Connect with us

Cultura

Exposición fotográfica de Ronald Pizzoferrato recorre Caracas en autobuses

Published

on

Una exposición itinerante titulada “Rutas”, circulará por Caracas del 21 de noviembre al 21 de diciembre de 2023 en autobuses que recorren el entorno urbano caraqueño, con una selección de fotografías registradas por el artista visual Ronald Pizzoferrato @malandrophotos, en las que se documentan migrantes venezolanos cruzando diferentes fronteras.

La muestra –que cuenta con el apoyo de la Embajada de Suiza en Venezuela, Pro Helvetia @prohelvetia_southamerica y La ksa del Pendón– tiene la intención de mostrar la narrativa visual de migración captada por Pizzoferrato a usuarios, peatones o conductores del transporte terrestre, y está conformada por cinco fotografías impresas en vinil, adheridas a los vidrios traseros de algunos autobuses que cubren las rutas Caracas-La Guaira, Caracas-Valles del Tuy, Catia-El Junquito, La Pastora-Petare, y Casalta-El Cafetal.

Las imágenes que se incluyen en la exposición documentan el tránsito de migrantes entre territorios, como: el puente Simón Bolívar (Venezuela-Colombia, 2017); el Tapón del Darién o Selva del Darién (Colombia-Panamá, 2023); El Paso (México-Estados Unidos, 2023).

La muestra está acompañada de un video de 3 minutos de duración acerca de la producción, montaje y entrevistas a los conductores de los autobuses quienes tienen familiares migrantes, el cual será transmitido por las redes sociales. Asimismo, la exposición contará con un afiche colocado en distintas paredes de la ciudad.

Por otra parte, se realizará un concurso a través de las redes sociales, en el que se podrá participar al tomarle foto a las 5 imágenes de la muestra en los autobuses y subirlas en Instagram con el hashtag #buscatuencava. El ganador recibirá una foto del artista.

El equipo de producción de la exposición cuenta con la participación de Sagrario Berti (curaduría), Pauline Pérez (producción de campo), Olga Zambrano (museografía e imagen), Jesús Moreno (diseñador gráfico) y Soni De la Rosa (asistencia diseño gráfico).

Ronald Pizzoferrato nació en Caracas, en 1988, y actualmente está residenciado en Berna (Suiza). Inició su formación en Fotografía Documental en el Taller de Fotografía Roberto Mata (Caracas, 2009-2012). Obtuvo una maestría en Diseño con especialización en “Tendencias e Identidad” en la Escuela Superior de las Artes de Zurich (2020), además realizó un taller en la academia Noor-Nikoon (Zurich, 2018), y una Masterclass en desarrollo de proyectos de fotografía documental a largo plazo en el mismo instituto. Sus obras han sido exhibidas en diversas exposiciones colectivas e individuales en Venezuela, Suiza, y Colombia; y actualmente se exhiben en Beatriz Gil Galería (Caracas), donde se presenta la muestra individual Ronald Pizzoferrato, Fronteras visuales, la cual está acompañada por imágenes del fotolibro El Principito de Caracas. Ha recibido importantes reconocimientos entre los que se incluyen: Premio Master Design, Universidad de las Artes de Zurich, por la tesis de maestría “Plomo” (2020)”; Ganador del Globetrotter World Photo Contest (2019); Swiss Press Picture of the Year, Categoría internacional (2019); Les Grands Reportages pour la Liberté de l’Information, Reporteros sin fronteras (2018); Swiss Press Picture of the Year (2018); Latin American Fotografía 6 (2018).

Redes: @malandrophotos @sagrarioberti @prohelvetia_southamerica.

Nota de prensa de Marisela Montes.

Lea también: Luis Fernando Borjas: Nunca ví tan cerca ganar un Grammy Latino

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Pola Pogo & Ska-Punk’, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal

Published

on

Pola Pogo & Ska-Punk’ llega a Bogotá con su primera edición, una jornada que une ska, punk y reggae para celebrar la autogestión, la música y la cerveza artesanal

La energía de la cultura alternativa en Colombia se prepara para una nueva sacudida. El próximo 1 de noviembre de 2025, Bogotá será el punto de encuentro del festival ‘Pola Pogo & Ska-Punk’, un evento que propone unir la potencia del punk, la alegría del ska y la cadencia del reggae en una misma jornada que celebra la independencia musical y la autogestión. La cita será en la cervecería 3 Cordilleras (Calle 164 No. 20-09), desde la 1:00 p. m. hasta las 2:00 a. m., en un formato que mezcla conciertos, experiencias culturales y comunidad.

Organizado por 2 Tone Pub, SPR Shop y 3 Cordilleras Cervecería Artesanal, el festival nace con una intención clara: fortalecer la escena alternativa nacional y posicionar un espacio donde convivan la música, la cultura urbana y la producción local. ‘Pola Pogo & Ska-Punk’ será una jornada que reivindica el espíritu del hazlo tú mismo, la cercanía entre artistas y público, y la conexión entre los sonidos de Jamaica y las calles de Bogotá.

El cartel de esta primera edición reúne diez agrupaciones nacionales y dos invitados internacionales. Entre ellas se destacan nombres de larga trayectoria y nuevas apuestas que dan forma a la identidad contemporánea del ska-punk: La Severa Matacera, Desorden Social, Sin Nadie al Mando, Los Highros, The Klaxon, La Raska, La Monky Band y Matiu Colin, junto a los artistas argentinos Turi Rastaman y Seraqueda Reggae, quienes aportarán la dosis de reggae del sur del continente. La selección musical estará acompañada por los selectors Felipe Skarface y Bogoskacollective, encargados de mantener el ritmo entre cada presentación.

Compartir
Continue Reading

Música

San Remo vuelve al Aula Magna de la UCV

Published

on

La gala sinfónica que rinde tributo a la canción italiana celebra su décimo aniversario y se realizará este sábado 25 de octubre bajo la batuta de los maestros Gregory Antonetti y Alfredo Rugeles

Regresa al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela, el espectáculo sinfónico ‘Sanremo…sin fronteras’, la gala musical que recrea la magia del famoso festival de la canción italiana se realizará el próximo sábado 25 de octubre a las 4 p.m.

La batuta estará en manos de los maestros Alfredo Rugeles y Gregory Antonetti, arreglista y director musical. La orquesta sinfónica está conformada por músicos de El Sistema de Orquestas, que celebra sus 50 años, y músicos invitados del Colegio Emil Friedman. La animación corre a cargo de la ex reina de belleza Judith Castillo y de la presentadora Daniela Di Loreto.

“La primera edición la realizamos en 2015 en Caracas, en el Centro Ítalo Venezolano. De allí recorrimos importantes salas culturales del país, e incluso en 2019 lo llevamos a Colombia, al Teatro Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá. Y ahora nos complace muchísimo celebrar el décimo aniversario de ‘Sanremo…sin fronteras’ en el Aula Magna de la UCV, recinto en el que hemos presentado el espectáculo en varias oportunidades, pero siempre genera una emoción especial”, señalan Andrés Roig y Andy Perillo, productores del espectáculo.   

El repertorio reúne piezas emblemáticas del cancionero italiano de la década de los 70, 80 y 90, que han sido éxitos en nuestro país. Así podremos disfrutar de temas como ‘Volare’, ‘Tornerò’, ‘Tanta voglia di lei’, ‘La solitudine’, ‘Bella senz’anima’, ‘Maledetta primavera’, ‘Non sono una signora’, ‘Vivo per lei’ y ‘Con te partirò’, entre otros.

