Actualidad
Caracas será sede del Congreso Científico de Oncología 2025: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas

Todas las incidencias del congreso se podrán seguir en vivo a través de las redes sociales de Oncoaliado de manera gratuita
Contará con 5 ponentes nacionales y 9 internacionales, de los cuales 6 serán presenciales y 3 virtuales
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es la primera causa de muerte en el mundo, mientras que en Venezuela, ocupa el segundo lugar entre las diversas causas de deceso, de acuerdo a las cifras oficiales y los estudios de proyecciones de datos de universidades e instituciones privadas del país.
Sin embargo, las estadísticas también arrojan que entre el 30 o 40% de las muertes, pueden ser evitadas, siempre y cuando se apliquen actividades de prevención y se logre concienciar a la sociedad sobre los factores de riesgo para prevenir la enfermedad.
Desde hace once años, la Asociación Civil Oncoaliado ha promovido un espacio de formación y conocimiento, intercambio de experiencias, evaluaciones de casos y exhibición de los nuevos avances en los tratamientos contra el cáncer. En este sentido, por sexto año consecutivo, la ciudad de Caracas será la sede del Congreso Científico de Oncología: XII Ciclo de Conferencias Oncológicas, que se celebrará el próximo 20 y 21 de septiembre de 2025, en el Hotel Eurobuilding.
El encuentro científico, avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, la Sociedad Venezolana de Oncología y la Academia Nacional de Medicina reunirá a 14 prestigiosos especialistas de oncología. Por Venezuela; participarán los doctores Andreina Fernández, Atilio Radomile, Carlos Sucre y Javier Soteldo. También destacan los ponentes internacionales, entre los que se pueden mencionar a los médicos Diego Cirac Guevara (España), José Pablo Garbanzo (Costa Rica), Nino Rainusso (USA), Guillermo Chantada (Argentina), Javier Briones (España), Alessandro Testori y Michele Maio (Italia), Juan Felipe Córdoba (Colombia), Omar Arias y Xavier Benoit D´Journo (Francia).
La directiva de Oncoaliado aspira a recibir aproximadamente 300 personas en la modalidad presencial y 500 asistentes de manera virtual, entre médicos oncólogos, radiólogos, pediatras, representantes de las farmacéuticas, así como delegados de distintas cámaras de comercio, empresas privadas, centros de salud e instituciones públicas y trasnacionales que han apoyado ampliamente la iniciativa.
En el transcurso de estos 11 años, “Oncoaliado ha contribuido en la formación continua oncológica de 3.660 profesionales de la salud, por lo que ha brindado los últimos avances científicos de Oncología a médicos y estudiantes de Venezuela que no pueden asistir a Congresos Científicos Internacionales”, enfatizó Ligney González, Directora Ejecutiva de Oncoaliado.
Programa del XII Ciclo de Conferencias de Oncología
Algunos de los temas que serán abordados por los especialistas son: Cirugía mínimamente invasiva de cáncer de mama, el potencial maligno de los tumores benignos del hígado, tratamiento de tumores óseos en cáncer pediátrico, tratamiento de retinoblastoma extraocular, inmunoterapia y terapia celular de cáncer hematológico, la transición quirúrgica del enfoque multidisciplinario del melanoma, regeneración de tejidos con células madres, lobectomía de pulmón asistida por robot, la inmunoterapia en tumores sólidos, la inteligencia artificial y su impacto en la oncología, entre otras interesantes ponencias sobre las prácticas actuales en centros de salud nacionales e internacionales.
El 20 de septiembre, serán dictadas las conferencias nacionales e internacionales en 3 bloques. También, como parte de los propósitos formativos, una de las modalidades del congreso será el Aula Virtual, que será instalada en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, donde por primera vez se implementará la participación de 100 médicos residentes de postgrados en materias relacionadas con la oncología.
El 21 de septiembre, los médicos presentes discutirán 5 casos clínicos y podrán tener un encuentro más cercano con 7 conferencistas internacionales, en un espacio denominado “Café con el Experto”, donde se agruparán al menos 70 médicos en 6 mesas de trabajo, con el fin de compartir con los ponentes invitados.
Uno de los puntos más importantes de este gran evento científico, es propiciar un espacio completamente gratuito para médicos que se encuentran dentro y fuera de nuestras fronteras, con el fin de brindar contenido de valor, actualización profesional, networking y alianzas de interés para los asistentes.
