Ciencia y Tecnología
Más de 5.100 millones de usuarios se han sumado al uso del internet en el mundo
Este 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Internet, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society, para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.
Hoy en día el número de usuarios de internet en el mundo creció un 1.9% y alcanzó los 5.160 millones, de acuerdo con el Digital Report 2023. El uso de la red también aumenta en Latinoamérica, donde Brasil es el país que tiene la mayor cantidad de usuarios de la gran teleraña con 181.8 millones de personas, seguido de México (100.6 millones), Argentina (39.79 millones), Colombia (39.34 millones), Perú (24.31 millones) y Chile (17.69 millones), según cifras del portal Estatista para enero de 2023.
Para el director general de Equinix para América Latina, Eduardo Carvalho, el panorama actual “no hace más que prever que el uso de la red seguirá en aumento en el mundo y en Latinoamérica, facilitando distintas actividades y funcionalidades para los usuarios y las empresas, que también enfrentan el desafío de un intercambio de datos de manera segura y privada, con alta calidad y alcance de la internet”.
El Día del Internet también es una oportunidad para descubrir cómo funciona la gran red, de dónde sale toda la información que se intercambia y cómo viaja a través de los dispositivos, reseñó el portal web DatacenterDynamics.
Toda la información que se intercambia vía internet se encuentra alojada en grandes centros de datos que, según Equinix, líder mundial en infraestructura digital, son espacios donde una empresa o un proveedor externo aloja la infraestructura de TI y todos los sistemas, redes, aplicaciones y gastos generales físicos y virtuales (espacio, energía, refrigeración, racks, gabinetes, cableado, etc.).
Facebook es la red social con mayor cantidad de usuarios
Esto significa que, por ejemplo, toda la data de las redes sociales está alojada en los centros de datos. Se trata de grandes cantidades de información. Según el Informe Digital 2023 de We Are Social y Meltwater, YouTube, Facebook, Twitter e Instagram fueron las redes sociales más visitadas, después de Google.
Este reporte también precisa que Facebook fue la red social con mayor cantidad de usuarios a enero de 2023, con 2,958 millones de personas, seguida de YouTube (2,514 millones), WhatsApp (2,000 millones), Instagram (2,000 millones), WeChat (1,309 millones) y TikTok (1,051 millones). Se trata de muchas personas alrededor del mundo publicando e intercambiando información que se alberga en los centros de datos.
Las redes sociales concentran sólo una parte de toda la información que se consigna en los centros de datos. Los desafíos de digitalización e interconexión en Latinoamérica demandan un mayor número de Proveedores de Servicio de Nube y en 2023 se estima que la entrada de estos aliados tecnológicos será una realidad. Según el reporte GXI 2023 de Equinix se observará un mayor número de empresas ejecutando la migración de sus aplicaciones de negocio a arquitectura de infraestructura híbrida y multinube.
¿Y cómo viaja la información por internet y se logra el intercambio de datos entre las empresas conectando los data centers?
Es a través de enormes cables subterráneos o submarinos extendidos por todo el mundo y de la instalación de servidores que los datos se transportan de un sitio a otro. Alrededor del 99% de todo el tráfico de comunicaciones internacionales cruza cables submarinos. TeleGeography predice casi 5 mil millones de dólares en nuevas inversiones en cables submarinos solo durante 2023, para corresponder a la demanda creciente. El reporte Global Interconnection Index (GXI) 2023 de Equinix muestra que se espera que los centros de aterrizaje submarinos desempeñen un papel de liderazgo en el impulso del crecimiento digital.
Fuente: Tomado de DatacenterDynamics. (17/05/2023). Día Mundial del Internet: los usuarios siguen aumentando https://www.datacenterdynamics.com/es/noticias/d%C3%ADa-mundial-del-internet-los-usuarios-siguen-aumentando/
Lea también: Redes sociales: ¿Conexión o adicción?

Ciencia y Tecnología
De los dados al blockchain: la evolución del entretenimiento digital en Latinoamérica
LATAM se consolida como laboratorio de innovación, donde tecnologías como blockchain transforman el entretenimiento cultural en experiencias digitales
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Ciencia y Tecnología
Movistar alcanza 1.000 estaciones modernizadas en el último año
Movistar se encuentra en planes de actualización tecnológica que incluye la sustución de de nodos de última generación
“Este encendido es muy representativo porque es el resultado de un esfuerzo
ambicioso y sostenido para la evolución de la red de acceso de Movistar en
Venezuela. Nuestro objetivo es brindar a nuestros usuarios una conectividad
robusta y con mayor velocidad”, afirmó Esther Borges, directora de Tecnología de
Movistar.
Los nuevos nodos están diseñados para distribuir la señal de las distintas
tecnologías, inclusive 5G, una vez se completen el resto de las acciones
asociadas con el despliegue.
Las modernizaciones han tenido impacto positivo en la experiencia de usuario en
regiones como Occidente, Andes, Centro Occidente y Gran Caracas, en las cuales
se registran mayores velocidades de navegación, para carga y descarga de
contenido. Esto confirma la capacidad de la infraestructura para soportar mayor
demanda de conectividad.
Este plan se proyecta hacia los próximos años con el objetivo de ampliar esta
huella, cada vez más robusta, de comunicación. La compañía cerrará 2025 con un
crecimiento importante en el total de acciones de red para mejorar la calidad de su
servicio.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
