Comunidad
“Todo sobre endometriosis” llega a Falcón
La Fundación de Endometriosis del estado Falcón (FUNDEF Venezuela), conjuntamente con el Colegio de Contadores del estado Falcón, núcleo Coro, invita a este conversatorio que tendrá como ponentes al doctor Jesús Castellano (médico ginecólogo, especialista en Endometriosis Profunda y Cirugía Avanzada de Mínimo Acceso) y a la doctora Aimara García (médico ginecólogo, especialista en Fertilidad y Reproducción Humana).
Ambos aportarán sus conocimientos acerca de los últimos avances en tratamientos para endometriosis.
Para Falcón, este conversatorio tiene una gran relevancia ya que, en este estado, existe un número muy elevado de mujeres con esta enfermedad. Este conversatorio contribuye a crear conciencia y a generar sensibilidad en todos los sectores de la población.
¿Qué es la endometriosis?
La endometriosis es una enfermedad crónica, sistémica, progresiva e incapacitante que afecta a la mujer en su etapa reproductiva. Pero no solo compromete su fertilidad, sino también su calidad de vida.
Ocurre cuando el tejido interno que cubre el útero crece fuera de su lugar habitual y se implanta en ovarios, trompas de Falopio, vejiga, intestino, recto, cavidad pélvica y otros órganos poco comunes, como la vesícula, hígado, pulmones y cerebro. Como estos implantes responden al estímulo hormonal, cada vez que la mujer sangra durante la menstruación, ellos también lo hacen, lo que ocasiona un dolor severo e incapacitante.
Una de cada diez mujeres en el mundo padece endometriosis, siendo esta una enfermedad rodeada de mitos, de silencio y de mucho desconocimiento. Lo anterior conlleva a un diagnóstico tardío (un promedio entre 7 a 10 años). No se le conoce cura definitiva y debe ser tratada por un especialista y un equipo multidisciplinario, para lograr que la mujer pueda llevar el proceso de esta enfermedad con calidad de vida, cambiando hábitos y asistiendo a sus respectivos controles médicos.
La característica principal de esta enfermedad es el dolor incapacitante durante la menstruación. Ciertamente, nuestra cultura nos enseña que el dolor en menstruación es normal, pero cuando es agudo, no lo es. Debemos dejar de normalizarlo, ya que ocasiona serias consecuencias en la calidad de vida de la mujer.
La entrada al conversatorio es gratuita. La idea es construir una sociedad más empática con la endometriosis y no normalizar un fuerte dolor menstrual.
Para más información: 0412-5476119/0412-6716518, coordinacionfunfef@gmail.com, @endofundef (en Instagram).
Comunidad
CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI
Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes
El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.
El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.
Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.
El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.
Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.
Alimentos
Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas
¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)
Comunidad
Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales
La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
