Música
Pipe Bueno y Grupo Firme se unen en una nueva colaboración “Entre botellas”

Este sencillo se proyecta como una de las colaboraciones épicas de la escena regional colombo-mexicana. Pipe Bueno @pipebueno, el artista número uno en la música popular colombiana y nominado al Latin Grammy, se ha unido con Grupo Firme @grupofirme, las superestrellas regionales, para lanzar una de las colaboraciones más esperadas del año: “Entre botellas”. La canción ya está disponible para que los fanáticos la escuchen en todas las plataformas digitales.
“Entre botellas” es la primera colaboración entre un artista colombiano y el legendario grupo regional mexicano. Fue escrita por Eduin Caz y Abraham Hernández de Grupo Firme, contando la historia de dos amigos que se encuentran para tomar algo. Mientras comparten sobre sus romances recientes, eventualmente se dan cuenta de que estaban enamorados de la misma mujer y rememoran el amor que han perdido, ahogando sus penas entre botellas.
Aunque es una historia nostálgica de desamor, “Entre botellas” también habla del vínculo innegable de creatividad y respeto que existe entre Colombia y México, ambos con prósperas escenas de música regional, convirtiéndose en una celebración inspiradora de las relaciones significativas que se han estado desarrollando entre los talentosos artistas regionales de ambos países, quienes actualmente se encuentran entre las estrellas más reconocidas de la música latina.
Sobre “Entre botellas”, Pipe afirma: “Es una canción muy importante porque reafirma la conexión en el género regional entre Colombia y México. Es una colaboración para la historia”.
Filmado bajo la dirección de Mane Borja en Monterrey, México, el video musical oficial, que también está disponible para que los fanáticos lo disfruten en YouTube, se lleva a cabo en el Pilos Bar, famoso por ser el lugar de nacimiento de todos los artistas norteños, e incluye escenas capturadas en el Palenque del Domo Care.
La inconfundible voz de Pipe y su enfoque innovador, combinados con el distintivo sonido de Grupo Firme, han convertido esta canción en una contribución crucial para el éxito continuo de la música regional en todo el mundo, así como para asegurar la posición de Pipe como una estrella internacional.
ACERCA DE PIPE BUENO
Andrés Felipe Giraldo Bueno, más conocido como Pipe Bueno, nació en Cali, Valle del Cauca, Colombia. Es un artista e intérprete quien ya cumple 15 años de carrera artística y un consolidado reconocimiento nacional e internacional .
En el 2008, con apenas 16 años, inició su carrera lanzando su primer álbum debut, bautizado como su mismo nombre artístico: ‘Pipe Bueno’. Hoy, 15 años después, es uno de los referentes más grandes del género en su generación y las cifras lo demuestran: en su canal de Youtube aloja canciones con más de 150 millones de vistas, como es el caso del éxito ‘Te hubieras ido antes’. También ha recibido 13 premios Nuestra Tierra, un Premio Heat en 2020 a Mejor artista regional popular y un Monitor Latino Music Award como reconocimiento a Canción Popular Colombiana del Año .
En 2021 hizo historia al reunir por primera vez a 10 de los más importantes exponentes de la música regional y popular para presentar el remix oficial de su canción ‘GUARO’ . Canción que, a propósito, fue una de las últimas colaboraciones del Rey del despecho y gran amigo del artista, DARÍO GÓMEZ (QEPD) .
En otras facetas artísticas, ha sido dos veces asesor vocal en La Voz Kids, dos veces jurado en Yo me llamo y ha resultado en importantes producciones televisivas en calidad de actor protagonista y de reparto. Las más recientes: Te la dedico de RCN Televisión como protagonista, Primate de Prime Video como Luciano y Siempre fui yo de Disney+ como Noah Cortés.
El 2022 fue un año de grandes frutos para el artista, su canción ‘LO BUENO NUNCA DURA’ ya superó 2 millones de vistas y sucedió también con su sencillo ‘ESTA MALDITA TRAGA’.
Nota de prensa de Laura Sequera @lauritasequera
A continuación disfrute del video oficial de “entre botellas”:
Actualidad
La Orquesta Sinfónica Venezuela enaltece el Nacionalismo Musical de los Castellanos

La Orquesta Sinfónica Venezuela presenta un concierto homenaje a dos de los más destacados compositores venezolanos de todos los tiempos: Evencio Castellanos y Gonzalo Castellanos Yumar. El evento, denominado “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano”, se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio a las 5:00 pm en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música para seguir celebrando nuestros 95 años de trayectoria musical.
Evencio Castellanos (1915-1984) y Gonzalo Castellanos Yumar (1926-2020) fueron compositores, directores y pedagogos cuyas contribuciones han enriquecido el patrimonio musical de nuestro país. Evencio Castellanos, conocido por integrar elementos del folclore venezolano en sus composiciones, dejó obras icónicas como Santa Cruz de Pacairigua y su Suite para orquesta. Gonzalo Castellanos Yumar, por su parte, destacó por su lirismo y armonías complejas, con obras como la Suite Caraqueña y su Concierto para flauta y orquesta. Este legado musical continúa a través de su hijo, Pablo Castellanos, quien dirige este concierto en honor a su padre y su tío.
El concierto “Castellanos: Nacionalismo Musical Venezolano” ofrecerá una selección de obras que reflejan la trayectoria musical de ambos compositores. El repertorio incluye:
- * Antelación e Imitación Fugaz de Gonzalo Castellanos, obra compuesta en 1954, cuando el compositor contaba con 27 años de edad y obtuvo el Premio Nacional de Composición Vicente Emilio Sojo ese mismo año.
- * Santa Cruz de Pacairigua de Evencio Castellanos. Una de las obras más emblemáticas de la música sinfónica venezolana.
- * Petite Suite de Claude Debussy, un clásico del impresionismo musical que ofrecerá un contraste interesante con las obras venezolanas.
- * Sinfonía N° 8 (Inconclusa) de Franz Schubert, una obra sinfónica emblemática que concluirá el concierto.
Pablo Castellanos es una de las figuras más valiosas del panorama actual de la dirección orquestal en Venezuela y uno de los más destacados organistas que ha tenido el país. Entre sus maestros se encuentra su padre Evencio Castellanos, Vicente Emilio Sojo, Sergiu Celibidache, Jean Langlais y André Fleury. Fue director musical titular de la Orquesta Filarmónica Nacional durante 20 años. Este evento es una oportunidad única para celebrar el legado de estos tres maestros y disfrutar de la música que ha definido generaciones.
Las entradas para este concierto se encuentran disponibles en la plataforma Goliiive y en las taquillas del Centro Nacional de Acción Social por la Música, con precios de $5 y $10. Para más información, sigue nuestras redes oficiales: Pág Web: sinfonicavenezuela.com – Instagram: @sinfonicadevzla – X: Orquesta Sinfónica Venezuela. ¡Te esperamos!
Actualidad
Simón Ablan: Un puente cultural que lleva el arte del cello venezolano a estudiantes norteamericanos

El cellista ha sido galardonado por su virtuosismo y compromiso con la educación musical de las futuras generaciones.
Simón Ablan es un joven cellista con una vasta experiencia en interpretación clásica y educación musical, el cual ha marcado un precedente en la manera de enseñar violoncello en los Estados Unidos, gracias a la experiencia previa que adquirió en Venezuela en el Conservatorio Vicente Emilio Sojo, la Academia Latinoamericana de Violoncello y su paso por el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Su mayor legado se ve reflejado en cada uno de sus alumnos, a quienes les enseña que “el cello no es solo un instrumento, sino una extensión del ser”, que permite que los músicos encuentren su identidad, puedan sanar y crecer como personas. Así como le pasó a él a sus 10 años cuando quedó embelesado con el sonido del instrumento. “Me atrapó desde el primer momento, su calidez, su capacidad de hablar como una voz humana. Fue como si el instrumento me hubiese elegido a mí”.
Esa elección, lo llevó a ser galardonado con un Mara de Oro como Cellista Revelación del Año en 2021; y en 2024, fue electo como miembro oficial y jurado calificado de la Organización Mara de Oro.
Adicionalmente, fue seleccionado para formar parte de El Lab Cohort Training Institute (TATI), un programa que reconoce a los profesores destacados en modelos referentes a El Sistema, con el objetivo de ampliar las herramientas pedagógicas que ya posee y fortalecer el conocimiento.
De igual manera, se encuentra dando clases en Katy ISD, en la Symphony Music Academy y en El Sistema Texas donde ha sido laureado por su impecable labor dentro de esta institución, durante su último concierto el 17 de mayo de 2025.
“Los premios son un reflejo del trabajo, pero también del sacrificio, la constancia y el amor profundo que le tengo a la música. Cada reconocimiento me recuerda que voy por buen camino y que debo seguir siendo ejemplo, no solo como músico, sino como ser humano comprometido con el arte y la educación”.
MIGRACIÓN: UN MOTIVO DE REINVENCIÓN Y RETORNO A LAS RAÍCES
Para Ablan emigrar ha sido una experiencia fructífera y de autodescubrimiento, que le ha permitido ver qué tan lejos puede llegar y las barreras que ha logrado superar.
“Emigrar implica empezar desde cero, adaptarse culturalmente y luchar contra muchas barreras, desde el idioma hasta la manera de enseñar. Pero también ha sido una gran oportunidad para reinventarme, crecer y conectar con músicos de todas partes del mundo. He aprendido a valorar aún más mis raíces y compartir mi formación con nuevas generaciones, transmitiendo todo lo aprendido en Venezuela”.
Actualidad
Niño venezolano de 10 años estrenará su obra sinfónica en la sala Simón Bolívar de El Sistema

-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
No voltees: la nueva y aterradora experiencia cinematográfica del director de “La casa del fin de los tiempo”
-
Actualidad3 meses ago
Rockalandia Fest 2025: el reencuentro histórico del rock venezolano