Connect with us

Mundo

Aerolínea Wingo proyecta apertura de nuevas rutas entre Colombia y Venezuela

Published

on

En el marco de una firme apertura comercial entre Venezuela y Colombia, con el objetivo de consolidar y ampliar la conexión aérea entre ambos países, la aerolínea colombiana Wingo @vuelawingo viene trabajando en el mercado binacional, a través de un conjunto de acciones que han incluido la reapertura de la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá; la extensión de este trayecto hasta marzo de 2024 con 122 vuelos adicionales, así como la planificación de próximas rutas que permitirán la conexión entre varias ciudades de interés comercial, turístico o familiar.

Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo

La directiva de Wingo evalúa en forma permanente la demanda y características comunes entre ambos países, en aras de consolidar el mercado aéreo binacional, cuya expectativa de crecimiento es movilizar 50.000 pasajeros en 12 meses, particularmente entre Bogotá y Caracas. Por esta razón, directivos de Wingo visitan Venezuela, para interactuar y estrechar relaciones con organismos que los apoyen en la evaluación de prioridades concretas del mercado local. Venezuela siempre ha sido una plaza clave para la empresa, que ofrece un producto low cost de alta calidad, con la ventaja de ser la única aerolínea colombiana en operar la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con frecuencia de tres vuelos por semana.

Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planificación de Wingo, en su reciente visita al país expresó: “Para Wingo, Venezuela siempre ha sido un mercado de gran interés y especial atención. En este momento, representa una fuerte apuesta para nuestra empresa, queremos ser un actor relevante y un puente permanente entre ambos territorios. Hemos reactivado la ruta entre las capitales, y hemos extendido el itinerario hasta marzo de 2024 con precios competitivos. Tenemos planes de nuevas rutas que permitan interconectar con otras ciudades de importancia para los pasajeros de ambos países. Esto se hará realidad a medida que las autoridades aeronáuticas nos los permitan. Reiteramos nuestro compromiso y sólida confianza en la reactivación del sector aéreo binacional entre Colombia y Venezuela”.

Expectativas de crecimiento

La reactivación de Wingo en Venezuela va con todo. Venezuela y Colombia son plazas naturales por cercanía geográfica, relaciones comerciales y familiares. Jorge Jiménez detalla: “A corto plazo, tenemos expectativas con las rutas Medellín Caracas y Bogotá-Valencia. Si el mercado responde acorde con nuestra planificación estratégica, a mediano plazo podríamos incluir las rutas entre Barranquilla-Caracas y Bogotá-Maracaibo y así, consolidaríamos una conexión bien completa entre países vecinos. Hay una positiva perspectiva para el mercado binacional, por ello queremos ampliar nuestras opciones. No obstante, debemos indicar que nuestros planes están supeditados a la hoja de ruta de reactivación que ha sido definida por las autoridades aeronáuticas de ambos territorios”.

Además, es importante mencionar que, tras la decisión de la aerolínea estatal colombiana Satena de suspender operaciones en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, Wingo ha firmado un acuerdo de protección con dicha compañía aérea con el fin de transportar a los pasajeros que habían optado para sus servicios en dicha ruta. Este acuerdo de protección cobijará los vuelos de octubre, noviembre y diciembre de 2023.

Por otra parte, la directiva de Wingo comprende esa relación natural entre ciudadanos de ambos países. Así, han activado en sus redes sociales la campaña “Volver a Casa” que invita a ese reencuentro familiar que, desde ahora, la aerolínea puede facilitar bajo su modelo de negocio low cost, más accesible para el pasajero.

Para ello, está activo el trayecto mencionado, entre el mercado aéreo binacional que conecta el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Los vuelos mantienen tres frecuencias a la semana- los días martes, jueves y sábados, con tarifas que inician en los USD 167 por trayecto.

Para disponibilidad y mayor información se puede visitar Wingo.com.

Nota de prensa de Isabel Vallenilla @isabelvallenilla.

Lea también: Katherine Coll completa su trilogía musical con “Eres”

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Marcel Castellano viaja a la New York Fashion Week

Published

on

Con experiencia internacional como director de arte, fotógrafo y diseñador autodidacta, el venezolano Marcel Castellano presentará su colección de moda alternativa Alquimia Errante en un show independiente el próximo 13 de septiembre, durante la New York Fashion Week. Una metáfora a su constante transformación, la colección cuenta con una fabricación internacional que incluye el trabajo de artesanos de su natal Puerto Cabello.

Oriundo de Puerto Cabello y proveniente de una familia colombo-venezolana, Marcel Castellano es un creativo multifacético, que se define a sí mismo como “Latino de origen, forjado entre tradiciones, arte y mar”. Con cercanía al mundo de la moda desde la infancia, por su madre y abuela dedicadas a la costura, Marcel se vincula al mundo de la creatividad y la confección desde los 9 años, cuando comienza su formación empírica como diseñador. Esa exploración de su propia creatividad lo llevó a dejar su ciudad natal a los 16 años para partir a Caracas, desde donde luego migró hacia Madrid para estudiar cine en el Instituto de Cine de Madrid a los 19 años, alimentando su visión estética y creativa.

Hoy, habiendo trascendido del mundo de los concursos de belleza y con 15 años de experiencias profesionales en múltiples ciudades de Europa y Estados Unidos, incluyendo un programa de Dirección Creativa en el Condé Nast London College, Marcel Castellano reside en Miami y cuenta con reconocimiento en múltiples facetas como creativo dentro del mundo de la moda. Su trabajo ha sido publicado en Harper’s Bazaar, Glamour y L’Officiel, así como ha desfilado en pasarelas de Nueva York y París. Tan sólo en 2025, fue fotógrafo y director creativo para una campaña editorial del también venezolano Ángel Sánchez, así como colaboró con la reconocida firma colombiana Mario Hernández en el diseño del vestuario para el próximo vídeo musical “ESTAFA” de Daniela Sarria, Embajadora de la Marca.

