Connect with us

Actualidad

Efrain Mogollón presenta su nueva colección “La Guaricha” en Barranquilla es Moda

Published

on

Esta colección evoca una poesía llena de fuerza, diversión y mucha nostalgia. La “guaricha” viaja desde Maturín con elegancia. El diseñador nos sigue contando una historia cuya protagonista es su Madre, Rosa , la hija de la Tuta y sobrina de la Curruca, quien nos enseña el lujo austero y tropical.

Definición de “Guaricha”: La palabra “guaricha” tiene un origen en la etnia indígena Cumanagota y originalmente significaba “mujer”. Con el tiempo, su significado se ha distorsionado y ahora, en el lenguaje coloquial de países como Colombia y Venezuela, se utiliza de forma despectiva para referirse a una prostituta o a una mujer de mala reputación o comportamiento “indomable”.

Showroom en la Semana de la Moda de París La nueva colección “La Guaricha” fue presentada con un Showroom en la Semana de la Moda de París, donde mostró telas que fluyen, detalles artesanales y siluetas que cuentan historias. En este importante evento internacional, se destacaron los volúmenes esculturales y las combinaciones de color, elementos esenciales del ADN de Efraín Mogollón, que reafirman la feminidad sofisticada y libre.

Desfile en Barranquilla es Moda Regresando de París, el diseñador tuvo la invitación al desfile de Barranquilla es Moda. Desde Venezuela, Efraín Mogollón fue el invitado internacional, presentando su propuesta: “La Guaricha”, la continuación de su reciente colección “Rosa América”. Fiel a su ADN, la feminidad de Mogollón se expresó a través de volúmenes esculturales, combinaciones de color y una energía sofisticada pero libre.

Su propuesta reafirma el poder del ready-to-wear latinoamericano: piezas que se mueven entre la elegancia y el statement, entre el gesto artesanal y la mirada contemporánea. El diseñador complementó su presentación con zapatos de la creadora barranquillera Flor Chaparro, creadora de la marca Efece Colombia, con un guiño de la rosa en el calzado creado por Efraín, cuya visión artesanal y precisión en el detalle acompañaron las siluetas de Mogollón con una sensibilidad compartida: lujo tropical. Con “La Guaricha”, Mogollón llevó a escena una conversación entre Caracas y Barranquilla, entre color, tradición y feminidad.

Planes Internacionales Esta colección viajará con el diseñador alrededor de varios países como Santo Domingo y Miami

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Luis Fernando Borjas encenderá la Concha Acústica en el festival “Suena la VIHda”

Published

on

El festival de la Organización Once Trece celebra su quinta edición el sábado 6 de diciembre, con entrada libre en una noche de ritmo y mensajes positivos en el concierto “Suena la VIHda”

Desde sus inicios, la organización Once Trece (@proyectooncetrece) se ha consolidado como una fiel defensora de la salud, la vida y la dignidad humana en contextos de alta vulnerabilidad. Su labor se distingue por ofrecer servicios gratuitos, confidenciales y centrados en la persona, bajo una visión que compone salud integral, sostenibilidad y comunicación como pilares fundamentales.

En línea con ese compromiso, desde 2021 la organización impulsa el concierto “Suena la VIHda”, el festival musical más innovador y pionero en el país en materia de prevención y promoción de la salud. Este 6 de diciembre, con entrada libre, la Concha Acústica de Bello Monte volverá a ser escenario de una noche donde la música y el mensaje se unen para celebrar la vida.

El evento comenzará a las 7:00 p.m. con la presentación de la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, que ofrecerá un homenaje especial a Juan Luis Guerra, recorriendo lo mejor de su repertorio. Importante resaltar que, las puertas de “La Concha”, abrirán a las 5 de la tarde para mayor comodidad de los asistentes quienes podrán disfrutar de buena comida, bebidas y música de DJs invitados.  

El momento más esperado será la presentación de Luis Fernando Borjas, ganador del Latin Grammy, quien pondrá su carisma y talento al servicio de una causa que trasciende el escenario.

Esta quinta edición de Suena la VIHda reafirma el propósito de Once Trece: hacer de la prevención una celebración colectiva. A pesar de ser un evento gratuito, cada año logra reunir producciones de alto nivel gracias al apoyo de aliados comprometidos como Oz Producciones, Qubix Productions, la Alcaldía de Baruta y la Concha Acústica de Bello Monte. “Suena la VIHda es un festival que te emociona, te informa y te transforma. Es una oportunidad para vivir la cultura desde lo colectivo, para bailar con sentido y para recordar que cuidarse también puede sonar bien”, expresaron sus organizadores.

Toda la información sobre el festival está disponible en el perfil de Instagram de la organización Once Trece (@proyectooncetrece), donde se publican los detalles, horarios y sorpresas del evento.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

“Cartas de Amor” revive la emotividad del amor y la vida en el Teatro Trasnocho

Published

on

Regresa a la sala del Teatro Trasnocho la aclamada obra “Cartas de Amor”, original del dramaturgo estadounidense A. R. Gurney, todo un clásico moderno bajo la producción del Grupo Actoral 80 y que estará solo por dos semanas en cartelera con doble elenco, los días 14, 15 y 16 de noviembre con Dora Mazzone y Héctor Manrique, y el 21, 22 y 23 de noviembre con Sonia Villamizar y Sócrates Serrano. La dirección corre por cuenta de Héctor Manrique a partir de la puesta en escena de Miriam Dembo y las entradas a un precio de 15$ (o su equivalente en moneda nacional) ya  están disponibles en la taquilla del teatro ubicado en el C.C. Paseo Las Mercedes, por la modalidad de venta directa vía “whatsapp” con el número 0414-6913811 y por la plataforma web: www.ticketmundo.com.ve

“Cartas de Amor” es una emotiva historia que cuenta la vida de un hombre y una mujer desde que tienen siete años hasta los 50 y tantos, a través de las misivas que se envían. Melissa y Andy se conocen desde niños y a lo largo de toda su vida han mantenido contacto epistolar, a través de las cartas que se envían se descubre su infancia, adolescencia, juventud y madurez, el público va conociendo los momentos claves y condicionamientos familiares y psicológicos de sus vidas y, sobre todo sus encuentros y desencuentros, ya que se van contando las ambiciones, sueños, decepciones, victorias y fracasos que han tenido. Con esas lecturas, quedan dibujados sus dos caracteres contrapuestos: Melissa es apasionada, inestable, capaz de buscar y buscar sin encontrar su equilibrio, mientras que Andy es juicioso, frío, trepador y muy establecido, y mediante sus contrastes, el espectador se ve dibujado en lo que son las pasiones humanas, no solo de las relaciones de pareja sino de todo lo que implica el crecer y dar paso al tiempo.  

Esta pieza que fue finalista de los Premios Pulitzer como Mejor Texto Teatral, ha sido representada en diversas salas del mundo y del país, siendo Fausto Verdial y María Cristina Lozada los primeros en darle vida a estos personajes en Venezuela, y otros actores de renombre como Mariano Álvarez, Carlota Sosa, Javier Vidal, Julie Restifo, Elba Escobar, Orlando Urdaneta, Alejo Felipe, Beatriz Valdez, Juan Manuel Montesinos, Fabiola Colmenarez, Jorge Palacios, Luigi Sciamanna, Mariaca Semprum, Sócrates Serrano, Prakriti Maduro, Sonia Villamizar y Dora Mazzone los han representado en las tablas.

Héctor Manrique, quien además de asumir la dirección ha realizado el rol de Andy en los últimos montajes, afirma que: “Es un espectáculo que por un lado es un homenaje a la escritura, a esa forma extraordinaria de comunicación de las personas en un momento como el que estamos viviendo donde los emoticones, mensajes de voz, fotos instantáneas y mensajitos llenos de equívocos han sustituido a esa forma tan maravillosa como el hombre se comunicaba a través de las cartas, cartas donde pasaba un tiempo entre la escritura y su recibimiento y posterior lectura, no había esta inmediatez y sí esa cosa tan emocionante y excitante que significaba leer y estar con alguien a partir de esa lectura. Por otro lado, está la belleza literaria de esas cartas, la pasión que en ellas se expresa y el humor que desbordan; creo que el viaje que hace el espectador en esta obra es absolutamente emocionante y conmovedor, es un canto al amor, a la sensibilidad y a la inteligencia”.    

Por su parte, la actriz Sonia Villamizar, quien conforma el elenco de la segunda semana de funciones confiesa que es una de las obras que más atesora hacer: “Me conmueve porque paso por una montaña rusa de emociones, como actriz está el reto de interpretar con la voz y ciertos cambios mínimos, las distintas edades que va teniendo desde que empieza a leer la primera carta y cómo van creciendo y evolucionando. Es un montaje sencillo pero la atmósfera que se crea allí es hermosa porque te hace viajar a través de los años, a través de distintas épocas en la vida de estos dos personajes”. 

“Cartas de Amor” – Temporada 2025:

Lugar:  Teatro Trasnocho (C.C. Paseo Las Mercedes) @trasnochocult

Fechas (2 semanas): 

Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre

Viernes 21, sábado 22 y domingo 23 de noviembre

Horarios: viernes a las 8:00 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm 

Precio: 15$ o su equivalente en moneda nacional

Entradas online: www.ticketmundo.com.ve  @ticketmundo_ve

Link de venta Whatsapp: 0414-6913811

Elenco semana 1: @doramazzone @ manriquehector

Elenco semana 2: @villamizarsonia @socratesserrano

Dirección: @manriquehector

Info: @grupoactoral80

“Está la belleza literaria de esas cartas, la pasión que en ellas se expresa y el humor que desbordan; creo que el viaje que hace el espectador en esta obra es absolutamente emocionante y conmovedor, es un canto al amor, a la sensibilidad y a la inteligencia”.  Héctor Manrique. Director y Actor 

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar celebra su primera nominación a los GRAMMYs

Published

on

La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela celebra un logro histórico: su primera nominación a los GRAMMY Awards en la categoría Best Orchestral Performance de la edición 2026, por su brillante interpretación de “Ravel: Boléro, M.81”.

La producción fue grabada en Londres, bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel y el sello Platoon, durante la gira europea con la que la orquesta dio inicio a la conmemoración de los 50 años de El Sistema, el movimiento musical creado por el maestro José Antonio Abreu que ha transformado la vida de millones de niños y jóvenes venezolanos a través de la música.

“El sonido de esta orquesta pertenece a todo un país. Es el fruto del trabajo colectivo y de una generación de músicos formados desde niños en El Sistema”, expresó Eduardo Méndez, director ejecutivo de la institución.

Este reconocimiento celebra la fuerza creadora de una generación que ha hecho de la música un camino de excelencia, identidad y esperanza. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar reafirma su lugar entre las agrupaciones más admiradas del mundo, llevando el nombre de Venezuela a los escenarios más prestigiosos del planeta.

La 68ª edición de los GRAMMY Awards se realizará el 1 de febrero de 2026 en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, donde la música venezolana volverá a resonar con orgullo y emoción.

Sigue de cerca el camino de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar rumbo a los GRAMMYs 2026 en @sinfonicabolivar y @elsistema, y celebra junto a ellos este nuevo capítulo en la historia musical de Venezuela.

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias