Connect with us

Actualidad

SAV: chequeos médicos especializados son la clave para prevenir enfermedades

Published

on

Los análisis realizados con regularidad y complementados con una alimentación balanceada, el cuidado del bienestar mental y la actividad física frecuente contribuyen a preservar la salud en forma integral

Realizarse evaluaciones especializadas anualmente, incluso cuando no hay síntomas de algún padecimiento, es crucial para la protección del bienestar integral. Esto permite hacer un diagnóstico oportuno y llevar a cabo un tratamiento temprano, evitando que progresen a estadios más avanzados las posibles afecciones que pudieran detectarse y, por lo cual, requieran tratamientos más complejos.

La doctora Laura Salvestrini, directora de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), enfatizó la importancia de efectuar estudios médicos regulares incluso sin síntomas. Destacó que, “cuando la sintomatología se desarrolla, usualmente significa que ya existe un problema de salud”. Añadió: “los controles periódicos son la base de la prevención, ya que permiten detectar tempranamente cualquier alteración y tomar medidas adecuadas para restituir la salud sin mayores consecuencias”. 

Los estudios especializados deberían realizarse preferiblemente de forma anual. Estos varían dependiendo no solo de la edad, sino también del sexo del paciente, aseguró la directora de la CPC.

Salud femenina: prevención ginecológica y mamaria

Para las mujeres, los controles obligatorios consisten en laevaluación ginecológica obligatoria, que debe iniciar con la primera menstruación, comentó la doctora. Una vez comenzada la actividad sexual, las pacientes requerirán colposcopia, citología vaginal y ecografía pélvica, ya sea transabdominal o transvaginal. 

A través de estas evaluaciones ginecológicas, es posible detectar a tiempo padecimientos como el síndrome del ovario poliquístico, endometriosis y patologías oncológicas como el cáncer de cuello uterino, entre otras que afectan frecuentemente a las mujeres a nivel mundial, según especialistas.

Igualmente, las pacientes deberían iniciar el control mastológico con una pesquisa ecográfica entre los 20 y 34 años de edad e incluir una mamografía a partir de los 35, indicó la doctora Salvestrini. De esta manera, no solo se logra diagnosticar tempranamente el cáncer de mama, sino también otros problemas como, por ejemplo, mastitis y quistes simples.

Salud masculina: pesquisa urológica y prostática

Para los hombres, la pesquisa urológica es fundamental. Es clave para evaluar posibles complicaciones en la próstata, los testículos y el pene, destacó la especialista.

Aunque el control anual de próstata (mediante antígeno prostático y tacto rectal) se recomienda a partir de los 45 años para detectar oportunamente el cáncer prostático, la Dra. Salvestrini aconseja “acudir con el especialista urólogo, sin importar la edad, ante la presencia de alguna molestia o sospecha de una patología en la esfera genito-urinaria”.

Más allá del cáncer, la urología preventiva identifica y trata afecciones comunes como infecciones urinarias, disfunción eréctil e hiperplasia benigna prostática (HBP), entre otros.

Estudios preventivos para ambos sexos

Algunos chequeos son importantes para todos, independientemente del género. La Dra. Salvestrini también resalta la importancia del control gastroenterológico a partir de los 45 años, o antes si existen antecedentes familiares de enfermedades en el tracto digestivo.

Para esta evaluación, se necesitan estudios endoscópicos (como la colonoscopia), cuya frecuencia se adapta a los hallazgos y a la historia clínica de cada paciente.

 Atención integral en la CPC

Con el fin proteger la salud integral de las personas, la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) ofrece atención médica en diversas especialidades. Para ello, cuenta con un equipo de 60 médicos especialistas, que brindan una atención completa en áreas como: Medicina del dolor; Medicina Interna; Endocrinología; Ginecología; Mastología; Urología; Gastroenterología; Coloproctología; Hematología; Neumonología; Dermatología; Patología de cabeza y cuello; Nutrición; Psiquiatría; Oncología Médica; Radioncología; Cirugía General, Cirugía Oncológica, Anestesiología y Bienestar social.

Además, la CPC dispone de un laboratorio clínico y servicios de imagenología (mamografías, rayos X y ecografía). También realizan histeroscopias, cistoscopias, colposcopia y otros estudios endoscópicos, como colonoscopias y gastroscopias, facilitando un diagnóstico y seguimiento exhaustivo en cada caso, concluyó la Dra. Salvestrini.

Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

III Festival de Cine de Turkiye en Venezuela

Published

on

5 títulos del cine contemporáneo turco tendrán funciones gratuitas en Cines Unidos del Centro Comercial Líder y el Gran Cine Móvil proyectará Mi Padre y Mi Hijo, al aire libre, en Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín, Los Palos Grandes y Cine Ávila Líder

El Festival de Cine de Turkiye regresa a Venezuela en su tercera edición, organizado por el Circuito Gran Cine, en alianza con la Embajada de la República de Türkiye, consolidándose como una vitrina de historias que conmueven, inspiran y conectan culturas. Del 25 de septiembre al 4 de octubre, Caracas será el epicentro de esta celebración cinematográfica que reúne 6 títulos en una auténtica programación del cine contemporáneo turco, con funciones gratuitas en el Centro Comercial Líder, espacios culturales y proyecciones móviles en diversas comunidades de la capital.

El catálogo de películas ofrece una diversidad de géneros y temáticas para toda la familia, a través de historias de superación y compromiso social, con matices de humor, melancolía, drama y romance, algunas obras basadas en la vida real, mientras que otras buscan conectar al espectador con la infancia y la naturaleza.

Este año, la programación del Festival incluye títulos premiados como Miel (Bal, 2010), ganadora del Oso de Oro en Berlín, que retrata la infancia y la conexión con la naturaleza en las montañas de Anatolia. También se proyectará Blues de Yozgat (2013), una comedia melancólica sobre la soledad y los sueños en una ciudad detenida en el tiempo.

De igual forma, el drama judicial La Línea de la Duda (2023) pondrá en tensión los límites entre ley y compasión, mientras que ¡Vaya, Vaya! 2 (2011) y Mermelada de Higo (2011) ofrecerán momentos de humor y romance para quienes buscan una experiencia ligera.

Además, el festival contará con funciones especiales de Mi Padre y Mi Hijo (2005), una historia familiar ambientada en el contexto político de los años 80, que será proyectada al aire libre en comunidades como Petare, Los Dos Caminos, Ciudad Tiuna, San Agustín y Los Palos Grandes gracias al programa Gran Cine Móvil, así como también el Cine Ávila Líder, lugar de encuentro recurrente de la programación de Gran Cine, con proyecciones al aire libre.

La III edición del Festival de Cine Turco es un evento para que los realizadores, críticos y espectadores conecten con la riqueza de esta filmografía, porque cada historia merece ser escuchada, porque cada mirada abre un nuevo universo, construyendo puentes de emociones que fomentan el diálogo intercultural y el reconocimiento de nuevas narrativas con capacidad de transformación.

Asimismo, la Rueda de Prensa y posterior Inauguración del Festival cuentan con el respaldo de instituciones como el Instituto Yunus Emre, Cines Unidos, Trasnocho Cultural, Proyecto Tiempo, Centro Comercial Líder, Pa’ los Panas, Cultura Chacao y Capital Humano Radio.

Más información y programación completa del festival en el perfil y sitio web del Circuito Gran Cine y la Embajada:

IG: @Gran_Cine

Sitio web de Gran Cine

IG Embajada de Turkiye: @TC_Karakasbe

Compartir
Continue Reading

Actualidad

El 07 de septiembre TARBAY celebra la devoción y la creatividad de la mano de sus  aliados

Published

on

La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a un valioso grupo de  aliados, se llevó a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre en la Isla de Margarita. Fue una  experiencia transformadora que combinó devoción, cultura y gastronomía, reafirmando el  compromiso de la marca con la preservación de las tradiciones que enriquecen la  identidad venezolana. 

El viaje comenzó el 06 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Entre  sonrisas, maletas y la emoción de quienes partían a la isla, Láser Airlines y Viajes  Humboldt dieron la bienvenida a las peregrinas. Un detalle inesperado llenó de magia el  vuelo: dos golden tickets escondidos en los asientos premiaron a sus afortunadas  ganadoras con un dije de la Virgen del Valle, símbolo de la fe y la creatividad que guiaban  toda la experiencia. 

El 07 de septiembre abrió con un espíritu festivo en la Boutique TARBAY Parque Costazul.  Entre mocktails refrescantes de Minalba, el aroma de Café la Protectora y la dulzura de  Granier Venezuela, se encendió la chispa de un día que prometía ser inolvidable. 

El corazón de la experiencia estuvo en el Atelier TARBAY, un espacio donde tradición y  modernidad dialogan a diario. Allí, más de 10.000 joyas han visto la luz y generaciones de  artesanas han aprendido oficios que se convierten en legado familiar. Entre hilos, telares y  gemas naturales, las visitantes descubrieron cómo la moda puede ser también un puente  de identidad y un espacio para soñar con el futuro. 

