Cultura
En semana santa disfruta de toda la programación del Centro Cultural BOD
El Centro Cultural BOD @cculturalbod trae programación variada para esta semana santa como Patacú Ensamble; Divorciadas, evangélicas y vegetarianas y mucho más.
El flautista Ángel Ramírez y el cuatrista Jonas Contreras, herederos de una potente tradición de música de raíz venezolana y artistas de rigurosa formación académica, presentarán su Patacú Ensamble en la primera edición de Noches de Guataca de 2023.
Acompañados por el maestro flautista y miembro del Ensamble Gurrufío Luis Julio Toro (flauta alto) y Mario Capodicasa, bajista que ha participado en el Alexis Cárdenas Quartet, el dúo recorrerá piezas en joropo, onda nueva, jota carupanera y pasillo de autores como Pablo Camacaro, Simón Díaz, Alberto “Beto” Valderrama y Héctor Molina (C4 Trío).También estrenarán un merengue caraqueño, titulado Reflejos, autoría de Contreras.
Divertida complicidad
Gloria, Beatriz y Meche son tres mujeres en crisis. Gloria, la vegetariana, es una mujer impulsiva; Beatriz, la divorciada, es una mujer que se vio obligada a casarse muy joven, dejando atrás todos sus sueños de ser una profesional y desarrollarse; Meche, la evangélica, es una mujer que vive una profunda contradicción existencial. Por casualidad, el destino unirá a estas tres mujeres que terminarán siendo amigas y cómplices.
Divorciadas, evangélicas y vegetarianas, pieza de Gustavo Ott, vuelve al Centro Cultural BOD esta Semana Santa, desde el sábado 1 de abril, para hacer reír y reflexionar al público. Y que estos tres personajes transitan por un viaje que se pasea por las relaciones amorosas, profesiones, maternidad, entre otros, desde una perspectiva jocosa, moderna e irónica.
Más que carcajadas
Para quienes se queden en Caracas durante la Semana Mayor, Jorge Parra, mejor conocido en el mundo del espectáculo como Domingo Mondongo, ofrecerá una función especial de su nuevo espectáculo titulado Mi lugar en el mundo.
Este destacado artista del stand up comedy con aires circenses, promete mucho humor, risas y carcajadas, pero también mensajes entre líneas con los que ofrecerá más de una reflexión que llevarse a casa.
Del lente al pincel
Pinturas Silentes de Esso Álvarez reúne una selección de obras de este Investigador visual, editor y promotor cultural venezolano nacido en Maracaibo y caraqueño por decisión.
Álvarez ejerció el fotoperiodismo desde 1985 hasta 2008 y su destreza con el lente es reconocida al punto de haber recibido diferentes distinciones dentro y fuera de Venezuela. Ahora, podremos apreciar esta otra faceta creativa de este reconocido comunicador y artista en la Sala de Exposiciones 2 del Centro Cultural BOD.
Ya a mediados de la década de los 80, Álvarez asumió el acto pictórico, pero en la intimidad. No fue sino hasta 2018, con Pinturas Silentes I, una muestra presentada en la Alianza Francesa, en Caracas, cuando el público pudo ver su talento y habilidad con el pincel.
La magia de mirar
Bethencourt para compartir sus conocimiento con los más pequeños de la casa. El artista venezolano, reconocido por su trabajo con Sarta de Cuentas, ahora presentará el primer ciclo de sus Talleres de Arte 2023. En esta ocasión, bajo el título La magia del mirar, la temática estará enfocada a la elaboración de juguetes ópticos y el lenguaje cinematográfico.
Serán cuatro sesiones llenas de arte y diversión en las que los participantes serán infantes de 5 a 12 años de edad.
Esta vez se abrirá un espacio de juego, reflexión y conocimiento dedicado a la construcción de modelos diferentes de artefactos artesanales que permiten experimentar con la ilusión de movimiento en las imágenes, para enseñar de modo vivencial las claves del mundo del cine. Más información a través del perfil del Instagram del artista @rafael_bethencourt

Música
Yankoot presenta sus nuevos lanzamientos “fantasía” y “amor de redes”
El artista colombiano Yankoot continúa consolidando su camino dentro de la escena urbana con el lanzamiento de dos sencillos
Ambos reflejan su esencia más auténtica y emocional: “Fantasía” y “Amor de Redes”. Ambas producciones fueron grabadas en Klip Sound (Laureles, Medellín), reafirmando el talento y proyección del artista dentro del género reggaetón.
