Actualidad
“La Máquina”, una película que podría valerle premios a “La Roca”

Dwayne Johnson decidió salir de su zona de confort al interpretar a Mark Kerr, campeón de Artes Marciales Mixtas, en pleno ascenso de su carrera, quien tuvo que lidiar con su adicción a los opioides y enfrentar una relación de pareja tormentosa. Emily Blunt es la coprotagonista y tiene las mismas posibilidades del héroe para llevarse una estatuilla a casa. Los dirige Benny Safdie. Mundo D Película la estrena en Venezuela el próximo jueves 16 de octubre
El público de Hollywood ama a sus actores más comerciales, los que los han hecho reír o llorar sin pretensiones filosóficas ni experimentales, los dueños de la taquilla, diga lo que diga la crítica. Pero, curiosamente, este asunto tiene una dualidad: así como la mayoría de la audiencia ama los grandes blockbusters y especialmente a sus protagonistas, hay también cierta fascinación en ver a esos actores comerciales anotarse en la esperada temporada de premios del año. Es como si algo se “enseriara” en ellos y entonces se transforman -gracias a los buenos oficios de un productor y un director del llamado cine independiente- en “actores de carácter”. Los ejemplos sobran: Julia Roberts, recordada siempre por la comedia romántica “Mujer Bonita” ahora es nombrada también por el Oscar que le valió “Erin Brockovich”. Reese Whiterspoon, pasó de ser “Legalmente Rubia” a ganadora de una estatuilla dorada por “Walk The Line”. Y Demi Moore dejó atrás los filmes “cotuferos” y obtuvo su primer Golden Globe por “La Sustancia”.
Dentro de este contexto, en 2026, las miradas de la audiencia podrían estar enfocadas sobre Dwayne Johnson, porque es otro actor que está repitiendo esta suerte de “crossover”. Johnson ha sido Hobbs en “Rápidos y Furiosos”, o Spencer en “Jumanji”, por nombrar dos de los personajes que han consolidado su fama mundial, gracias al cine, como el típico musculoso que se presta para la acción y la comedia cómodamente. Eso sin mencionar el éxito de la trepidante “Rampage” y su fallida incursión en DC como “Black Adam”. Pero la película que hará a la crítica detenerse en los otros talentos de “La Roca”, como mejor se le conoce, es, sin duda, “La Máquina”, de Benny Safdie.
“La Máquina” (en inglés “Smashing Machine”) homenajea a una estrella estadounidense de las Artes Marciales Mixtas y dos veces campeón de la UFC (Ultimate Fighting Championship) llamado Mark Kerr, actualmente de 56 años de edad. La historia, escrita por el mismo Safdie, se centra en el ascenso de “La Máquina” sobre el ring, así como en sus luchas personales, que incluyen: una fuerte adicción a los opioides, y una difícil relación de pareja con Dawn Staples (el personaje que interpreta Emily Blunt).
El filme está libre de clichés asociados a las películas de lucha o boxeo; de hecho, está muy lejos de sagas como “Rocky” o cintas por el estilo. Y aunque se inscribe en el género drama, no es para nada melodramático y nunca apela al sentimentalismo. La dirección de fotografía del reconocido Maceo Bishop, apela por un tipo de imagen “vintage”, da la sensación de estar viendo un video de VHS. Una estética acorde a la época que recrea la cinta: el período 1996 – 2000, aproximadamente.
La actuación de “La Roca” apela por el naturalismo, sus emociones se ven genuinas, libres de exageraciones y eso las hace completamente creíbles. A eso hay que agregarle una dieta con la que el actor se quitó 27 kilos de encima, para parecerse físicamente al verdadero Mark Kerr, y 14 prótesis faciales ideadas por el japonés-estadounidense Kazu Hiro, dos veces ganador del Oscar por sus trabajos de maquillaje para las cintas “Bombshell” y “The Darkest Hour”.
La actitud del personaje de Kerr reflejada en este guion invita a avanzar después de la caída y a pesar del caos. Hay además una exploración de la particular emocionalidad masculina en torno a la amistad en los personajes de Mark y su inseparable Mark Coleman (Ryan Bader, quien también se luce) con una demostración de afecto que no necesita de muchas palabras ni promesas. Emily Blunt no se queda atrás en su interpretación. Usa un rango emocional que se pasea de lo feliz a los hostil en cuestión de segundos y se “roba” la escena en más de una ocasión.
Un 78 % de reseñas positivas tiene “La Máquina” en el sitio web especializado Rotten Tomatoes, así como un favorable 7 sobre 10 en Imdb.com y un aceptable 68 sobre 100 en Metacritic.com. A eso se suma la ovación de 15 minutos en el Festival de Cine de Venecia, que puso a “La Roca” a llorar de la emoción. Sin duda alguna, Safdie el director sabe cómo convertir a un artista comercial en un actor de carácter. Ya lo hizo en 2019 con Adam Sandler en “Diamantes en Bruto”, uno de los pocos papeles por los que lo toman en serio. ¿Lo logrará con Dwyane Johnson? El Oscar lo dirá.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “La Máquina” visita en Instagram @mundodpelicula.
Actualidad
70 Años de Historia y Tradición: Barrio Obrero de Cabimas Celebra su Aniversario con Orgullo y Devoción

Actualidad
Maracaibo y Caracas listas para recibir los sonidos de Emmanuel Acurero

El violoncelista venezolano Emmanuel Acurero regresa a Venezuela para protagonizar una gira artística y pedagógica que enlaza tradición, virtuosismo y territorio: conciertos sinfónicos, recitales y clases magistrales
La propuesta sonora de Emmanuel Acurero traslada a sus escuchas a un viaje desde la raíz, expandiéndose por la sala. No es París, no es el frío de los auditorios europeos. Es Maracaibo. Y en medio de la celebración del 52° aniversario de la Universidad Rafael Urdaneta, el violonchelo de Emmanuel Acurero —formado en el Conservatorio Superior de París y forjado en escenarios de Europa, Asia y América Latina— vuelve a sonar en la ciudad donde todo comenzó.
El 25 de octubre a las 6.00p.m., Acurero se presentará junto a la Orquesta Filarmónica Rafael Urdaneta, dirigida por Rubén Cova, en un concierto que será tanto un homenaje como una declaración artística. En el repertorio, piezas monumentales: la Primera Suite para violonchelo solo de Johann Sebastian Bach, obras para ensamble de chelos, el Concierto N°1 de Camille Saint-Saëns y el aria “Mon cœur s’ouvre à ta voix” de Samson y Dalila, en un arreglo especial para chelo y orquesta.
Será un diálogo entre épocas: del Barroco al Romanticismo francés, en la voz grave y apasionada de un instrumento que en sus manos se vuelve narrador.
Masterclasses para sembrar la ruta
En este viaje de Acurero, la música no se detiene en el escenario. Del 27 al 29 de octubre, Acurero compartirá su experiencia con las nuevas generaciones de chelistas zulianos en una serie de masterclasses abiertas a los jóvenes del estado y a los integrantes de la orquesta. Se trata de un gesto profundamente simbólico: un músico formado en Venezuela y perfeccionado en Europa, regresando para sembrar técnica, visión y futuro.
La gira se trasladará luego a Caracas, donde Acurero ofrecerá masterclasses del 3 al 5 de noviembre, y dos recitales especiales, El 7 de noviembre en el Platillo Protocolar del Teatro Teresa Carreño, a las 6:00 p.m y el 8 de noviembre en la Quinta de Anauco, a las 4:00 p.m.
En estas presentaciones, el programa revela una travesía sonora singular. Inicia con las Suites N°1 y N°2 para violonchelo solo de Bach, obras fundacionales del repertorio, donde preludios y danzas barrocas exploran la intimidad del instrumento. Continúa con la Puneña N°2 de Alberto Ginastera, un viaje hacia lo precolombino, con melodías ancestrales, cantos de aves y ritmos de karnavalito que atraviesan el cuerpo y la memoria. Culmina con la Suite para violonchelo solo de Gaspar Cassadó, pieza icónica del siglo XX que evoca el flamenco, la sardana y la intensidad mediterránea, en un despliegue de virtuosismo que rinde homenaje a la tradición española y a la modernidad musical.
Emmanuel Acurero, un artista entre dos mundos
Emmanuel Acurero comenzó a estudiar violonchelo a los 8 años en Maracaibo con Asdrúbal Castillo y luego con William Molina Cestari en Caracas. A los 17, ingresó al Conservatorio Superior de París bajo la tutela de Philippe Müller y Raphaël Pidoux.
Allí obtuvo una licenciatura, un máster y dos diplomas de especialización. Ha tocado como solista con la Orquesta Simón Bolívar, la Orquesta Sinfónica de Venezuela y la Orquesta de Laureados del Conservatorio de París, y ha trabajado con directores de renombre como Gustavo Dudamel, Rafael Payare, Christian Vásquez, Irwin Hoffman y Theodore Kuchar.
Su trayectoria lo ha llevado a escenarios de Francia, Italia, Eslovenia, Lituania, Alemania, Polonia, Irlanda, Escocia, Corea del Sur y Argentina. Forma parte del Ensamble Écoute, dedicado a la música contemporánea, y actualmente es violonchelista de la Orquesta Nacional de Île-de-France, con sede en París. (FIN/GRT)
Actualidad
Elaiza Gil se estrena en el stand up comedy con “¡Soltera sí, sola JAMÁS!”

Elaiza Gil regresa a la escena caraqueña para hacernos reír hasta más no poder debutando en el género del “Stand Up”, donde el principal objetivo es rendirle un merecido homenaje a los solteros, sin dejar de aplaudir a los casados y divorciados
Concebida por ella misma, para debatir con el público sobre su visión y los preceptos actuales sobre la soltería en pleno 2025, esta pieza se estrena en el Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM, antiguo centro BOD de La Castellana) con cuatro fechas, los días: jueves 23, viernes 24, sábado 25 de octubre a las 7:00 pm y el domingo 26 a las 6:00 pm. Las entradas para “¡Soltera sí, sola JAMÁS!” ya se encuentran a la venta a un precio de 20$ o su equivalente en bolívares a través de la taquilla del CCAM y en venta online por las plataformas: www.liveritickets y www.ticketmundo.com.ve
Elaiza confiesa que esta obra surgió el año pasado: “Mis amigos y terapistas siempre me habían alentado a hacer un monólogo que hablara de mí, pero el año pasado en una entrevista con Luis Olavarrieta donde dije que no tenía problema por no haber tenido hijos y que me sentía muy plena de ser soltera, me escribieron mucho y gente más joven que yo, sobre lo bueno de haber tocado por fin ese tema y allí vi que era el momento, tengo mucho que contar al respecto con la madurez necesaria y empecé a hacer catarsis”.
Además de contar sus experiencias y visión actual sobre la soltería en clave de comedia, la actriz afirma que “lo que pretendo es normalizar la soltería, que ya no se compadezcan del soltero, que ese estado se trate con la seriedad y no por moda. Aquí se rinde homenaje a los casados, a los divorciados, a los viudos, a todo el mundo, principalmente a los solteros pues es momento de normalizar que si alguien quiere permanecer soltero por decisión propia o como yo, que estoy abierta al amor de pareja pero en este momento de mi vida disfruto de mi soltería, que eso es absolutamente normal. Y que quede claro que es un espectáculo donde no se habla mal de los hombres ni de los casados, y la gente además de divertirse, se va a llevar un mensaje importante”.
Y resalta que este espectáculo promete sorpresas cada noche: “Tengo suficientes cuentos que la gente se va a morir de la risa, digo que es el ‘stand up’ que nunca te imaginaste pues va a haber muchas sorpresas, es toda una experiencia, es interactivo con el público en muchos momentos, ellos participan y cada función es distinta de acuerdo a las reacciones de los asistentes”.
¡Soltera sí, sola JAMÁS! – Temporada Octubre 2025:
Lugar: Centro Cultural de Arte Moderno @cculturalam
Fechas y horarios:
Jueves 23 de octubre – 7 pm
Viernes 24 de octubre – 7 pm
Sábado 25 de octubre – 7 pm
Domingo 26 de octubre – 6 pm
Venta Online:
Link Liveri:
https://tickets.liveri.com.ve/main-event/68a7478f81366e4d10733edc
Link Ticketmundo:
https://ccam.ticketmundo.com/event/3168
Precio: 20$ o su equivalente en Bs
Protagonista, escritora y directora: @elaizagild
Producción: @velozproducciones_
Info: @solterasisolajamas
-
Actualidad3 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad2 meses ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Renato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad2 meses ago
MiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago
XC2: Simplifica tu forma de vestir
-
Actualidad2 meses ago
“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad2 meses ago
“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses ago
Yenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado