Connect with us

Actualidad

Pepe Bocadillo presenta ‘Rocky Billies’

Published

on

Pepe Bocadillo es una banda de hardcore punk que nace en Bogotá, Colombia en 1999 teniendo como ejes principales la amistad, el amor por el punk y la autogestión

Desde el principio, la idea de Diego Forero en el bajo, Nicolás Siachoque en la guitarra y la voz, Camilo Sierra en la voz líder, Carlos Jiménez en la batería y la voz, y Carlos Gutiérrez en la guitarra fue crear un proyecto para expresar lo que no se dice, sin filtros ni fórmulas.

El nombre Pepe Bocadillo representa amistad, resiliencia, autogestión y resistencia. Es una mezcla entre lo cotidiano y lo combativo; una forma de decir que el punk nace de lo real, de la calle, de lo simple, pero con fuerza. Más que un nombre es una actitud, una manera de recordar que la rebeldía no siempre grita: a veces sobrevive, trabaja, siente y sigue creando desde abajo.

A través de sonidos crudos y viscerales, generamos mensajes disruptivos que abordan temáticas sobre la vida, la sociedad y la condición humana. Buscamos provocar, incomodar y hacer pensar. Queremos hacer volar la cabeza con mensajes que nacen de distintas situaciones de la vida. Pepe Bocadillo escribe sobre la tensión constante entre el caos interno y el ruido del mundo. Nuestras letras surgen de la rabia, el cansancio y la contradicción de vivir en una sociedad que anestesia distrae y repite. Hablamos de la rutina, la ansiedad, la soledad, la violencia y la resistencia, pero también del deseo de despertar y seguir buscando sentido entre el ruido. No pretendemos dar respuestas, sino provocar preguntas. Queremos sacudir, incomodar y reflejar lo que todos llevamos dentro cuando el sistema, el tiempo o la vida misma nos aplasta”, comenta la banda bogotana con influencias del hardcore punk, noise, thrash metal, shoegaze, grindcore y death metal; y bandas como The Exploited, Cancer Bats, Refused y Metz.

 

‘Rocky Billies’ es el nuevo lanzamiento de Pepe Bocadillo, es un retrato crudo y visceral de cómo las personas pueden desperdiciar su vida entre excesos, distracciones y rutinas que lentamente consumen el cuerpo y la mente. Con un sonido potente y letras que mezclan ironía y desesperanza, la canción refleja el cansancio de lo cotidiano y la sensación de perder el tiempo mientras la vida se desvanece en la monotonía.

La canción explora disonancias, guitarras poderosas capturadas de forma análoga en el estudio del grupo, y una mezcla de hardcore punk y thrash metal con beats explosivos que acompañan una voz desgarradora y frontal. El resultado es una pieza intensa y honesta.

Queremos mostrar un nuevo sonido dentro de la evolución de Pepe Bocadillo. Buscamos llegar a más oídos y conectar con personas que resuenen con nuestro mensaje, manteniendo la esencia del punk, pero con una producción más sólida y un discurso más contundente”, menciona la banda.

El video de ‘Rocky Billies’ fue creado y dirigido por Camilo Sierra, vocalista de la banda, y Carlos Jiménez, baterista. Nació de ideas originales, disruptivas y explícitas que buscan reflejar visualmente el caos y la rutina que la canción denuncia. Su narrativa es cruda, ruidosa y metafórica, con locaciones en espacios liminales que representan la ansiedad, la soledad, el temor, la rutina y la introspección frente a las decisiones que se toman a diario. La pieza combina crudeza y simbolismo para mostrar cómo el ser humano puede quedar atrapado en sus propios ciclos, repitiendo patrones mientras la vida se le escapa. Es una mirada crítica y directa, sin maquillaje.

“Es una canción que se adapta al estado mental de quien la escucha: puede ser una descarga de energía, un grito de desahogo o una reflexión sobre el paso del tiempo. No tiene horario, porque la rutina tampoco lo tiene”, enfatiza la agrupación.

