Connect with us

Comunidad

Luisa María Araujo y Vanessa Coello se unen para “crear sonrisas” con su fundación

Published

on

Las modelos y odontólogas venezolanas Luisa María Araujo y Vanessa Coello unen sus conocimientos para ayudar a los más necesitados con “Crea Sonrisas”, una fundación que tiene como objetivo rehabilitar la cavidad bucal de todas aquellas personas que, por algún antecedente patológico o anomalía, han perdido sus dientes.

Lo anterior es posible gracias a la ayuda de una red de odontólogos capacitados, protesistas, cirujanos, ortodoncistas, entre otros, que apadrinan a estos pacientes a través de la organización logística de la fundación, con el fin de lograr su rehabilitación bucal.

Ambas modelos venezolanas se conocieron gracias a su pasión por las pasarelas. Pero además estudian la misma carrera, solo que cursan postgrados distintos en la Universidad Central de Venezuela. Allí sintieron la necesidad de ejecutar una labor social, lo que las llevó a convertirse en embajadoras con la convicción de una “belleza con propósito”.

“Siempre veía en Vanessa una mujer de buen corazón, noble y con ganas de ayudar. Ella está en el postgrado de Prostodoncia y yo estoy en el postgrado de Estética”, relata la también abogada Luisa María Araujo.

Y agrega que “una vez que nos dimos cuenta de que teníamos muchas cosas en común, fuimos consolidando una amistad hasta que se me ocurrió la idea de hacer este proyecto. Inmediatamente se lo conté, me dijo que sí y empezamos a sumar gente a nuestro equipo y a crear esta fundación llamada Crea Sonrisas”. 

Próximas actividades

El próximo martes 14 de diciembre ofrecerán al público una jornada odontológica que iniciará con una primera etapa titulada “Fase Diagnóstica”.

Esta fase consiste en generar un registro del paciente, a partir del que le será asignado un “padrino” profesional que, posteriormente, se comunicará con él para crear su historial médico. Una vez generada esta información, se podrá proceder a la elaboración del tratamiento bucal de la mano de expertos. 

La iniciativa hace un llamado a toda la comunidad para que ingrese al link disponible en las redes sociales de la fundación (@fundacioncreasonrisas), seleccione la opción “Quiero ser paciente” y se registre.

“Queremos que toda la comunidad que tenga patología y anomalía de base, que les haya ocasionado pérdida dentaria, se comunique con nosotros y, a su vez, puedan ser beneficiados en esta primera fase, para poder convertirlos en ahijados de la fundación y así ponerlos en contacto con sus respectivos padrinos”, señaló Araujo. 

Luego de esta actividad social en estas fechas navideñas, cierran la fase diagnóstica e inician la fase evaluativa, la cual consiste en examinar cada caso clínico de los pacientes con el equipo de la fundación para, de esta manera, facilitar el trabajo de los doctores.

La tercera fase es la ejecución. Se evalúa al paciente para seleccionar a su especialista.

“Creemos que para finales de enero de 2022 termine la fase evaluativa y, a partir de febrero, ya cada paciente tenga asignado su doctor e inicie el tratamiento para todos los que necesitan una sonrisa”, puntualizó Luisa María.

Es importante resaltar que todas las comunidades están invitadas a sumarse a esta significativa labor social. Asimismo, la invitación está abierta a odontólogos especialistas en rehabilitación bucal, prótesis, estética, ortodoncia, cirugía, entre otros, y a voluntarios, estudiantes universitarios y personas que deseen realizar aportes económicos o materiales.

Para unirse como voluntario, pueden ingresar al link que se encuentra disponible en el perfil de Instagram y registrarse en la opción “Quiero formar parte de la fundación”.

Estudiar, trabajar y, a su vez, crear esta labor social las ha hecho crecer tanto en lo profesional como en lo personal.

Luisa María Araujo y Vanessa Coello tienen la intención de crear una sonrisa nueva. Quieren que los pacientes vuelvan a sonreír y sean capaces de hablar bien y de expresarse con comodidad sin ningún tipo de inseguridad o pena. 

“Eso nos genera demasiada satisfacción, nos llena de orgullo, alegría, nos brinda energía y gasolina para poder seguir trabajando”, agregó Luisa María.

Redes sociales

Pueden seguir a Luisa María Araujo y Vanessa Coello a través de sus redes sociales: @soyluisaaraujo y @vacoello.

Asimismo, para más información, pueden ingresar a las redes sociales de la fundación: @fundacioncreasonrisas.

 

Nota de prensa

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias