Belleza
RUNWAY ACADEMY anuncia el inicio de su Nueva Era
Tras 13 años de legado, formación y producción artística, RUNWAY ACADEMY se prepara para dar un paso audaz hacia el futuro
Actualidad
La Toth se abre paso en el mercado venezolano de bienestar y cuidado de la piel
En sólo 11 meses, la marca de las hermanas Eliza y Eugenia Toth, ha lanzado siete familias de productos en territorio nacional y tiene como meta expandirse internacionalmente
Cuando se trabaja constantemente por los sueños, estos terminan haciéndose realidad. Es justo el caso de La Toth, marca venezolana de belleza, bienestar y cuidado de la piel que ofrece productos dermocosméticos.
“Buscamos mejorar pieles y almas. 18 años de experiencia nos han dejado los mejores frutos que alguien puede recibir. Ver mujeres seguras, felices y en paz con ellas. Y mucho más bellas de lo que ya eran. Después de que usan las cremas se levantan espectaculares, ya que no necesitan maquillaje”, afirma Eliza Toth, dermocosmiatra, esteticista, creadora y fundadora de La Toth.
“En La Toth nos especializamos en solucionar los desequilibrios de la piel, brindándole al público resultados visibles y duraderos”, agrega Eugenia Toth, CEO de Relaciones Públicas y Mercadeo de La Toth. “No somos una marca más de rutina de belleza, somos una experiencia transformadora que acompaña a la mujer desde la mañana hasta la noche”.
En la actualidad, La Toth ofrece siete familias de productos conformadas por: Fresh Start (Limpieza), Ready, Set, Glow! (Nutrición celular e hidratación), Hello Sunshine (Protección Solar), The Magic Filter (Esconde manchas y anti-aging), Happily Ever After (anti-acné), The Eyes Talk (Contorno de ojos) y The Phenomenal: Nutrición y reparación profunda para todo el cuerpo.
Los productos de La Toth son diseñados, formulados, fabricados, producidos y envasados en Caracas, Venezuela, con materia prima nacional y también proveniente de Suiza, España y Colombia, en alianza con tres laboratorios locales.
Eliza Toth hace hincapié en la franqueza con la que tanto ella como su hermana se dirigen a las consumidoras de sus productos.
“Decimos las verdades aunque suenen incómodas, como que las manchas no se quitan pero que sí se esconden”, asevera.
Por su parte, Eugenia Toth se refiere a la diferencia que busca marcar La Toth en el mercado.
“Nuestro principal objetivo es que, a la hora de comprar La Toth, la gente entienda que está adquiriendo un producto que va a atender su problema y que logrará tener la piel que tanto quiere, gracias a nuestras formulaciones con principios activos en altos porcentajes, de ahí nuestro eslogan ‘100% Efectiva’”, subraya.
En ese sentido, la vocera amplía el punto. “Nosotros queremos destacar el punto de que siendo una marca venezolana tenemos estándares altos y con calidad de exportación. No tenemos nada que envidiarle a una marca internacional, sabemos que nuestra materia prima es la mejor y hemos trabajado rigurosamente en el desarrollo de cada uno de nuestros productos, que han sido revisados y probados por años en miles de personas atendidas por Eliza”.
Toth hace un balance de los logros que se ha apuntado en Venezuela y adelanta los próximos planes que se establece.
“Dentro de las mismas familias de productos que tenemos, vamos a ir introduciendo más productos. En mayo salimos con 10. Ya disponemos de 23 con permiso sanitario. Vienen tres productos nuevos para el primer trimestre del año que viene. Nuestros próximos planes son expandirnos como marca a nivel nacional y, próximamente, poder estar en el mercado americano y mexicano”, puntualiza.
Los productos de La Toth pueden ser adquiridos a través de la página web https://latoth.winktienda.com y en su tienda ubicada en la sexta transversal de la urbanización Altamira de Caracas; y próximamente en los puntos de venta de las principales ciudades del país.
Entérate de las novedades de La Toth siguiendo sus perfiles en Instagram y TikTok @latothskincare.
Sobre La Toth
La Toth fue creada y fundada por Eliza Toth hace 18 años.
“Desde mi infancia, mi madre fue mi principal referente en el cuidado de la piel. Sus viajes siempre traían consigo lo último en cremas faciales, y recuerdo con cariño cuando, en mi afán por imitarla, probé una mascarilla de barro que terminó quemándome la piel. Lejos de desanimarme, ese incidente despertó en mí una curiosidad por el mundo del cuidado cutáneo. Esta pasión me llevó a formarme como esteticista facial en la Escuela Germaine de Capuccini de Caracas, donde me especialicé en principios activos químicos y nutrición celular facial”, cuenta.
“Los inicios de La Toth se remontan a 2007 cuando decidí incursionar al fascinante mundo de la formulación de cremas. Desde niña estuve envuelta en el mood del skin care y, sobre todo, cuidado de la piel del sol. Mi mamá es mi musa, inspiración y conejillo de indias. Al probar tratamientos que no fueron ni buenos ni efectivos se manchó. Y es ahí donde arrancó la magia de todo. Han sido años formulando trabajando y cuidando miles de rostros muy manchados”, subraya.