La portada del sencillo fue diseñada por Carlos Jiménez, baterista de la banda. Las fotos fueron tomadas en equipo en Okupa Studio, en una sesión donde las ideas fluyeron. El concepto fue trabajar algo irreverente, visualmente fuerte, con un contraste entre lo sucio y lo limpio, lo real y lo simbólico. El resultado es una obra conceptual que provoca al espectador, lo invita a pensar y a encontrar su propio significado dentro del caos visual.

‘Rocky Billies’ es el primer sencillo de los 11 temas que conforman el cuarto álbum de estudio de Pepe Bocadillo titulado ‘PEPE+’. El disco fue compuesto, grabado y producido por la banda en Okupa Studio (Bogotá, Colombia), manteniéndose fieles a su filosofía DIY (hazlo tú mismo) y de autogestión. La mezcla y el master estuvo a cargo de John DiBiase (ingeniero de mezcla ganador de premio Grammy).

‘PEPE+’ es un trabajo que resume la historia de la banda, pero también marca una evolución en el sonido y la forma de ver el mundo. Es un disco intenso, honesto y emociona que explora temas como el desgaste, la rabia, la memoria, la fe y la resistencia.

Durante lo que resta de 2025, Pepe Bocadillo seguirá lanzando nuevos sencillos de ‘PEPE+’, acompañados de videos y material visual hecho por la misma banda buscando conectar con nuevas audiencias y seguir fortaleciendo la escena independiente latinoamericana.

En el primer semestre de 2026, la banda estará enfocada en presentar el disco completo en vivo, con una puesta en escena intensa y emocional que refleje todo lo que significa este nuevo capítulo para Pepe Bocadillo.

“Es importante que las personas se den la oportunidad de conocer y descubrir a Pepe Bocadillo en Colombia y Latinoamérica porque somos una banda con historia, pero con espíritu vigente. Llevamos más de 26 años evolucionando dentro del punk y el hardcore, manteniendo siempre una identidad honesta, autogestionada y sin filtros. Creemos que quienes aman la música extrema, sincera y con contenido, pueden conectar con nuestra propuesta, con ese sonido pesado y contundente que habla de la vida, el cansancio, la rabia y también la esperanza. Somos prueba de que el punk no muere: se transforma, pero no se rinde”, concluye la agrupación colombiana.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Con un evento doble, El K-Pop y la Cultura Coreana se apoderan de Caracas el 15 de noviembre

Published

on

Con su evento anual, en este 2025 la Academia Coreana de Venezuela busca ofrecer una experiencia sin precedentes

Organizado por la Academia Coreana de Venezuela con el apoyo de la Embajada de la República de Corea del Sur en Venezuela, el Festival de Cultura Coreana es el único evento dedicado exclusivamente a acercar a la comunidad venezolana a las tradiciones, costumbres y diversas expresiones artísticas de Corea del Sur, tanto tradicionales como contemporáneas. Siendo desde 2023 un encuentro anual, el Festival se ha convertido en una cita esperada por todo el público caraqueño que siente una afinidad hacia Corea del Sur y su cultura.

Con su 5ta Edición, a llevarse a cabo en la Terraza del CCCT el 15 de noviembre, el evento busca maximizar la convocatoria que ha demostrado tener, con una experiencia doble: Además del Festival, que como cada año será de acceso gratuito, el día cerrará con el K-Pop Concert 2025, un espectáculo musical con entrada que incluye a tres artistas coreanos que visitan nuestro país por primera vez: Park Pil Kyu, DJ LUCA y Kisu.

El evento comenzará desde las 10:00 a.m. con el Festival de Cultura Coreana 2025, que se llevará a cabo hasta las 3:00pm. Siendo de acceso gratuito como cada año, será un espacio de encuentro lleno de experiencias que invitan a sumergirse en la ola coreana o hallyu: Gastronomía tradicional coreana, stands dedicados a skin care, danza y música tradicional, merchandise y fanclubs de los grupos de K-Pop, exhibiciones de objetos tradicionales coreanos y múltiples presentaciones en tarima, que incluyen demostraciones de taekwondo, presentaciones varias de K-Pop Dance Cover, presentaciones de los ganadores del Festival Hallyu Venezuela 2025 en la modalidad de baile grupal e individual, además de contar con videos culturales y momentos interactivos con el público.

El Festival será también el espacio para llevar a cabo la esperada competencia Quiz On Korea, un concurso sobre conocimientos de la historia y cultura de Corea del Sur, cuyo ganador obtendrá un viaje a Corea del Sur; sus participantes fueron ya seleccionados en julio pasado. Quienes deseen acercarse a la Academia Coreana de Venezuela, también podrán obtener de primera mano toda la información sobre sus clases, tanto de idioma como de baile con los éxitos del K-Pop.

El plato fuerte de la jornada será el K-Pop Concert 2025, cuyo acceso será mediante la compra de entradas. A llevarse a cabo en el mismo espacio desde las 6:30pm, el espectáculo reunirá a artistas coreanos y venezolanos en una fusión musical que celebra la conexión entre ambas culturas. Con los coreanos Park Pil Kyu, DJ LUCA y Kisu, además de la venezolana Rania Chaer, como artistas centrales del K-Pop Concert 2025, el concierto también contará con presentaciones especiales, en una agenda que apunta a crear una experiencia que combina modernidad y tradición en un mismo escenario.

Con la apuesta de este año, la Academia Coreana de Venezuela, en conjunto con la Organización Hallyu Venezuela buscan fortalecer los lazos culturales entre ambos países, promoviendo el intercambio artístico y el aprecio por la cultura coreana en Latinoamérica.

Las entradas para el K-Pop Concert en sus distintas modalidades pueden adquirirse desde ya en la página web https://kpopconcertccs.carrd.co , con opciones incluso para ser compradas en cuotas. Toda la información del evento doble puede encontrarse a través de la cuenta de instagram @academiacoreana

Los artistas centrales del K-Pop Concert:

KISU (기수) — Cantante y compositor surcoreano, exintegrante del grupo 24K, quien ha consolidado una sólida carrera como solista con éxitos como “Love You Back”, “About You” y “Face & Pace (2025)”. Reconocido por su cercanía con los fans y su sensibilidad artística, KISU ha llevado su música por Europa, América y Asia, convirtiéndose

en un símbolo de autenticidad dentro del K-Pop independiente. Instagram: @1990kisu | TikTok: @kisu.049 | YouTube: @kisu

Park Pil Kyu (박필규) — Cantante y compositor que debutó en Superstar K3 (Mnet) y se ha destacado por su voz cálida y estilo refinado. Con canciones como “Rainbow” y “The Distance Between Us”, Park Pil Kyu ha demostrado ser uno de los intérpretes más emotivos y talentosos de la nueva generación del pop coreano. Instagram: @pil_kyu | YouTube: Park Pil Kyu Official

DJ LUCA (루카) — Reconocido DJ surcoreano especializado en mezclas de K-Pop y música urbana. A través de sus sets, fusiona ritmos coreanos con influencias latinas, funk y house, generando una experiencia vibrante y multicultural que promete hacer bailar a todo el público. Instagram: @luca_Kor_ | TikTok: @lucakorean | Youtube: @lucakorean

Rania Chaer – Artísticamente conocida como Rania C Music, es una cantante y compositora Venezolana de la ciudad de Barquisimeto. Ha estado formando parte de la escena musical desde muy pequeña, especializándose en diversos estilos musicales como el Pop – Latino – Urbano. Su tema “Disfruta la Vida”, catapultó su carrera en el 2022, luego de volverse viral en diversas redes sociales. Instagram: @raniaachaer | Página web: www.raniacmusic.com | Youtube: @raniachaer

Compartir
Continue Reading

Tendencias