Connect with us

Actualidad

No es moda, es movimiento: el boom de BookTok Venezuela

Published

on

BookTok Venezuela es ese rincón de TikTok donde los libros dejaron de ser aburridos, donde las portadas no acumulan polvo y las historias nacionales e internacionales encontraron voz, eco y pantalla. Es como una librería virtual con sazón criolla, donde un día te topas con un video que dice “este libro me destruyó emocionalmente” y al otro estás metida en una feria literaria con desconocidos que se sienten como panas de toda la vida.

No es un club elitista de lectores, es más bien una fiesta de pasiones lectoras: con acentos, tropicalización, memes, chismes de sagas y hasta discusiones existenciales sobre finales abiertos. Y sí, hay drama, pero también hay comunidad. Hay gente que cree en los libros, que apuesta por las letras criollas, y que te hace sentir menos sola cuando lloras por un personaje que ni siquiera existe.

Mi primer acercamiento con BookTok Venezuela fue a través de Celeste (@celemgp21) y su movimiento “Booktok Venezuela Sí Existe”. Aunque ya consumía contenido literario desde hace tiempo, no conocía a muchos autores venezolanos ni el alcance de las voces locales. Ese momento fue un clic: había mucho más allá de las estanterías globales, había talento, ganas y comunidad en mi propio país.

BookTok Venezuela no se siente como un espacio más dentro de TikTok: se siente como una declaración. Hay algo especial, un tono dinámico y enérgico, una necesidad compartida de decir en voz alta que sí leemos, sí escribimos y sí creamos en Venezuela. Lo que antes estaba susurrado entre pasillos o escondido en grupos pequeños, hoy tiene nombre, hashtags, eventos presenciales, firmas de libros y una audiencia que crece a diario. Es una comunidad que no solo consume libros: los vive, los impulsa, los comparte, los adapta a su realidad.

Y sí, hay un lenguaje propio. Es la mezcla entre lo emocional y lo sarcástico, lo pasional y lo espontáneo. Aquí una reseña puede tener referencias a una tía, a un apagón o a una cola del supermercado. Todo se dice con humor, con honestidad y con esa tropicalización tan venezolana que nos hace únicos: ese saborcito local que convierte una historia leída en una experiencia compartida. Además, hay algo muy nuestro que se filtra en todo: esa facilidad de los venezolanos para conectar, para hablarle a un desconocido como si fuera un pana de toda la vida, para hacer comunidad incluso entre cuentas que apenas tienen seguidores. No solo es contenido, es conversación. Es ese “yo también lo sentí” que rompe la pantalla.

Dentro de esa comunidad, hay creadoras que brillan por su autenticidad y amor por los libros. Booktokers como @llamameaimara, @kellycomelibros, @patiiitofeo y muchas otras han ayudado a darle voz y forma a este movimiento. Cada una con su estilo, con su selección de lecturas, con su manera de contar, ha contribuido a que este rincón se sienta como hogar para muchos lectores venezolanos. Ellas son parte de ese impulso necesario, de esa ola que nos está llevando a otro nivel.

¿Y qué ha logrado esta comunidad? Para mí, uno de los aportes más valiosos ha sido el impulso a autores venezolanos que, a pesar de su talento, no siempre han contado con visibilidad. También nos ha permitido mirar hacia adentro, redescubrir nuestra literatura, entender nuestra identidad cultural desde la narrativa.

Por supuesto, hay cosas por mejorar, pero va en camino. Cada día se suman más voces, más lectores, más expertos. BookTok Venezuela no es perfecto, pero es un movimiento en evolución. Y se hace una invitación abierta a todas las edades: no importa si tienes 15, 30 o 60 años, si amas leer, puedes encontrar tu espacio y tu público aquí. BookTok es para todos.

Aunque llevo poco tiempo generando contenido constante, me ha sorprendido el apoyo real y orgánico. No necesitas ser una gran cuenta para conectar con otros lectores. Esa sensación de comunidad, de ser escuchada, es poderosa. Y cuando esa comunidad se traslada a lo presencial —ferias, charlas, firmas de libros—, todo cobra otro sentido. Es una retroalimentación que emociona.

Aún persisten prejuicios. Desde afuera todavía se piensa que leer es aburrido, o que en Venezuela casi nadie lo hace. Spoiler: eso no puede estar más lejos de la verdad. La pasión está, el talento está, las ganas están. Lo que necesitamos es más apoyo, más difusión, más inversión en cultura. Porque sí, BookTok Venezuela puede convertirse en un motor clave para la industria editorial local. Solo necesita ser escuchado.

BookTok Venezuela puede convertirse —y ya empieza a hacerlo— en un motor para nuestra industria editorial. Para eso, necesitamos más apoyo: de librerías, editoriales, instituciones culturales y también de nosotros mismos. Porque esto no es una moda: es un movimiento. Uno que está escribiendo nuevas páginas para la lectura en Venezuela.

Y si aún lo dudas, solo tienes que entrar a TikTok y buscar el hashtag. Te vas a sorprender. Y quizás, como me pasó a mí, también te vas a quedar.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

III Festival de Cine de Turkiye en Venezuela

Published

on

5 títulos del cine contemporáneo turco tendrán funciones gratuitas en Cines Unidos del Centro Comercial Líder y el Gran Cine Móvil proyectará Mi Padre y Mi Hijo, al aire libre, en Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín, Los Palos Grandes y Cine Ávila Líder

El Festival de Cine de Turkiye regresa a Venezuela en su tercera edición, organizado por el Circuito Gran Cine, en alianza con la Embajada de la República de Türkiye, consolidándose como una vitrina de historias que conmueven, inspiran y conectan culturas. Del 25 de septiembre al 4 de octubre, Caracas será el epicentro de esta celebración cinematográfica que reúne 6 títulos en una auténtica programación del cine contemporáneo turco, con funciones gratuitas en el Centro Comercial Líder, espacios culturales y proyecciones móviles en diversas comunidades de la capital.

El catálogo de películas ofrece una diversidad de géneros y temáticas para toda la familia, a través de historias de superación y compromiso social, con matices de humor, melancolía, drama y romance, algunas obras basadas en la vida real, mientras que otras buscan conectar al espectador con la infancia y la naturaleza.

Este año, la programación del Festival incluye títulos premiados como Miel (Bal, 2010), ganadora del Oso de Oro en Berlín, que retrata la infancia y la conexión con la naturaleza en las montañas de Anatolia. También se proyectará Blues de Yozgat (2013), una comedia melancólica sobre la soledad y los sueños en una ciudad detenida en el tiempo.

De igual forma, el drama judicial La Línea de la Duda (2023) pondrá en tensión los límites entre ley y compasión, mientras que ¡Vaya, Vaya! 2 (2011) y Mermelada de Higo (2011) ofrecerán momentos de humor y romance para quienes buscan una experiencia ligera.

Además, el festival contará con funciones especiales de Mi Padre y Mi Hijo (2005), una historia familiar ambientada en el contexto político de los años 80, que será proyectada al aire libre en comunidades como Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín y Los Palos Grandes gracias al programa Gran Cine Móvil, así como también el Cine Ávila Líder, lugar de encuentro recurrente de la programación de Gran Cine, con proyecciones al aire libre.

La III edición del Festival de Cine Turco es un evento para que los realizadores, críticos y espectadores conecten con la riqueza de esta filmografía, porque cada historia merece ser escuchada, porque cada mirada abre un nuevo universo, construyendo puentes de emociones que fomentan el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuevas narrativas con capacidad de transformación.

Asimismo, la Rueda de Prensa y posterior Inauguración del Festival cuentan con el respaldo de instituciones como el Instituto Yunus Emre, Cines Unidos, Trasnocho Cultural, Proyecto Tiempo, Centro Comercial Líder, Pa’ los Panas, Cultura Chacao y Capital Humano Radio.

Más información y programación completa del festival en el perfil y sitio web del Circuito Gran Cine y la Embajada:

IG: @Gran_Cine

Sitio web de Gran Cine

IG Embajada de Turkiye: @TC_Karakasbe

Compartir
Continue Reading

Actualidad

El 07 de septiembre TARBAY celebra la devoción y la creatividad de la mano de sus  aliados

Published

on

La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a un valioso grupo de  aliados, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Isla de Margarita. Fue una  experiencia transformadora que combinó devoción, cultura y gastronomía, reafirmando el  compromiso de la marca con la preservación de las tradiciones que enriquecen la  identidad venezolana. 

El viaje comenzó el 06 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Entre  sonrisas, maletas y la emoción de quienes partían a la isla, Láser Airlines y Viajes  Humboldt dieron la bienvenida a las peregrinas. Un detalle inesperado llenó de magia el  vuelo: dos golden tickets escondidos en los asientos premiaron a sus afortunadas  ganadoras con un dije de la Virgen del Valle, símbolo de la fe y la creatividad que guiaban  toda la experiencia. 

El 07 de septiembre abrió con un espíritu festivo en la Boutique TARBAY Parque Costazul.  Entre mocktails refrescantes de Minalba, el aroma de Café la Protectora y la dulzura de  Granier Venezuela, se encendió la chispa de un día que prometía ser inolvidable. 

El corazón de la experiencia estuvo en el Atelier TARBAY, un espacio donde tradición y  modernidad dialogan a diario. Allí, más de 10.000 joyas han visto la luz y generaciones de  artesanas han aprendido oficios que se convierten en legado familiar. Entre hilos, telares y  gemas naturales, las visitantes descubrieron cómo la moda puede ser también un puente  de identidad y un espacio para soñar con el futuro. 

La travesía continuó gracias a La Wawa, que trasladó al grupo hasta la Biblioteca Pública  Central Loreto Prieto Higuerey. Allí, el cóctel “Ajiñero”, creado en honor a la ocasión, marcó  el inicio de un encuentro íntimo. En un ambiente cargado de historia, Ana Sofía Tarbay y el  maestro Manuel García conversaron sobre la Margarita agrícola y abundante de antaño,  esa tierra fértil que existía antes de la llegada de las perlas y la devoción a la Virgen del  Valle. Fue un momento de pausa y reflexión, donde pasado y presente se unieron en  palabras. 

La tarde se transformó en un festín para los sentidos. La chef Negra Yuraima llevó a la  mesa los sabores de la isla con ingredientes frescos y locales de la Granja Planterra. Cada  plato, maridado con la selección de Bodegas Pomar bajo la guía de la sommelier Belkis  Croquer, celebraba la abundancia de la tierra margariteña. Todo esto acompañado por la  hidratación de Minalba y la impecable logística de Media Naranja Planners. La música de  Nono Belune y Juan Francisco Rojas envolvió el espacio, creando una fusión entre  tradición y modernidad que llenó de emoción a los presentes. 

Al regresar a la boutique, las peregrinas recibieron un gifting especial con obsequios de  aliados que se sumaron al espíritu de la experiencia: GLAMM by Banplus, Farmatodo, 

Láser Airlines, Polar Light, Bodegas Pomar, Valery Dermesropian, Moda UCAB, Vanessa  Farina y TARBAY. 

El día cerró en Juana La Loca Rest&Bar, donde la calidez del lugar se mezcló con los  sabores de Santa Teresa, Bodegas Pomar, Minalba y Café la Protectora. Fue la antesala  perfecta para uno de los momentos más esperados: la Misa de Medianoche, donde miles  de feligreses se reunieron para rendir homenaje a la Virgen del Valle. Una atmósfera de fe y  devoción que selló un día en el que la creatividad, la cultura y la espiritualidad caminaron  de la mano.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La Peregrinación Virgen del Valle 2025: un encuentro de fe, cultura y  tradición

Published

on

Cada 7 y 8 de septiembre, la Peregrinación Virgen del Valle, una experiencia creada por  TARBAY de la mano de grandes aliados, como GLAMM de Banplus, se convierte en una  experiencia que trasciende lo religioso, para abrazar la cultura, la historia y el sentido de  comunidad. Con actividades que incluyen arte, gastronomía, moda y música, este  encuentro reafirma la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad  venezolana. 

El 8 de septiembre, la jornada inició en el Altar TARBAY, donde se exhibieron las últimas  ediciones de la Virgen del Valle creadas por Marta Tarbay. Desde allí, el grupo partió a  unirse a la multitud que acompaña a la Virgen de la Basílica en su tradicional procesión.  Pescadores y marineros, en un despliegue de fe, adornaron sus embarcaciones para  acompañar a la patrona de oriente en el mar, en una de las manifestaciones religiosas y  culturales más emblemáticas de la isla. Durante la travesía, los asistentes disfrutaron de  la frescura de Polar Light y Caroreña Verano, además de la hidratación constante de  Minalba. 

El cierre de la experiencia fue en la playa, con un recibimiento de LD Hoteles y una  propuesta gastronómica de Guayoyo Gastro Bar. Antes del almuerzo, Vanessa Farina,  directora de la Academia de Moda UCAB, compartió unas palabras sobre la importancia  de preservar las raíces culturales del país. La decoración de mesas, diseñada por  Maryeska López, y los abanicos pintados a mano por la artista Ilde Vásquez, sellaron la  atmósfera de celebración y gratitud. 

La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a aliados como  GLAMM by Banplus, Media Naranja Planners, Farmatodo, Láser Airlines, Viajes Humboldt,  Santa Teresa, Polar Light, Bodegas Pomar, Minalba, LD Hoteles, Juana La Loca Rest&Bar,  Valery Dermesropian, Café La Protectora, Granja Planterra, Moda UCAB, Granier  Venezuela, Vanessa Farina y Blue Press Service, se consolidó como un encuentro que unió  fe, tradición y creatividad, celebrando la abundancia y generosidad de la tierra  margariteña.

Compartir
Continue Reading

Tendencias