Connect with us

Actualidad

Nueva temporada de Microteatral Caracas con 30 obras en el CCCT

Published

on

El evento arrancará este 27 de agosto y se extenderá hasta el próximo 28 de septiembre en los espacios Urban Cuplé

Luego del éxito registrado durante la temporada 15 del Microteatral Caracas, los espacios Urban Cuplé del Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT) están preparados para continuar con la mejor fiesta teatrera de Caracas con nuestra temporada 16, la cual contará con 30 nuevas propuestas listas para alegrar a los capitalinos.

Esta temporada arranca este miércoles 27 de agosto y se mantendrá vigente hasta el próximo domingo 28 de septiembre para cumplir con un total de cinco semanas en la que tendrá el tiempo suficiente para disfrutar de cada una de estas 30 obras y compartir este agradable momento junto a familiares y amigos.

El principal objetivo del Microteatral Caracas es poder mantenerse como uno de los principales centros culturales de nuestro país, siendo no solo una oportunidad para que las personas disfruten de las tablas de una manera inigualable, sino también siendo una puerta para que todos los actores, directores, escritores y escenógrafos puedan mostrar sus talentos.

Como es costumbre presentamos una serie de ofertas para que el público pueda disfrutar de estas obras de miércoles a domingo, presentando los siguientes esquemas para la venta de boletos:

Los días miércoles el costo de las entradas será bajo la promoción de tres funciones por el precio de una (3×1) bajo un costo de 11$, mientras que los días jueves, viernes y domingo serán 2×1 por un total de 8$. El día sábado la entrada tendrá un valor con descuento de 4,50$ y todas estas las puedes adquirir a través de www.solotickets.com.

En definitiva el horario estará conformado de la siguiente manera: 6:45 pm, 7:15 pm, 7:45 pm, 8:15 pm, 8:45 pm y 9:15 pm como última función de la jornada.

El Microteatral del CCCT es un evento organizado por Malala Dubuc y Robert Chacón, bajo la coordinación de producción de Mileidy Torres y la producción de Willa Torres, quienes día a día trabajan para dar eco de las maravillas del teatro venezolano.

Obras para la décima temporada del Microteatral del CCCT:

1. Mi ex, el diablo y yo; bajo la dirección de Fernando Martínez
2. Desde el infiero; bajo la dirección de Luis Miguel Sánchez
3. Mentiras, el no musical; bajo la dirección de Morris Merentes
4. Los bellos pagan a paralelo o a euros; bajo la dirección de Morris Merentes
5. Quien quiere ser Maricolario; bajo la dirección de Morris Merentes
6. Secuestro 420; bajo la dirección de
7. Las Mamis; bajo la dirección de Alexander Rivera
8. El Misil; bajo la dirección de Neiron Medina
9. Bombillo Quemao; bajo la dirección de Mario Sudano
10. Home Run; bajo la dirección de José Gregorio Martínez
11. La Muñeca Defectuosa; bajo la dirección de Jonathan Mejías
12. Tinderos; bajo la dirección de Reinaldo Navas
13. Los detonadores; bajo la dirección de Gustavo Bracho
14. Agárrame la bola; bajo la dirección de Reinaldo Navas
15. Quedé falla; bajo la dirección de Moisés González
16. Alquilamesta; bajo la dirección de Moisés González
17. Secuestr-hada; bajo la dirección de Jonathan Romero
18. Pinky y Cerebro; bajo la dirección de César Caballero
19. La mía brilla más; bajo la dirección de César Caballero y Thanay Rivas
20. Yo soy Alicia; bajo la dirección de Orlando Bautista
21. Si no recuerdo no pasó!; bajo la dirección de Juan Carlos Alique
22. El circo del Amor; Bajo la dirección de Alejandro Bello
23. Guardería para mujeres; bajo la dirección de Jonathan Romero
24. Último Polvo; bajo la dirección de Gustavo Bracho
25. Perras 2×1; bajo la dirección de Lismar Suárez
26. Mi primera vez; bajo la dirección de José Gregorio Ochoa
27. Llegó a Venezuela Sister Hong; bajo la dirección de Moisés Berr
28. Aceite de Bebé; bajo la dirección de Moisés Berr
29. El hombre bate: bajo la dirección de Kelvin Ortiz
30. Prejuicios, un show improvisado; bajo la dirección de

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias