Connect with us

Artes plásticas

Homenaje a Rafael Cadenas, taller infantil y otros eventos en el Centro Cultural BOD

Published

on

El Centro Cultural BOD @cculturalbod trae varias actividades para esta semana, como el homenaje a Rafael Cadenas, una interesante exposición de un fotoperiodista prestado a la pintura y un taller infantil, entre otras más, muchas con entrada gratuita.

POESÍA
Arriba Cadenas

Poesía en el Centro: Vengo de un reino extraño. Homenaje a Rafael Cadenas, nombre de la propuesta escénica creada y dirigida por Miguel Issa, por comisión del Centro Cultural BOD, revisita el legado poético de Rafael Cadenas con una puesta en escena en la que participan la primera actriz Caridad Canelón, Antonio Delli, Valentina Garrido y Jesús Das Merces, con la participación especial del escritor Rafael Castillo Zapata.

Junto a ellos tendrán presencia destacada la cantante Xiomara Mistage y el beatboxer JhoaBeat, así como la pianista Nancy Quiroz, el guitarrista Hugo Quintana, el oboísta y clarinetista Ludwig Paredes y los bailarines Margarita Morales y Armando Díaz. Eduardo Arias está a cargo del videoarte y María Eugenia Romero de la producción general.

Rafael Cadenas ha sido reconocido con el Premio Miguel de Cervantes, el más prestigioso de la lengua castellana, que recibirá el próximo 23 de abril, Día del Idioma, de manos de los reyes de España, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares.

Dos únicas funciones: sábado 15 de abril, a las 4:00 p.m.
Domingo 16 de abril, a las 11:30 a.m.
Entrada libre

EXPOSICIÓN
Del lente al pincel

Pinturas Silentes de Esso Álvarez reúne una selección de obras de este Investigador visual, editor y promotor cultural venezolano nacido en Maracaibo y caraqueño por decisión.

Álvarez ejerció el fotoperiodismo desde 1985 hasta 2008 y su destreza con el lente es reconocida al punto de haber recibido diferentes distinciones dentro y fuera de Venezuela. Ahora, podremos apreciar esta otra faceta creativa de este reconocido comunicador y artista en la Sala de Exposiciones 2 del Centro Cultural BOD.

Ya a mediados de la década de los 80, Álvarez asumió el acto pictórico, pero en la intimidad. No fue sino hasta 2018, con Pinturas Silentes I, una muestra presentada en la Alianza Francesa, en Caracas, cuando el público pudo ver su talento y habilidad con el pincel.

Horario: martes a domingo, de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Entrada libre

TALLER INFANTIL
La magia de mirar

Regresa Rafael Bethencourt para compartir sus conocimiento con los más pequeños de la casa. El artista venezolano, reconocido por su trabajo con Sarta de Cuentas, ahora presentará el primer ciclo de sus Talleres de Arte 2023. En esta ocasión, bajo el título La magia del mirar, la temática estará enfocada a la elaboración de juguetes ópticos y el lenguaje cinematográfico.

Serán cuatro sesiones llenas de arte y diversión en las que los participantes serán infantes de 5 a 12 años de edad.

Esta vez se abrirá un espacio de juego, reflexión y conocimiento dedicado a la construcción de modelos diferentes de artefactos artesanales que permiten experimentar con la ilusión de movimiento en las imágenes, para enseñar de modo vivencial las claves del mundo del cine.

Más información a través del perfil del Instagram del artista @rafael_bethencourt
Fecha: todos los martes, a las 3:00 p.m.

Próximamente…

TEATRO
Mentalismo y magia

El mentalista y mago, Michel Gallero, reconocido por sus espectáculos innovadores, regresa a Venezuela con su show Enigmas, un espectáculo que consta de una propuesta artística fuera de lo convencional, original e inteligente.

No es el típico espectáculo de magia…Va más allá de lo que comúnmente se puede imaginar. El público vivirá una experiencia inolvidable que miles de espectadores ya vivieron.

Dos únicas funciones: jueves 20 y jueves 27 de abril, a las 7:30 p.m.

