permite entender cómo la figura de este médico tachirense sigue vigente, no solo en lo espiritual, sino también en lo social y en lo cultural.
Fundación Bigott: cultura y memoria
Fundación Bigott reafirma con esta publicación su compromiso con la difusión de las expresiones que definen la venezolanidad. Durante de cuatro décadas, la institución ha promovido el conocimiento y preservación de tradiciones musicales, artes visuales y manifestaciones populares. Ahora lo hace con una obra que conecta espiritualidad, cultura y memoria histórica.
Con esta edición actualizada Fundación Bigott abre nuevamente las páginas de un libro que invita a redescubrir a José Gregorio Hernández en todas sus dimensiones. No solo como santo, sino como un referente ético y humano que todavía ilumina la vida de los venezolanos.
Fundación Bigott es una organización con más de cuarenta años de liderazgo en la gestión investigativa y de divulgación del acervo cultural de raíz tradicional de nuestro país, preservando así la conexión con los ciudadanos de Venezuela y el mundo. Para mantenerte al día con la información más actualizada sobre el inicio de los talleres y demás novedades, síguenos en nuestras redes sociales: www.fundacionbigott.org, Instagram: @fundacionbigott, Facebook: Fundación Bigott, y TikTok: fundacion.bigott
Actualidad
Amneliz inicia su primera gira promocional por Latinoamérica “Too Much Woman: el movimiento”

La cantante y compositora dominicana AMNELIZ, radicada en España, da inicio a su primera gira promocional “Too Much Woman: el Movimiento”, con la que recorre varios países de Latinoamérica llevando su música y estilo único a nuevos escenarios.
Considerada como una voz emergente del género urbano tropical, AMNELIZ fusiona reguetón con cumbia, además de otros ritmos caribeños y latinoamericanos. Esta versatilidad le ha permitido destacarse en distintos escenarios y proyectarse internacionalmente.
La artista canta en español, inglés y portugués, y desde 2018 ha trabajado en su primer álbum titulado NATURA. Además, ha lanzado versiones propias de temas populares como Fulanito, No te vistas que no vas y Tu gatita. Entre sus canciones más conocidas se encuentran Sufre, que mezcla bachata y vallenato, y Meu Cora, una colaboración con el español Kiko Rivera.
Cada presentación de AMNELIZ se distingue por un estilo fresco y cercano, conectando directamente con el público, un sello que caracteriza sus shows y que fortalece la relación con sus seguidores.
Desde temprana edad, la música ha sido parte fundamental de su vida. Compuso su primera canción a los 12 años y participó en actividades musicales dentro de la Comunidad Cristiana San Maximiliano Kolbe. Estudió Comunicación Social en la UASD y tuvo participación en programas de televisión dominicana como Esta noche con Yaqui Núñez del Risco, El gordo de la semana y Fascinante. Más adelante, cursó estudios de producción de televisión en España y produjo su propio programa radial.
Su discografía incluye temas como Es por ti, No notas, Te conviene, Esta noche, Te lo dije, Meu Cora y Too Much Woman.
Amneliz ha recibido varios reconocimientos internacionales, entre ellos:
Cantante de impacto con proyección internacional – Premios Latino de Oro 2022
Cantautora del año – Premios Tacarigua de Oro Internacional, Venezuela 2020
Galardones en las ediciones USA de estos premios y en los Premios Yara The Best
Con gira promocional, AMNELIZcontinúa mostrando la evolución de una carrera construida sobre la pasión, el esfuerzo y la constante exploración de nuevas fusiones musicales.
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Entretenimiento3 meses ago
5ta edición Caracas Quiere Café: un éxito que marca un hito y supera expectativas
-
Actualidad2 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad3 meses ago
Migurt presenta su sabor a durazno
-
Actualidad3 meses ago
Con sabor y pasión se vivió la Super Copa Diablitos™ Underwood™
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón