Connect with us

Cine y teatro

La obra “Las Delicadas Lágrimas de la Luna Menguante” recibe 2 nominaciones a los Jeff Awards en Chicago 

Published

on

La compañía Water People Theater, de origen venezolano-estadounidense y sede permanente en la ciudad de Chicago, es la creadora del montaje “Las Delicadas Lágrimas de la Luna Menguante”, una pieza escrita por Rebeca Alemán, que denuncia la violación a los Derechos Humanos de los periodistas, y por la cual se reciben estas dos nominaciones, un reconocimiento a su dilatada trayectoria en la escena teatral.

La compañía Water People Theater está de celebración, Rebeca Alemán, fundadora y directora artística y ejecutiva de la organización teatral, e Iraida Tapias, directora artística, han sido nominadas por su impecable trabajo en la obra “Las delicadas Lágrimas de la luna menguante” en la 51 edición del prestigioso Premio Jeff Awards, en las categorías de mejor actriz principal y mejor dirección, respectivamente. Los Jeff Awards se otorgan previa evaluación de las obras, bajo votación secreta y son, sin duda, uno de los máximos reconocimientos a la excelencia en las artes y producción teatral Non-Equity, en la ciudad de Chicago. La ceremonia de premiación será el próximo 24 de marzo en el Harris Theatre.

Para el equipo de Water People Theater -que este año arriba a su 24 aniversario- alcanzar estas 2 nominaciones en esta importante premiación internacional -donde destaca la presencia de 138 artistas en 23 categorías- ha sido una señal y al mismo tiempo una certeza de que van por buen camino. Rebeca Alemán su fundadora, venezolana, con residencia en Chicago, tiene como norte: “Desde nuestro espacio queremos amplificar voces no escuchadas, muchas veces incluso silenciadas. Creo en el poder transformador del teatro: para promover valores, para conmover al público, para modificar realidades y para alertar sobre la necesidad de incluir en agenda temas como la libertad, la búsqueda de la verdad y la justicia social”. 

Rebeca Alemán, como escritora y actriz de la obra, quien ha recibido la nominación a mejor actriz principal en esta edición de los Jeff Awards, comenta: “Las delicadas Lágrimas de la luna menguante”, tiene un valor medular para Water People Theater; es teatro, es denuncia y es defensa de los derechos humanos al mismo tiempo. Es una obra que escribí inspirada en hechos reales. Tratar el tema de las violaciones a los derechos humanos de los periodistas solo por informar y ejercer su profesión; así como las violaciones a los derechos humanos de las mujeres, ha sido un proceso retador que ha tenido mucha resonancia en mí. Estamos agradecidos y muy emocionados por estas nominaciones a los Jeff Awards”.

Por su parte, Iraida Tapias, nominada en la categoría mejor dirección, explica: “Esta es una obra que aborda temas urgentes en nuestra sociedad actual, al tiempo que invita al espectador a reflexionar sobre temas como la verdad, la valentía, la injusticia y aún más, sobre los riesgos que corren los periodistas por decir la verdad. Esta obra, que hemos presentado en varias ciudades de EEUU, es un antes y un después para Water People Theater. Por mi parte recibo llena de orgullo las nominaciones de los Jeff Awards, que reconocen la excelencia teatral. Llegar aquí ya es una certeza de que hemos visibilizado temas vitales en Derechos Humanos, cuidado siempre la producción y dirección de nuestros montajes teatrales”.

La obra resume la historia de Paulina, una periodista comprometida y defensora de las víctimas de feminicidio y de las comunidades indígenas, que acaba de despertar de un profundo estado de coma y debe recuperar su memoria para lograr justicia. Rodrigo, su mejor amigo, hace todo lo posible para ayudarla.  Dos personajes inmersos en un mundo de violencia donde la crueldad es un hábito, la impunidad una rutina, la libertad una utopía y decir la verdad es el mayor de los riesgos. Una denuncia de la continua violación a los Derechos Humanos de los periodistas, solo por decir la verdad.

“Estos 24 años han sido un hermosísimo viaje de crecimiento a través de la fuerza del teatro. Water People es un espacio de libertad, en el que, a través de producciones en defensa de los Derechos Humanos y programas educativos, como STUDIO Kids & Teens, buscamos generar acción, cambiar vidas, construir presente. Mi statement de vida es: La historia suele decirnos en cuál escenario pararnos; depende de nosotros no equivocarnos. Water People Theater tiene un equipo increíble de profesionales del teatro comprometidos con el ser humano y que cree en el arte como poder transformador de la sociedad. Agradecemos este reconocimiento de la ciudad de Chicago, a través de los Jeff Awards, y renovamos nuestro compromiso como agente de cambio cultural, humano y social.” concluye Rebeca Alemán, en nombre de todo el equipo y aliados de Water People Theater. 

@waterpeopletheater

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

MOVIESITE: estrenos del 17 a 23 de marzo

Published

on

Esta semana está llena de estrenos super emocionantes, por eso en MOVIESITE te taremos todas las fechas para que puedas ir a disfrutar de ellos en las salas de cine en Venezuela.

FRIO (2025): estreno el 20 de marzo en salas de cine

Una película que fusiona los géneros de thriller, misterio y drama, transportando al espectador a un entorno visual y emocional único. Con una duración de 98 minutos, este filme aprovecha los paisajes desolados y fríos de Islandia para construir un ambiente inquietante que complementa su narrativa cargada de tensión y giros inesperados. 

La historia sigue a Óðinn, un hombre atrapado entre su búsqueda de la verdad y su lucha personal con la pérdida y la culpa. Mientras investiga un misterioso caso en un centro juvenil, enfrenta eventos sobrenaturales que lo llevan al límite de su cordura.

BLANCA NIEVES (2025): estrena el 20 de marzo en salas de cine

Una adaptación en vivo del clásico cuento de hadas sobre una hermosa joven princesa que, mientras es acosada por una reina celosa, busca refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana.

CÓDIGO NEGRO (2025): estreno en cines el 20 de marzo 

Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país.

ANTES DEL AMANECER (1995): reestreno en cines el 20 de marzo 

Céline (Julie Delpy), una estudiante francesa, y Jesse (Ethan Hawke), un joven estadounidense que viaja por Europa tras ser abandonado por su novia, se conocen en un tren con destino a París. Cuando llegan a Viena, Jesse debe bajar porque al día siguiente regresa a su país, pero logra convencer a Céline para que pase la noche con él en la ciudad. En el curso de esa noche, se conocen a fondo, discuten sobre diversas cuestiones como la vida, la muerte y el sexo.

EL CONJURO DE LA BRUJA (2023): se estrena en salas de cine el 20 de marzo 

Nour es una traficante de animales exóticos y otros productos ilegales, un trabajo que ejerce para poder mantener a su hijo y ahorrar con el fin de mudarse con él lejos de la ciudad. Con ese mismo propósito diseña una aplicación de móvil que pone en contacto a los usuarios con curanderos místicos de la zona marabú, pero una de sus consultas ocasiona una tragedia. Nour deberá defender a su familia de una ola de violencia imparable.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Jhoan Lolvez presenta La Máscara en En la vista 360

Published

on

El programa En la vista 360, conducido por Ismelys Velásquez, recibió en su más reciente edición al actor, director y escritor Jhoan Lolvez, quien conversó sobre su participación en la obra de Microteatral de drama La Máscara.


Durante la entrevista, Lolvez compartió detalles sobre la puesta en escena, explorando el proceso creativo detrás de esta historia profundamente conmovedora y psicológica, que explora los límites entre la cordura y la locura, la verdad y la mentira, y las máscaras que todos llevamos para ocultar nuestro verdadero yo.


En La Máscara, Feliz revela su percepción del mundo, un mundo donde las personas usan máscaras para esconder sus miedos, deseos y secretos más oscuros. A lo largo de la obra, se cuestionará quién es realmente Feliz: ¿una víctima de las circunstancias o un hombre que simplemente ve el mundo de una manera diferente? Una obra que desafía las percepciones y deja al público cuestionando la naturaleza de la realidad y la identidad.


Lolvez también habló sobre los desafíos y aprendizajes que ha enfrentado a lo largo de su trayectoria artística, así como sus próximos proyectos dentro del mundo del teatro.
La Máscara estará disponible en esta temporada hasta este domingo a partir de las 6:45 p.m. en @urbancuple, nivel C2 de @tuccct, sala 31.


🎭 Ficha técnica de la obra:

Escrita e interpretada por: Jhoan Lolvez @jhoanlolvez

Dirigida por: Manuel Bastos @manuelbastosoficial

Producción General: Enyerbert Capdevilla @enyercapdevilla

Maquillaje: Bray Cisneros @braly.cisneros

 Vestuario: Doriana Olascuaga @dorianaolascuaga

Coreografía: Moise Moya @moisesmoyan



Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

Regresa la emotiva comedia “¡Ay Carmela!” al Trasnocho Cultural, con Tania Sarabia y Basilio Álvarez  

Published

on

Bajo el auspicio de la Embajada de España en Venezuela y la producción del Grupo Skena, regresa al Teatro Trasnocho uno de los espectáculos más taquilleros y aclamados de los últimos años: “¡Ay Carmela!”, protagonizada por los primeros actores Tania Sarabia, celebrando 50 años de carrera artística, y Basilio Álvarez, quienes regresan a la sala donde estrenaron hace 17 años esta comedia del destacado autor español José Sanchis Sinisterra, bajo la dirección de Armando Álvarez Esáa.

“¡Ay Carmela!” estará solo por cuatro semanas desde el viernes 14 de marzo, con funciones los viernes a las 6 pm y sábados y domingos a las 5 pm y entradas a un precio de 10$ o su equivalente en moneda nacional, que se consiguen en las taquillas del Trasnocho Cultural y por la web: www.ticketmundo.com.ve

El público podrá apreciar la historia de Carmela y Paulino, “variedades a lo fino”, dos cómicos de revista y “varietés” que en plena Guerra Civil se ganan la vida actuando en la España republicana y por error cruzan las líneas enemigas. Son retenidos como prisioneros por los franquistas y obligados a representar un espectáculo para sus tropas en la que se parodie a la bandera republicana para hacer burla a unos brigadistas internacionales que serán fusilados. Una gran comedia del teatro español contemporáneo que no sólo ocasionará carcajadas por las ocurrencias de estos pintorescos personajes, también conmoverá profundamente por su carga emotiva, aderezada con sonoridades musicales de la madre patria, ingredientes que han hecho de “¡Ay Carmela!” una de las obras más representadas a nivel mundial, incluso llevada al cine por el director Carlos Saura.

En Venezuela se ha presentado con destacado éxito con varias temporadas entre 2008 y 2015, siendo unos de los montajes más representativos del Grupo Skena en el país y este año veremos el reencuentro en escena de Sarabia y Álvarez, dos grandes y respetados histriones del teatro, el cine y la televisión local, en una comedia sobre el absurdo de las divisiones y de una guerra fratricida entre dos bandos pertenecientes al mismo país. Además, con este remontaje, la querida Tania Sarabia celebra sus 50 años de vida artística desde la primera vez que se montó profesionalmente sobre un escenario, siendo en 1975 con “Acto Cultural” de José Ignacio Cabrujas, por lo que este 2025 y con “¡Ay Carmela!”, festeja sus “bodas de oro” como artista.

Desde el 14 de marzo y sólo por 12 funciones, el público tendrá oportunidad de disfrutar de este afamado montaje con el diseño de escenografía y diseño gráfico de Carlos Agell, vestuario de Eva Ivanyi, diseño de iluminación de Víctor Villavicencio y Dorwis Yuncosa, coreografía de Claudia Camacho, fotografía de Nicola Rocco, asistencia de dirección y producción de Beatriz Mayz y Claudia Camacho, y la producción ejecutiva de Basilio Álvarez para el Grupo Skena en sus 45 años brindando teatro de calidad para Venezuela, España y Argentina.

“¡AY CARMELA!”: Temporada Marzo-Abril 2025:

Lugar:  Teatro Trasnocho(C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult

Fechas:  del viernes 14 de marzo al domingo 06 de abril (12 funciones)

Días y horarios: viernes a las 6:00 pm, sábados y domingos a las 5:00 pm 

Precio: 10$ (o su equivalente en moneda nacional)

Entradas online: http://www.ticketmundo.com.ve  @ticketmundo_ve

Link de compra:

https://ticketsve.ticketmundo.com.ve/event/3113

Elenco:  @taniasarabia @basilioalvarezc

Dirección: @armandomute

Auspicio: @embespvenezuela – @culturaes_ve

Info: @gruposkena

Compartir
Continue Reading

Tendencias