El encuentro médico dedica esta edición a Francia, debido a que es uno de los pioneros en las investigaciones oncológicas. Fueron quienes descubrieron la radioactividad, que es el principio de la radioterapia, también lideran las innovaciones de la inmunoterapia y cuentan con los más modernos centros de salud dedicados a esta patología en el planeta.
Oncoaliado: El lado humano de la oncología
La Asociación Civil de carácter benéfico-asistencial Oncoaliado, se constituyó en septiembre del año 2014, en Cantaura, estado Anzoátegui, como un emprendimiento basado en un proyecto social, ideado en vida por la profesora Carmen Moreno de González, quien padeció de cáncer de pulmón.
La misión de la organización no gubernamental es contribuir con la disminución de la morbilidad por cáncer en el oriente de Venezuela, especialmente en la comunidad del estado Anzoátegui. La estructura de Oncoaliado se edifica en tres pilares: La salud oncológica, la prevención y la atención hacia el paciente.
Con el respaldo de la empresa privada, pública e instituciones de diversa índole junto al acompañamiento de 70 miembros fundadores y voluntarios a escala nacional, la premisa de Oncoaliado es asistir al paciente de forma integral, desde el punto de vista médico, emocional, psicológico y social, con miras a abordar la enfermedad de manera personalizada, cercana y humana en todas sus etapas.
“Nosotros no esperamos que los pacientes vayan a nuestra sede, nosotros los buscamos a ellos, hacemos jornadas itinerantes de prevención por todo el estado Anzoátegui, desde los pueblitos del norte hasta Ciudad Orinoco, bordeando el estado Bolívar. En las jornadas les brindamos charlas de prevención, pesquisa oncológica de cáncer de cuello uterino, de mama, de piel y aquellos casos detectados, les damos una consulta con el especialista en el mismo instante”, explicó Ligney González.
Los integrantes de Oncoaliado son optimistas en cuanto a un futuro próximo sin enfermedades oncológicas mortales. “Visualizamos una sociedad donde el cáncer no sea una amenaza para la salud, transformándose en una enfermedad prevenible o curable, logrando una población sana que disfrute de una vida plena, libre del miedo y sufrimiento que esta patología conlleva”, subrayó González.
Coordenadas:
IG y Facebook: @oncoaliado
YouTube: Oncoaliado
Identificación del Congreso vía Zoom: 810 1432 4933
Código de acceso: 637741
https://us02web.zoom.us/j/81014324933?pwd=oXBGnTlzXmgAWU1libpbQHpmbzaTWi.1
Actualidad
Domingo Mondongo anuncia gira por Venezuela

“Mi Lugar en el Mundo” se presentará en Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita,Caracas y Mérida
En el mes de Octubre de 2025 Domingo Mondongo arranca su gira por Venezuela con “Mi Lugar en el Mundo”. De la mano de Snow Entertainment, este artista nos sorprende nuevamente con un show cargado de toda su excentricidad y humor para regalarnos un encuentro único bajo la mirada de uno de los personajes más auténticos de nuestra escena.
Domingo Mondongo, un argentino de pelo verde que decidió echar raíces en Venezuela, nos ha deleitado durante par de décadas con sus sorprendentes ocurrencias. En esta oportunidad, Domingo, comparte con mucha honestidad y gracia sus peripecias al llegar a nuestro país y lo que sucede cuando un argentino asegura ser más venezolano que la guarapita, haciendo de los desafíos de emigrar una odisea llena de carcajadas, alegría y humor.
Con fechas confirmadas en las ciudades de Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Lechería, Margarita, Caracas y Mérida; este show es para todos los venezolanos, especialmente aquellos que han emigrado y saben lo que significa adaptarse a una nueva cultura. Es una manera de reírnos de nuestras propias historias y de celebrar la solidaridad, alegría y el espíritu trabajador de los venezolanos.
“Mi Lugar en el Mundo”, es una invitación entre risas y humor a reconocernos, donde Domingo Mondongo nos sumerge por un viaje lleno de sonrisas y reflexiones a ese lugar nuevo que ahora llamamos hogar, un encuentro que sin duda, te hará amar aún más a nuestro lugar en el mundo.
Un show que más que una comedia, es un agradecimiento a Venezuela y a todos esos lugares que desde el amor lo hacemos nuestro.