CONCIERTO
Un flow muy tropical

CompaySon llegará al Centro Cultural BOD para presentar su Tropical Flow, un concierto en el que ofrecerá un repertorio con sus temas más conocidos y otros nuevos, que hará vibrar al público al ritmo del Hip-Hop, Reggae, Funk, Rock y la Cumbia.

Con 12 años de trayectoria en la escena alternativa venezolana, esta agrupación promete un entretenido y sonoro espectáculo acompañado de audiovisuales y cargado de mucha energía positiva.

Única función: viernes 21 de abril, a las 7:00 p.m.

TEATRO
Alto grado de humor

Tania Sarabia, Javier Vidal y Claudia La Gatta protagonizan Relatos Borrachos, en personajes divertidos, desdichados, despechados, eternamente enamorados o inconformes con la vida.

Esta pieza nos confronta con nuestro yo desinhibido producto del alcohol. Seguramente te vas a sentir identificado ¿Quién no ha estado borracho alguna vez? Todos hemos experimentado el mareo que nos proporciona la ingesta de alcohol. Además de provocar la risa en el público, esta obra en cada relato deja un gran mensaje.

Advertencia: Esta obra contiene un alto grado de carcajadas. Su consumo en exceso es bueno para la salud. Puede contener trazas de ratón moral.
Dos únicas funciones: sábado 22 y domingo 23 de abril, a las 5:00 p.m.

TEATRO
Despecho, música y risas

Vanessa Senior regresará al Centro Cultural BOD con una nueva función de Incidencias de una noche, espectáculo en el que cuenta, a través de canciones, lo que ocurre en un despecho graciosamente desgarrador.

Sacado de la vida real, este monólogo escrito por Senior, con canciones de Kiki Villalobos, combina lo mejor de la música con las experiencias más controversiales de la artista. ¡Un espectáculo que nadie puede dejar de ver!

Única función: sábado 29 de abril, a las 7:00 p.m.

CONCIERTO
A celebrar el Jazz

La Simón Bolívar Big Band Jazz, una de las agrupaciones principales de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, llegará al Centro Cultural BOD para celebrar el Día Internacional del Jazz con un espectáculo que promete ser inolvidable.

Esta agrupación, que de acuerdo con el Guiness World Record es la Orquesta más Grande del Mundo, ha contado con distinguidos preparadores, miembros de las Big Band más importantes a escala internacional. También se ha presentado en afamados festivales internacionales, dejando una huella imborrable.

Ahora, el público que habita en Caracas podrá disfrutar de la particular forma en la que la Simón Bolívar Big Band Jazz interpreta reconocidas piezas de este género musical nacido en Estados Unidos, en las instalaciones de esta reconocida institución cultural ubicada en La Castellana. Sin duda, ésta será una cita imperdible con la música.

Única función: domingo 30 de abril, a las 7:00 p.m.

CONCIERTO
Jeremías regresa

Tú no sabes es el título del concierto en el que Jeremías reunirá los grandes éxitos de su repertorio musical para darle la bienvenida a sus nuevas canciones. Luego del lanzamiento de la canción que lleva el mismo título en el mes de marzo, el artista sorprenderá a sus fans con una presentación cargada de miles de historias imborrables.

El regreso del cantante, compositor y guitarrista venezolano llega repleto de emotividad y de muchas buenas noticias. Su primer show de esta nueva etapa, contará con una producción que promete conectar con ese público que no ha dejado de cantar cada uno de sus temas a lo largo de su carrera musical.

Jeremías es sin duda uno de los artistas venezolanos más importantes, con un catálogo musical aplaudido en toda Latinoamérica, Estados Unidos y España, y ha mantenido intacta su poderosa composición que lo ha hecho merecedor del reconocimiento no solo del público, sino también de una industria que lo ha reconocido con distintos premios de impacto global.

Única función: miércoles 3 mayo, a las 7:00 p.m.

TEATRO
Sinigual dupla

Plano y Contraplano, pieza teatral que maneja la comedia y el drama, marca el regreso a las tablas venezolanas de dos queridas figuras de la televisión nacional: Víctor Cámara y Daniel Sarcos.

Escrita por Juan Carlos Wessolossky, esta obra mostrará la difícil convivencia de dos personajes muy distintos, que se dedican a la misma actividad. Eso sí, la mezcla de giros nostálgicos y divertidos terminará por cautivar al espectador, que quedará gratamente sorprendido con la reflexión que tendrá entre risas y carcajadas.

Funciones: viernes 19 y sábado 20 de mayo, a las 7:00 p.m.
Domingo 21 de mayo, a las 5:00 p.m.

Nota de prensa de Annie Suárez @anniesuarez212media.

Lea también: Homenaje a Rafael Cadenas en el Centro Cultural BOD

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artes plásticas

Visita guiada a la exposición de Walid Mattar y taller de dibujo ofrece la Galería de Arte Nacional

Published

on

En el marco de la exposición del artista venezolano Walid Mattar titulada “Hoy contemplé lo creado”,  que se presenta actualmente en la Sala 1 de la Galería de Arte Nacional (GAN), se realizará una visita guiada el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., junto a la curadora de la muestra Fabiola Gámez y el museógrafo Manuel Suárez, con entrada libre.

Asimismo, el sábado 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., se ofrecerá el Taller de dibujo El desnudo (con modelo en vivo), a cargo del profesor Roland Ramírez, con la modelo Crisálida. Los interesados en participar en el taller deben llenar el formulario que aparece en la página de la GAN. Cabe destacar que se entregará certificado de participación. Los cupos son limitados.

La exposición “Hoy contemplé lo creado”, está conformada por 38 obras únicas en mediano y gran formato y 23 objetos del artista Walid Mattar (1960–2022), e incluye una escenografía con elementos del taller del artista, objetos personales, diarios de artista y la proyección en sala de un video con fragmentos de su diario personal.

Según afirma la curadora Fabiola Gámez en el texto que acompaña la muestra, “Mattar en su investigación plantea conceptos como desnudo, figura humana, híbrido, mito, erotismo y dualismo. Entre los temas que desarrolló en su obra destaca la mitología griega en cuanto al antropomorfismo de las imágenes de los dioses. Otro elemento importante es el estímulo de indagar en la condición humana a través de los personajes ficticios, los cuales resignifica con personas cercanas de su entorno, dotándolos de una nueva identidad velada, expresando en su obra pasiones, defectos y virtudes”.

La visita guiada a la exposición se realizará el miércoles 3 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m., mientras que el Taller de dibujo será el 13 de septiembre 2025 a las 2:00 p.m.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Últimos días de CONTINUUM de Elias Crespin

Published

on

La exposición clausura el 14 de septiembre y la programación culmina con una actividad de formación de carácter gratuito dictada por artistas para artistas.  El catálogo de la exposición estará disponible para los interesados a partir de 6 de septiembre en HLTPC

La exposición Continuum de Elias Crespin llega a su última etapa, luego de que los organizadores decidieron prorrogarla hasta el 14 de septiembre. Han sido tres meses de exhibición que han permitido al público venezolano conocer y disfrutar de sus esculturas electrocinéticas en los espacios patrimoniales de la antigua Casona de la Hacienda La Trinidad.

Organizada por Hacienda La Trinidad Parque Cultural y Espacio Monitor, con la colaboración de la Embajada de Francia en Venezuela, Fundación Telefónica, Laser Airlines  y Fundalaser, con apoyo del Goethe-Institut, White Tecnologies y Acumuladores Duncan, la exhibición ha tenido hasta el momento más de 20.600  espectadores en sala desde su inauguración; incluyendo, un total de 1.900 personas en las visitas guiadas de colegios, instituciones y diversas organizaciones públicas y privadas.Un verdadero evento cultural que trasciende la dimensión de una mera exposición y que se ha dimensionado por la activa presencia en sala de Elias Crespin quien ha venido a Caracas en tres ocasiones a lo largo de la muestra.

A partir del 6 de septiembre los interesados podrán disfrutar del catálogo producido para la exposición, diseñado por Ariel Pintos. Una hermosa publicación de 88 páginas impresas a full color con imágenes de las obras y textos curatoriales de los investigadores y curadores, Lorena González Inneco, Humberto Valdivieso y Elizabeth Marín.

