Connect with us

Comunidad

La adrenalina no es buena amiga de la sexualidad en el hombre

Published

on

Más del 70% de los hombres que padecen disfunción eréctil reconocen que se encuentran estresados

 

El proceso de erección requiere la integración de diferentes sistemas. Primero debe existir un estímulo captado por los sentidos o evocado por la imaginación. Una vez procesado en el cerebro, desencadena una respuesta excitatoria, la cual es transmitida a diferentes puntos a través de los nervios. Estos últimos funcionan a manera de cables eléctricos conectando el cerebro con cada rincón del organismo.

Cuando el estímulo llega a nivel genital, se produce la apertura de unos vasos sanguíneos que van a llenar dos cilindros que se extienden a lo largo del pene, llamados cuerpos cavernosos. A esto sigue un aumento en la longitud, grosor y rigidez del miembro.

 

¿Cómo afecta el estrés este proceso?

El estrés provoca un incremento de la tensión, del estado nervioso y de las preocupaciones, lo que deriva en un aumento de segregación de adrenalina en el organismo. Esta actúa como un potente vasoconstrictor que hace que se reduzca la capacidad circulatoria. Por tanto, la erección, al tratarse de una respuesta vascular que se consigue cuando los vasos cavernosos del pene se llenan de sangre, puede verse afectada por este exceso de adrenalina continuado.

El urólogo Ricardo Soto-Rosa explica que “la pandemia ha motivado situaciones de tensión que pueden ser muy perjudiciales. Los hombres que tienen profesiones de mucha responsabilidad tienden a sufrir ansiedad y estrés constante, [así] tienen más riesgo de padecer una disfunción eréctil. Además, normalmente llevan una vida sedentaria y hacen poco ejercicio, suelen tener malos hábitos alimenticios y, en el caso de los fumadores, abusan más de la nicotina”.

El 74% de los hombres que padecen disfunción eréctil han reconocido que están estresados. El estrés incide directamente en la salud sexual y en la calidad de las erecciones según un estudio realizado por expertos del Boston Medical Group en Estados Unidos.

El mantenimiento de una vida sexual sana puede ayudar a la relajación y beneficiar al organismo, ya que, durante el coito, se acelera el ritmo cardíaco de forma sana y mejora el estado general de las arterias.

“La adrenalina redistribuye el flujo sanguíneo hacia los grandes grupos musculares de brazos y piernas, aumentando así el aporte de oxígeno y energía necesarios para un desempeño eficiente en esta circunstancia. El hombre con angustia e inseguridad, al sentir el cambio en su erección, incrementa la secreción de adrenalina”, explica el doctor. De esta forma, termina cayendo en un círculo vicioso (más angustia, menos erección) que le genera mucha más intranquilidad, “hasta finalmente perder totalmente la erección”.

Para mayor información sobre este y otros temas, visiten las redes sociales del doctor Soto-Rosa: @Drsotorosa.

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comunidad

CETE impulsa el aprendizaje en IA generativa con curso dictado por el Rector de la UNETI

Published

on

Con esta iniciativa, el Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes afianza su rol como espacio de aprendizaje e innovación para estudiantes y profesionales interesados en las tecnologías emergentes

El Centro de Estudios para las Tecnologías Emergentes (CETE) (@somoscete.ve), adscrito a la Universidad Nacional Experimental de las Telecomunicaciones e Informática (UNETI), continúa consolidándose como un espacio clave para la formación en innovación tecnológica. En esta ocasión, organizó una actividad académica que marcó un nuevo hito en su desarrollo institucional.

El Rector de la UNETI, Dr. Carlos Berbecí, ofreció el curso “IA Generativa: Un nuevo paradigma en las organizaciones”, en el que presentó a los participantes las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa. Durante la sesión, los asistentes exploraron cómo esta tecnología puede integrarse en la gestión institucional, los procesos educativos y los servicios públicos, aportando soluciones creativas e innovadoras.

Este encuentro representó la primera actividad realizada en las instalaciones del CETE, bajo la dirección del Dr. Fidel Santos León, quien destacó que la iniciativa forma parte de la agenda de formación continua que desarrolla el centro. “Con estos cursos y talleres buscamos fortalecer las competencias tecnológicas de nuestros estudiantes y profesionales. Además de los diplomados, consultorías y mentorías que ofrecemos, apostamos por promover la investigación, el desarrollo y la difusión de conocimientos en tecnologías emergentes”, expresó el Dr. Santos León.

El CETE avanza en su propósito de convertirse en un ecosistema integral para el aprendizaje y la innovación, ofreciendo no solo formación técnica, sino también oportunidades de experiencia práctica, redes de colaboración y apoyo al emprendimiento.

Los interesados en conocer más sobre sus programas, talleres y próximos cursos pueden seguir sus redes sociales @somoscete.ve para mantenerse informados sobre sus nuevas iniciativas académicas y tecnológicas.

Compartir
Continue Reading

Alimentos

Dame 2 continúa innovando con la apertura de nuevas sedes y alianzas estratégicas

Published

on

¡A partir del 29 de agosto nos encontramos con Dame 2 en el este de Caracas para ofrecerte más ahorro y calidad! (más…)

Compartir
Continue Reading

Comunidad

Semana Santa: Un llamado a la responsabilidad en los parques nacionales

Published

on

La Semana Santa representa un periodo de alta afluencia de visitantes a los parques nacionales de Venezuela. Es crucial que tanto turistas como autoridades se comprometan a respetar la capacidad de carga de estos espacios para garantizar un turismo sostenible.

(más…)

Compartir
Continue Reading

Tendencias