Actualidad
Penélope Ventura en EE UU impulsa la nueva era tecnológica con su tour de conferencias
La destacada consultora tecnológica venezolana Penélope Ventura anunció que, en agosto de este año, continuará su serie de conferencias en los Estados Unidos, la cual lleva por nombre “Transformando el mundo empresarial con soluciones basadas en inteligencia artificial”. Este evento, especializado en transformación digital, será una oportunidad para que la experta comparta su visión sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando el entorno empresarial, optimizando procesos y generando nuevas oportunidades para las organizaciones.
Penélope se ha consolidado como una referente en innovación tecnológica, combinando desarrollos de ingeniería de software con visión estratégica y un enfoque centrado en soluciones de inteligencia artificial. Con años de experiencia en el sector, ha trabajado con empresas tanto de servicios como de producción industrial en Estados Unidos, diseñando herramientas que elevan la productividad y automatizan tareas claves.
Su carrera ha estado caracterizada por la innovación y el liderazgo en el ámbito tecnológico. Entre sus logros, ha sido galardonada con reconocimientos internacionales, como el Tacarigua de Oro Internacional en 2024, en reconocimiento a su excelencia, compromiso y capacidad de transformar el sector mediante soluciones tecnológicas inteligentes. Su metodología única integra diagnóstico estratégico, desarrollo de software a medida y ejecución de soluciones de IA que se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente.
Durante 2024, la tecnóloga realizó una exitosa gira de conferencias por diferentes ciudades en Estados Unidos, consolidándose como una figura influyente en el ecosistema tecnológico empresarial. Su impacto fue tal que su participación fue altamente valorada por empresas y asistentes, lo que la posiciona como una de las voces más influyentes en la materia.
En los próximos meses, Ventura se prepara para ampliar su alcance internacional, llevando su expertise a nuevos países con proyectos que buscan promover la adopción de inteligencia artificial en entornos corporativos. Su visión innovadora y la adaptación constante a las tendencias emergentes la convierten en una aliada estratégica para cualquier organización que desee mantenerse a la vanguardia en la era digital.
Para conocer más sobre sus próximos proyectos, conferencias y nuevas iniciativas, pueden seguirla en sus redes sociales oficiales: @Penelope.digital. Por otro lado, es importante mencionar que la presencia de esta profesional en el campo tecnológico a nivel internacional sigue en crecimiento, promoviendo la transformación y el desarrollo sostenible en el mundo empresarial.
Actualidad
“Good Boy”: cuando el perro es un cazafantasmas
La aclamada cinta de Ben Leonberg llega a la cartelera venezolana. Un enigmático afiche
genera la intriga inicial de esta cinta que cuenta con el aval de la crítica internacional. Costó
750 mil dólares y ha obtenido ganancias que superan los 7 millones de dólares
Un leal canino se muda con su dueño a una casa abandonada en la que deberá luchar contra fuerzas sobrenaturales que los acechan. Ese apenas es el punto de partida. Mundo D Película la trae a la cartelera venezolana el próximo jueves 6 de noviembre Octubre de 2025.
Dicen los buenos productores de cine que hacer una gran película no requiere siempre de un enorme presupuesto. Y dentro del género terror los ejemplos sobran. Destaca de esa filmografía la cinta “El proyecto de la bruja de Blair”, dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez en 1999.
Allí el mayor recurso fue el ingenio: una inteligente campaña de intriga (en una época sin redes sociales) presentaba la historia como un documental real -siendo ficticio- en el que tres jóvenes estudiantes se iban a investigar sobre una bruja que acechaba a un pueblo y, en medio de su investigación, desaparecen misteriosamente. Pero “las autoridades” encuentran su cámara y allí estaba registrado lo ocurrido y ese es el filme que ve el público.
Costó 60 mil dólares y recaudó 250 millones de dólares a escala mundial. Que el ejemplo sirva -salvando las distancias- para analizar lo que está ocurriendo con “Good Boy”, filme del realizador estadounidense Ben Leonberg, que llega el próximo jueves 6 de noviembre a la cartelera venezolana, gracias a Mundo D Película.
Acá el ingenio tiene cara de perro.
“Good Boy” costó 750 mil dólares y ha obtenido en taquilla, hasta la fecha, una suma que
supera los 7 millones de dólares, según lo publicado en el portal Box Office Mojo, una fuente
confiable en materia de cifras cinematográficas. En cuanto a la crítica, la película cuenta con
un alto puntaje de 73 sobre 100 en Metacritic.com y 89% de reseñas a favor en Rotten
Tomatoes.com.
Pero, ¿a qué se debe este éxito de taquilla y de crítica de “Good Boy”? Sitios web
especializados reseñan que, más allá de que sea un filme del género terror, su principal
“gancho” es su protagonista: un adorable perro de raza Nova Scotia Duck Tolling Retriever
que fue filmado mostrando todo su rango emocional, tal cual como si fuese un actor
humano.
Tener esta “visión canina” como una de las protagónicas es lo que ha generado
una conexión emocional con el público que la ha visto dentro y fuera de Estados Unidos
(cabe destacar que la mayor recaudación del filme se ha dado gracias a su estreno doméstico
más que el internacional).
Pero no sólo el canino se lleva todo el crédito también la acertada
y cuidada dirección de fotografía del mismo Leonberg, que permite una atmósfera
indescifrable, propia del género. Se suman los sencillos pero funcionales efectos del terror
psicológico y el tema de la lealtad perruna aún en una casa embrujada.