La experiencia que ha brindado CONTINUUM cierra con una actividad de formación de carácter gratuito para artistas de cualquier edad, el taller La imagen como acontecimiento: 3 experiencias Visuales,dictado por tres reconocidos artistas contemporáneos que trabajan arte, movimiento, instalación y tecnología:  Julie Barnsley, José Luis García R y Jonathan Lara. Del 1 al 19 de septiembre (3 semanas).

CONTINUUM de Elias Crespin está a punto de terminar, pero deja un impacto revelador y emocionante. Un público masivo y heterogéneo tuvo la oportunidad de conectar con la obra de este gran artista contemporáneo, sin duda, una experiencia estética y emocional que será recordada por todos quienes la vivieron.

Compartir
Continue Reading

Actualidad

La artista venezolana Marianela Pérez expone su obra en el Centro Cultural IMAGO

Published

on

El próximo sábado 30 de agosto de 2025 a las 6:00 p.m., será inaugurada en Miami, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, la exposición individual “Balance”, de la artista venezolana Marianela Pérez, bajo la curaduría de Katherine Chacón.

Esta muestra ofrece la oportunidad de apreciar el trabajo creativo de Marianela Pérez, cuya obra pictórica se desarrolló durante años “a partir de composiciones geométricas de colores vibrantes que creaban superficies densas, donde triángulos en tensión se estructuraban como si una explosión interna los hubiese proyectado hacia fuera”, según afirma la curadora Katherine Chacón en el texto de sala de la exposición.

“Siendo una artista multidisciplinaria —trabaja pintura, escultura, collage, fotografía y medios digitales—, Pérez desarrolla en las piezas reunidas en esta exposición, un proceso estratificado que parte de fotografías tomadas en los primeros tiempos de su traslado a Miami, cuando los fascinantes atardeceres del sur de la Florida —cargados de naranjas, rojos y fucsias intensos— se convirtieron en una forma de anclaje emocional en medio del desarraigo. Esas imágenes fueron luego intervenidas digitalmente, en un gesto que le permitió traducir la vibración del color en estructura visual. A partir de ese «boceto» digital, Pérez aborda el lienzo, llevando la emoción inicial hacia el terreno abstracto de la geometría”, explica la curadora.

De acuerdo con Katherine Chacón, en “Balance” el lenguaje geométrico de Pérez encuentra una expresión más contenida. “Los colores se han apastelado, las formas —antes compactas— han comenzado a separarse, y el lienzo, que solía cubrir por completo, muestra ahora zonas sin pintar, aludiendo al respiro que nos ubica en el presente como una pausa necesaria. Las piezas de esta exposición responden a una sedimentación emocional de la artista tras años de contemplar otros cielos, vivir otros ritmos, y reconfigurar su identidad en diálogo con lo nuevo. Revelan no solo el asentamiento de los afectos, sino un modo de mirar en retrospectiva la intensidad del tránsito migratorio y de reconciliarse con un paisaje que, poco a poco, se ha hecho «casa»”.

Marianela Pérez es una artista visual venezolana que estudió Arte Comercial en Endicott College, en Beverly, Massachusetts, y Diseño Ambiental en el Instituto de Diseño Villasmil de León, en Caracas. Continuó su formación plástica bajo la guía de reconocidos artistas venezolanos, y realizó estudios especializados en pintura y técnicas aplicadas al acrílico en la Escuela de Arte de Boca Ratón. Se formó en fotografía en la Escuela de Fotografía Roberto Mata, en Caracas. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Venezuela, Estados Unidos, Inglaterra y España. Asimismo, ha realizado exposiciones individuales en Miami International Fine Arts –MIFA– (Miami, 2023), en la Art Gallery del Miami Dade College, Hialeah Campus (2022), en la Biblioteca SpanishRiver (Boca Ratón, 2020) y en la Galería Hernán Gamboa de la Humboldt International University (Coral Gables, 2019). Actualmente es artista residente en Arts Warehouse, Delray Beach, Florida.

La exposición individual “Balance” de Marianela Pérez se estará presentando desde el 30 de agosto hasta el 25 de octubre de 2025, en los espacios del Centro Cultural IMAGO, ubicado en 4028 SW 57th Ave, Miami, Estados Unidos. El horario es los lunes de 2:00 a 6:00 p.m., martes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

https://imagoartinaction.com/

@imagoartinaction

Compartir
Continue Reading

Tendencias