Connect with us

Música

Camilo Quiroga trasciende fronteras con el estreno de “Ta’ Volá”

Published

on

El cantante y compositor colombiano Camilo Quiroga presenta su nuevo sencillo “Ta’ Volá”

una canción alegre, fresca y auténtica. Grabada en Bogotá, Colombia, en los estudios de Beto Urieles (Caimán Music), el tema refleja el espíritu libre y festivo que caracteriza al pueblo colombiano.

“Ta’ Volá” fue compuesta por Camilo Quiroga y Necho Jalabe. La inspiración surgió de una historia real contada por un amigo cercano, quien dijo una frase que se volvió inolvidable: “Ey, pilas que hoy no avisé que iba a salir, toy volá”. A partir de ahí, nació una canción que celebra a todas las mujeres que disfrutan su independencia, su rumba y su libertad sin rendirle cuentas a nadie.

“Queríamos reflejar ese espíritu libre de quienes disfrutan su soltería, se toman unos tragos, bailan, cantan y se gozan la vida. ‘Ta’ Volá’ es para todos los que viven su momento con alegría y sin culpas”, explica Camilo Quiroga.

Musicalmente, el tema conserva la esencia del vallenato tradicional. El sonido del acordeón se mezcla con la caja y la guacharaca, generando una energía perfecta para cantar, bailar y celebrar.

“El vallenato es nuestra raíz, nuestra bandera ante el mundo. Queríamos que esta canción recordara por qué este género alegra corazones y une a la gente”, añade el artista.

“Ta’ Volá” es el primer sencillo del convenio entre Camilo Quiroga y “La Casa de las Estrellas” (@flinternacionalint). Con este lanzamiento, el artista busca llegar a un público más amplio, consolidándose como una de las voces más sólidas del género vallenato actual.

“Con este tema queremos seguir creciendo, llegar a más corazones y mantener viva la esencia del vallenato, pero con un sonido moderno y fresco”, afirma el cantante.

El sencillo ya está disponible en todas las plataformas digitales y promete convertirse en una de las canciones más coreadas del año. “Ta’ Volá” es, sin duda, un himno para quienes viven su libertad con alegría, pasión y música vallenata.

Sobre Camilo Quiroga

Camilo Quiroga es un cantante y compositor colombiano que ha dedicado su carrera a mantener viva la esencia del vallenato. Su propuesta fusiona tradición, sentimiento y modernidad, logrando una conexión genuina con su público en cada presentación.

Si quieres conocer mas de Camilo Quiroga puedes seguirlo en @camiloquiroga_

https://open.spotify.com/intl-es/track/11V3Z0rWaKBmYNWkPcZjh7?si=5098654f44254ef0

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Música

“Sin vida”: El tema que pone de moda a Jacob Giménez

Published

on

Con una propuesta musical sólida y diferente, el talentoso intérprete estrena su más reciente single, un tema dedicado al amor a través de una típica ruptura

De que por ti moriría, y aun así muera, en la otra igual te buscaría, no soy bueno perdiendo, pero por ti lo sería, pues si él logró quererte como yo te quería, sería feliz, aunque eso me cueste la vida”. Así reza el coro de “Sin vida”, una canción que muestra el ADN artístico de Jacob Giménez (@jacobgimenezz), el cual marca su regreso a la música.

Y es que, con una propuesta musical sólida y diferente, el talentoso intérprete estrena su más reciente single, un tema dedicado al amor a través de una típica ruptura.

‘“Sin vida” es un tema que fue seleccionado en equipo y por votación, ya que teníamos 12 sobre la mesa. La escogimos porque, básicamente, es una canción universal. Habla de una situación muy común y, de alguna manera, queríamos que nuestro público se identificara rápidamente. Lo interesante es que es una canción con ritmo movido, relatando una historia muy común como una decepción amorosa –comenta Giménez. Desde el primer momento, supimos que era especial porque tiene ganchos en la composición con una melodía que hacían muy fácil aprendérsela”. 

Como es de esperarse, el single muestra la innegable calidad vocal de Jacob, esa que ha logrado calar fuertemente en el público, y este en particular, ha generado un gran impacto en redes sociales, incluso antes de su estreno.

“Es una canción única porque, antes de salir, ya tenía 3 millones de reproducciones en TikTok. Es un tema que el público ha pedido bastante y espero sea bien recibido”, agrega. 

Actualmente, Jacob Giménez se apodera del género regional mexicano en Venezuela, y de qué manera lo ha logrado, pues gracias a su gran talento y carisma, se ha ganado un lugar en la industria musical del país.

