Connect with us

Cine y teatro

Actriz venezolana Nury Flores muere a los 80 años

Published

on

Nury Flores, actriz venezolana de trayectoria, murió en su residencia en Miami, EEUU, a los 80 años de edad como consecuencia del cáncer que padecía. La información se dio a conocer por medio de las redes sociales donde amigos, compañeros, familiares y seguidores de su trabajo lamentaron su pérdida.

Desde temprana edad comenzó la carrera artística de Nury Flores interpretando papeles tanto en las obras de teatro como en el cine y en la televisión. Nació en Maracaibo, estado Zulia, en 1942, y su debut en la pantalla grande lo tuvo a los 17 años en la película “Yo y las mujeres” en 1959, donde interpretó a Josefina Briseño, reseñó El Nacional.

Para el año 1967 destacó con una participación especial en la novela “La Señorita Elena”, transmitida por Venevisión. En 1973 aceptó interpretar a Viviana en la recordada novela “Una muchachita llamada Milagros”, también transmitida por Venevisión.

En 1976 llegó a Radio Caracas Televisión (RCTV) con uno de sus papeles más recordados: interpretó a Pastora en la novela “Carolina”. Otro de sus roles más estelares e importantes fue el de Kassandra en la novela homónima de 1992 transmitida también por RCTV.

La actriz venezolana se dedicó especialmente a interpretar los roles de villana y antagonista en la pantalla chica, papeles por los que es reconocida entre el público. Participó en más de 20 producciones audiovisuales no solo en Venezuela sino también en México, Colombia y Estados Unidos. Entre ellas “Querida Mamá”, “Atrévete”, “Alma Mía”, “Emperatriz”, “Dulce Enemiga”, “Guadalupe”, “Secreto Amor”, “La venganza”, “Prisionera”, “Acorralada”, entre otras.

Más recientemente, en el año 2004 emigró permanentemente a Estados Unidos para participar en la producción de Telemundo, “Prisionera”. Se radicó en Miami donde, a la par de su labor en la pantalla chica, se dedicó a formar nuevas generaciones de actores y transmitir sus conocimientos.

Fuente: Tomado de El Nacional. (13/03/2023). Falleció la actriz venezolana Nury Flores a los 80 años de edad https://www.elnacional.com/entretenimiento/fallecio-la-actriz-venezolana-nury-flores-a-los-80-anos-de-edad/

https://twitter.com/Fredyandradea/status/1634551029713780736?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1634551029713780736%7Ctwgr%5E20322f20f95ca025d0ff1bac861e802772b4bf09%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elnacional.com%2Fentretenimiento%2Ffallecio-la-actriz-venezolana-nury-flores-a-los-80-anos-de-edad%2F

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

Nando de la gente se apodera de las salas de cine venezolano con “El vendedor la película”

Published

on

El reconocido artista venezolano cierra, con broche de oro y en su país natal, la promoción de su ópera prima luego de llevarla a Argentina, Colombia y todo Estados Unidos

“Tengo mucha emoción e ilusión porque a la gente le guste y la reciba con cariño. Es una comedia fresca, bien ligera, con un mensaje bonito y familiar. Sin duda, es un sueño hecho realidad. Muchísimos años preparándome para este momento, yendo a los cines a ver cine venezolano y diciéndome que, algún día, un proyecto mío estaría allí. Verlo capitalizado es una ilusión muy linda. Tengo esa corazonada de que a mi público le gustará y, además, es en mi lenguaje natural y van a entenderla a la perfección”.

Así describe Hernando González, mejor conocido como Nando de la gente (@nandodelagente), uno de los mejores momentos de su carrera. Y es que el reconocido venezolano cierra, con broche de oro y en su país natal, la promoción de “El vendedor la película” (@elvendedorlapelicula) luego de llevarla a Argentina, Colombia y todo Estados Unidos.

El artista, con más de 20 años en la industria, ha logrado instalarse en el corazón de un público grande, nacional e internacional, que lo ha seguido a lo largo de toda su trayectoria. Y mostrarles esta otra de sus facetas, lo tiene con las expectativas a tope.

“Creo que ‘El vendedor la película’ es la apertura a un nuevo ciclo, una nueva era, una nueva etapa de mi vida donde quiero contar historias. Quiero que el mundo conozca los niveles creativos que puede tener un zuliano para contar historias basadas en hechos de la vida real o de ficción. Esta película es esa puerta gigante que abro para adentrarme en el mundo del cine”, agrega.

En este film los asistentes podrán ver a un Nando de la gente multifacético, pues no ha sido en vano ser uno de los venezolanos con mayor reconocimiento en su país y otros, lo que se traduce en uno de sus mayores éxitos hasta ahora.

“Esto representa algo muy, muy importante en mi carrera. No es solo actuar una historia, sino escribirla desde cero, soñarla, dirigirla, producirla… Representa un logro importante porque hice el check list que me faltaba. He hecho televisión, radio, teatro, stand up comedy, he actuado en películas de cine, he sido animador, presentador y figura, indiscutible, en las redes sociales. Pero me faltaba crear yo mi propia historia y producirla, y creo que esto es muy, muy importante no solo para mí, sino para el Zulia también, el estado que me vio nacer”, relata.

“El vendedor la película” se estrenará el jueves 24 de abril en todas las salas de cine a nivel nacional, la cual cuenta con elenco de lujo de talla internacional: Anderson Ballesteros, Caterin Escobar y Julián Caicedo, todos de Colombia; y la actuación especial de la icónica Nelly Pujols. Además, ya se encuentra disponible en Amazon Prime para Estados Unidos, México y el Reino Unido.