Participarán como solistas invitados los cantantes Sofía Castillo, Deborah Emperatriz, Natalia Díaz, Ángel Faría, Diego Puentes, Robert Girón, Wilfredo Villavicencio y Andy Perillo,

Las entradas para ‘Sanremo…sin fronteras’ están disponibles a través de maketicket.com.ve o en las taquillas del Aula Magna y tienen un precio de 6,10 y 15 $.

Como parte de la celebración del décimo aniversario del espectáculo, se ha programado una nueva función, el 13 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Rafael Urdaneta, en Maracaibo, estado Zulia.

En la cuenta instagram @sanremosinfronteras se ofrece información detallada de lo que será esta gran gala musical.

Compartir
Continue Reading

Cine y teatro

“Zoopocalipsis”: cuando hay zombis en el zoológico

Published

on

De los creadores de cintas como “La Era del Hielo” y “Los Increíbles” llega esta particular película animada que combina terror y humor y que habla de la valentía y el compañerismo en situaciones adversas

Octubre de 2025. Quizás es natural que un profesional encargado del departamento de Arte de una producción -llegado el momento- desee dirigir su propia película. Es el caso del mexicano-canadiense Rodrigo Pérez Castro, quien viene de trabajar en los departamentos de Arte de éxitos de crítica y taquilla como “La era del hielo”, “El Libro de la Vida” y “Río”, entre otras, y del jamaiquino-canadiense Ricardo Curtis, quien ha hecho carrera dentro de la misma área que Rodrigo, pero en cintas como “Los Increíbles”. Ambos realizadores decidieron dirigir, a cuatro manos “Zoopocalipsis”, un estreno animado que Mundo D Película trae a la cartelera venezolana a partir del próximo jueves 30 de octubre.

“Zoopocalipsis”, como la mayoría de las películas animadas, está dirigida especialmente al público infantil. Sin embargo, su particular combinación de humor y terror puede captar también audiencias adolescentes o adultas que deseen ver algo distinto a lo convencional.

La acción se desarrolla en el Zoológico Colepepper, un recinto con una variada fauna. Dentro de ese contexto, una loba de espíritu rebelde llamada Gracie, se queja con su abuela de llevar una vida monótona dentro del lugar. Pero esa monotonía se rompe cuando el caos se desata con la caída de un meteorito dentro del zoológico, que -como en otras historias- tiene la capacidad de transformar a los animales en zombis. La crisis aumenta cuando el número de especies afectadas crece considerablemente. Y es allí cuando la valiente Gracie y un aguerrido puma llamado Dan desisten de la idea de abandonar el zoológico para enfrentar a los mutantes. Y así su cruzada continúa.

Uno de los puntos más atractivos para los cinéfilos que está en “Zoopocalipsis” es el hecho de que uno de los personajes habla de lo que en estructura narrativa se conoce como “El viaje del héroe”, de Jospeh Campbell, y también “Los 3 actos del cine”: planteamiento, confrontación y resolución. Esta responsabilidad está en Xavier, un lémur de collar rojo que va adivinando lo que sigue en la historia basado en estas teorías, en lo que termina siendo una suerte de clase exprés de cinematografía y dramaturgia.

A diferencia de los directores de esta producción, que vienen del universo de las películas animadas, los guionistas Clive Barker, Steven Hoban y James Kee han hecho trayectoria en

Nota de prensa: Pablo Blanco

Distribución de Películas – Cines Unidos

Telf.: 0212-620.7400

filmes independientes del género terror, no sólo como escritores sino como productores. El experimento de combinar ambas áreas resulta interesante, a ratos divertido, y visualmente muy colorido. Y no sólo el terror y el humor conforman la cinta, también valores como la amistad que surge de las alianzas en momentos de conflictos. El resultado generó puntuaciones como 88% de reseñas positivas de la crítica y 82% de comentarios positivos del público en el sitio web Rotten Tomatoes.

Si deseas más información, clips o fotogramas de “Zoopocalipsis” visita en Instagram @mundodpelicula.

Compartir
Continue Reading

Tendencias