Connect with us

Venezuela

Lechería la ciudad más pequeña de Venezuela cumple 32 años.

Published

on

Lechería la ciudad más pequeña de Venezuela cumple 32 años.

Lechería es la capital del municipio más pequeño de Venezuela, ciudad ubicada en la zona norte de Anzoátegui, que cuenta con una superficie de 12 km². Este 22 de enero está de aniversario el Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja. En enero de 1992 se publica en Gaceta estadal la Creación del Municipio.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia
Maximilian Kopp historiador y cronista de la ciudad, cuenta que el Fortín de la Magdalena, una de las construcciones más antiguas de la zona, fue concluido en 1799 en el Cerro el Morro.

Lecheria era el asentamiento de criadores de chivas lecheras a principio del siglo XX, y gran parte de su territorio era ocupado por una gigantesca salina.

Lecheria es una ciudad joven y moderna, que comenzó su desarrollo en el año 1967, cuando Daniel Camejo Octavio funda la Compañía Anónima para el Desarrollo de la Zona Turística de Oriente (CAZTOR) con la intención de crear un complejo turístico El Morro.

El complejo turístico incluye cuatro campos de golf, canales navegables artificiales con 8.000 unidades residenciales y 25 hoteles y apartahoteles, tres centros comerciales, un centro social y un templo católico.

Desarrollo
Diego Reina Anduze, Director de la Cámara de Comercio Lechería (CACOINNATUR), indica que a partir de la puesta en marcha del complejo turístico El Morro, Lecheria comenzó un vertiginoso crecimiento habitacional y comercial.

Hasta muy entrado la década de 1990, toda la actividad comercial y de entretenimiento se conseguía en Puerto la Cruz.

Fue en esta época cuando se desarrollo el hotel Doral Beach, Maremares y Punta Palma, estaban en funcionamiento las marinas Américo Vespucio y la marina El Morro.

Los desarrollos habitacionales fueron adquiridos por habitantes de los estados orientales, guayaneses y caraqueños que venían a Lecheria en épocas de vacaciones. Así como los profesionales y técnicos de la industria petrolera que tiene sede en Puerto la Cruz y JOSE.

El municipio
La Asamblea Legislativa del Estado Anzoátegui aprobó la creación de la nueva municipalidad con el nombre oficial de Municipio Turístico El Morro Lic. Diego Bautista Urbaneja, publicado en la Gaceta Oficial N.º (91) extraordinario de fecha 22 de enero de 1992.

Indica Luis Eduardo Rodríguez Herrera, que existía un clamor en la población morreña, la necesidad de tener un municipio propio, ya que todas las diligencias se tenían que realizar en Barcelona, fue asi como se formo el comité promotor ciudadano para la creación del municipio Urbaneja Liderizado por Bruno Cavalieri, Eduardo Lubo Arregoces, Amalia Narváez, Hugo Goyo Chávez, Luis Cabezas y Nelson Blanco

Capital náutica
El recordado compositor venezolano Chelique Sarabia, que hizo de Lecheria su hogar, siempre solicitaba en su programa radial a los gobernantes de turno, que Urbaneja fuera declarada la capital náutica de Venezuela.

Ya que en la actualidad cuenta con diversas marinas que sirven de punto de partida al espectacular parque nacional Mochima las 24 horas del dia los 365 dias del año.

Sitios de interés:

  • El cerro El Morro.
  • Fortín de la Magdalena
  • Virgen de barro
  • Aldea de pescadores
  • Museo Dimitrios Demu
  • Boulevard Playa Lido
  • Playa Los Canales
  • Plaza Bolívar
  • Playa Cangrejo
  • CC Plaza Mayor
  • Ciudad Vinotinto
  • Los canales navegables del morro

 

 

Compartir
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

“Sí rinde, ¡Rállalo!”, La nueva campaña de Purolomo  que celebra el ingenio venezolano

Published

on

Purolomo, marca venezolana con casi de seis décadas  de trayectoria en el mercado de proteínas, presenta su nueva campaña “Sí rinde, ¡rállalo!”, una iniciativa que convierte un hábito cotidiano en tendencia  nacional. Inspirada en el ingenio del consumidor nacional, la campaña propone  una forma práctica, creativa y emocionalmente significativa de multiplicar  momentos en la mesa: rallar el embutido

“Esta campaña nace de un hábito que muchos practican pero pocos comentan:  rallar el jamón hace que rinda más, se comparta mejor y se integre con facilidad  en el día a día de todas las generaciones”, explica Andreína Barrera, gerente de  mercadeo.