El punto de partida de “Good Boy” es Indy (en la vida real es la mascota del director), un
perro que presencia cómo su dueño se encuentra en un estado físicamente vulnerable. El
humano en cuestión se llama Todd. Él y su hermana Vera (Arielle Friedman) sostienen los
diálogos que guían al espectador en la narrativa de esta historia. Todd, quien sale de una
rehabilitación por consumo de sustancias ilícitas, decide de manera determinada mudarse
a la casa abandonada en la que vivía su abuelo fallecido.
Vera se opone al asunto y teme que Todd tenga una recaída. Al principio, los días transcurren en el inhóspito lugar sin electricidad. Todd intenta sin mucho éxito acondicionar el espacio y comienza a pedir a Indy que lo deje solo. Indy, por su parte, comienza a percibir presencias sobrenaturales que ponen en peligro la vida de su amo, por lo que intenta defenderlo a toda costa.
Detrás de cámaras El rodaje de “Good Boy” tomó un año y un mes. Su director, además de hacer la fotografía, es coescritor de la historia junto a Alex Cannon. De acuerdo a lo reseñado en su propia página web, Leonberg obtuvo su Maestría en Dirección en la Universidad de Columbia, donde impartió clases durante más de cinco años. Actualmente, enseña cine a nivel de pregrado en la Universidad Estatal de Montana. Su estilo suele combinar elementos
fantásticos con historias cercanas.
Su trayectoria además del cine abarca la Publicidad y la producción de Realidad Virtual. Por su parte, Shane Jensen, el actor que da vida a Todd, tiene una carrera interesante dentro del cine independiente y una participación puntual en la conocida serie “Law & Order” en 2022.
Si deseas más información, clips o fotogramas de “Good Boy” visita en Instagram
@mundodpelicula.
Actualidad
Balú reinaugura su tienda en Sambil Chacao con un nuevo concepto y presenta su línea de fragancias
Balú celebró la reinauguración de su tienda en Sambil Chacao con un concepto minimalista, una nueva colección de moda y el lanzamiento de más de 30 fragancias para damas, caballeros y aromas unisex, en un evento que combinó creatividad, estilo y experiencias sensoriales
La marca de moda venezolana Balú, con más de 10 años en el mercado y perteneciente a Grupo Futura Retail, celebró la reinauguración de su tienda en el Centro Sambil Chacao, presentando un nuevo concepto minimalista que combina diseño, funcionalidad y una experiencia sensorial pensada para el público contemporáneo.
El nuevo local de Balú en Sambil Chacao destaca por su iluminación cálida y equilibrada, que resalta cada prenda y crea un ambiente acogedor, además de probadores amplios y cómodos diseñados para ofrecer una experiencia de compra más placentera. En esta nueva etapa, la marca amplía su propuesta con una colección de moda fresca y versátil, y con el lanzamiento de su línea de fragancias Balú, compuesta por más de 30 perfumes para damas y caballeros, además de aromas unisex.
Durante el evento de reinauguración, los asistentes disfrutaron de una jornada creativa en la que pudieron personalizar gorras y tote bags, mientras Mykonos formó parte de la celebración con su propuesta de helados, acompañada de cocteles sin alcohol. La animación estuvo a cargo de Mario Bruno y Fabiana Rodríguez, y el corte de cinta fue realizado por Leonardo Martínez, gerente de la tienda, en un ambiente que reflejó la esencia dinámica y cercana de la marca.
La tienda Balú Sambil Chacao ofrece ahora un espacio donde moda, fragancias y diseño se integran para brindar a sus visitantes una experiencia completa, sensorial y contemporánea, reforzando la trayectoria de la marca dentro del mercado venezolano.
Actualidad
YONKEY prende la escena latina con “Baby Loop”
El artista colombiano YONKEY continúa consolidando su nombre dentro de la nueva ola urbana del Valle del Cauca con el lanzamiento de su más reciente sencillo “Baby Loop”
Una propuesta fresca y atrevida que reivindica el reggaetón auténtico, hecho desde la calle y con el sabor característico de su región.
Grabada entre Ciudad Gótica y Ciudad de Dios, y distribuida por Stormblaze, la canción refleja la esencia del “reggaetón puro de la mata”, con una producción musical a cargo de Magiabeats, quien imprime su sello distintivo con ritmos sólidos y una energía explosiva.
“En esta ola del trap valluno, estamos apostándole también a nuestro propio reggaetón, con ese picante que nos gusta a la gente del Valle especialmente el que viene de esas ‘babys’ con su flow característico. Quiero que este tema represente esa identidad nuestra”, comenta YONKEY.
Con letras cargadas de flow y autenticidad, el artista busca conectar con su público desde la esencia de su historia personal y la vibra de su ciudad natal, Palmira. Su objetivo es inspirar a nuevas generaciones de talentos que, como él, sueñan con abrirse camino dentro de la industria musical.
“Quiero inspirar a muchas personas, demostrarles que, si crees en tu talento y trabajas despierto por ese sueño, lo puedes hacer realidad, aunque no sea fácil. También quiero crear una comunidad donde la gente se identifique con mis letras y, claro, tirar un par de bellaqueos pa’ las babys”, afirma entre risas.
Aunque “Baby Loop” no pertenece aún a un álbum, YONKEY adelanta que se encuentra preparando su primer EP, el cual será lanzado el próximo año, prometiendo elevar aún más su propuesta artística.
Con este estreno, YONKEY reafirma su versatilidad dentro del género urbano, combinando letras ingeniosas, beats contagiosos y una energía genuina que lo posicionan como uno de los exponentes emergentes más prometedores del reggaetón colombiano.
Si quieres conocer más de Yonkey puedes seguirlo en Instagram @yonkeyoficial
-
Actualidad2 semanas agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad2 meses agoEl Salón Jóvenes con fia arriba a sus 25 años