En 2022, el sueño de Eliza se expandió cuando se sumó su hermana Eugenia, especialista en mercadeo. Juntas, unieron fuerzas para llevar a La Toth a conquistar el mercado venezolano y expandirse internacionalmente.
Actualidad
Zoraida Chacín La cosmetología en constante evolución y nosotros también
Un cosmetólogo aplica conocimientos de anatomía, fisiología y química para ofrecer servicios que van desde cortes de cabello y maquillaje hasta tratamientos faciales y corporales
En esta oportunidad, conversamos con Zoraida Chacín, quien tiene más de 25 años en la industria del maquillaje y además es CEO de Zoraida Makeup Academy.
“La cosmetología está en constante evolución y en Zoraida Makeup Academy evolucionamos con ella. Me mantengo actualizada con las últimas tendencias y técnicas para brindarle a mis clientes la mejor atención personalizada”, comentó Chacín.
Beneficios de tratarse o formarse con una maquilladora-cosmetóloga:
-Conocimiento profundo sobre la piel y sus tipos.
-Técnicas de aplicación avanzada y el uso de productos específicos.
-Conocimiento de las normativas de seguridad e higiene.
-Comprensión de la ciencia detrás de cada producto.
Técnicas y tratamientos
Chacín, como cosmetóloga certificada, utiliza una variedad de técnicas, como limpiezas faciales, exfoliaciones, masajes, y aplicación de maquillaje, para lograr resultados deseados.
Aplicaciones y servicios que puedes encontrar en Zoraida Makeup Academy
1. Cursos online que abarcan desde lo básico hasta técnicas avanzadas de maquillaje.
2. Acceso a tutoriales que te guían paso a paso en diferentes estilos y técnicas.
3. Asesorías personalizadas
4. Talleres presenciales
5. Blog de belleza con recomendaciones profesionales.
6. Comunidad en línea
7. Un maquillaje soñado.
Redes sociales
@zoraidamakeupacademy
@zoracosmeticss
@zoraidacosmetologia
Actualidad
Pasarela Profesional revoluciona el cuidado capilar con el lanzamiento de su nuevo sérum Keraforce
Pasarela Profesional redefine la reparación capilar en Venezuela con el lanzamiento de “Keraforce”
En el marco de la 3ra edición de la Beauty Fair, Pasarela Profesional lanzó al mercado su nuevo sérum reconstructor capilar “Keraforce”. El producto, único en el mercado nacional, redefine la reparación del cabello con tecnología que actúa a nivel molecular para obtener resultados que se ven y se sienten desde la primera aplicación.
El sérum Keraforce representa una innovación en el sector de la belleza, con una apuesta enfocada en la salud capilar y en el bienestar integral para todos los venezolanos. Gracias a su potente formulación, enriquecida con bioproteínas y aminoácidos, el sérum penetra a profundidad en la hebra capilar para reparar el daño del cabello desde la raíz.
La Gerente de Marketing de Pasarela Profesional, Carela Díaz, explicó la importancia de tener un producto como este en Venezuela. “El mercado del cuidado capilar se está transformando, los clientes ahora buscan productos que los ayuden a devolverle la salud a su cabello con formulaciones que actúen desde el interior. Nuestro objetivo con Keraforce es ofrecer soluciones innovadoras con tecnología capilar, logrando así llevar salud capilar para todos los venezolanos”.
Keraforce es un producto para todas aquellas personas que deseen un cabello visiblemente más sano, fuerte y denso. El sérum está especialmente diseñado para cabellos químicamente tratados o maltratados por decoloraciones. Entre sus principales beneficios se encuentra el fortalecimiento de la hebra capilar que conlleva a aportar volumen, aumentar en un 25% el diámetro de la fibra capilar, proteger el cabello del debilitamiento, la rotura y proteger las proteínas del cabello que se pierden en los procesos químicos.
“En Pasarela Profesional reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la ciencia y la belleza; por lo que seguiremos ofreciendo soluciones para mejorar la salud capilar de todos los venezolanos”, finalizó Carela Díaz.
El sérum Keraforce ya se encuentra disponible en los principales puntos de ventas autorizados en el territorio nacional y a través de nuestra tienda de MercadoLibre. Asimismo, también puedes adquirir los productos directamente a través de nuestra página web: https://pasarelaprofesional.com/
-
Actualidad3 semanas agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad2 meses agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad2 meses agoEl fin de una era: Microsoft dejará de brindar soporte oficial para Windows 10
-
Actualidad3 semanas agoNufergi Berbesi brilla como Mariscal en los desfiles de la Herencia Hispana en Nueva York y Nueva Jersey
-
Actualidad3 meses agoNIVEA presenta sus nuevas rutinas de cuidado facial LUMINOUS 630®