“Amor de Redes”, en colaboración con Anjelitou reconocido compositor de De La Ghetto y artista de amplia trayectoria —, retrata las dinámicas amorosas en la era digital, mientras que “Fantasía”, junto al compositor Conde de lo Mágios, explora los deseos, emociones y experiencias que nacen de las vivencias cotidianas.
“Me gusta expresar a través de mis canciones todo lo que he vivido: tristeza, alegría, amor, desamor, fantasías… todo lo que podemos sentir como seres humanos. Para mí, la música es energía, y si somos reales podemos tocar corazones.”
El artista ha destacado por su autenticidad y crecimiento constante, participando en colaboraciones con otros talentos emergentes y alcanzando importantes cifras digitales. Además, ha llevado su música a nuevos públicos mediante promociones en Ime Radio de Medellín, consolidando su nombre en la escena local.
Con una visión clara de futuro, Yankoot proyecta el lanzamiento de dos trabajos que ya se encuentran en desarrollo: un EP titulado Sin Límite y un álbum llamado Los Caballeros, proyectos que prometen elevar su propuesta artística a otro nivel.
Yankoot se define como un artista genuino, disciplinado y con un mensaje de esperanza que busca conectar con el corazón del público. Su estilo fresco, su versatilidad y su compromiso lo posicionan como una de las promesas más inspiradoras del reggaetón colombiano.
Si quieres conocer más información de Yankoot en Instagram: @yankoot
Música
Ronald Punch hace una declaración de amor, respeto y reconocimiento con ” Mujer, mujer”
de amor, respeto y reconocimiento
Producciones Oye trabaja nuevamente de la mano con Ronald Punch y promociona su sencillo más reciente ” Mujer, mujer”
Ronald Punch, quien siempre se ha considerado un intérprete de la música afrocaribeña, nos trae su nueva canción, una que continúa por esa corriente y encaja perfectamente con su estilo musical. Anteriormente, temas como “Polvito ’e canela”, “Llegaron los buenos tiempos” y “Hola, que chévere”, lideraron varias listas en las principales emisoras de radio del país.
“Mujer, mujer” es más que una canción. Es una declaración emocional, una iniciativa artística con causa, una pieza creada para honrar a la mujer en todas sus formas. Nació como un homenaje íntimo, pero creció con una fuerza colectiva que hoy clama por convertirse en un himno de empoderamiento femenino, de celebración, de visibilidad y de unidad.
Con este proyecto, Ronald Punch invita a mirar de frente a todas esas mujeres -madres, hijas, amigas, compañeras, líderes- y reconocerlas como protagonistas de nuestra historia personal y social. Según palabras propias del artista, “no es solo una dedicatoria, es un reflejo. Una manera de decir: “gracias por ser, por estar, por resistir, por amar, por enseñar.”
Ronald Punch es un cantautor venezolano con más de una década de trayectoria, conocido por la sensibilidad de su propuesta artística y la autenticidad de sus letras. Con “Mujer, mujer”, da un paso más allá, pone al centro de su música al universo femenino como causa y como inspiración.
La canción fue compuesta junto a Tiziana Acerbo Calligari, escritora y compositora cuya mirada honesta y profunda sobre lo femenino se convirtió en el alma misma de este proyecto. Su colaboración fue clave para que el mensaje trascendiera la música y se convirtiera en un movimiento simbólico.
“Mujer, mujer” es una invitación a todas las mujeres a reconocerse, a escucharse, a abrazarse. Y a verse reflejadas en un mensaje que no idealiza, pero sí honra.
El enlace para disfrutar del lyric video:
https://www.youtube.com/watch?v=SW_QV2WkJpU
Para conocer más sobre RONALD, pueden seguirlo por sus cuentas oficiales en las redes sociales.
Instagram: https://www.instagram.com/ronaldpunch
Facebook: https://www.facebook.com/ronaldpunchmusica
YouTube: https://www.youtube.com/@ronaldpunch
Cultura
Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
‘Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal
La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.
Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.
El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.
|
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses agoRenato Bermúdez y Andrés Bermúdez: las voces venezolanas del boxeo y UFC en Latinoamérica
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