 Para finalizar, Nando adelanta los demás proyectos que trae para este 2025.

“Ahora mismo estoy filmando mi primera serie, que se llama ‘El supermercado la serie’ con un gran elenco y una historia súper linda. Es otra comedia con gente conocida no solo en Venezuela sino en Latinoamérica. Espero hacer el estreno a finales del mes de mayo. También vengo con show nuevo: ‘Oigan al señor’. Esta gira me llevará a 13 países y muchas ciudades. Eso me tiene muy emocionado pues regreso a los escenarios después de casi dos años”.

Para estar al día con todos sus proyectos, no duden en seguirlo a través de las redes sociales como @nandodelagente y @elvendedorlapelicula.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

MOVIESITE: semana del 21 al 27 de abril

Published

on

Nuevas historias aterrizan en las salas del país junto a MOVIESITE para hacerte reír, llorar, pensar o simplemente desconectarte del mundo por un rato. Desde clásicos que regresan a la gran pantalla hasta estrenos animados y thrillers que te pondrán los pelos de punta, el cine esta semana tiene algo para todos. ¿Ya sabes qué vas a ver?

El Vendedor (2025)

Duración: 95 min
Género: Comedia
Clasificación: +12
Dirigida y protagonizada por Nando de la Gente, esta comedia venezolana narra la historia de un vendedor que, con humor y picardía, enfrenta las peripecias del día a día en su afán por salir adelante. Una película que mezcla risas y reflexiones sobre la vida cotidiana en Venezuela.

Encuentra al Contador (2025)

Duración: 128 min
Género: Acción, Suspenso
Clasificación: +16
Secuela de «El Contador», Ben Affleck regresa como Christian Wolff, un contador con habilidades letales. En esta entrega, se enfrenta a nuevos enemigos mientras desentraña una conspiración que amenaza su vida y la de quienes lo rodean. Una mezcla de acción trepidante y giros inesperados.

Las Vidas de Sing Sing (2025)

Duración: 122 min
Género: Drama
Clasificación: +13
Basada en hechos reales, esta película dirigida por Greg Kwedar cuenta la historia de un preso injustamente encarcelado que encuentra redención a través del teatro. Una narrativa conmovedora sobre la esperanza y la transformación personal dentro del sistema penitenciario.

Until Dawn (2025)

Duración: 105 min
Género: Terror
Clasificación: +18
Adaptación cinematográfica del popular videojuego, dirigida por David F. Sandberg. Un grupo de amigos se reúne en una cabaña remota un año después de la misteriosa desaparición de dos hermanas. Pronto, se ven atrapados en un bucle temporal donde cada noche enfrentan horrores distintos, y la única forma de sobrevivir es llegar hasta el amanecer.

Star Wars: Episodio III – La Venganza de los Sith (2005)

Duración: 140 min
Género: Ciencia ficción, Acción
Clasificación: +13
Regresa la tercera entrega de la trilogía de precuelas de Star Wars, dirigida por George Lucas. Anakin Skywalker sucumbe al lado oscuro de la Fuerza, convirtiéndose en Darth Vader, mientras la República se transforma en el Imperio Galáctico. Una pieza clave en la saga que conecta las historias de las trilogías.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

La Vie En Rose llega al Trasnocho por 4 únicas funciones

Published

on

«La Vie En Rose» luego de agotar todas las funciones en La Viga del Centro Cultural Chacao, llega a la Sala Experimental del Trasnocho Cultural por sólo 4 Jueves: 24 de abril / 1 de mayo / 8 de mayo y 15 de mayo

En el año 2024, se presentó en Micro Teatral, un unipersonal del que todos tenían que  hablar: “La Vie en Rose”, escrita por el dramaturgo Henry Zapata, dirigida por el reconocido hombre de teatro Daniel Uribe y protagonizada por una joven en descubrimiento, Valentina Rodríguez.

La Vie En Rose”, un monólogo teatral con fragmentos musicales, relata la vida de «Edith», una mujer que, como la Piaf, vivió una vida atormentada y delirante, y como «el gorrión de París» fue víctima de sus obsesiones. 

Valentina Rodríguez, actriz suiza venezolana, con una carrera artística en plena efervescencia, y estudios en el Drama Center London, convoca al director Daniel Uribe, miembro fundador del Centro de Directores para el Nuevo Teatro, y con una vasta trayectoria en la dirección teatral, para que se una a ella en este proyecto y convertir una pieza de quince minutos, en una historia de una hora. Es entonces cuando, con la dramaturgia de Henry Zapata, nace “La Vie en Rose”, unipersonal que transita por la vida de “Edith”, personaje de intensos matices emocionales que exige una destacada interpretación.

En “La Vie en Rose” además de actuar, Valentina Rodríguez incluye e interpreta en francés e inglés, fragmentos de algunos de los temas más icónicos de Edith Piaf. 

Por ser un personaje tan demandante, Valentina en Caracas y Daniel desde Tenerife, gracias a las nuevas tecnologías, se sometieron a rigurosos meses de ensayo, hasta lograr que el espectáculo mueva tanto las fibras del espectador, que lo lleva a salir  de la sala recomendando la función.

Este montaje llega a las salas teatrales de Caracas gracias al patrocinio de la Embajada de Suiza en Venezuela. 

La Vie en Rose:

 Sala Experimental del Trasnocho Cultural

Jueves 24 de abril / 1 de mayo / 8 de mayo / 15 de mayo

7 pm

Entradas en Ticketmundo y en las Taquillas del Trasnocho

Compartir
Continue Reading
Advertisement

Tendencias