Como creador de indumentaria e inclinación hacia la moda alternativa, Marcel Castellano diseña cada pieza como una declaración artística, dirigida a personas que como él mismo, se atreven a vestirse buscando comunicar su identidad, emociones y creencias. Desde esa premisa nace la colección Alquimia Errante, una metáfora a su transformación constante y espíritu global. Será esta la colección que llevará el próximo 13 de septiembre a la New York Fashion Week, en un formato de show independiente que buscará convocar a múltiples personalidades clave de la moda internacional. En Alquimia Errante, múltiples volúmenes, texturas y brillos se combinan en piezas con una visión editorial y high fashion, incluyendo vestidos, abrigos, chaquetas y bodies. Con prendas de ropa fabricadas en múltiples localidades, cobra especial protagonismo en la colección una camisa confeccionada por artesanos de la ciudad de Puerto Ordaz; desde agosto del presente año, Marcel decidió mudar su estudio creativo de confección y fotografía de Caracas a su ciudad natal, buscando incentivar la economía local con oportunidades para creativos con sus mismos orígenes.

A principios de año, Marcel Castellano había decidido regresar a Venezuela para crear e incentivar al talento venezolano, con la producción del fashion film RESISTENCIA. Integrando a un equipo de más de 70 personas, incluyendo modelos, estilistas, técnicos y creativos venezolanos, le pieza audiovisual buscó presentar un desfile de manera envolvente, casi cinematográfica, donde los elementos escénicos, la música y la iluminación se combinaron con las siluetas de las prendas de ropa de Marcel para convertir a cada look en símbolo de resiliencia, sensibilidad y libertad interior.

Luego de la New York Fashion Week, el multifacético creativo volverá a Venezuela, donde ya coordina una agenda de actividades en las que espera reunir a múltiples esferas de creativos que puedan identificarse con su propuesta. Los detalles de esta próxima visita, así como la novedades de su visita a la ciudad de New York, serán compartidas en sus cuentas de instagram @themarcelcastellano @marcelcastellanostudio @marcelcastellanoph

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Periodista zuliano en la ONU: “La educación es la herramienta más transformadora de la sociedad”

Published

on

El periodista y literato de ascendencia Wayuu, Reinaldo de Fernández, representó a Venezuela en la décima novena Cumbre Internacional de los Derechos Humanos en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, Estados Unidos, desde el 23 al 27 de julio de 2025.

En el encuentro, el zuliano compartió su visión y experiencia en la lucha por los derechos humanos, destacando la importancia de la educación como herramienta para transformar la sociedad. El joven tiene una trayectoria marcada por el activismo social y la pasión por la educación. Fundó en 2019 el proyecto “Escribiendo Sonrisas Venezuela”, que ha impactado positivamente a más de 7.000 niños en la subregión Guajira, donde, a través de campañas en redes sociales, han logrado realizar actividades educativas, jornadas de salud, donaciones de útiles escolares y reconstruir escuelas rurales.

Sobre Reinaldo

Originario del poblado de Sinamaica, Municipio Guajira, Reinaldo de Fernández es un orgulloso representante de la cultura Wayuu. En su discurso ante la ONU, habló en inglés, español y Wayuunaiki, enfatizando que la preparación es clave para abrirle las puertas del mundo a los jóvenes.

Actualmente, Fernández es reportero de noticias para Univisión McAllen, en el sur de Texas, y ha tenido una exitosa carrera en Estados Unidos, obteniendo destacadas participaciones en concursos de literatura y trabajando como productor de noticias en Telemundo Los Ángeles.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Louis Vuitton hace una parada en Forte Deimarmi con la primera heladería artesanal de la casa

Published

on

La Casa celebra el inicio de la temporada estival con la llegada de la primera tienda de temporada de helados de Louis Vuitton: un nuevo y dulce destino, situado frente a la boutique Louis Vuitton de Forte dei Marmi, donde los visitantes podrán disfrutar de un delicioso descanso de junio a septiembre, en el corazón de la ciudad de Versilia.

El proyecto combina la tradición culinaria de ltalia, comisariada por una excelencia local, con la inconfundible estética francesa de la Casa, creando una experiencia única y auténtica.

El quisko, en consonancia con el espíritu más autentico de Forte dei Marmi, se inspira en el tipico mobiliario urbano temporal de esté vintage que rodea el mercado de la localidad.El elegante tono verde, característico del balneario toscano, da vida a la estructura, adornada con detalles icónicos como las flores del famoso patrón Monogram de la Casa.

La juguetona mascota de Louis Vuitton, Vivienne, da la bienvenida a los visitantes en una mezcla perfecta de diseño y savoir-faire. Cada elemento está meticulosamente elaborado: tazas, tarrinas, servilletas y bolsas de la compra se personalizan con un estampado único creado para la ocasión. Los barquillos redondos se convierten en flores que decoran cada helado.

Entre los sabores, creados por Galliano – una histórica excelencia local y una auténtica institución de Versilia – hay diez tradicionales, más dos especiales creados para la Casa: Vivienne, leche portuguesa con mandarina, y Gaston, zuccotto con bizcocho, confitura y trocitos de chocolate negro.

El helado puede degustarse en el lugar o llevarse para compartir un momento de dulzura durante los calurosos días de verano. Una iniciativa que refleja el estilo de vida de Louis Vuitton, una fusión de lujo, cultura local y creatividad.

Dirección y horarios:

Via G. Carducci, 2 – 55042 Forte dei Marmi (LU) Abierto todos los días de 16.00 a 22.00 horas.

Compartir
Continue Reading

Tendencias