“Mi Lugar en el Mundo”
Valencia 3 de octubre – Escenario Lounge Bar –
Barquisimeto 4 de octubre – La Pulpería –
Maracaibo 5 de octubre – Live –
Lechería 9 de octubre – El Toque –
Margarita 10 de octubre – Natural Restaurant –
Caracas 12 de octubre – Teatro Líder –
Mérida 18 de octubre – La Santa –
Para más información vista las redes de sus protagonistas
ENTRADAS en https://www.goliiive.com/
Actualidad
De Venezuela a Telemundo: Gussy López viste a la protagonista de “Velvet, el nuevo imperio” y se prepara para el New York Fashion Week

La diseñadora venezolana, Gussy López, demuestra su trabajo en la pantalla internacional y en uno de los eventos más importantes de la industria de la moda
Gussy López es la diseñadora a cargo de los nuevos looks de la protagonista de “Velvet el nuevo imperio” de Telemundo, una oportunidad que llega luego de que el equipo de producción se interesara en su trabajo, que aporta mucho a la construcción del personaje interpretado por Samantha Siqueiros.
“Me siento profundamente agradecida y emocionada. Es un honor que mi trabajo tenga visibilidad en una plataforma tan grande y que una protagonista lleve piezas pensadas para resaltar no solo su personaje, sino también la fuerza de la mujer latina”, comenta Gussy sobre este proyecto tan especial con el que valida años de trabajo constante y lleva la moda con propósito a nuevos escenarios para demostrar la creatividad venezolana a nivel internacional.
A través de vestuario, Gussy logra transmitir elegancia, poder, sofisticación pero al mismo tiempo cercanía. Marcando la dualidad de una mujer que se mueve entre la fuerza de su rol y su lado más humano., incluyendo no sólo estética, también narrativa en cada pieza para que contará la historia y se adaptarán a cada escena, luces. cámaras y movimientos del personaje como parte del guión de la serie.
La atención al detalle, la estructura de las piezas y la búsqueda por fusionar lo clásico con lo contemporáneo, son esenciales de la diseñadora que se mantienen en las piezas confeccionadas para el personaje que se llevó a cabo como un trabajo en equipo entre la dirección y la producción de la mano de Daniela Girón. “Estudiamos la personalidad del personaje, su arco narrativo, y desde allí propuse un vestuario que refleja evolución, fortaleza y un estilo único que la identificará en pantalla”, comentó la diseñadora venezolana.
Actualidad
HClinic celebra su 5to aniversario con la incorporación de la Multiplataforma de alta gama Exion de la empresa BTL Estética

El centro HClinic se posiciona en el área de la medicina estética facial y corporal, al incorporar el moderno equipo EXION, con tecnología desarrollada por la empresa checa-inglesa BTL, con más de 30 años en la fabricación de equipos en el mercado internacional.
HClinic, centro médico estético y depilación láser, celebra sus cinco años de fundado en el país, con la incorporación del equipo EXION, una multiplataforma que permite usar de manera combinada la radiofrecuencia monopolar y ultrasonido dirigido, basado en un Algoritmo de Inteligencia Artificial para la entrega segura de energía, como herramienta para potenciar excelentes resultados en los pacientes y lograr producir ácido hialurónico natural en 224%.
“Ofrecemos respuestas oportunas a las inquietudes estéticas de nuestros pacientes y, sobre todo, de la mano con la innovación y tecnología”, subraya el doctor Hernán Mendoza, fundador y director médico de HClinic.
La novedad del equipo EXION es la Inteligencia Artificial. “Nos permite realizar procedimientos más seguros, nos da márgenes y orienta el diagnóstico en cada paciente, obteniendo los resultados proporcionales esperados”, explica el especialista en medicina estética.
Rejuvenecimiento inteligente
El equipo EXION es utilizado para el área de rejuvenecimiento integral: mejorar la flacidez, la calidad de la piel, el efecto lifting. “Es tan versátil que también nos permite trabajar grasa localizada, reducción de medidas y llegar a esa grasa difícil de eliminar. Pronto integraremos el rejuvenecimiento íntimo, también importante para la mujer”, revela el médico estético Hernán Mendoza.
Comenta que, actualmente, los tratamientos estéticos se están aplicando de manera más anticipada. “Mientras más jóvenes nos sometamos a este tipo de tratamiento, mayor será la prevención y menores las incidencias y patologías. Hoy por hoy, el estimular la producción de colágeno y elastina es lo que se ha considerado un rejuvenecimiento inteligente. La tendencia de la medicina estética actual es lograr estimular nuestra piel, para que, de forma natural, restaure la capacidad de producción de colágeno y elastina”, enfatizó Mendoza.
Es importante señalar que, EXION BTL es el único dispositivo demostrado científicamente que estimula la producción de ácido hialurónico natural, por lo que prepara la zona donde se desea mayor volumen para que sea menor la cantidad necesaria de material sintético inyectado.
Características técnicas y bondades
El equipo consta de una tecnología de radiofrecuencia fraccionada, con microagujas que llegan a estratos de la dermis, donde están las células que se necesitan estimular para que produzcan colágeno y elastina, así lo informó Nelyam Telleria, representante de BTL Estética.
Los resultados son inmediatos puesto que alcanza temperaturas hasta 75 grados de manera fraccionada por debajo de la piel, con lo cual brinda un efecto de tensión generada por el calor. “Observaremos, por ejemplo, la elevación de los pómulos, la atenuación del surco nasogeniano” comenta doctor Mendoza.
Precisa que antes de aplicar estos tratamientos, es importante la evaluación previa con el especialista, para determinar el diagnóstico, y luego proceder a aplicarlo en cada paciente. Está dirigido a mayores de edad y el número de sesiones dependerá de cada diagnóstico, pero en promedio, son recomendados mínimo 4 y máximo 12, para garantizar excelentes resultados. La sesión tiene una duración de 45 minutos y dependerá de la zona que se esté aplicando el tratamiento.
Luego de cada sesión, el paciente puede incorporarse a su actividad diaria, sin embargo, hay restricciones en el aspecto corporal y facial en lo que se refiere a no recibir los rayos del sol, no hacer ejercicio, con el fin de evitar reacciones inesperadas.
En cuanto a las contraindicaciones, se recomienda no aplicar este tipo de tratamiento en personas embarazadas, en pacientes con cuadros infecciosos o virales, que tengan marcapasos, entre otros casos.
HClinic y sus orígenes
HClinic es un centro de medicina estética y depilación láser, fundado hace 5 años en Barquisimeto, por el doctor Hernán Mendoza, médico cirujano egresado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado, núcleo Barquisimeto, con estudios ampliados en España, donde se especializó en medicina estética.
Hace 3 años, HClinic se extendió a Caracas. El centro cuenta con 14 áreas que comprenden: consultorios médicos, especialidades de medicina estética, armonización facial, ecografía facial, ecografía integral, depilación láser, fotónica y cubículos de estética corporal propiamente. Pronto incorporarán espacios y equipos para ginecología estética, consulta de oftalmología y cirugía plástica ocular.
“Nos comprometemos a hacer medicina estética con ciencia médica, porque me permite diagnosticar otras patologías y referirlos a otros médicos como internistas, oncólogos, ginecólogos, etc. Detrás de la medicina estética hay una ciencia tan profunda que nos retrocede a los estudios universitarios”, manifestó Mendoza.
Acerca de BTL Estética
BTL Estética Venezuela es una sucursal de la empresa BTL Industries, líder mundial en la fabricación y distribución de equipos médicos y estéticos, que ofrece soluciones no invasivas para la escultura corporal, el rejuvenecimiento facial, la mejora de la piel y el bienestar íntimo, a través de tecnologías innovadoras.
La compañía con más de 30 años en el mercado, tiene presencia en más de 80 países, y cuenta con certificaciones internacionales de la FDA, de Estados Unidos, así como de la Unión Europea.
Para mayor información: @btlesteticavenezuela @hclinic.vzla
-
Actualidad3 meses ago
Rodrigo Garduño, creador de 54D, llega por primera vez a Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Central Madeirense inaugura su nueva sucursal en Caracas
-
Actualidad1 mes ago
Caballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad3 meses ago
Mompox lanza el primer sofá comprimido y enrollado del país, directo a la puerta de tu hogar
-
Actualidad2 meses ago
Omar Courtz logra sold out en dos días y suma nuevas fechas a su esperada gira por Venezuela
-
Actualidad3 meses ago
Omar Cruz Estudio inaugurará exposición en la GAN
-
Actualidad3 meses ago
Ale Otero anunció nueva fecha de su show “Doña”
-
Actualidad3 meses ago
La Cosa Nostra sueña con alzar su primera Liga Monumental este 2025