Este hábito solo funciona con productos de calidad como los de Purolomo, por  eso la marca propone que un hábito tan venezolano se convierta en tendencia,  que se celebre como parte de nuestra identidad alimentaria.

Más que productos: experiencias que conectan 

Reconocida por su excelencia en el sector de alimentos, Purolomo reafirma con  esta campaña su compromiso de estar más cerca del consumidor, no solo  desde la calidad, sino desde la empatía y la cotidianidad. “Después de 58 años,  nos toca contar quiénes somos. Somos confianza, pasión, orgullo. Somos mucho  más que productos: somos experiencias que acompañan momentos simples  pero valiosos”, añade Barrera

“Rállalo” entra en el vocabulario cotidiano del venezolano, cargado de picardía,  humor y practicidad. Una oportunidad para celebrar que lo que tenemos rinde  mucho más cuando se comparte… y también cuando se ralla. 

Compromiso certificado con el consumidor 

Como parte de su evolución y compromiso con la excelencia, la empresa  anunció que hace dos meses obtuvo la certificación FSSC 22000, un lineamiento  mundial que protege al consumidor y establece estándares rigurosos en materia  de inocuidad, defensa del consumidor y prevención de fraudes. Esta  certificación, obligatoria para proveedores desde 2024, posiciona a Purolomo como la única empresa del sector en Venezuela que cumple con sus tres normas  fundamentales, convirtiéndose en un aliado estratégico para marcas y  distribuidores que buscan calidad con respaldo y con oportunidades de  exportación. 

“Esta certificación no solo nos diferencia: nos compromete aún más con quienes  confían en nosotros afirma Ricardo Montenegro, director comercial. FSSC

22000 representa un estándar global, y contar con él es una garantía para  nuestros consumidores y valor agregado para quienes nos eligen como  proveedores”. 

Con este reconocimiento, Purolomo reafirma su liderazgo en prácticas  responsables, transparencia y cuidado del consumidor, consolidando su rol  como referente en la industria alimentaria venezolana. Eso, sumado a la  campaña “Sí rinde, ¡rállalo!”, nos plantea una forma de multiplicar momentos,  de inspirar hábitos, de celebrar lo que somos. ECH

Compartir
Continue Reading

Actualidad

Del emprendimiento a la franquicia: Valencia será escenario de la séptima edición del Roadshow 2025

Published

on

La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) anuncia la realización de la séptima edición del Roadshow Profranquicias, evento nacional que se llevará a cabo el jueves 9 de octubre en el Hotel Guaparo Inn de Valencia, desde las 8:30 a.m. hasta las 5:00 p.m.

Con seis ediciones previas en distintas ciudades del país, el Roadshow se ha consolidado como una iniciativa estratégica para el fortalecimiento del ecosistema empresarial venezolano. A la fecha, ha convocado a más de 3.600 asistentes, impactado a más de 800.000 usuarios a través de campañas digitales y sumado más de 100 marcas patrocinantes, posicionándose como un espacio de referencia para el networking, la formación y la proyección de negocios.

La encuesta del segundo trimestre 2025 de Profranquicias reveló que 50 % de los afiliados concretó al menos una alianza estratégica tras el último Roadshow. De estos, 88 % reportó un alza en ventas por tienda (entre 1-5 %), y 75 % mantuvo o incrementó su nómina, destacando el impacto positivo de las sinergias generadas en este tipo de espacios.

La jornada incluirá conferencias especializadas en franquicias, empleabilidad, inteligencia artificial aplicada a los negocios, finanzas, retail y tendencias internacionales en franchising. Además, se activará el showroom con experiencias inmersivas, el espacio interactivo Hablan las Marcas y un panel adicional para proveedores y consultores.

Raúl Angulo, recientemente designado presidente de Profranquicias, destacó el valor estratégico del evento:

“El Roadshow no es solo un evento, es una plataforma que conecta talento, visibiliza marcas y dinamiza el sistema de franquicias en cada región del país. Como gremio, apostamos por iniciativas que generen impacto real en el desarrollo empresarial venezolano”.

Valencia, ciudad pionera en esta ruta, vuelve a ser sede del Roadshow, reafirmando su rol como epicentro de innovación y emprendimiento en el país. Las marcas interesadas en participar como patrocinantes pueden acceder a planes diferenciados que incluyen presencia en medios, activaciones en vivo, acceso a base de datos y posicionamiento digital. Los afiliados a Profranquicias cuentan con tarifas preferenciales.

