La mujer también debe ir al urólogo: Dr. Ricardo Soto-Rosa

por | Mar 8, 2023 | El Site de la Pluma, Estilo de vida, Salud

El pasado 8 de marzo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer, y hay varios síntomas de enfermedades a los que las féminas deben hacerle frente para evitar complicaciones, de acuerdo con el Urólogo Ricardo Soto-Rosa @drsotorosa.

“Las mujeres también van al urólogo”, esta afirmación muchas veces sorprende a quienes la escuchan, pensando que el urólogo es solamente especialista en la salud masculina, pero de cada 10 pacientes que acuden a la consulta, 7 son hombres y 3 mujeres.

Entre las patologías que con más frecuencia requieren la atención femenina del urólogo están las infecciones urinarias a repetición, especialmente en niñas, mujeres activas sexualmente o aquellas que llegan a la menopausia, donde diferentes factores influyen para determinar esta condición.

La uretra femenina es el conducto encargado de llevar la orina desde la vejiga al exterior, tiene una longitud sustancialmente más corta que la del hombre, además por su disposición anatómica próxima a la región anal y perianal la hace más vulnerable, ya que los fluidos y secreciones sirven de eficiente medio de transporte a los microbios para colonizar fácilmente la vejiga.

Así mismo existen diferentes condiciones que pueden aumentar el riesgo de las infecciones como son la falta de hidratación, reprimir el deseo miccional cuando se está ocupada en otros menesteres o por vergüenza.

Para Soto-Rosa, es importante educar sobre esto y así evitar situaciones que desmejoran la calidad de vida de forma importante. “Aunque en los hombres es más común observar la presencia de cálculos en las vías urinarias que puede generar cólico nefrítico, también las damas pueden sufrir esta condición que se relaciona con varios factores entre ellos la pobre hidratación, hábitos dietéticos inapropiados, trastornos metabólicos, antecedentes familiares entre muchos otros”.

Una condición que obliga a las mujeres asistir al urólogo es la incontinencia urinaria, muchas veces relacionada a la debilidad del piso pélvico a consecuencia de los embarazos y partos, otras debido a alteraciones en la dinámica funcional de la uretra y/o de la vejiga como debilidad en el esfínter uretral o hiperactividad de la vejiga.

“Otra razón por la que atendemos mujeres es la presencia de tumores malignos en las vías urinarias, siendo los más vistos de vejiga y riñón, donde crecen de manera silente, hasta comenzar a generar síntomas como la presencia de sangre en la orina acompañada o no de coágulos, siendo continuo o intermitente”, asegura Soto-rosa.

El cáncer de riñón es uno de los 10 cánceres más comunes que afecta tanto a hombres como a mujeres. La incidencia es mayor entre las personas mayores, pues la edad promedio de aquellos diagnosticados es 64 años de edad.

La educación y dejar el tabú sobre las visitas al especialista son factores de suma importancia para evitar problemas como estos en un futuro cercano. Para conocer más sobre este y otros temas de interés en redes sociales @Drsotorosa.

Otras enfermedades que afectan a la mujer

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la salud de las mujeres y las niñas está influenciada por la biología relacionada con el sexo, el género y otros determinantes sociales».

Además resaltan que las mujeres «son más longevas que los hombres. En 2016, la esperanza de vida mundial al nacer era de 74,2 años para las mujeres y de 69,8 años para los varones. Sin embargo, la morbilidad es más elevada en las mujeres, que utilizan los servicios de salud más que los hombres, sobre todo los de salud reproductiva. Las enfermedades no transmisibles, que siguen siendo la principal causa de muerte en el sexo femenino, causaron 18,9 millones de defunciones de mujeres en 2015″.

Las enfermedades cardiovasculares son las que provocan «el mayor número de defunciones entre las mujeres. Por lo que respecta al cáncer, el de cuello uterino y el de mama son los más frecuentes, y el carcinoma pulmonar, es la principal causa de defunción», destacan desde la OMS.

La mayoría de especialistas concuerdan en que las enfermedades y sus complicaciones pueden evitarse si se tratan a tiempo.

Fuentes:

Con información de nota de prensa de Efrain Cruz @babuito.

Portal web de la OMS. (Salud de la mujer. 25/09/2018). https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/women-s-health#:~:text=Las%20enfermedades%20cardiovasculares%20son%20las,la%20principal%20causa%20de%20defunci%C3%B3n.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *