Astronomía
Cometa cruzará nuevamente el cielo terrestre tras 50.000 años

El cometa C/2022 E3 (ZTF) cruzará de nuevo el cielo terrestre después que lo hiciera por última vez hace 50.000 mil años. El cuerpo celeste podría ser observado a simple vista a finales de enero.
El programa Zwicky Transient Facility» (ZTF) de Palomar, California descubrió en marzo de 2022 al pequeño cuerpo rocoso helado, el cual apenas es de 1 kilómetro de diámetro.
Los astrónomos detectaron al cometa justo cuando pasaba por la órbita de Júpiter y esta semana pasará cerca de nuestro Sol. El 12 de enero será el día que alcance su punto más cercano al astro padre, denominado como perihelio.
Cuando un cometa visita al Sol, el hielo de su núcleo pasa a ser gaseoso. De allí, nace su larga cola la cual refleja la luz del astro rey de nuestro sistema solar.
Esa estela es la que podrá verse desde la Tierra, empezando por el hemisferio norte a medida que el cometa se acerque más, reseñó AFP.
Pero su punto máximo de observación ocurrirá en el penúltimo fin de semana de enero, es decir, el 21 y 22 del presente mes; y la semana siguiente.
En ese lapso, C/2022 E3 (ZTF) atravesará las constelaciones Osa Menor y Osa Mayor. Luego, podrá verse en el hemisferio sur y finalmente retornará a los confines del sistema solar, donde posiblemente se originó.
«El cometa brillará con todo su esplendor cuando esté lo más cerca de la Tierra», explicó Thomas Prince, profesor de Física del Instituto de Tecnología de California, que trabaja para ZTF.
Igualmente, aclaró que no será tan visible como Hale-Bopp (1997) o Neowise (2020), los cuales eran mucho más grandes.
Actualidad
El 8 de abril habrá eclipse solar total ¿Podrá verse en Venezuela?

El administrador de la NASA @nasa, Bill Nelson, aseguró este martes que el eclipse solar total del próximo lunes 8 de abril será un evento único ya que no podrá verse otro igual en un par de décadas, es decir, hasta 2044.
Actualidad
Así se vio el eclipse lunar penumbral desde Venezuela (+Fotos)

Desde las 12:53 am hasta las 4:54 am de este lunes 25 de marzo, los fanáticos de la astronomía en Venezuela pudieron disfrutar del eclipse lunar penumbral, el cual significó el primer evento en el firmamento nocturno de este año.
Actualidad
Una «nueva estrella» aparecerá en el cielo nocturno en cualquier momento

Astrónomos de la NASA informaron que están a la espera de la aparición de una «nueva estrella» en el cielo nocturno, la cual entrará en escena en cualquier momento a partir de hora y a más tardar septiembre, por lo que aseguran que habrá una visión celestial «única en la vida».
-
Salud2 meses ago
Conoce el “menú prohibido” antes de entrenar
-
Béisbol3 meses ago
Anderson Espinoza regaló una linda navidad
-
Actualidad2 meses ago
Marko lanza el show más importante de su carrera en YouTube
-
Actualidad2 meses ago
La depresión es más que solo tristeza y requiere ayuda especializada oportuna
-
Música3 meses ago
Reggi “El Auténtico” homenajea a las chicas venezolanas con su Afrobeat “Naturola”
-
Cine y teatro3 meses ago
El Cascanueces sobre hielo regresa a Caracas con talento 100% nacional
-
Actualidad2 meses ago
Alberto Dimeo mantiene un legado en la música electrónica
-
Cine y teatro2 meses ago
MOVIESITE: Estrenos semana del 27 de enero al 02 de febrero