Actualidad
Fran Beaufrand: Cuatro décadas en el CCAM
El Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM), inaugura la exposición Fran Beaufrand. Cuatro décadas, un fascinante recorrido por la trayectoria de este talentoso fotógrafo que dejó una profunda huella como autor.
Esta retrospectiva -desplegada a lo largo de las tres salas de exposiciones de la institución abarca los cuerpos de trabajo más emblemáticos de este reconocido profesional del lente. Así, del 28 de junio al 15 de septiembre, el público podrá apreciar imágenes de sus series In Memoriam, Frutos de América, Blur y Layers; a lo que se suma una variada e impactante selección de fotografías, que realizó para el ámbito editorial, la publicidad y la moda, así como objetos, documentos y videos que testimonian su brillante trayectoria.
Fran Beaufrand. Cuatro décadas es la exposición que comenzó a planificar el artista con el Centro Cultural de Arte Moderno en febrero de 2023. Al fallecer, el 15 de septiembre de ese año, al equipo que venía colaborando con él en el proyecto, integrado por el reconocido curador, fotógrafo e investigador, Vasco Szinetar; la investigadora, profesora y fotógrafa Johanna Pérez Daza; el fotógrafo y discípulo del artista, Aarón Martínez, y la curadora e investigadora Elida Salazar, gerente de Artes Visuales del CCAM; se suma a la hermana de artista, la reconocida diseñadora gráfica Tita Beaufrand, para juntos materializar el último sueño conceptualizado en vida por este apasionado creador visual.

“Para Fran, cuyo interés lo llevó a incursionar en distintas áreas del arte y la creación, esta muestra fue un sueño que con laboriosidad comenzamos a labrar en febrero de 2023. Con una fuerza sorprendente, aun sabiendo que se encontraba en un momento trascendental de su vida, empezó el proceso de estructurar esta exposición acompañado de un equipo curatorial guiado directamente por él. En este proceso, Fran parte prematuramente de este plano, siempre con la gran ilusión y certeza de que seguiríamos adelante y cumpliríamos con esta promesa. Por eso, tras su partida, continuamos al lado de Tita Beaufrand, su hermana, y de un equipo multidisciplinario que ya habíacomenzar a trabajar con él, para dar forma a esta completa exhibición de su obra y legado que acercará a los amantes de la fotografía contemporánea al universo de este artista de inmensurable talento”, afirma María Beatriz Hernández de Vargas, presidenta ejecutiva del CCAM.
De acuerdo con Johanna Pérez Daza, parte del equipo curatorial de la muestra, quien realizó una profunda investigación sobre el autor, “la obra de Beaufrand se caracteriza por una amplitud en la que va dejando su impronta autoral, su estilo diferenciado, su contundente huella, así como su capacidad de crear alegorías, comunicar sensibilidades y construir un discurso propio”, explica. “Cada serie fotográfica nos descubre sus búsquedas específicas y funcionan como un territorio de experimentación tanto conceptual como estético. A través de ellas encontramos su mirada y su propuesta, sus procesos de indagación y el acabado, el artista y sus obsesiones. Para Nietzsche el arte es una larga confesión, en el caso de Beaufrand pareciera, más bien, un manifiesto personal, un secreto estruendoso, un grito sutil. Así de complejo, así de disruptivo y transgresor”, afirma.
Con la intención de dar mayor divulgación a esta exposición, que honra el historial expositivo del centro cultural ubicado en La Castellana, que a lo largo de 33 años ha construido un brillante historial en el ámbito de las artes visuales enmarcado en el reconocimiento a los grandes maestros de las artes a través de exposiciones de contenido y curaduría rigurosos; se ha diseñado una programación paralela de encuentros, conferencias y visitas guiadas que se desplegará entre julio y septiembre.
Realizada por el CCAM, en alianza con la Embajada de Francia en Venezuela, cuenta con el patrocinio de Arquetipo, Óptica Caroní, Pinturas Súper A, Collectania, Caracas Catering y Unilever, con el apoyo de Mobel Muebles, Mionetto, Algarabía Producciones, Diageo, Cacao de Origen, Bocanada Café, Acqua Fontana, Tequeños Las Tías, Galletas Renata, Té Lipton, Isavart, Kenco, Marcos Duplex, Photo Matón, Prisma Arty GPC Consulting, entre otros colaboradores; Fran Beaufrand. Cuatro décadas permanecerá abierta de martes a domingo de 11:00 a.m. a 5.00 p.m.
Mayor información en los perfiles de redes sociales del CCAM identificados como @cculturalam.

Actualidad
“Súper Cumbiando La Orquesta”: Venezuela estrena una nueva era tropical con sabor bailable
Desde el corazón musical del Zulia emerge un proyecto que promete revitalizar el sonido tropical bailable con sello venezolano y proyección internacional
Actualidad
La nueva campaña de P.A.N.: ¡Nosotros hacemos la harina y ustedes le ponen el significado!