La travesía continuó gracias a La Wawa, que trasladó al grupo hasta la Biblioteca Pública  Central Loreto Prieto Higuerey. Allí, el cóctel “Ajiñero”, creado en honor a la ocasión, marcó  el inicio de un encuentro íntimo. En un ambiente cargado de historia, Ana Sofía Tarbay y el  maestro Manuel García conversaron sobre la Margarita agrícola y abundante de antaño,  esa tierra fértil que existía antes de la llegada de las perlas y la devoción a la Virgen del  Valle. Fue un momento de pausa y reflexión, donde pasado y presente se unieron en  palabras. 

La tarde se transformó en un festín para los sentidos. La chef Negra Yuraima llevó a la  mesa los sabores de la isla con ingredientes frescos y locales de la Granja Planterra. Cada  plato, maridado con la selección de Bodegas Pomar bajo la guía de la sommelier Belkis  Croquer, celebraba la abundancia de la tierra margariteña. Todo esto acompañado por la  hidratación de Minalba y la impecable logística de Media Naranja Planners. La música de  Nono Belune y Juan Francisco Rojas envolvió el espacio, creando una fusión entre  tradición y modernidad que llenó de emoción a los presentes. 

Al regresar a la boutique, las peregrinas recibieron un gifting especial con obsequios de  aliados que se sumaron al espíritu de la experiencia: GLAMM by Banplus, Farmatodo, 

Láser Airlines, Polar Light, Bodegas Pomar, Valery Dermesropian, Moda UCAB, Vanessa  Farina y TARBAY. 

El día cerró en Juana La Loca Rest&Bar, donde la calidez del lugar se mezcló con los  sabores de Santa Teresa, Bodegas Pomar, Minalba y Café la Protectora. Fue la antesala  perfecta para uno de los momentos más esperados: la Misa de Medianoche, donde miles  de feligreses se reunieron para rendir homenaje a la Virgen del Valle. Una atmósfera de fe y  devoción que selló un día en el que la creatividad, la cultura y la espiritualidad caminaron  de la mano.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La Peregrinación Virgen del Valle 2025: un encuentro de fe, cultura y  tradición

Published

on

Cada 7 y 8 de septiembre, la Peregrinación Virgen del Valle, una experiencia creada por  TARBAY de la mano de grandes aliados, como GLAMM de Banplus, se convierte en una  experiencia que trasciende lo religioso, para abrazar la cultura, la historia y el sentido de  comunidad. Con actividades que incluyen arte, gastronomía, moda y música, este  encuentro reafirma la importancia de preservar las tradiciones que fortalecen la identidad  venezolana. 

El 8 de septiembre, la jornada inició en el Altar TARBAY, donde se exhibieron las últimas  ediciones de la Virgen del Valle creadas por Marta Tarbay. Desde allí, el grupo partió a  unirse a la multitud que acompaña a la Virgen de la Basílica en su tradicional procesión.  Pescadores y marineros, en un despliegue de fe, adornaron sus embarcaciones para  acompañar a la patrona de oriente en el mar, en una de las manifestaciones religiosas y  culturales más emblemáticas de la isla. Durante la travesía, los asistentes disfrutaron de  la frescura de Polar Light y Caroreña Verano, además de la hidratación constante de  Minalba. 

El cierre de la experiencia fue en la playa, con un recibimiento de LD Hoteles y una  propuesta gastronómica de Guayoyo Gastro Bar. Antes del almuerzo, Vanessa Farina,  directora de la Academia de Moda UCAB, compartió unas palabras sobre la importancia  de preservar las raíces culturales del país. La decoración de mesas, diseñada por  Maryeska López, y los abanicos pintados a mano por la artista Ilde Vásquez, sellaron la  atmósfera de celebración y gratitud. 

La Peregrinación Virgen del Valle 2025, organizada por TARBAY junto a aliados como  GLAMM by Banplus, Media Naranja Planners, Farmatodo, Láser Airlines, Viajes Humboldt,  Santa Teresa, Polar Light, Bodegas Pomar, Minalba, LD Hoteles, Juana La Loca Rest&Bar,  Valery Dermesropian, Café La Protectora, Granja Planterra, Moda UCAB, Granier  Venezuela, Vanessa Farina y Blue Press Service, se consolidó como un encuentro que unió  fe, tradición y creatividad, celebrando la abundancia y generosidad de la tierra  margariteña.

Compartir
Continue Reading

Tendencias