“La música mexicana está conmigo desde muy pequeño, ya que es el favorito de mi madre. Crecí escuchando a Pepe Aguilar, Vicente y Alejandro Fernández, entre otros. Hoy en día, luego de tres años con este proyecto y entrar al medio, me hace muy feliz ser pionero del género. Lo trabajo con mucho cariño respetando las bases de la música mexicana y dándole mi toque personal”, describe el también compositor. 

Aunque a “Sin vida” han tratado de vincularla a un escándalo del pasado del artista, la realidad está muy alejado de ello, pues, no solo muestra el lado genuinamente romántico y de Giménez, sino que es la punta de lanza para todo lo que viene en su carrera, así que las expectativas son muchas.

“Este single representa el comienzo de un proyecto que se lleva aproximadamente un año trabajando, nos hemos organizado para hacer lanzamientos cada dos meses y también aceptando colaboraciones con artistas nacionales e internacionales. Tenemos planeado hacer una gira por Colombia, México, Bolivia y El Salvador y los próximos lanzamientos serán dentro del género regional mexicano, paseándonos por los subgéneros de cumbia norteña, banda, corrido, mariachi, balada country, popular y otros más”, finaliza.

Acerca de Jacob Giménez

Nació en Guanare, Estado Portuguesa el 29 de noviembre de 1999, pero se crió en Barquisimeto y, desde pequeño, siempre mostró interés por la música regional mexicana gracias a sus padres pues en su hogar se escuchaba mucho a Pepe Aguilar, Vicente y Alejandro Fernández, entre otros.

Y, desde que decidió hacer carrera profesional en la industria musical, esto se volvió su proyecto de vida para dejar huella en la historia cultural del país.

En el año 2023 se alzó con el premio Latin Mara Internacional como Artista Revelación del Año 2023 y sus temas inéditos han logrado calar muy bien en el público: “Mi error” y “Le dije adiós”, que suman más de medio millón de reproducciones.

Además de “Roto”, tema en colaboración con el artista colombiano Soler. El single cuenta con videoclip que fue grabado en la Comuna 3 de Medellín

Ha tenido la oportunidad de compartir escenario con Jessi Uribe, Jorge Celedón y Nelson Velázquez y de llevar su música a Colombia, en donde ha hecho promoción de manera exitosa.

Para estar al día con todas sus novedades y proyectos, no duden en seguirlo a través de sus redes sociales como @jacobgimenezz.

 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

El Canario de Cazorla brilló en la alfombra de los Billboard

Published

on

El Canario de Cazorla @elcanariodecazorla brilló en su paso por la alfombra de los Billboard 2025

Con su sombrero que identifica a los llaneros venezolanos, dejando claro que el folklore sigue siendo una marca de identidad en los escenarios internacionales.

Con su carisma y estilo único, el artista se convirtió en el centro de atención, representando con orgullo las raíces musicales de Venezuela y llevando un mensaje de tradición y cultura a una de las plataformas más importantes de la música.

El intérprete, conocido por su conexión con el género llanero, aprovechó la ocasión para resaltar la riqueza del folklore venezolano, destacando la importancia de preservar y compartir estas expresiones artísticas con el mundo.

“La música llanera es el alma de nuestra tierra y mi mayor orgullo es llevarla a cada rincón donde me presento”, expresó durante una breve entrevista.

El Canario de Cazorla continúa consolidándose como un embajador cultural, llevando no solo música, sino también un pedazo de Venezuela a cada presentación. Su paso por los Billboard no solo fue un homenaje a su trayectoria, sino también un recordatorio de que las raíces y la pasión nunca pasan desapercibidas.

Asimismo, El Canario de Cazorla presenta su último proyecto audiovisual titulado “Venezuela, JOROPO y Romance”, una obra que rinde homenaje a la riqueza del folklore venezolano mientras lo proyecta hacia escenarios internacionales.

 Este video es un canto a las raíces, a la tradición y a la capacidad de la música llanera para trascender fronteras y tocar las fibras más profundas del alma latina.

El repertorio del proyecto incluye una combinación de canciones de autoría del propio Canario de Cazorla, así como piezas icónicas de grandes compositores internacionales como Polo Montañez; Flor Pálida y José Alfredo Jiménez.

Entre estas destaca la interpretación de “La Media Vuelta”, un bolero inmortal que ha sido versionado en múltiples géneros y que, en la voz del Canario, adquiere una nueva dimensión al ser adaptado al joropo.

Este enfoque demuestra la versatilidad del género llanero y su capacidad para conectar con públicos de todas partes del mundo.

Además, el video reconoce a figuras emblemáticas del folklore venezolano como Juan Vicente Torrealba, Cheo Hernández Prisco quienes sentaron las bases de la música llanera.

