Connect with us

Cine y teatro

“Alfredo Sadel: Aquel Cantor” regresa al Trasnocho Cultural

Published

on

Este domingo 4 de mayo a las 11:00 a.m. Se proyectará en el Cine Paseo del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental Alfredo Sadel: Aquel Cantor como homenaje al Tenor Favorito de Venezuela en su 95 aniversario. Más información en www.trasnochocultural.com

Alfredo Sadel vuelve a llenar la pantalla grande de los cines de la ciudad capital cuando se exhiba de nuevo el documental realizado por su hijo Alfredo Sánchez, quien estará en un Cine Foro acompañado del escritor y crítico de cine Rodolfo Izaguirre. Esta función contará con algunos materiales inéditos del artista y anécdotas de sus hijos y familiares.

Sadel fue el primer ídolo de masas de la canción popular que tuvo nuestro país. Fue un destacado compositor y como intérprete de ópera destacó en grandes teatros de América y Europa. Hoy en día es considerado uno de los más grandes intérpretes de la música hispanoamericana, siendo sin duda el más versátil y uno de los más exitosos representantes del género del bolero de todos los tiempos. Como cantante lírico compartió escena con gigantes de su tiempo: las sopranos Anna Moffo, Viorica Cortez, Lucine Amara, con el barítono Sherryl Milnes y otras rutilantes estrellas del Metropolitan Opera House de Nueva York.

Sadel destacó en todos los géneros que interpretó, dejando siempre en alto el nombre de nuestro país en los más prestigiosos teatros del mundo. Fue un artista integral: hablaba cinco idiomas y en su época adolescente dibujaba junto al artista plástico Carlos Cruz Diez en una agencia de publicidad. Como actor debutó en la primera película hecha enteramente por venezolanos (“Flor de campo” en 1950), y también protagonizó en México cintas muy taquilleras al lado de Miguel Aceves Mejía, Javier Solís, Sara García, Evangelina Elizondo y muchos otros. Fue el primer venezolano en Hollywood cuando fue contratado por la Metro Golden Meyer. Actuó en el Show de Ed Sullivan y dejó un legado de más de dos mil canciones en más de ciento quince discos.

La fundación que lleva su nombre presentará al público caraqueño esta película que ganó el Premio a la Calidad en Venezuela y que magistralmente narra la vida de uno de los grandes íconos de la música venezolana. El film lo protagonizan, entre otros, Plácido Domingo, Oscar D’León, Simón Díaz, Armando Manzanero, Lucho Gatica, Celia Cruz, Libertad Lamarque y Aldemaro Romero, entre otros.

La función del próximo domingo 4 de mayo será en Trasnocho Cultural a las 11 de la mañana. Esta laureada producción, “Alfredo Sadel: Aquel Cantor”, ha sido exhibida con gran éxito en Nueva York, Chicago, Miami, Madrid e importantes festivales de cine como el de La Habana, Cuba. Las entradas están ya a la venta en las taquillas del Trasnocho Cultural de Las Mercedes. Para más información puedes consultar la página web www.trasnochocultural.com y las redes sociales como @trasnochocult en Instagram o X; también en Facebook como Trasnocho Cultural.

Instagram @nekosadel @alfredo.sadel @trasnochocult

Lugar: Cine Paseo. Trasnocho Cultural. Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Caracas.

Hora: 11:00 a.m.

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine y teatro

Rosario, herencia maldita: un drama familiar entre ritos y secretos oscuros

Published

on

La vida de una exitosa corredora de bolsa en Nueva York da un giro de 180 grados  tras la repentina muerte de su abuela. El director colombiano Felipe Vargas rinde  un homenaje a los migrantes latinoamericanos con este largometraje, el primero de  su carrera. Esta inquietante historia se estrenará el próximo 11 de septiembre, en  las salas de cine de Venezuela, distribuida por Mundo d Película

Una familia que decide emigrar a Estados Unidos es una historia que se repite cada  vez con más fuerza en América Latina y, desde hace un tiempo en Venezuela.  Rosario Fuentes llegó a Nueva York cuando apenas era una niña, junto a sus padres  y su abuela, y sus ojos se maravillaban por las luces e imágenes de la gran ciudad  que veía a través de sus ventanas. 

Es Rosario, herencia maldita, una mezcla de terror sobrenatural, con elementos  de thriller psicológico y drama familiar, que llega a las salas de cine del país el 11  de septiembre, distribuida por Mundo d Película. Esta cinta marca el debut en  largometrajes del joven cineasta colombiano Felipe Vargas, quien ha desarrollado  su carrera en Estados Unidos y, como él mismo lo señaló en entrevistas a medios  de su país, “esto es muy personal. Mis papás emigraron de Colombia y dejaron atrás  su carrera y familia para que yo pudiera perseguir mis sueños. Quise contar una  historia que, más allá del miedo, hable de herencia, sacrificios y amor familiar”.  

También se habla de creencias, religión, ritos y secretos que llevarán al límite a  Rosario, interpretada por Emeraude Tobía, una exitosa corredora de bolsa, en Wall  Street, quien debe regresar al apartamento de su abuela Griselda (Constanza  Gutiérrez) tras ser informada de su repentina muerte; en ese mismo instante  comienza su viaje interno para enfrentar el pasado más oscuro de su herencia. La  impresionante imagen de la Gran Manzana, con sus colores vibrantes, contrasta  con ese lugar oscuro y deteriorado donde transcurrió su infancia. 

El versátil actor hondureño José Zúñiga, recordado maestro de Biología en  Crepúsculo (2008), es ahora el padre de Rosario y el gran apoyo de la joven en su infancia y en su edad adulta, será clave para que logre encontrar la salida a ese laberinto de revelaciones.  

A partir del 11 de septiembre, Rosario, herencia maldita, una coproducción colombo estadounidense, sumergirá al espectador en un ambiente claustrofóbico cargado de  misterio, suspenso y terror, entre fotos, recuerdos familiares y reliquias de santería,  distribuida por Mundo d Película. Para más información, visita @mundodpelicula en  las redes sociales. 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“El Extraordinario Viaje del Dragón” busca representar a Venezuela en los Premios Goya

Published

on

La película “El Extraordinario Viaje del Dragón”, de la cineasta venezolano-japonesa Kaori Flores Yonekura, inicia su campaña para ser considerada como la representante de Venezuela en la 40.ª edición de los Premios Goya. Los miembros activos de la Academia Venezolana de Cine podrán votar del 10 al 16 de septiembre a través de su página web.

Este largometraje explora de manera poética y emocional la historia de la migración y la identidad a través del invaluable archivo fotográfico de Yoshitomi Furuya, tío abuelo de la directora. Sus imágenes narran una vida extraordinaria entre 1933 y 1945, pasando de soldado al pie del Monte Fuji a migrante que documenta extensamente su viaje por Perú, luego Venezuela, hasta que el estallido de la Segunda Guerra Mundial lo convierte en prisionero en Ocumare del Tuy.  La obra se distingue por su enfoque innovador y su profundo mensaje. A través de la metáfora del dragón, un ser que se adapta y transforma al transitar nuevos territorios, la obra conecta la memoria, el mito y la realidad de los migrantes, resonando de manera particular con la experiencia de la diáspora venezolana.

Producida por Nuevo Objetivo Film C.A. en coproducción con Eva Equipments y el apoyo del CNAC para su postproducción. “El Extraordinario Viaje del Dragón” es un ejercicio narrativo que combina el drama, la fantasía y la historia para ofrecer un universo temático que puede conectar con audiencias globales. Su capacidad para promover valores como la inclusión, el diálogo intercultural y el respeto la convierte en una candidata ideal para representar al cine nacional en un evento de la magnitud de los Premios Goya.

La película tendrá su estreno comercial en las salas de cine de Venezuela a partir del 02 de octubre, bajo la distribución de Cinematográfica Blancica y las principales cadenas de exhibidores y cines independientes en todo el país. Además cuenta con el apoyo para su evento de preestreno del  Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Canguro, Rexona y Lidotel Venezuela.

Información adicional:

Instagram: @El_Dragon_Film
Web: www.nuevobfilm.com/dragon

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Película “Vulgar” sigue cosechando éxitos y recibe nominaciones a Premios Soto 2025

Published

on

El largometraje, que está por estrenarse en las salas de cine nacional, ya hizo lo propio en Lituania obteniendo una gran aceptación por parte del público

Venezolanos dejando el nombre del país en alto alrededor del mundo, hay muchísimos, y Santiago Rivero (@srivero25, @santiagoriveropresenta) es uno de ellos. Actualmente reside en Letonia y es el director de “Vulgar” (@vulgarmovie), una película que habla, realmente, del amor.

El largometraje, que viene de estrenarse con total éxito en Lituania, está dando mucho de qué hablar, pues recientemente recibió varias nominaciones a los Premios Soto 2025, así como el Festival de cine Elco y el San Agustín.

“Cuando decidimos contar la historia de ‘Vulgar’, no teníamos en el radar ningún tipo de nominaciones o premios, pero siempre es bienvenido el reconocimiento por parte de personas que comparten la misma pasión por el cine que nosotros. Además, siempre es bueno sumar razones para celebrar. Es un honor, indiscutiblemente”, cuenta Santiago Rivero, director de la película.

Y es gracias a esa aceptación que el film ha tenido en otros países, que está nominado en cuatro categorías: Mejor Película Ficción, Mejor Actor Principal, Mejor Guión y Mejor Sonido.

“La respuesta del público ha sido clave. Lo que más nos impacta es cómo ‘Vulgar’ genera conversación, cómo interpela desde lo emocional, desde lo incómodo, desde lo que muchas veces no se dice. Creo que las nominaciones reflejan ese eco que la película ha tenido. Cuando una historia toca fibras profundas, el reconocimiento llega como consecuencia natural. Uno siempre sueña con que el trabajo llegue lejos, pero lo nuestro ha sido una apuesta muy íntima, sin grandes campañas ni empresas detrás. Ver que el jurado y la industria están conectando con la película, con sus interpretaciones, su sonido, su guión… Es un regalo. Nos ha tomado por sorpresa en el mejor sentido”, agrega Jorge Rosero, productor del proyecto.

El próximo 9 de octubre llegará a las salas de cine nacional. Las expectativas están presentes y, de cara a su lanzamiento, el equipo está más que listo.

“Tenemos muchas ganas de volver al país y mostrarla en las salas de cine. Los venezolanos que trabajamos en esta película vivimos fuera del país, así que nos da muchísima curiosidad cómo la recibirá el público. Ahí fue donde crecimos, y es con los venezolanos que compartimos las mismas sensibilidades y el mismo sentido del humor. Estamos muy emocionados por regresar”, detalla Rivero.

La película reúne un elenco internacional que recrea personajes de la vida cotidiana, con vivencias muy comunes de personas en cualquier parte del mundo, pero que se proyectan tal y como los seres humanos las experimentan, sin perfeccionismos, caóticas y reales. Trata de una joven conservadora de 25 años casada con el amor de su vida, en donde sus principios se ponen a prueba cuando aparece un despreocupado personaje.

Para estar al día con todas las actividades y novedades de la película, no duden en seguirla a través de sus redes sociales como @srivero25, @santiagoriveropresenta y @vulgarmovie.

Compartir
Continue Reading

Tendencias