P.A.N., la harina precocida de maíz más emblemática de Venezuela y un ícono presente en la mesa del país por más de seis décadas, lanza una nueva campaña
Bajo el eslogan “Nosotros hacemos la harina, ustedes le ponen el significado”, la marca propone que cada persona defina qué es la P, la A y la N, en los momentos más representativos de su vida.
Una campaña que conecta con la gente
La iniciativa se materializa en una pieza manifiesto que muestra el resumen de cuatro momentos en los que las siglas P.A.N. cobran nuevos significados en escenas cotidianas llenas de identidad y cercanía:
-
La parada: “Para Ayudar a los Nuestros”, un gesto solidario entre desconocidos
-
El gran día: “Pude Abrir mi Negocio”, la celebración de un sueño familiar hecho realidad
-
El sueño: “Para Alcanzar Nuestros Sueños”, la historia de un niño que aspira a ser beisbolista, reflejando el esfuerzo y la esperanza
-
El after party de cumpleaños: “Porque Amigos Nunca Faltan”, una noche de celebración que reafirma el valor de la amistad
Con esta propuesta, la marca P.A.N. reafirma su papel como acompañante de la vida y de los sueños de millones de venezolanos. Es una invitación a recordar que, detrás de cada preparación con P.A.N., hay una historia de esfuerzo, unión y alegría compartida.
“Queremos que cada venezolano se reconozca en estas historias. P.A.N. es más que un producto: es un símbolo de lo que somos y de lo que juntos seguimos construyendo”, dijo Adriana Acosta, gerente de la Marca.
Te invitamos a unirte a la conversación en nuestras redes sociales @panvenezuela y dinos: ¿Para ti que significa P.A.N.?
Actualidad
María Alesia Machado regresa al escenario con un monólogo brutalmente honesto sobre la maternidad y la locura moderna
Después de siete años fuera de los escenarios, la actriz y comunicadora venezolana María Alesia Machado regresa al teatro
un monólogo que aborda con humor, ternura y desparpajo la maternidad, el agotamiento y la locura moderna, invitando al público a reírse —sin culpa— de su propio caos cotidiano.
La maternidad, las piñatas con payasos de terror, la ansiedad con azúcar, los adaptógenos que no funcionan, el botox con hipersensibilidad y esa única neurona que se niega a rendirse… nada escapa a la mirada afilada, tierna y desquiciada de María Alesia sobre lo real.
“Tenía siete años sin hacer teatro, exactamente los mismos que tengo siendo mamá. No sé si volví por inspiración o por desesperación, pero necesitaba hablar —y reírme— de todo esto”, confiesa entre risas.
El unipersonal retrata con humor y crudeza lo que no se dice para no dañar el feed: el cansancio, las contradicciones y las pequeñas locuras cotidianas que vienen con ser madre, mujer y sobreviviente del multitasking emocional.
Una mezcla deliciosa de sarcasmo, ternura y catarsis colectiva, donde María Alesia invita al público a reconocerse con empatía ese caos que todos intentamos disimular.
Nacida sin Juicio es un texto Nadia María, dirigido por Jorge Parra, mejor conocido como Domingo Mondongo, con una duración de 90 minutos, en el género comedia. La función será el 20 de noviembre a las 8:30 p.m. en el Teatro 8. Pueden adquirir las entradas en Goliiive.
Sobre María Alesia Machado
Actriz, comunicadora y productora venezolana. Formada en el HB Studio de Nueva York y en el Gimnasio de Actores de Caracas, ha participado en producciones teatrales como Improvisto, El Club de los Cursis, Te dejo la corona y Relatos borrachos, además de telenovelas y cine. Con Nacida sin Juicio, marca una nueva etapa creativa donde el humor y la vulnerabilidad se dan la mano, confirmando que reírse también es una forma de sanar.
Sigue a María Alesia Machado en Instagram para conocer más sobre el estreno y próximos proyectos: @mariamachadov
-
Actualidad1 semana agoLEÓN NEÓN Y VISCAYA ROMPEN ESQUEMAS CON “SI AGUANTAS”: UNA EXPLOSIÓN DE ELECTROCUMBIA
-
Actualidad3 meses agoCaballero Carli conquista corazones con “Mujer, Mujer, Mujer”: Un viaje sonoro de bohemia, amor y resiliencia
-
Actualidad2 meses agoMiGurt desbloquea las ganas de un postre con su nuevo sabor Pie de Limón
-
Actualidad3 meses ago“Together”: cuando tu pareja se convierte en tu peor pesadilla
-
Actualidad3 meses agoYenifer Mora invita a decir “No te lo creo” a quienes aseguran haber olvidado un amor apasionado
-
Actualidad3 meses ago“Asesinos Notables” llega para sacudir la verdad: una película que desafía la percepción
-
Actualidad1 mes agoFoton celebra su 29 aniversario comprometidos con la innovación y el servicio postventa
-
Actualidad3 meses agoPodcast en la Cumbre: una travesía venezolana hacia lo más alto del país