También incluye composiciones contemporáneas de artistas como Andrés García, y no olvida rendir homenaje a la famosa canción “Venezuela”, creada por los compositores españoles Pablo Herrero y José Luis Armenteros. La inclusión de estas piezas y nombres es un testimonio del compromiso de El Canario de Cazorla con la preservación y expansión de este legado cultural.

Un mensaje dirigido al mundo

El enfoque del proyecto es llevar la música llanera al plano internacional, convirtiéndola en un símbolo de unión y celebración para los latinos en el mundo.

 “El joropo no es solo música, es nuestra historia, nuestra tierra y nuestro orgullo. Mi misión es que este género toque las almas de quienes lo escuchen y que se convierta en parte de las celebraciones y la identidad hispana en cualquier rincón del planeta”, expresó El Canario.

El Canario de Cazorla ha logrado consolidar una carrera con tradición y modernidad. Su música, aunque enraizada en el campo y el llano venezolano, tiene un enfoque global que busca trascender en el tiempo. Su compromiso no es solo con el presente, sino con las generaciones futuras, a las que quiere dejar un legado de orgullo y amor por lo propio.

Con esta obra, El Canario de Cazorla reafirma su lugar como uno de los mayores embajadores del folklore venezolano, llevando un mensaje de identidad y trascendencia al mundo.


Puedes ver su video en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=d3xvt8hBtP8

Compartir
Continue Reading

Música

Lena Burke rinde tributo a la eterna reina de la salsa con su nuevo tema ” A Celia”

Published

on

La cantautora y pianista cubana Lena Burke, ganadora del Latin GRAMMY, presenta “A Celia”, un emotivo homenaje a la vida y legado de Celia Cruz

   Inspirada tras ver un video del último homenaje que se le rindiera en vida a la inolvidable “Guarachera de Cuba”, Lena concibió esta canción como un acto de gratitud, memoria y admiración hacia una mujer que marcó generaciones con su arte, fuerza y autenticidad.

   “A Celia” fue compuesta y producida por Lena Burke junto al reconocido y multi galardonado ingeniero de mezcla y productor Carlos Álvarez, y cuenta con la participación especial de figuras legendarias de la salsa: Gilberto Santa Rosa “El Caballero de la Salsa”, José Alberto “El Canario”, La India “La Princesa de la Salsa”, y Víctor Manuelle “El Sonero de la Juventud”. El tema también se enriquece con la presencia del maestro Gonzalo Rubalcaba, quien aporta su inigualable talento al piano.

   “En esta ocasión yo no estoy tocando el piano, porque cuando el maestro Rubalcaba toca, no hay más nada que tocar”, confiesa Lena con admiración. El reconocido arreglista Cucco Peña contribuye con un espectacular arreglo de metales grabado en su estudio Altamar Music Studios en Puerto Rico, con músicos de la isla, evocando el sonido y la esencia de La Sonora Matancera.

   Desde sus primeras notas, “A Celia” lleva consigo el espíritu de quienes compartieron escenario o amistad con Celia Cruz. Lena invitó a varios de los artistas que formaron parte de aquel histórico homenaje en vida a participar en esta producción, como un acto de continuidad y memoria. Cuando Omer Pardillo Cid, ejecutor del patrimonio de Celia Cruz, escuchó la canción, se unió al proyecto de inmediato. “Su apoyo ha sido invaluable”, afirma Lena. “Omer

mantiene vivo cada día el legado de nuestra Celia, y contar con su respaldo es un verdadero honor.”

   El tema forma parte de lo que será el próximo álbum de Lena que ya está en sus etapas finales de desarrollo creativo. Fue grabado en distintos estudios entre Puerto Rico, Nueva York y Miami, incluyendo Criteria Recording Studios y Crescent Moon Studios, gracias a la generosidad del productor Emilio Estefan, quien abrió las puertas de su estudio para que La India registrara su interpretación.

   Para Lena, este proyecto tiene un profundo significado personal. Su abuela Elena Burke, una de las grandes voces de Cuba, compartió escenario y amistad con Celia desde sus inicios, cuando ambas formaban parte del grupo Las Mulatas del Fuego. “Este año he tenido la dicha de participar en muchas celebraciones por el Centenario de Celia Cruz, y no había mejor manera de rendirle homenaje que con una canción que hable de ella, de lo que nos dejó, de la inspiración que sigue dándonos cada día”, expresa Lena.

   Con “A Celia”, Lena agradece a la icónica artista por su legado, por abrir caminos, por representar a las mujeres con orgullo y por demostrar que el amor y la pasión pueden transformar el arte en historia.

“A Celia” ya está disponible en todas las plataformas de música digital.

“Por inspirarnos cada día, te damos gracias, Celia.” — Lena Burke

Créditos: Andrea Ramírez. Jefatura de prensa en Miami – Estados Unidos.

Compartir
Continue Reading

Tendencias