 
El evento es coproducido por Jesús Somaza, CEO de IMI Producciones, en alianza con la Cámara de Comercio de Valencia.

📩 Contacto para participación direccionejecutiva@profranquicias.com

📞 ‪+58 424-1985793‬ / ‪+57 302 3651074‬

🌐 Registro gratuito en: www.profranquiciasroadshow.com (cupos limitados)
Compartir
Continue Reading

Actualidad

Vatel celebra 70 años de sabor y presenta su línea profesional Vatel Pro en la XXVI edición de Fevipan

Published

on

En el marco de la XXVI edición de FEVIPAN, Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines, Vatel la marca líder de aceites en Venezuela, cierra la celebración de sus 70 años acompañando la cocina venezolana con la mirada puesta en el futuro y comprometido con el sector productivo del país. Son 70 años de preferencia, tradición y sabor, y los alcanza presentando Vatel Pro, su línea dirigida al sector profesional de alimentos.

Vatel ha estado presente en los momentos más sabrosos de la vida cotidiana: en empanadas crujientes, arepas con huequito, papitas, pollito frito, sofritos y tantos otros platos que forman parte de nuestra memoria colectiva. “Somos el aceite que conoce a los venezolanos, el que ha estado en cada cocina por generaciones. Cumplimos nuestra promesa de calidad que es doradito por fuera y jugosito por dentro, y lo seguiremos haciendo durante 70 años más”, afirmó al respecto Henry Gómez, gerente de mercadeo de Grupo Mimesa.

Este liderazgo no solo se percibe, sino que se respalda con datos: según el Ranking de Marcas 2025, realizado por la revista P&M en alianza con Atenas Consultores, Vatel es la marca de aceite con mayor top of mind en Venezuela (52%), y líder en todos los segmentos socioeconómicos y regiones del país.

Vatel Pro: la línea para el segmento de restaurantes y negocios.

Como parte de su evolución, Vatel lanza de manera oficial su línea Vatel Pro, un portafolio especialmente diseñado para atender las necesidades del sector gastronómico de alimentos, panaderías, restaurantes, cafés, heladerías y emprendimientos gastronómicos de todos los tamaños. La línea está compuesta por productos de alto rendimiento, eficiencia y sabor, ideales para potenciar la productividad y competitividad de los negocios.

La nueva línea Vatel Pro está disponible en presentaciones de 18 litros y galón, pensadas especialmente para facilitar el uso en cocinas y negocios profesionales. Su portafolio incluye productos diseñados para ofrecer máximo rendimiento, sabor y eficiencia en diferentes aplicaciones gastronómicas.

Entre sus variedades se encuentran: oleína de palma, alto rendimiento y máxima crocancia; aceite maravilla, la grasa ideal para frituras especializadas y profesionales; grasa vegetal compuesta, alta versatilidad para confitería; aceite vegetal, cómodo y versátil para la cocina profesional; aceite de soya, perfecto para aderezar, engrasar, rociar, freír y demás; aceite de girasol, versátil para aderezos, mayonesas, salsas, saltear y otros usos que los cocineros profesionales prefieran. 

Tresco, la manteca de los panaderos.

Vatel Pro complementa su portafolio con la marca Tresco que fortalece su presencia en el mundo panadero, una familia de mantecas vegetales valorada por su versatilidad y rendimiento sin grasas trans.

Entre sus productos más destacados, en presentaciones de 15 kilos están: Manteca Tresco 42 VLT, versátil e ideal para rellenos, obleas, galletas y masas; Manteca Tresco 42 VP, orientada para panificación, masas de galletas, premezclas, quesos análogos y cobertura firme de tortas y postres; Manteca Tresco 42 LT, la mejor relación costo beneficio para aplicaciones en panadería y pastelería; Manteca Tresco 48 LT, ideal para la elaboración de cubitos, aplicaciones de confitería y chocolatería.

Adicionalmente, Tresco 42 LTE llega también en presentación de 10 y 15 kilos, una manteca versátil para el mundo panadero y pastelero, ideal para masas y hojaldres, cremas de relleno, tortas, chantilly y procesos donde el batido es importante.

Con este lanzamiento y renovación de su propuesta profesional, Vatel consolida su liderazgo no solo en los hogares venezolanos, sino también se convierte en un aliado estratégico para el sector food service, acompañando desde pequeños negocios hasta grandes industrias alimentarias.

Compartir
Continue Reading

Tendencias