Connect with us

Actualidad

El terror revolucionario a escena con Diálogos de Carmelitas en Trasnocho Cultural

Published

on

En una única función el sábado 18 de octubre a las 10:00 am, se presentará la pieza que celebra los 50 años de Teatro Ucab, enmarcada además en el Festival de artes escénicas Franco-Venezolano. 

[Caracas 14 de octubre 2025] Cuando la revolución da paso al terror sistemático, la muerte se convierte en un número de lotería. A muchos les tocó durante el llamado “Reinado del Terror” en la Francia del siglo XVIII, incluyendo a 16 religiosas de la orden carmelita cuya historia fue primero rescatada por la novelista Gertrud von Le Fort (La última del cadalso) y luego retomada por George Bernanos para escribir la pieza teatral Diálogos de Carmelitas.

Una historia que vuelve a escena en Trasnocho Cultural con la participación de más de 60 personas vinculadas por un denominador común: todas forman o formaron parte de Teatro UCAB, que de esta manera celebra sus primeros 50 años de existencia, en el marco de la 5ta. edición del Festival de Artes Escénicas Franco-Venezolano, organizado por la Embajada de Francia en Venezuela, la Alianza Francesa de Caracas y el Centro de Creación Artística TET.

La puesta en escena y dirección está a cargo de Virginia Aponte, quien durante décadas condujo el teatro universitario de la UCAB y actualmente dirige AGO Teatro, un colectivo teatral conformado por egresados de la misma institución.

Diálogos de Carmelitas explora temas universales como el miedo, la fe, el sacrificio y la redención, ofreciendo una profunda reflexión sobre la condición humana y la búsqueda de sentido en medio de la adversidad. Ha sido adaptada a diferentes formatos, incluyendo la ópera homónima de Francis Poulenc. Las religiosas en que se inspira la obra fueron ejecutadas por negarse a renunciar a sus votos monásticos, Juzgadas bajo la acusación de “maquinar contra la República”, murieron guillotinadas en París el 17 de julio de 1794 en la actual plaza de la Nación y enterradas en fosas comunes. Fueron canonizadas por el papa Francisco, el 18 de diciembre de 2024.

George Bernanos, ampliamente conocido por su novela “Diario de un cura rural”, fue un escritor muy comprometido con su tiempo y con una obra caracterizada por su exhaustiva exploración de la espiritualidad. Su visión única y estilo literario le convierten en una figura fundamental de la literatura francesa del siglo XX.

El Teatro UCAB ha sido un crisol para la formación de numerosos artistas, muchos de los cuales han dejado una huella destacada en el panorama cultural venezolano. Los 50 años de trayectoria ininterrumpida, representan un hito en su historia como una de las agrupaciones teatrales más longevas y prolíficas del país. Su legado de más de 100 montajes incluye un amplísimo repertorio de autores, épocas y estilos, siempre con el norte de hacer del teatro una poderosa herramienta educativa.

Diálogos de Carmelitas se estará presentando en una única función el sábado 18 de octubre a las 10:00am, en el Teatro Trasnocho. Las entradas tienen un valor de 12 $ o su equivalente en Bolívares según la tasa del día indicada por el Banco Central de Venezuela. Puedes adquirir las entradas a través de las taquillas del teatro, en ticketmundo y a través de Whatsapp 0414-6913811. Para más información ingresar a trasnochocultural.com o las redes @trasnochocult

Créditos de la obra:

ELENCO:

Agustín García • Verónica Pochet • Luigi Di Pietro • Sancho Pérez • Ellen Andara • Mónica González • Andreína Blanco • Charlot Prins • Rebeca Pan Dávila • Libia Álvarez • Sara Gainza • María Leonor Comerma • Duilia Díaz • Yoselin Guerrero • Natalia Djekki • Andrea Aparcedo • Minerva Harringthon • Selene Martínez • Andrea Álvarez • Sabrina Lamura • Mariana Suárez • Unai Amenabar • Eduardo Muñoz • Tomas Molina • Omar el Fakih • Tamara Adrián • Milagros Rodríguez Gonzalez • Miguel Vallejo • Salvador Perdomo • Rubén Herrera • Eduardo Burger • Tetelo Fernández • Ignacio Serrano • Carlos Torres • Marcos Salazar • Wilfredo García • Rommel Carrasco • Carlos Domínguez • Andrés Brancovic • Daniel Serrano • Astrid Amaris • Gabriela Suárez • Juan Sánchez • Mariana Ramírez • Matías Pérez • Tomás Reyes • Victoria Zamora

  • Jonielvis Salazar • Samuel Estévez • Najhoisy Flores • Isabella Pietro • Mónica Guzmán
  • Yanmar Cortez

EQUIPO TÉCNICO

Director de actores: Jesús Navas • Asistencia de dirección de actores: Samuel Estévez

  • Dirección del pueblo: Eduardo Burger y Tetelo Fernández • Asistencia de dirección del pueblo: Marcos Salazar, Samuel Estévez y Jonielvis Salazar • Director técnico: Miguel Abreu • Conceptualización general de vestuario: Tetelo Fernández y Franklin Vallenilla • Confección de vestuario de Carmelitas: Hermanas Carmelitas de Los Chorros • Diseño y confección de vestuario de los Nobles: Academia de la Moda UCAB y Fundación Vístete de Sueños • Iluminación: Andrés Forero y Bárbara Mileo • Sonido: Valeria Graffe y Gabriela Herrera • Entrenadora de voz: Sara Gainza • Fotografía: Jesús Navas • Imagen gráfica: Goodman • Producción ejecutiva: Duilia Díaz • Producción general: Wilfredo García, Charlot Prins, María Leonor Comerna, Jesús Navas, Unai Amenabar, Daniel De Alba, Franklin Vallenilla y Gisela Cappellin • Asistencia de dirección: Natalia Djekki • Director adjunto: Carlos Domínguez • Directora general: Virginia Aponte

ACADEMIA DE LA MODA Y FUNDACIÓN VÍSTETE DE SUEÑOS

Profesoras: Estefani Delgado • Verónica Rivas Estudiantes: Mariana Escalona • Angelo Monroy • Norelis Gómez • Carolina González • Ana Margarita Maita • Cristhian Gutiérrez

  • Naomi Torrealba • Aynesky Morillo • Valentina De Freitas • Valeria Saned • Mary Celeste González

Con el apoyo Ago Teatro, Hermanas Carmelitas de Los Chorros, Academia de la Moda UCAB, Goodman, Fundación Vístete de Sueños, Embajada Francesa, Alianza Francesa, Centro TET, Alcaldía de Baruta y Ticketmundo

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable

Published

on

Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional

Súper Cumbiando La Orquesta, una propuesta concebida por el maestro Oswaldo Montiel percusionista y el destacado cantante Ely Morales, quienes reúnen a experimentados talentos del porro, la cumbia, la guaracha y el merengue, para dar vida a un concepto fresco, alegre y profundamente latinoamericano.
 
Una propuesta que une tradición y modernidad
 
El nacimiento de Súper Cumbiando La Orquesta responde al deseo de rescatar las raíces del sonido tropical de antaño, pero con una producción moderna y un enfoque internacional. Su director, Oswaldo Montiel, junto a Ely Morales, reunió a reconocidas figuras de la música bailable, quienes aportaron su experiencia para desarrollar un proyecto por etapas —preproducción, producción y postproducción— orientado a cautivar al público de Venezuela, Colombia y el Caribe.
 
“Queremos ofrecer al público un producto de calidad, con identidad propia y mucho profesionalismo”, aseguran sus creadores.
 
Dos mix audiovisuales como carta de presentación
 
El debut oficial de la orquesta llega con dos mix audiovisuales, concebidos como carta de presentación de su estilo y energía escénica. Estas producciones reúnen canciones emblemáticas del repertorio popular tropical, seleccionadas cuidadosamente y trabajadas con procesos de mezcla y masterización de alto nivel, logrando un sonido limpio, potente y contagioso.
 
“Desde el inicio decidimos romper paradigmas. Estos dos primeros trabajos son apenas el comienzo de lo que será una gran propuesta tropical”, destacan sus productores.
 
Recepción y proyección internacional
 
El público y los medios de comunicación han recibido con entusiasmo el debut de la agrupación, destacando su calidad sonora, puesta en escena y autenticidad. Con el respaldo de aliados en radio, televisión y prensa digital, Súper Cumbiando La Orquesta se posiciona rápidamente como una de las apuestas más prometedoras del panorama tropical venezolano y colombiano.
 
La agrupación prepara además una gira nacional que iniciará en el Zulia y recorrerá diversas regiones del país, antes de cruzar fronteras hacia Colombia, donde ya se planifican actuaciones promocionales y colaboraciones con artistas del género tropical.
 
Una orquesta con nombres de peso
 
El proyecto está liderado por Oswaldo Montiel, maestro de la percusión con más de 58 años de trayectoria, y Ely Morales, una de las voces más afinadas del occidente venezolano.
Completan el elenco figuras de renombre como Tony Huerta, exintegrante de Los Melódicos y La Dimensión Latina; Johanna Sayago, potente voz femenina; Alexander Borges (Tribilin) en la producción musical y arreglos; Claudio García en saxofón y transcripciones; y Ronald Guerra, pianista y responsable de las mezclas desde RG Estudio.
 
Cada integrante aporta su experiencia y profesionalismo para consolidar un sonido sólido, elegante y, sobre todo, bailable.
 
Súper Cumbiando La Orquesta
 
“La nueva fuerza tropical que une a Venezuela y Colombia con sabor, ritmo y alegría.”
 
 Origen: Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela
 Género: Orquesta Tropical Bailable
 Lanzamiento: Dos mix audiovisuales oficiales
 Próximamente: Gira nacional e internacional
 
Síguenos y entérate de todo lo que viene:
 
 
Canal de YouTube:
 
 
Producción Musical y Arreglos: Alexander Borges (Tribilin). 
Mezclas y Grabación Ronald Guerra (RG) Estudio…
Supervision Musical: José Luis Garcia. 
Rooad Manager: Luis Rincon.
Dirección Musical: Oswaldo Montiel. 
Dirección General: Ely Morales.
Compartir
Continue Reading

Actualidad

La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!

Published

on

P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña 

Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.

Una campaña que conecta con la gente

La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:

Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.

“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.

Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?

Compartir
Continue Reading

Actualidad

María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna

Published

on

Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro 

un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.

La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.

“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.

El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.

Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.

Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive

Sobre María Alesia Machado


Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.

Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov

 

 

Compartir
Continue Reading

Tendencias